Cápsulas políticas y algo más...

Buen empate del León, de visita, con América, que le permite seguir de líder del torneo, con 20 puntos e invicto. El empate fue a un gol, en el León anotado por James Rodríguez. Foto de EFE.

Este jueves 20 a las 18 horas, será inaugurada la exposición plástica "33 Paradigmas" de Javier Guerrero, un recorrido visual a través de 33 años de vida, aprendizajes y emociones plasmada en su obra. Se llevará a cabo en la Galería Museo Realia ubicada en Xalapeños Ilustres 66, en esta capital.

Este miércoles es cumpleaños de una mujer que ha dedicado su vida de trabajo profesional al servicio de Veracruz y de México, así como al servicio exterior. Oriunda de San Andrés Tuxtla y cerrcana al ex-gobernador y ex-Secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios,  se ha desempeñado como ex-titular de la Contraloría General del Estado y de Inversión Pública en Sefiplan,  así como funcionaria de Pemex, entre otros cargos. Nos referimos a Susana Torres Hernández, a quien le enviamos una cordial felicitación por su cumpleaños.

A las 19 horas, por el liderato del torneo, se enfrentan América y León. A las 21.05 horas, Santos recibe al Cruz Azul. Ambos partidos serán trasmitidos por el Canal 5 de Televisa. Foto de archivo de EFE.

"Como Contralor General del Estado, tuve el honor de presidir la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Vigilancia del Instituto de Pensiones del Estado, donde tomé protesta a los nuevos integrantes de este órgano. El Comité, integrado por representantes de diversas secretarías, sindicatos y la titular del IPE, Daniela Griego, tiene la responsabilidad de la correcta administración de los recursos y proteger los derechos de los pensionados y trabajadores veracruzanos". Lo escribió el CP y Lic. Ramón Santos Navarro en su cuenta de Facebook.

Adalberto Reséndiz, Gerardo Libreros, Jesús Ricaño, Salvador Torres Peralta,  Manuel Sánchez Huesca,  María Elena Mascareñas,  Elsa Texon,  Reina Lladó, Mónica Palacios,  Lorena Migoni,  Doris Bry Bides,  Jesús Reyes Ch, Salvador Torres Peralta,  Virginia Rodríguez de V, Jorge Faibre, Juan Morales Almora, Mercedes Santoyo, Aurora Pérez A, Godofredo García, Rodrigo Hurtado, Virginia Serrano, Daniela Griego, Francisco Hernández P., Eligio Morales, Vanessa Ovando, Rosalía Petrone, Christopher Cristiani, Delia Flores, Aracely Coronel, Héctor Coronel, Rodrigo Morales, Margil de J. Ramírez, Guillermo Justo León, Oscar Taxilaga, Denisse Uscanga,  Rosario Valverde, Oscar Zamora, Susy Melgarejo, Raúl Ruiz, Rubén Morales, Ana Ulloa, Yuria Eldia,  Ramiro Murguia, Adriana Yunes, Homero Polito, Jesús Cantell,  Ricardo López H., León Olguín, Alfredo Gómez, Zaida Lladó, Roosvelt Salas, Adolfo Sevilla, Olga Bernal, Virginia Bernal, Cuauhtémoc Velázquez M, Darío Martínez Z, GV Jesús, Ricardo Maza, Rosa Martha Manzano, Angel Ramírez B, Paco RM, Emilia Cruz F, Manuel Martínez, José Villiers, Eliseo Falfán, Lourdes Rodríguez, Humberto E. Flores, Erasto Rivera A, Martha Lajud, Cristóbal Sayago, Mary Bonilla, Mercedes Fernández, Fusy Alarcón, Marco Antonio Lobato, Roberto Castillo, Carlos Licona, Maricela Cienfuegos, Georgina Kawas, Norma Angélica Mendoza, Guillermo Cházaro, Rebeca Castillo, Dora Alicia Castelán (+), Pedro Yunes, Raúl López, Mary Tere, Silvia Mateu, Amparo Rivadeneyra,  Mely Ríos, Víctor Maldonado, Guadalupe Moreno O, Elena Fiorenzano, Lucía Tepole,  César Moreno C, Hugo Hernández, Uriel Flores, Sonia García, Juan David Ovando, Dulce María Vásquez, Carlos Hernández M, Antonio Mora, Carlos Ortega, Eva Nacoud, Jorge Pons, Rebeca Castillo, Ana Rosa Valdés, José Arturo Vargas, Francisco Virués, Jaime Huessca, Librado García, Ana María García,  Paola Laudi, Jesús Junquera, Dolores Mota, Edgar Sugal, Ernesto F. Rocas, Luis Santoyo, Luz del Carmen Rendón, Rafael Santoyo, Melitón Morales, Carmen Rodríguez, Melquíades Castro, Guillermo Avila, Memo Aguilar, Efraín Aguilar, Cuquis Arenas, Rosendo Pelayo, Lancelot Lavastida, Alfredo Todd,  Dolores Torreblanca, María Eugenia Monge, Karla Estrada, Adelina Nieto, Adriana Cornejo, Víctor Vásquez, Antonio Frutis,  Raúl Serna, Juan Carlos Herrera, Ernesto Aguilar,  Pastor Pérez, Freddy Riaño, Jorge Cordero, Arturo Navarro, Mabel Torres, Coco Becerra, Eduardo Peredo, Armando Servín, Enrique Levet R, Fabricio Zamora, Esteban González, Rafael Olmos, Víctor Raúl Gómez, Alfredo Todd, Héctor Rebolledo, Jaime Malpica, Chelito García, Kike Marcial, Rosy Vera, Alex Huerta, Beatriz González, Yedid C. Lajud y Emilo Salazar.

En representación del Congreso de Veracruz, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Tania Carola Viveros, acudió a la conmemoración  del CCXII aniversario dcl Ejército Mexicano, acto encabezado por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle.  Presentes en el evento, también., la presidenta del Poder Judicial  Lizbeth Aurelia Jiménez; el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued; el titular de Seguridad Pública, Alfonso Reyes, y la Fiscal General, Verónica Hernández, así como autoridades militares. La información y foto es del Congreso de Veracruz.

Familiares, amigos y ex-colaboradores de la esposa del ex-gobernador Rafael Hernández Ochoa,  doña Teresita Peñafiel, honrarán su memoria con un testimonio conmemorativo y una ofrenda floral este jueves 20, aniversario de su natalicio, en la calle que lleva su nombre, entre las de Enrique Rodríguez Cano y Adolfo López Mateos, colonia Emiliano Zapata (por el rumbo de Circuito Presidentes), en esta capital,  a las 16.30 horas. Foto de "Abriendo Brecha".

1) Nunca le desees mal a nadie.  2) Cuando saludes a una amiga o amigo, hazlo con gusto y dedícale unas palabras cariñosas. 3) Realiza un trabajo que te guste aunque no ganes tanto dinero. 4) Haz ejercicio lo más que puedas, caminando, y come sanamente.  5) Disfruta la convivencia con tus familiares y amigos cercanos. 6) No discrimines a nadie por razón de sexo, religión, edad, ideología, forma de vestir o condición económica.  7)  Ten presente siempre a familiares, amigos y mascotas que no están físicamente., pero sí en un grato recuerdo.  8) Cuando te consulten, por razón de tu experiencia, brinda abiertamente tus opiniones y consejos.  9)  Si crees en un Dios, ora diariamente. 10) Trata de adaptarte mentalmente a las cambiantes circunstancias de la vida, y busca hacer feliz a tus cercanos y serlo tú mismo. Los escribió el autor de estas Cápsulas.  Imagen de Clara Molina.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, informó este miércoles que Estados Unidos ha pedido quedarse con la mitad de los recursos natuirales de los que dispone Ucrania sin ofrecer a cambio garantías por escrito sobre la continuidad de su apoyo, ni de seguridad .El documento en cuestión le fue presentado a Zelenski  hace una semana por el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, durante su visita a Kiev. La información es de EFE y la publica XEU Noticias. Foto de "Excélsior".

"Conocido como el Presidente caballero", Manuel Avila Camacho se ganó este sobrenombre  por su carácter afable, y bondadoso, prudente y sereno. Se le consideró el hombre indicado para restaurar la confianza en la sociedad mexicana, que tan dividida había quedado después del gobierno de Lazar Cárdenas". Lo escribió Rubén Pabello en su libro "Tiempos de mis memorias", Editorial Las Animas" 2014. Agrega que fue el General quien suprimió el sector militar del partido oficial. Foto de Efemérides.

La gráfica muestra la Terminal de autobuses Flecha Roja en los bajos del edificio Robespierre en la legendaria Plazuela del Carbón, una época de oro. Lo publicó, ayer, la excelente Página "Xalapa Antiguo" de Jorge Díaz.

El director técnico argentino Nicolás Larcamón destacó desde su llegada al futbol mexicano cuando dirigió al Puebla y tuvo una muy destacada actuación. No tuvo tanta suerte al dirigir al club León, pero ahora con el Necaxa está retomando su nivel. Casi con el mismo plantel que tuvo el anterior técnico, Eduardo Fentanes, está mostrando a un equipo hidrocálido muy poderoso que ha hecho posible, meterle 3 goles al América, y anoche, de visita,  4 al Atlas, ganando ambos partidos de manera consecutiva, y colocándose como cuartos en la tabla general. Foto de "Debate" ¡Bien!

"Terrible mundo el que se dibuja. Uno de manos libres  para las potencias en el que Estados Unidos amenaza con apropiarse del Canal de Panamá y de Groenlandia, mientras Rusia pone a temblar a polacos, finlandeses  y bálticos, en tanto China merodea a Taiwán. Desde luego no es la primera vez en la historia que la fuerza es el lenguaje que prevalece en la escena internacional, pero sí lo es desde que existen las armas nucleares. De terror". Lo escribe Denise Maerker en "Milenio". Foto de "Divulga".

