Lugar:
Fuente:
E-Consulta-Veracruz

Por
Además se han ajustado actividades para materias como Educación Física para evitar exponer a los estudiantes al calor.

CARLOS NAVARRETE

En las escuelas de municipios como el puerto de Veracruz, San Andrés Tuxtla, Tierra Blanca y Coatzacoalcos, por mencionar algunos, donde la sensación térmica es elevada, deberían reducirse los horarios de clases, opinó Daniel Covarrubias López, secretario General de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Consideró que sería una buena alternativa para evitar poner en riesgo a la comunidad estudiantil del nivel básico.

Dijo que las respectivas zonas escolares tendrían que hacerle la solicitud a la Secretaría de Educación de Veracruz.

“Yo creo que el (horario) de salida, con que le bajáramos una media hora y saliéramos a las 12. El horario es de 8 a 12:30, entonces quitarle media hora, creo que sería bueno”.
Informó que al intenso calor se le puede añadir que no todas las escuelas cuentan con la infraestructura necesaria.

“Desafortunadamente no todas las escuelas tienen clima para soportar las altas temperaturas, tenemos escuelas en condiciones muy precarias y donde si es necesario (reducir los horarios), estar bajo cuatro pareces con 50 grados pues se complica”.
Informó que al interior de las escuelas se ajustaron los horarios de materias como Educación Física debido a que las actividades se realizan al aire libre.

“Si se hacen (las actividades), ahorita están cuidando los maestros precisamente la ola de calor para no arriesgar a niños, las cambian (las actividades) las ponen más en la mañana”.
Finalmente, el dirigente sindical informó que no se han dado casos de golpes de calor entre los alumnos, aunque si se han dado algunos entre profesores.

“En maestros, no en niños, ya estamos viejitos, no tengo número aproximado pero son casos aislados”.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tercera ola de calor en México podría llegar en los próximos días con temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en algunas entidades del país.

Los pronósticos indican que la tercera ola de calor podría llegar durante el presente mes de mayo, además de que afectará a varias entidades del país como Campeche, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Oaxaca.

Se prevé que entidades como Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas, registren temperaturas de hasta 40 grados Celsius.