El gobernador de Oaxaca, Salomón  Jara,  expresó su respaldo a la gobernadora de Veracruz.  "Me sumo al llamado para que la Comisión de Honor y Justicia  (Luisa María Alcalde le pidió a ésta que evalúe la procedencia de la afiliación)   rechace la incorporación de Yunes Márquez y de Alejando Murat, quienes representan todo lo contrario a los principios y valores de nuestro movimiento", escribió  en redes. Por su parte, el Comité Estatal  de Morena en Veracruz, en comunicado,  respaldó "firme y categóricamente" la postura de Rocío Nahle. La nota es de Jennifer Flores y Ulises Uribe en "El Universal". Foto de archivo de "El Imparcial de Oaxaca". También se sumaron al respaldo los diputados federales veracruzanos de Morena.

Interesante será el partido entre Atlas y Necaxa, porque ambos vienen de ganar, los primeros al Puebla y los segundos al América. El juego iniciará a las 21.10 horas y no será trasmitido por televisión abierta. Foto de EFE.

Las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado avalaron la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo en los cargos de elección popular y la reelección consecutiva, por lo que la siguiente semana será discutida en el Pleno. Fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La nota es de Yarid de la Rosa en "Expansión Política". Foto de Cuartoscuro.

El fundador de la Nevería Xalapa fue don Angel Azcoitia quien inició el negocio hace 81 años en la calle de Juárez. Sus nieves y helados eran completamente artesanales, hecho que se mantiene hasta la fecha en la nueva dirección de calle Moctezuma 64. La joven Guadalupe Castellanos, de la tercera generación de la familia,  y a quien le tocó atender clientes de niña,  señala  que todo se hace de manera natural  y que la fruta es del día y de la temporada. La nota es de Alma Quiroz en "Diario de Xalapa" que dirige Esther Gamboa. Foto de Jesús Escamiroza.

El ex-diputado local, presidente municipal de Xico y ex-dirigente sindical del SETSE, José Adán Córdoba Morales, le envió esta fotografía a Mario Ulises Pereyra Esquivel, quien nos la mandó a nosotros. En la foto aparecen, de izquierda a derecha: el General Lázaro Cárdenas; el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz; el entonces gobernador de Veracruz, Fernando López Arias; y la ex-dirigente del SETSE, Acela Servín Murrieta, en una visita que hicieron a Palacio Nacional. ¡Buen recuerdo!

El Vaticano informó que el Papa Francisco padece de neumonía y requiere un nuevo tratamiento médico. "La situación del Papa sigue siendo compleja", según un parte médico emitido esta semana. "Francisco, sin embargo, está de buen humor y pide oraciones", agrega el comunicado. Se indicó que los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y el estado clínico presentan un cuadro complejo. La nota ers de agencias y la publica el Portal de "Reforma". Foto de CNN en español.

La economía mexicana reportó un ligero aumento del 0.1% en el arranque del año, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Inegi. Con ello, el 2025 empieza el año con un crecimiento modesto, aunque mejor que hace un año cuando la economía cayó 0.9% en su comparación mensual. La nota es de Belén Saldívar en El Economista. Foto en este medio.

El AC Milan italiano, nuevo equipo  de Santi Giménez, se está enfrentando al Feyernood de Holanda En el partido de ida, Feyernood controló a Santi, pero este martes en Italia, no había pasado ni un minuto cuando el delantero mexicano metió gol, y empató el marcador global. a 1 Quien gane el partido pasará a Octavos  de final en la Champions League. Foto de "Medio Tiempo". Empató a 1 el Feyernoord y AC Milan quedó eliminado.

"Me dicen quienes me visitan en mi domicilio por varios sustos o avisos  del corazón, que Dios pone pruebas en sus guerreros, y me considero así después de salvar la vida en dos vuelos de avión, un bimotor en Coatzacoalcos, y un Cesnna aterrizando en Rinconada. Una más fue cuando el secuestro  Y ahora el temor de morir por fallas de un corazón que ha soportado 58 años de desvelos, fatigas, viajes, recooridos por Veracruz en cinco ocasiones, campañas poíticas, reportajes. Y que es cuando vemos que aparecen los verdaderos amigos". Es parte de lo que escribe Alfonso Mora Chama en su columna  "Espacio 13".

Pero no sobre el PAN que a nivel estatal dirige Federico Salomón, sino  de "La Casa del Pan" en Indeco-Animas de Xalapa. Que además de vender un pan muy rico y variado, cuenta con cafetería restaurante y que también venden "Niño envuelto". Pero aquí sí no tienen nada que hacer comparado con el NE de la panadería "La Providencia" ubicada en Mártires del 28 de Agosto (San Bruno)  en esta capital. Este es todavía más sabroso. Foto de Facebook.

El 14 de febrero de 1927 se llevó a cabo una carrera de relevos de Coatepec a Xalapa. Participaron estudiantes normalistas y de preparatoria. Al finalizar el evento Manuel Maples Arce, entonces Secretario de Gobierno, entregó la Copa conmemorativa. Lo escriben en "Xalapa Antiguo" de Jorge Díaz.

La cantante veracruzana, Paquita la del Barrio, dejó temas inéditos que grabó en Xalapa, comentó su representante Francisco Torres. "Quedó una grabación  que hizo, que por azares del destino la disquera no se decidió a grabar. Ella con su director musical grabó seis temas, que tenía mucha ilusión que se conocieran", dijo. La nota es de Irais García en "E-Consulta Veracruz".  El representante también señaló que tras los homenajes que le realizarán a la cantante, sus cenizas serán llevadas a una capilla de Alto Lucero, según escriben en "AVC Noticias". Foto de ECV.

El CP Rafael Moreno Luce ha sido un destacado universitario. Tesorero General de la Universidad Veracruzana, Director de la Facultad de Comercio y Administración e investigador de la Alma Mater, ha formado y apoyado a varias generaciones de estudiantes, Casado con la también CP Josefina Valtierra,, compañera muy querida.  "Rafa" está por cumplir 85 años y el 1 de abril procederá a su jubilación (foto de "Universo").  Está pasando por un momento triste, pues ayer falleció su hija Martha Moreno Rodríguez. Les acompañamos en sus sentimientos. Descanse en paz Marthita,

Aunque Morena había programado para esta semana la posibilidad de que se aprobara la iniciativa constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el maíz transgénico, resulta que de nuevo la relegaron en San Lázaro. "Los "foros de consulta van muy lentos" nos comentaron ayer. Ricardo Monreal confirmó que aún faltan por asistir a la Cámara Baja los secretarias de Energía, Luz Elena González, y la del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, que espera se concrete esta semana. Lo escriben en "Confidencial" de "El Financiero".

El nombramiento de mayor rango de una mujer en el Vaticano, donde Rafaella Petrini será gobernadora (equivalente a lo que es una alcaldesa del Vaticano), el periodista y analista religioso, José Manuel Vidal, consideró que es una buena señal de que la iglesia católica está transformándose y predicando con hechos, sin embargo consideró que  todavía falta tiempo para que haya mujeres en el sacerdocio. La nota es de Beatriz Olivia Pérez en XEU Noticias. Foto de Vatican News.

Durante la presentación  de la Plataforma "UNAM, Acción Migrante", el canciller Juan Ramón de la Fuente subrayó que no se pueden permitir los "amagos o intentos de abusos" contra migrantes, porque eso va en contra del derecho humanitario y los tratados internacionales en la materia. De la Fuente recriminó que los migrantes son considerados como delincuentes en Estados Unidos, y que por ello, las asesorías jurídicas se vuelven fundamentales. El rector de la UNAM,  Leonardo Lomelí señaló que la plataforma está diseñada para brindar acompañamiento y orientación a los connacionales. La nota es de Yared de la Rosa en "Expansión Política".

Las ciruelas pasas son un alimento altamente nutritivo y con grandes beneficios para la salud. Son especialmente recomendables para reducir el azúcar en la sangre. También para la prevención de enfermedades crónicas. Ayudan a resolver el estreñimiento y en los casos de osteoporosis. La información es de "Vida y estilo". Foto de "Alimente".

Jovita Luna,  Luis Hernández P., Alfredo Fernández, Luis Burillo, Jorge Arturo Lobato, Guadalupe María Morando, Rita López, Karmita SP,  Alba Magaña,  Beba Lugo, José Luis Morales, Rafael Domínguez, Gerardo Aguilar, Silvestre Viveros, Jorge Lovillo, Martha Elizabeth Olmos, César Augusto Roa, Karla Rusell, Bruno López, Marisela Sánchez, Adriana Bernal, Hazael Olivier, Rafael Calderón, Hugo Alberto Vázquez, Alfonso Salces, Laura Dorantes, Duly Hernández, Sabás Flores, Sandra Castellanos, Rosario Neri, Cesáreo Calzada, Ramón Pereda, Rocío Castillo, Rosa Luna, José Emilio Lobato, Roger Domínguez, Vicente Hernández, Iván Hernández, Aurora Hakim, Porfirio Jiménez, José Luis Nava, Francisco Rangel, Claudia Contreras, Luis Bustos, Juan Carlos Cortés, Octavio Lara, Rodolfo Olmos, JL Lazcano, Lucero Castro, Lázaro Cárdenas, Sergio Tejedor, Jorge Zamora, Jorge Carvajal, Ytel Ortiz, Juan Herrera, Francisco Barquín, Joaquín Herrero, Israel Guillermo Macías, Carlos Acosta, Víctor Arturo Hernández, Francisco Enrique Varela, Guadalupe Moreno J., Maritza Siliceo, Enrique Alberto Mendoza F, Manolo Lobo, Paloma López, Jessed del Angel, Noreya Portilla, Luis Sardiña, Socorro Sandoval, Irma Domínguez, Olivia Domínguez, Gonzalo Lara, José Luis Abonce,  Rodolfo Zúñiga, Hilda Rojas, Francisco Márquez, Irving Mendoza,  Amelia Calderón P., Blanca Cadena, Gustavo Cadena, Telly Suárez, Jorge L. de Guevara, Ernesto Velázquez, Angelina Carrión, Armando Rivero, Gabriela Flores, María del Carmen Castro, Armando Zambrano, Zita Pazzi, Tereso Hernández,  Pepe Diez, Clemen Silva, Angel Mesa M, Bene Fernández, Irasema Lara, Enrica Molinari, Marti Aragón, Sony Belk, Gloria Rosellón, Rosario Piña, Claudia Bandala, Luisa Melgarejo, Jorge Flores, Alfredo Gándara, Sergio Blásquez, Hugo César Hobart, Alba Luz Juárez, Maaurizio AT, Pilar Velasco, Mary Paz Valdivia, Senén Salazar, Juan Gilberto Hernández,  Carolina Viveros, Daniel Hernández León, Rafael Colorado, Mario Ramírez B, Graciela Campos, Cipriano Landa, Darío Arcos, Guadalupe García, Pablo Cuéllar, Juan Fernando Perdomo B., Daniel Hernández P., Martha Grayeb, Mauricio Vázquez, Jorge Sierra, Dorita Ríos, José Lira, Acela Medina, Neyla Polanco, Francisco Echeverría, Nallely Peralta,  Miguel Matiano, Rafael Colorado, Miguel Angel Bello, Lipa Smith, Liz Mendo, Delia Itzel Gutiérrez, Patricia Morales, Luis de la Paz, Emeterio López M, Pedro Villagrán, Joel López, Adolfo Beauregard, Rita Méndez, Liliana del Carmen Herrera, Olga Cristina Flores, Ernesto Velázquez, Ana Guzmán, Cris Almanza, Habi Her, Mago Galindo, Vero Davis, Oscar Espino y Javier Vitela. Otros 150, el próximo jueves.

Este domingo 16, falleció a la edad de 93 años,  la icónica actriz del Cine de Oro Mexicano, extraordinaria bailarina y sex symbol de la época, Yolanda Montes, mejor conocida como "Tongolele", según reporta el medio M+.  De acuerdo a reportes de medios sociales, murió de un infarto fulminante. La nota es de "El Heraldo de México". Algunas de las películas en que intervino fueron: "El rey del barrio", "Mátenme porque me muero", "Sí.... mi vida" y "Música de siempre". Descanse en paz una grande del espectáculo. Foto de "Milenio".
Ver todas »

  *Entrega Alberto Islas certificados a alumnado del Ivea que concluyó los estudios de primaria y secundaria. Los convenios que tiene el Ayuntamiento con el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (Ivea) están dando buenos resultados,...

*Se realizará del 14 al 16 de marzo. Con el propósito de resaltar la riqueza cafetalera de la región y fomentar su valor cultural, el Ayuntamiento invita al evento “Xalapa, Café y Aroma 2025”, que se...

  *Destacan presentaciones de teatro, música y cine. Xalapa, Ver.- Teatro, el concierto de aniversario de Jazz UV, cine, las “Tardes de Xallitic” y el programa “Domingos Familiares”, forman parte de las actividades culturales que se ofrecen...

El presidente de Estados Unidos señaló que su gobierno está trabajando para lograr la paz entre Rusia y Ucrania. Agencia EFE El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que cree que podría reunirse "muy pronto" con...

  Los Rayos de Necaxa demostraron que vencer al Club América no fue una casualidad y en esta ocasión golearon 4-0 a los Rojinegros del Atlas, en el inicio de la jornada 9 en la Liga MX. Cambindo al minuto 23,  Palavecino al 43', Palma al 70' y Badaloni al 91’...

El cuerpo de la intérprete veracruzana, Paquita la del Barrio, fue llevado al crematorio en la funeraria Bosques del Recuerdo en Xalapa. Francisco de Luna Con grandes fotografías de Paquita la del Barrio, sus familiares ingresaron a...

El Vaticano informó que el estado de salud del papa sigue siendo "complejo". El papa Francisco sufre una neumonía bilateral que requiere tratamiento farmacológico adicional al que se utiliza para la infección polimicrobiana y su cuadro clínico sigue siendo...

México captó 35,732 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa de enero a septiembre de 2024. Este monto significa un crecimiento de 8.5% en comparación con el resultado preliminar del mismo periodo de 2023. Francisco Cervantes,...

La reforma contra el nepotismo será discutida en el pleno la siguiente semana, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).   Reunión extraordinaria para le discusión sobre las iniciativa enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum...

  El defensor español Sergio Ramos tiene todo lista para vivir sus primeros minutos con los Rayados de Monterrey en la Liga MX, luego de haber completado su registro. Desde este martes, el registro del campeón del...

El alcalde Alberto Islas Reyes asistió al Foro de Inversiones del Sur-Sureste de México, evento encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García en el World Trade Center de Boca del Río. Durante el encuentro en el...

Con el fin de brindar mejores servicios e impulsar el desarrollo de proyectos en beneficio de habitantes de la zona metropolitana, autoridades de Xalapa y Emiliano Zapata renovaron el Convenio de Colaboración entre las Comisiones...
Ir al archivo »

Carrusel

1) "El poder es igual a la debilidad de los demás multiplicada por su cantidad". 2) "Toda oposición no necesariamente quiere el cambio, quiere el poder". 3) "Un privilegio del que suelen gozar los poderosos es que toda la información que reciben es para hacerlos sentir bien". 4) "Tratándose del poder todas las apuestas cuentan, la única que vale es la que acierta". 5) "En el camino del poder estás perdido si sólo piensas en lo que ambicionas. Una distracción nunca te vendrá mal". 6) "Lo que diferencia a un partidario de un simpatizante es que mientras aquél exige, éste sólo espera". 7) "En el camino al poder hay rectas, columpios, curvas, puentes... y, claro, los percances a que todo viaje está expuesto". 8) "En asuntos del poder nada aprendes, todo lo vas descubriendo". 9) "El peor crítico es aquel que le dice al del poder exactamente lo que quiere oír". 10) "Querer el poder no es suficiente; vale saber para qué se quiere". 11) "En cuestiones de lucha por el poder nunca hay términos medios; hay medios".

"Tener 60 años es tener dos veces 30 años, es entonces reconocer la densidad y riqueza del ayer, y lo frágil del mañana; es estar dispuesta a vivir intensamente la década que se abre, es ya no posponer los sueños y hacerlos realidad en la medida de lo posible. Tener 60 años es por fin saber quiénes son tus verdaderos amigos y amigas. Tener 60 años es burlarse de todas las dietas de las revistas femeninas. Tener 60 años es conversar con la soledad y nunca sentirse sola con ella. Tener 60 años es ya no pedirle permiso a nadie para cumplir un viejo sueño. Tener 60 años es asombrarse de lo que ha logrado con sus hijos o con sus hijas que ya están en la década de los 30. Tener 60 años es entender el misterio de la vida. Hoy, doy la bienvenida a mis recién inaugurados 60 años". Es parte de lo que escribió en Colombia Mirta Núñez.. "Adolescentes a los 60, crecimos escuchando a los Beatles, bailando twist, admirando a los hippies, protestando la guerra de Vietnam, dibujando en todas el símbolo de la paz, vistiendo pantalones campanas y minifaldas y demandando "paz y amor", agregan en "Escribiendo en voz alta".

La década del sesenta en los Estados Unidos fueron años muy difíciles. En 1963 asesinaron a John F. Kennedy, el magnicidio lo cometió, según la historia oficial, un fanático pro comunista Lee Harvey Oswald. En 1965 murió otro activista pro derechos de los afroamericanos, Malcolm X (El-Hajj Malik El-Shabazz), y en 1968, con tan solo unos meses de diferencia, dos crímenes cimbraron al país y lo dejaron profundamente herido, en abril fue muerto por arma de fuego el pastor bautista Martin Luther King, también defensor de los derechos civiles de la población de color estadounidense y, poco después, Robert Francis Kennedy (Bobby), que estaba en pos de la nominación del partido demócrata a la presidencia de los EUA. Mientras tanto en el mes de octubre, con una diferencia de tan solo 10 días, en México explotaba el movimiento estudiantil del 2 de octubre y la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos de 1968. Con todo, los juegos se desarrollaron en medio de una relativa calma, hasta que el 16 de octubre en la ceremonia de premiación de la competición de los 200 metros planos, los atletas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos, que a la postre habían obtenido las medallas de oro y plata, respectivamente, a la hora en que se entonaba el himno nacional de su país, levantaron cada quien el puño derecho e izquierdo portando un guante de piel de color negro, con la cabeza baja en señal de luto y otros aditamentos corporales en señal de protesta por la segregación racial que se vivía en su país y, por supuesto, en señal de luto también por el asesinato de Martin Luther King. La imagen de ambos deportistas dio la vuelta al mundo y fue como la bandera (el símbolo) de algo que se conoció como el ‘Black Power’ (Poder Negro). Duras imágenes, ¡durísimas instantáneas! que han quedado grabadas en la serie iconográfica de la memoria histórica del siglo XX. Foto de Wikipedia.. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1 "Recuerda siempre que eres único, exactamente igual que todos los demás". 2) "La naturaleza humana es frágil y llena de miserables pasiones. una sola de estas pasiones es grande y bella; el amor": George Sand. 3) "Para aprender a escoger bien a los ministros, no olvidéis jamás que sois responsable de su conducta". Isócrates. 4) "Habla solamente cuando tu palabra tenga mayor valor que tu silencio": Sentencia clásica. 5) "No soy un hombre que sabe. He sido un hombre que busca y lo soy aún". Herman Hesse. 6) "La libertad es el mejor de los bienes, y si no es para todos, no es libertad". Cicerón. 7) "Cuando hacemos un bien, nuestra íntima satisfacción ya es una recompensa". 8) "El valor de un espíritu se mide por su capacidad para soportar la verdad". Nietzche.. Foto de "Muy interesante"

LO NUESTRO: "debo llegar con mis labios.. a sus ojos infinitos... y entonces habré de sorprenderme con las venas pulsando dulcemente.. bajo los párpados.. y he de comprender.. que esos ojos claros.. ligeramente trémulos y enfermos.. son lo que son.. por su transparencia y su incorpóreo... y he de amarla con mis manos y mis labios.. con el silencio, el sueño y los caminos de mis versos.. con la mentira- para el Estado.. con la verdad- para la vida... con los andenes de todas las estaciones.. donde estaré por última vez.. mirando en los cambios de ruta.. el lomo caliente y negro de las locomotoras... y la dejaré para siempre.. en las filas y refugios.. de los pueblitos terribles de Siberia"... EN MEDIO DEL CAMPO: "y allí.. se despiden los caminos.. se dicen adiós.. se proyectan. - entrecruzándose.. en el pasado (indeciblemente amado).. en el futuro (como si royera.. en algo de "su" y de disimulado hostil.. la vida.. clamor-vida)". Los publicaron en la "Jornada Semanal".

Desde el mirador: Manolo Santiago.. Oteo desde lo alto de la terraza la agitada marisma verde de los flamboyanes: Llameantes árboles de fuego, hojas en encrespado oleaje, acometidas frondosidades agitadas. En el entrevero de sendas que cruzan robustos ramajes surgen cien barcas anaranjadas, cien naves de encendidas flamas, cien ágiles flores turgentes de tupidos pétalos, granates y sangrientos. Que se hunden y flotan, que encallan y revuelan en las aguas del viento. Foto de Víctor León.

Que tengas un gran día... a menos que tengas otro planes.. Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj sonara.. Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.. Hoy puedo quejarme porque el día esté lluvioso... o puedo dar gracias porque las plantas están siendo regadas.. Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero.. o puedo estar contento porque mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia.. Hoy puedo quejarme de mi salud.. o puedo regocijarme de que estoy vivo.. Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo... o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.. Hoy puedo autocompadecerme por no tener muchos amigos.. o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.. Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar.. o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.. Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar... o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente y cuerpo.. Hoy el día se presenta ante mi esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, soy el escultor.. Lo que suceda hoy depende de mí.. Yo debo escoger que tipo de día voy a tener.. Que tengas un gran día... a menos que tengas otro planes". Es de Mario Benedetti. Imagen de Sites Google.

1) "Bromear es una de las cosas amenas de la vida, pero cuesta muchos años de aprendizaje" 2) "Despiértate diariamente a disfrutar un día más de vida sin peleas con nadie". 3) "El tiempo para disfrutar la vida es este momento, y los bienes que tan difícilmente ganaste debes disfrutarlos". 4) "No te preocupes por lo que pasará cuando te hayas ido, porque cuando te vuelvas polvo, no sentirás si te alaban o te critican, si te visitan al cementerio o te olvidan". 5) "No te preocupes mucho por tus hijos, porque ellos tendrán su propio destino y encontrarán su propio camino". 6) "Cuida, en especial, a tus nietos, consiéntelos y trata de disfrutarlos mientras puedas". 7) "Si no puedes vivir una vida bella, debes soñarla". 8) "El destino de los hombres está gobernado por sus acciones pasadas y presentes". Tomado de "Namaste frases de la vida" y de "Mundifrases". Foto de "Frases de famosos".

"De plaza del rey, tianguis de los burreros, plaza de armas donde se juramentó la Constitución de Cádiz, a un mercado donde la historia y el desarrollo de Xalapa se unen en el “Jáuregui”, nombre adoptado por el altruismo de uno de los ibéricos que encontraron en este “manantial en la arena” su casa. A la llegada de los españoles, Xalapa era sólo cuatro barrios a su entorno a las orillas del Macuiltépetl, vestigios de templos hoy en ruinas como ruta de paso y de acuerdo a historiadores, se formó como una opción para descansar cuando las diligencias se dirigían de Veracruz a la Ciudad de México. Al crecer, el asentamiento que recibió su Cédula Real en 1791 creada en su mayoría por españoles, criollos y nativos según los escritos “editados en la universidad veracruzana, como el de “historia de jalapa siglo xvii”, se asienta en los registros históricos del que fuera el convento franciscano erigido en 1591 un centro de comercio, para dar la bienvenida a los participantes de las ferias que duraban hasta tres meses. Ahí intercambiaban productos de las haciendas y los cultivados en las rentas… pasó el tiempo y en 1879 primero fue un espacio ubicado a un costado de lo que fuera la plaza del rey, donde se erigía una fuente y sitio donde se juró la Constitución de Cádiz explica el historiador Rafael Martínez…fue entonces que surgieron los mercados. De ahí el mercado se reconoció como “El Jáureguí”, adoptando el nombre del español Martín que donó el espacio en gratitud a Xalapa…era un espacio que era la mitad de extensión de lo que hoy ocupa el mercado recuerda José Adrían Sánchez Hernández, tercer generación de locatarios del mercado hasta 1951 hecho pleno de mitos. El mercado fue reinaugurado en 1959, uniéndolo con el “Gonzalo Vázquez Vela”, juntos se hicieron uno; casi a la par de su reconstrucción el hoy emblemático puente de Xalitic, que los rumores dicen fue hecho con material resultante de los mercados siniestrados, cuatro arcadas a medio punto que unieron a esta parte de Xalapa. Esta central de abasto funciona hasta la fecha como el principal proveedor de legumbres, flores, carnes en general y referente en temas esotéricos y de herbolaria… ahí se han visto cambios desde la inauguración con delimitaciones de espacio y reglas de trabajo para permitir el paso de los marchantes que asisten a hacer la despensa o a degustar sus tradicionales platillos. Además, sin pretenderlo, es guardián de la primer obra mural de Norberto Martínez, pintor nacido en Rodríguez Clara y que plasma en mosaicos de vitricota el comercio, evocando diferentes etapas, desde la época prehispánica. El mercado hoy, como desde su fundación esta flanqueado por la comisión geográfica exploradora, después cuartel del 61 Batallón de Infantería, y hoy, Oficina de Hacienda Federal tras algunos años de estar sin uso de lado de la calle de El Calvario (hoy Revolución) y el Barrio de Xallitic, un referente en Xalapa y su historia". Lo escribió Juan Carlos Igartúa en Facebook. Foto de "Xalapa antiguo".

Estamos hablando de finales de los años 70, acababa de llegar a estudiar a la ciudad de México para estudiar la profesional. Fue entonces cuando escuché por primera vez esas dos voces que me impactaron para siempre, las del uruguayo Alfredo Zitarrosa –así, sin segundo apellido- y la del argentino Atahualpa Yupanqui. Era una época en la que se escuchaba mucho folclor latinoamericano en las escuelas de educación superior de México, sobre todo en la capital y en el centro de la República. Víctor Jara, Mercedes Sosa, Los chalchaleros, Óscar Chávez, Daniel Viglietti e Inti illimani, dominaban la escena en los auditorios de las facultades de la UNAM, UAM y el Politécnico, y en la CDMX había muy buenas peñas en donde se tomaba vino al ritmo de esta música. A Zitarrosa y a Yupanqui los consideraba otra cosa, al igual que a Mercedes Sosa. El pasado 23 de mayo se cumplieron 30 años de la desaparición física del “último indio” argentino, Atahualpa Yupanqui, que en realidad se llamaba Héctor Roberto Chavero y que tampoco era un indígena puro. Su padre era un mestizo de sangre quechua, pero su madre era criolla de origen vasco, o sea, una parte de sus ancestros, como casi todos los argentinos, son “hijos de los barcos”. Pero Atahualpa exaltaba su origen indígena en su música, con ese toque inconfundible de los gauchos argentinos, amantes de los asados, del vino y del mate. La primera vez que escuché ‘Los ejes de mi carreta’ me quedé prendado de la música de Atahualpa, y hoy todavía de vez en cuando la escucho saboreando un buen tinto Garnatxa (garnacha y/o grenache) para sentirme un gaucho y pensar en la inmensidad de la pampa argentina: Porque no engraso los ejes/me llaman abandonao/si a mí me gusta que suenen/pa' que los quiero engrasar… Lo escribiò Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "No maltrates a los animales. También ellos son criaturas de Dios y nuestros hermanos menores que no recibieron la facultad del razonamiento abstracto. Pero son amigos que necesitan de nuestra ayuda y cariño. No les impongas excesivos trabajos. Aliméntalos bien. Cúralos en sus enfermedades. 2) Colabora con la naturaleza. No destruyas los bienes que la naturaleza pone a tu disposición. Coopera con los árboles que colaboran con tu vida, purificando el aire que respiras. Colabora con la pureza de las fuentes que te proporcionan el agua para refrescar tu cuerpo. Ayuda al suelo a producir para que haya pan abundante en la mesa de todos. 3) El amor y la alegría son los elementos de base sobre los que construimos las amistades y las consolidamos. Y son igualmente básicos para nuestra tranquilidad espiritual. Derrocha amor y alegría, en cualquier ocasión que tengas, y experimenta como la paz inunda tu alma".

1) "La felicidad: Un cielo azul de estrellas.. Brillando en la inmensidad.. Un pájaro enamorado.. Cantando en el florestal.. Por ambiente los aromas.. Del jardín y el azahar.. Junto a nosotros el agua.. Brotando del manantial.. Nuestros corazones cerca.. nuestros labios muchos más.. Tú levantándote al cielo.. Y yo siguiéndote allá.. Ese es el amor de mi vida.. ¡Esa es la felicidad!.... Cruza con las mismas alas.. Los mundos de lo ideal.. Apurar todos los goces.. Y a todo bien apurar.. De los sueños y la dicha.. volver a la realidad.. Despertando entre las flores.. De un césped primaveral.. Los dos mirándonos mucho.. Los dos besándonos más.. Ese es el amor, mi vida.. ¡Ësa es la felicidad!". 2) "A una flor": cuando tu broche apenas se entreabría.. para aspirar la dicha y el contento.. ¿Te doblas ya cansada y sin aliento.. Te entregas al dolor y a la agonía?... ¿No ves, acaso, que esa sombra impía.. Que ennegrece el azul del firmamento.. Nube es tan solo que al soplar el viento... Te dejará de nuevo ver el día?...  ¡Resucita y levántate! aún no llega... la hora en que  en el fondo de tu broche.. Des cabida al pesar que te doblega.. Injusto para el sol es tu reproche.. Que esa sombra que pasa y que te ciega.. Es una sombra, pero aún no es la noche".

1) "Si además de vivirla crees que la vida es para beberla, buen provecho". 2) "El problema no es que alguien se sienta mejor que los demás, el problema es que los demás lo vean así". 3) "El mejor tesoro no es el que encuentras, sino el que mejor te acomoda". 4) "En ocasiones vale más nunca, que tarde". 5) "Lo que prueba, en gran medida, que la ambición rompe el saco". 6) "Ser político no es, entre sus infaltables contlapaches, ser amigo". 7) "Una golondrina ciertamente no hace verano, pero cómo sirve la frasecita para dragonearla de filósofo". 8) "El hombre es la medida de todas las cosas, es verdad". 8) "Cuando piensas que la realidad es como se vea, pudiera ser tambièn como la crees". 10) "El amor es muchas cosas, entre ellas un accidente". De la autorìa de don Froylàn Flores Cancela (+) en su "Punto y Aparte".

1) "Alegre río, tu cristalino fulgor.. tu curso límpido, tu agua errante.. son un emblema invocador.. de la belleza: el corazón abierto.. el risueño serpentero del arte.. en la hija del viejo Alberto.. Más cuando en ella en ti se mira y, de repente.. tus aguas se iluminan y estremecen.. entonces, el más bello torrente.. y su humilde devoto se parecen.. pues ambos llevan su imagen anclada.. uno en el cauce, otro en el corazón.. en ese corazón que su mirada.. intensa, honda, enciende de emoción"... 2) Amigos que por siempre nos dejaron.. Caros amigos para siempre idos.. ¡Fuera del tiempo.. Y fuera del espacio!.. Para el alma nutrida de pesares.. Para el transido corazón, acaso".

A ellos ya los vimos y escuchamos en vivo y, la verdad, como diría Quique Iglesias, son toda una "experiencia religiosa", grandiosos músicos, y no nos va usted a creer en dónde los vimos, pues en el meritito Boca del Río, en el World Trade Center, no nos los podíamos perder, crecimos con ellos en la universidad y su rock es de esos que nunca pasa de moda y siempre se escucha bien, trasciende, Toto, la agrupación formada a mediados de los años 70 en Los Angeles por Jeff Porcaro, el baterista -ya fallecido-, y David Paich, con ustedes Hold the Line para toda la ciberaudiencia de Carrusel FM: https://www.youtube.com/watch?v=ibxxkNRumN4 Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Sólo tengo una lámpara que guía mis pisadas, es la lámpara de la experiencia": Patrick Henry. 2) "La experiencia no consiste en lo que se ha vivido, sino en lo que se ha reflexionado": José María de Pereda. 3) "La experiencia es un sabio hecho a trompicones": Ramón de Campoamor. 4) "La experiencia es el mejor de los maestros, sólo que la matrícula es muy pesada": Thomas Carlyle. 5) "Entre hombre y hombre no hay gran diferencia. la superioridad consiste en aprovechar las lecciones de la experiencia": Tucícides. 6) "La experiencia no es lo que le sucede a un hombre, sino lo que ese hombre hace con lo que le sucede": Aldous Huxley.

1) "Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube, las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena". Ingrid Bergman. 2) "Los primeros 40 años de la vida nos dan el texto, los 30 siguientes, el contenido: Arthur Schopenhauer. 3) "Cuando me dicen que soy muy viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida": Pablo Picasso. 4) "La vejez es un tirano, que prohíbe, bajo pena de muerte, todos los placeres de la juventud": Francois de Rochefoucald. 5) "La vejez comienza cuando el recuerdo es más fuerte que la esperanza": Proverbio hindú. 6) En la juventud aprendemos, en la vejez entendemos": Marie von Ebner Eschenbach. 7) "Cuando seas viejo en la carne, sé joven en el alma": Autor desconocido. 8) "Hay cuatro cosas viejas que son buenas: viejos amigos para conversar, leña vieja para calentarse, viejos vinos para beber y viejos libros para leer": Ernie A. Faguat. 9) "Si quieres ser viejo mucho tiempo, hazte viejo pronto": Cicerón. 10) "Un hombre no envejece cuando se le arruga la piel sino cuando se le arrugan sus sueños y esperanzas". Foto de "Recreo Viral".

"Dulce como el arroyo somnoliento.. Mansa como la lluvia distraída.. pura como la rosa florecida.. Y próxima y lejana como el viento.. Esta mujer que siente lo que siento.. Y está sangrando de mi propia herida.. Tiene la forma justa de mi vida.. Y la medida de mi pensamiento... Cuando me quejo es ella mi querella.. Y cuando callo mi silencio es ella.. Y cuando canto es ella mi canción... Cuando confío es ella la confianza.. Y cuando espero es ella la esperanza.. Y cuando vivo es ella el corazón".. Es de la autoría del poeta argentino Francisco Luis Bernández y nos lo envió el Arq. Mario Méndez Acosta. Foto de "Poeticous".

Ventana del otoño.   Al abrir las hojas de cedro, entra el embate de inconstantes élitros. Los grillos se llaman entre sí con golpes de metal quebradizo. Alguien pasa fumando y vierte una vereda de humo de viejo tabaco en el viento. En el jardín revuelan ráfagas de fosforescentes luces. Con fulgores estivales salen a copular las luciérnagas. Esparcen su luminiscencia punzando la húmeda oscuridad cavernosa, en frenética danza noctámbula de centelleos amorosos. El fuego de la luna llena se ha quedado atorado entre el bosque de encinos de la alameda. Sólo rojizos haces de luz escurren entre las frondas. Antes de cerrar la recámara y correr la cortina, se ilumina su cuerpo con un resplandor de incendio inevitable. Sus cabellos son flamas, sus ojos crepitan como ardientes tizones. Con el ánimo de convertir cada vida en frágil hoja seca, esta noche, presuroso, después de un largo sueño, se ha despertado el otoño. <strong>Manuel Antonio Santiago.</strong> Foto de Víctor León.  

No hay experiencia más grata, al menos para un servidor, que observar el cielo despejado en una noche de estrellas. Entre la escuela secundaria y los primeros años de la prepa, solía ir con mucha frecuencia de campamento, pertenecía en aquel entonces a un grupo de voluntarios juveniles que dependían de la Cruz Roja Internacional (Red Cross Youth) y solíamos ir, como comúnmente se le llama, de campamento. Es de los mejores y más gratos recuerdos que tengo de esa etapa de mi vida, con todo y lo que eso conllevaba: fogata, casa de campaña, auto proveerte de tus alimentos, y la convivencia juvenil es lo que poéticamente se ha dado en llamar una ‘experiencia religiosa’ por lo que concierne a estar en contacto directo con la naturaleza, pero también por la oportunidad que uno tiene en una noche despejadas, observar en toda su magnitud el cielo estrellado y cómo de repente, lo atravesaba una estrella fugaz, instantes del misterio de espacio que apenas lograba uno a registrar precisamente por su fugacidad. Las madrugadas de antes de antier, antier y la de hoy se pudo observar en el cielo este fenómeno que nos es otra cosa que polvo sideral atravesando la barrera de nuestra atmósfera. Ahí he estado pendiente del cielo, las he podido observar, no con la frecuencia que hubiese querido, pero las pocas que he visto son un espectáculo por desgracia instantáneo pero no por eso menos espectacular. Lo escribíó Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Las actitudes son más importantes que las aptitudes": Sir Winston Churchill. 2) "Aquel que tiene una mente positiva es el que permanece inmune a la enfermedad": Thomas Hamblin. 3) "Cuando no se puede lograr lo que se quiere, mejor cambiar de actitud": Terencio. 4) "Sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir": Francoise Sagan. 5) "Nada me inspira más veneración y asombro que un anciano que sabe cambiar de opinión": Santiago Ramón y Cajal. 6) "Admiramos siempre más a otra persona después de haber intentado hacer su trabajo"; William Feather. 7) "El mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria": Ernesto Sabato. 8) "Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento": Víctor Frankl. 9) "El descubrimiento más grande de mi generación, es que un ser humano puede modificar su vida cambiando su actitud mental": Willian James. 10) "Cuando no tenemos lo que queremos, debemos contentarnos con lo que tenemos": Rogerio Bussi.

En aquellos felices años de mediados de los años 80’s, en Xalapa había una buena oferta de lugares a dónde ir a “hincar el diente” a precios razonablemente baratos. Botaneros como el ‘Venegas’, en la calle de Magnolia, por el rumbo de la CFE y el Nacional Monte de Piedad, era un lugar imprescindible para muchos parroquianos, con cada ‘güera’ te servían quizá no la mejor botana pero cuando el hambre es canija, a veces hasta a los tornillos y tuercas le entra uno. La verdad es que el ‘Venegas’ no era precisamente la debilidad de uno, pero cuando el calor y el hambre aprietan, unas dos o tres frías no caen mal, en especial había dos botanas a las que podíamos calificar de insufribles, y esas eran el huevillo revuelto en salsa de chile seco, además muy picosa, y la costilla de puerco en salsa igual de chile seco. A cambio el ‘Venegas’ tenía una muy aceptable selección de platillos a la carta en donde sobresalían los tacos de camarón. En sus buenos días en el "Venegas" parecía que regalaban. Por ahí hay otro lugar que a la fecha sigue abierto y que cuando entra uno a él parece que entra a una cápsula del tiempo, me refiero a ‘La frontera’, en la confluencia de Corregidora, Maestros Veracruzanos y 20 de noviembre, enfrente de la gasolinera de La Piedad. ‘La Frontera’ –tiene tiempo que no me aparezco por ahí- es un recinto pequeñísimo, a los más dos piezas y debe haber unas 4 mesas, de madera, con superficie de granito, de las de antes, con el logo de 2 x grabado. Según sé, esa cantina data de principios de los 50’s. Hoy la atiende el hijo del fundador, ingeniero él, por supuesto la barra está coronada por la foto de él. Este lugar tiene –o tenía- la particularidad de que no vendía alcohol, pura cheve y licores de frutas de la región (nanche, verde, naranja, café, etc.) y de botana daban frituras que ahí mismo se freían (cacahuates, chicharrines, papas, palomitas) servidas en puñito en papel de estraza. Pero en Xalapa no se pueden olvidar otros lugares de época como el ‘Papaloapan’ en Pino Suárez, con la mejor taza de chilpachole de jaiba y camarón, el ‘Tirgoviste’ de Sarabia, con muy buenos mariscos, el ‘Cuadrilatero’, quizá de lo mejor también en comida del mar, por la salida a Coatepec por la carretera vieja. Bueno y el ‘Cantábrico’ de Ávila Camacho, excelentes langostinos y muy buena paella y el bar del Hotel México, tradicional, con ese sabor a cantina como de la CDMX. Lo escribió hace ya siete años Marco Aurelio Gonzàlez Gama, directivo de este Portal.

El 6 de enero de 2022 murió una de las más grandes estrellas del mundo cinematográfico de la historia, me refiero a Sidney Poitier (Miami, Fla., 20 de febrero de 1927). Gracias a este actor negro y a su seria, poderosa y carismática presencia en el cine, empezó mi romance con el séptimo arte a muy temprana edad, ese cine de calidad que despierta emociones y produce sensaciones de alegría. Supe por primera vez del gran Sidney por 'Al maestro con cariño', 1967 (To Sir with Love), que en México se estrenó ese mismo año, pero que a las pantallas del pueblo habrá llegado uno o dos años después. De factura británica, la cinta plantea una serie de situaciones que se dan en una escuela preparatoria de un populoso barrio londinense, cuando rompe con la normalidad del plantel un profesor negro para dar clases sufriendo al principio el rechazo de los estudiantes. Por supuesto que no pienso hacer una reseña, pero sin temor a equivocarme, es una de las cintas más entrañables que este escribiente vio en la infancia. Además de ser una gran historia, espléndidamente dirigida y actuada, cuenta con una canción que, muchos años después, sigue perdurando en la memoria. Probablemente es uno de los grandes temas musicales de la historia cinematográfica. Poitier escribió su nombre en la historia del celuloide al ser el primer actor de color en ganar el Oscar al Mejor Actor en 1963 por 'Los lirios del valle'. En 2002 la Academia del Cine le otorgó un Oscar honorífico. Para concluir este Carrusel, mencionaré que Poitier también actuó en una de mis películas favoritas de antaño, '¿Sabes quién viene a cenar?' (1967), del multipremiado Stanley Kramer, con las coactuaciones de Spencer Tracy, Katharine Hepburn y Katharine Houghton en los roles principales. Si no la ha visto, búsquela, seguramente la podrá encontrar en alguna plataforma digital, es una comedia simplemente deliciosa. Foto de "El Mundo", Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Si no fuera porque tus ojos tienen color de luna.. De día con arcilla, con trabajo, con fuego.. Y aprisionada tienes la agilidad del aire.. Si no fuera porque eres una semana de ámbar... Si no fuera porque eres el momento amarillo.. en que el otoño sube por las enredaderas.. Y eres aún el pan que la luna fragante elabora.. paseando su harina por el cielo... ¡Oh, bienamada, yo no te amaría!.. En tu abrazo yo abrazo lo que existe.. La arena, el tiempo, el árbol de lluvia... Y todo vive para que yo viva.. Sin ir tan lejos puedo verlo todo:.. Veo en tu vida todo lo viviente"... 2) "No tengo nunca más, no tengo siempre. En la arena.. la victoria dejó sus pies perdidos.. Soy un pobre hombre dispuesto a amar a sus semejantes.. No sé quién eres. Te amo, no doy, no vendo espinas... Alguien sabrá tal vez que no tejí coronas sangrientas, que combatí la burla.. Y que en verdad llené la pleamar de mi alma.. Yo pagué la vileza con palomas... Yo no tengo jamás porque distinto.. Fui, soy, seré. Y en nombre.. de mi cambiante amor proclamo la pureza... La muerte es sólo piedra de olvido.. Te amo, beso en tu boca la alegría.. Traigamos leña. Haremos fuego en la montaña".

1) Bordas de hielo. "Vengo a verte pasar todos los días.. Vaporcito encantado siempre lejos.. Tus ojos son dos rubios capitanes.. Tu labio es un brevísimo pañuelo.. rojo que ondea en un adiós de sangre... Vengo a verte pasar; hasta que un día.. Embriagada de tiempo y de crueldad.. Vaporcito encantado siempre lejos.. La estrella de la tarde partirá... Las jarcias; vientos que traicionan... Vientos de mujer que pasó.. Tus fríos capitanes darán órdenes.. Y quien habrá partido seré yo". 2) Me desvinculo del mar. "Me desvinculo del mar.. Cuando vienen las aguas a mi... Salgamos siempre. Saboreemos.. La canción estupenda, la canción dicha.. Por los labios inferiores del deseo.. Oh prodigiosa doncellez.. Pasa la brisa sin sal... A lo lejos husmeo los tuétanos.. Oyendo el tanteo profundo, a la caza.. De teclas de resaca... Y así diéramos las narices.. En el absurdo.. Nos cubriremos con el oro de no tener nada.. Y empollaremos el ala aún no nacida.. De la noche, hermana.. De esta ala huérfana del día.. Que a fuerza de ser una ya no es ala".

La comunidad judía en México es un conglomerado poblacional relativamente pequeño en número, apenas un poco más de 70 mil miembros que se encuentran básicamente concentrados en el D.F., y unos cuantos en Monterrey, Guadalajara y Puebla. Nada más para darse cuenta del tamaño reducido de la comunidad judía en México, en los Estados Unidos tan solo en la ciudad de New York habita una comunidad de poco más de 2 millones de judíos y en Argentina, el segundo país que más judíos concentra después de los EUA en el mundo, hay aproximadamente 300 mil de los que la mayoría residen en Buenos Aires, pero volviendo a la importancia que esta pequeña comunidad tiene y ha tenido en México, bastaría con mencionar tan solo a algunos de estos prominentes personajes: Sabina Berman, Margó Glantz, Marcos Moshinsky, Jacobo Zabludowsky (+); Mauricio Achar (propietario de la librería Gandhi), Shanik Berman, Luis Rubio, Leo Zuckermann, Sara Sefchovich, Esther Shabot, Jacqueline Peschard, Jorge Castañeda Gutmann, Alberto Saba, José Gordón, Abraham Zabludowsky (el arquitecto), Leonardo Nierman y Mathías Goeritz. Como podemos ver, es y ha sido una comunidad relevante. Lo escribió Marco Aurelio Gonzàlez Gama, directivo de este Portal. Foto de archivo.

Nos dolió verdaderamente tu inesperada partida. Confiaba candorosamente en que el virus no podría derribar gigantes como tú, pero me equivoqué.. Nadie, ningún mortal e incluso inmortales como tú están a salvo ante su instinto asesino que no ve trascendencia, legado, posición económica, raza o preferencia religiosa. Que tu muerte nos sirva de lección para hincarnos ante la fuerza de tu tempestad. Querido Armando, contigo me pasó como con Dios, sin verte te adoré porque en verdad las letras de tus composiciones son sencillas pero poéticas. La primera de tus obras que recuerdo es ‘Esta tarde vi llover’, que llegó a mis oídos gracias a que alguien compró en mi casa ese ya legendario acetato de RCA Victor. Ha de haber sido allá por el año 67. Algo tiene de especial esa canción que me dejó impactado desde aquella primera vez que la escuché por propia voz, esa tu voz con un acento tan especial y que después supe que era típico de los que son mayas como tú. Yo no sabía pero ya te venía escuchando desde antes en aquella legendaria radio de los años 60 por voz de la mismísima Angélica María que te cantaba un inocente pero pegadizo “rockcito” llamado ‘Eddy Eddy’. Te voy a echar mucho de menos, figuras como tú siempre hacen falta. Me quedo con lo que dice mi favorita de tus composiciones para rendirte un homenaje póstumo: Te extraño /Cuando camino /Cuando lloro /Cuando río /Cuando el sol brilla /Cuando hace mucho frío /Porque te siento /Como algo muy mío /Te extraño… Foto de Agencia EFE. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.  

1 "Si un partido político se atribuye el mérito de la lluvia, no debe extrañarse que sus adversarios lo hagan culpable de la sequía": Charlotte Morrow. 2)" Las convicciones políticas son como la virginidad: una vez perdidas: no vuelven a recobrarse": Francesc Pi Margall. 3) "La democracia necesita de la virtud, si no quiere ir contra todo lo que pretende defender y estimular": Juan Pablo II. 4) "La coalición política es el arte de llevar el zapato derecho en el pie izquierdo sin que salgan callos". Guy Mollet.  5) "En política un buen empate, es un magnífico resultado": Fernando Onega. 6) "Tras cualquier acción de un político se puede encontrar algo dicho por un intelectual quince años atrás". John Maynard Keynes.

1) "Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé: sus nombres son: cómo, cuándo, dónde, qué, quién, y por qué". 2) "La intuición de una mujer es más precisa que la certeza de un hombre". 3) "Si encomiendas a un hombre más de lo que puede hacer, lo hará. Si solamente le encomiendas lo que puede hacer, no hará nada". 4) "Siempre me he inclinado a pensar bien de todo el mundo, evita muchos problemas". 5) "La victoria y el fracaso son dos impostores, y hay que recibirlos con idéntica serenidad y con saludable punto de desdén". 6) "Los peores embusteros son nuestros propios temores". 7) "Las palabras son la más potente droga utilizada por la humanidad".

1) "El que quiera ser el más grande entre nosotros, que sea vuestro servidor": Mateo 20,26. 2) "La grandeza de un hombre está en saber reconocer su propia pequeñez": Blaise Pascal. 3) "La grandeza no consiste en una posición destacada, la grandeza pertenece al que rechaza esa posición": Khalil Gibran. 4) "Un gran hombre demuestra su grandeza por la forma en que trata a los pequeños": Thomas Carlyle. 5) "La grandeza de un ideal no es alcanzarlo, sino luchar por èl. Alcanzarlo es sólo una recompensa". Medina. 6) "Hay grandes hombres que hacen sentir pequeños a los demás. Pero la verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes": Charles Dickens. 7) "La verdadera grandeza es la que no necesita de la humillación de los demás": Amado Nervo.

Hace ya meses, concretamente un 18 de septiembre, se cumplieron 56 años de la muerte del poeta León Felipe (Felipe Camino Galicia de la Rosa, Tábara, 11 de abril de 1884-CDMX, 18 de septiembre de 1968). Miren, vengo escuchando hablar de este gran poeta español desde las épocas de cuando fue secretario de gobernación Luis Echeverría Álvarez, que fue protector y admirador. Era yo muy chico como para comprender el tamaño de poeta que era el también exiliado –en realidad llegó al país desde el 22, gracias a Alfonso Reyes, se regresó a España para volver con el  exilio-, pero su imagen quijotesca –fue un quijote antiguo en nuestro tiempo-, de hidalgo, muy característica de un viejo sabio, sosegado y curtido por el el tiempo, ataviado con su boina inseparable que cubría su calva testa, anteojos de intelectual –¡y sí que lo era!- y una barba mediana en armonía con esa imagen de filósofo griego. Más tarde, me empecé a aficionar a sus poemas porque leí algunas décimas que al juglar le dedicó el Lic. Guillermo Cházaro Lagos, con esa lírica muy propia de los versadores de la Perla del Papaloapan. El poeta leonés fue admirado por otros grandes como Jorge Cuesta, Octavio Paz, Tomás Segovia, María Luisa Capella y Carlos Pellicer, ¡y por muchos otros, entre ellos el escribiente! Para terminar esta entrega reproduciré un breve poema que está entre mis favoritos del poeta: Hermano... tuya es la hacienda... / la casa, el caballo y la pistola... / Mía es la voz antigua de la tierra. / Tú te quedas con todo y me dejas desnudo y errante por el mundo... / más yo te dejo mudo... ¡mudo!... /  Y ¿cómo vas a recoger el trigo y a alimentar el fuego si yo me llevo la canción? Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal. Foto de "El Cultural".

1) "Lo comentaba don Jesús Reyes Heroles: -Las horas más largas de la política son las de la banca". 2) "De Pedro Brull: -Un arqueólogo es un sabio cuyo futuro está en las ruinas". 3) "Regla de oro citada por Lichtenberg: - No juzgar a los hombres por sus opiniones, sino por aquello en que sus opiniones los convierten". 4) "Recomendaba don Porfirio: -Para soportar esto del poder hay que tener flaca la memoria, gruesa la piel y harta cerilla en los oídos". 5) "Se le atribuye a Napoleón: -Cuando el adversario está cometiendo errores, no lo distraigas". 6) "Lo dejó caer el clásico: -Amarse a sí mismo es el comienzo de un romance de por vida". 7) "Podría ser de Loyola: -Uno está obligado a luchar, no a vencer". 8) "Del Gato Culto, de Taibo: -Quisiera ser el candidato de los abstencionistas". 9) "Bien lo apuntó Fitzgerald, -Sólo tenemos un tiempo". 10) "Para Vittorio Gassman: -La muerte no deja de ser de mal gusto". 11) "Del Gato Culto: -si la verdad es sospechosa, imagínate la mentira". Lo escribió don Froylán Flores Cancela (+). Foto de Luis Ayala en el libro: "Los Ilustres Xalapeños", editado por el Ayuntamiento de Xalapa.

"Soy humano, una criatura falible, con su fardo de pecados y de algunas cosas buenas. No me arrepiento de mi pasado ni me doy golpes de pecho. Lo único que puedo decir es que sigo amando a la vida". Así se expresaba Octavio Paz dos años antes de su muerte, el 19 de abril de 1998, ante la pregunta de Braulio Peralta de ¿cómo se contempla a sí mismo?. La poesía fue el destino de Octavio Paz, y como muchas otras actitudes de su vida, la defendió con las uñas de su palabra. "La gran poesía- decía el poeta-, la última o la mejor, debe ser clara y anónima, como la del Romancero Español, algo que se pueda beber a todas horas y en todas las épocas". Descreía que la poesía moría con el poeta. De aceptarlo, decía, significaría aceptar la muerte de la humanidad". Es parte de lo que sobre Paz escribe Luis Gastélum en su libro "Pasajeros con destino. De escritores y otros viajeros", de Editorial "Hojas de papel volando".

Si tuviéramos que escoger a nuestras 10 canciones preferidas de todos los tiempos en la historia del rock and roll, sin duda la selección sería difícil, pero, invariablemente colocaríamos dentro de las primeras 5 a esta canción del grupo norteamericano Toto que data de 1982 y que formó parte de su álbum más clásico, Toto IV, que es un compendio de muy buena música y que todo melómano, ¡que todo buen melómano! debería tener en su discoteca personal!. Africa tiene muchas virtudes como una buena rola, desde los arreglos, los acompañamientos, la voz del tecladista David Paich, los coros y la ¡letra!, la letra es un poema de canción: Detuve a un anciano en el camino/esperando encontrar palabras olvidadas hace tiempo o antiguas melodías/Se volvió hacia mi como para decirme, “apresúrate muchacho, están esperando allá por tí".  Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

No estoy seguro cuándo la oí por primera vez, de lo que sí estoy seguro es cuándo la escuché con mis cinco sentidos puestos tanto en la imagen como en el sonido, de tal manera que, ambas sensaciones me dejaron una profunda huella en mi vida como amante del cine y de la música que soy. Fue en 1989 cuando se exhibió en México la película ‘Historias de Nueva York’ (New York Stories), que es de esas cintas llamadas coloquialmente como películas ómnibus, que son a su vez aquellas formadas por historias breves o episodios habitualmente unidos por un tema común, aunque no necesariamente. ‘New York Stories’ está conformada por 3 episodios que dirigen cada uno Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y Woody Allen, pero me voy a referir a la del primero de los directores, se llama ‘Life Lessons’ (Apuntes al natural), y en ella Scorsese retrata la vida de un artista pictórico espléndidamente bien interpretado por Nick Nolte. El protagonista era un ser solitario que hacía lienzos monumentales abstractos en un piso de esos que suele haber muchos en la Gran Manzana, que parecen una bodega. La cosa es que Nolte se debatía entre pintar pinturas que no tenían mucho mercado, beber wiski, acosar sexualmente a una joven mujer que era como su asistenta (Rossana Arquette) y escuchar cantar a Gary Brooker, cabeza del grupo británico Procol Harum, la inmortal ‘A Whiter Shade of Pale’ (Una pálida sombra). Qué canción, de época, con una letra incomprensible, pero dotada de un clasicismo inagotable. Yo, como John Lennon en su momento, no me canso de escucharla, y como a Billy Joel me hace evocar, soñar, viajar y, en lo particular me hace llorar. Hoy la escucho en la voz de Brooker, un hombre de 74 años, y cada vez suena mejor el condenado. El hombre transmite la solera, el añejamiento, la veta, el alcohol, el tabaco y la marihuana que se ha metido a lo largo de su vida. Cuando me vaya de este mundo me la quiero llevar al más allá. ‘A Whiter Shade of Pale’ hace poco cumplió 55 años de su lanzamiento. https://www.youtube.com/watch?v=UumQYhFgHew. Lo escribió hace más de tres años Marco Aurelio González Gama, directivo de "Crónica del Poder". Brooker falleció en febrero de 2022.
Ver todas »

Columnas Destacadas

Zaira Lizbeth Rosas Lara
MEDIACIONES

Jorge Arturo Rodríguez
TIERRA DE BABEL

Mario Javier Sánchez de la Torre
OPINION

Zaida Alicia Lladó Castillo
POR LA VERDAD Y LA CONFIANZA

Luis Gastélum
PASAJEROS CON DESTINO

Claudia Viveros Lorenzo
Claudia Viveros Lorenzo

Marco Aurelio González Gama
POLÍTICA INCORRECTA

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

David Quitano Díaz
EN LA OPINIÓN DE DAVID QUITANO

Alfonso Mora Chama
Espacio 13

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez
Ruta Cultural

Luis Gastélum
PASAJEROS CON DESTINO

Sergio González Levet
SIN TACTO

Gustavo Cadena Mathey
AL ESTILO MATHEY

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Pepe Valencia
¡ADELANTE!

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Alberto Calderón
MANANTIAL ENTRE ARENAS

Juan Noel Armenta López
Juan Noel Armenta López

Columnas

Rubén Aguilar
MIS CUADERNOS

Mario Javier Sánchez de la Torre
OPINION

Rebecca Arenas
Agenda Ciudadana

Héctor Yunes Landa
ARTICULISTA INVITADO

Profr. y Lic. Guillermo Héctor Zúñiga Martínez
Desde Xalapa

Mercedes Santoyo Domínguez
ORACULUM

Marco Aurelio González Gama
POLÍTICA INCORRECTA

J. Enrique Olivera Arce
PULSO CRÍTICO

Rodrigo Correa San Martín
SumaMente

Yuri Alejandra Cárdenas Moreno
Abracadabra

Alejandro Bustos Fierro
SINAPSIS

Sabas Flores Mora
CÓRDOBA PLURAL

Uriel Flores Aguayo
EN MI OPINION

Eduardo de la Torre Jaramillo
ESCENARIOS

Noé Valdés
FOTOCOMENTADAS

Salvador Muñoz
LOS POLITICOS

Luis Bustos García
En esta Hora

Miriam Gracia Magaña
Pasillos y Antesalas

Sergio González Levet
SIN TACTO

Inocencio Valdés Vázquez
PÁGINA TRES

Jorge Arturo Rodríguez
TIERRA DE BABEL

Armando Ortiz
VIERNES CONTEMPORÁNEO

Francisco Urbina Soto
Iniciativa Privada

Pepe Valencia
¡ADELANTE!

Gustavo Cadena Mathey
AL ESTILO MATHEY

Romeo González Medrano
DESPERTAR A TIEMPO

José Miguel Cobián Elías
El Baldón

David Quitano Díaz
EN LA OPINIÓN DE DAVID QUITANO

Alfonso Mora Chama
Espacio 13

Emilio Cárdenas Escobosa
DE INTERÉS PÚBLICO

Carlos F. Flores Lomán
La columna de Carlos Flores Lomán

Lorenzo Franco Aranda
LOS REPORTEROS SOMOS NOTICIA

Brenda Caballero
Números rojos

Rubén Ricaño Escobar
PALABRAS MAYORES

Zaida Alicia Lladó Castillo
POR LA VERDAD Y LA CONFIANZA

Denisse Uribe Obregón
De los Ángeles a los Demonios

Alberto Arriaga Siordia
Siglo XXI

Hipólito Cuevas Martínez
ALTO PODER

Jesús J. Castañeda Nevárez
COLUMNA INVITADA

Marco Antonio Figueroa Quinto
COMENTARIO

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez
Ruta Cultural

Eliseo Tejeda Olmos
TELÉFONO ROJO

Editores
De la redacción

Jesús Adán Castillo Durán
Con un Café

Juan David Ovando Aguilar
Contexto Social

Juan Antonio Nemi Dib
Cosas Pequeñas

Joel Hurtado Ramón
Desde mi ventana

Camilo González
El Club

Ramón Durón Ruiz
FILOSOFO DE GUEMES

Agustín Contreras Stein
LÍNEA POLÍTICA

Alberto Calderón
MANANTIAL ENTRE ARENAS

Zaira Lizbeth Rosas Lara
MEDIACIONES

Luis Gastélum
PASAJEROS CON DESTINO

Manuel Carbonell
Pasión F1

Enrique Alberto Mendoza Filidor
El Poder de la Palabra

Rubén Pabello Rojas
POLIANTEA

Juan Noel Armenta López
Juan Noel Armenta López

Cecilia Muñoz
POLISEMIA

Naldy Patricia Rodriguez Lagunes
Transparencia 3.0

Francisco Rafael Guisa Hernández
Voz en libertad

Delfino Hernández Jiménez
BALCÓN CENTRAL

Claudia Viveros Lorenzo
Claudia Viveros Lorenzo

Vida Municipal

  *Entrega Alberto Islas certificados a alumnado del Ivea que concluyó los estudios de primaria y secundaria. Los convenios que tiene el Ayuntamiento con el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (Ivea) están dando buenos resultados,...

*Se realizará del 14 al 16 de marzo. Con el propósito de resaltar la riqueza cafetalera de la región y fomentar su valor cultural, el Ayuntamiento invita al evento “Xalapa, Café y Aroma 2025”, que se...

  *Destacan presentaciones de teatro, música y cine. Xalapa, Ver.- Teatro, el concierto de aniversario de Jazz UV, cine, las “Tardes de Xallitic” y el programa “Domingos Familiares”, forman parte de las actividades culturales que se ofrecen...

*Se solicita a la población no sacar sus residuos. En cumplimiento a Ley Federal, las Condiciones de Trabajo y como un reconocimiento a la labor que realizan para tener una ciudad limpia, este miércoles 25...

EDurante el banderazo de inicio para la segunda etapa del libramiento de Coatepec, el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil agradeció al Gobierno del Estado por las importantes inversiones que se realizan en materia de movilidad. Puntualizó...

El alcalde Ricardo Ahued Bardahuil recibió a integrantes de la Asociación Civil Patitas Suaves, quienes plantearon diversas acciones para evitar el maltrato animal y mejorar las condiciones de las mascotas. Acompañado por la regidora Martha Valentina...

Vida Universitaria

  La Cátedra de Excelencia Mujeres en la Ciencia y la Tecnología y el CA Preservación y Conservación de Ecosistemas Tropicales, invitaron a investigadoras de la UV a conversar . Denise Spaan, Lourdes Budar, Alejandra Núñez, Clara Córdova,...

Contabilizaron entre 45 y 50 montículos en una extensión de alrededor de seis kilómetros cuadrados-. Dieron continuidad al trabajo iniciado en 1951 por Alfonso Medellín Zenil, en esta comunidad del municipio de Actopan..   Estudiantes de...

La especialista en manejo de recursos marinos y Doctora en Neuroetología, se comprometió a trabajar en favor de la calidad de los programas educativos de la entidad universitaria.    Arturo Serrano Solís dio posesión a Ibiza Martínez Serrano como nueva directora...

El investigador del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana, mencionó que cinco de las 10 principales causas de mortalidad en México están asociadas a este padecimiento..    Francisco Nachón García, investigador del Instituto de...

  De Susan Luna, el jueves 16 de febrero a las 19:00 horas . La fotógrafa recoge imágenes de Tamiahua, Coyolillo y Alvarado, para reconocer y preservar las raíces afromestizas .   El MAX invita a conocer...

Autoridades de la institución española visitan la UAG para buscar una alianza en beneficio de ambas universidades Con la finalidad de estrechar lazos y explorar áreas de colaboración, autoridades de la Universidad de Valencia, España,...

Cultura

  El futbolista mexicano, José Juan Macías podría estar viviendo sus últimos días como futbolista profesional, debido a que el Club Santos Laguna lo dejó en libertad en pleno proceso de rehabilitación de una lesión. Por medio de un comunicado emitido en...

Por Carlos Navarrete. Originario del municipio de Coscomatepec y formano en la Universidad Veracruzana. Fue titular del INAH en los años 80. A la edad de 85 años murió el veracruzano Enrique Florescano Mayet, quien fuera director del Instituto...

El sentido de la vida: León Tolstói Hombre repleto de hambre espiritual, Tolstói lucha con los polos de la naturaleza humana. Vida y muerte. Bondad y maldad. Riqueza y pobreza. Por Juan Francisco Hernández  - “¿Hay algún sentido en mi...

La “Perla del Papaloapan” destaca por su arquitectura histórica; por ejemplo, la Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria; también resalta su exquisita gastronomía- La Iglesia de San Cristóbal, en la Plaza Zaragoza, en Tlacotalpan.Foto: Especial. Por: ...
leer más »

Miscelánea

Fallecieron Paquita la del Barrio y Yolanda Montes “Tongolele”. Tanto la cantante como la bailarina fueron figuras de la lucha por un espacio en la pantalla y los escenarios, contracorriente, lucharon hasta ganarse el respeto...

Se alistan grandes cambios en la organización de este festival insignia en el país, desde la creación de una Dirección Ejecutiva hasta la creación de un Comité de Programación, dijo la secretaria de Cultura, para...

  Alexandra González. El día de hoy  se llevará a cabo la esperada ceremonia de los Critics' Choice Awards , donde se reconocerá lo mejor del cine y la televisión del año. Producciones destacadas como 'Cónclave', 'The Brutalist' y 'Emilia...

Esto se sabe sobre su fallecimiento Por: Mariana Garibay Este lunes 1 de enero se dio a conocer la muerte de Leo Dan, el reconocido cantante y compositor argentino. Fue a través de las redes sociales del artista que...

Por: Raúl-Campos. Esta Navidad, México recibió una noticia que quitó la alegría y la festividad en muchos hogares: se dio a conocer que Dulce, cantante querida por canciones como “Tu muñeca” y “Amor en silencio”, murió a...

Murió Javier Bátiz, esto debes saber de su vida y trayectoria. Por: Raul-Campos El arte nacional está de luto, pues se dio a conocer este sábado 14 de diciembre la trágica muerte del querido músico Javier Bátiz, a...
leer más »