Scott Bessent, secretario del Tesoro de EU, había asegurado que los países miembros del T-MEC también enfrentan el impuesto, pese a la pausa a tarifas recíprocas.
El 2 de abril, Trump anunció los «aranceles recíprocos» que implicaron tasas generalizadas del 10 por ciento a varios países. | Foto: Archivo
Agencia EFE y Agencia Reuters
Los aranceles del 10 por ciento no se aplicarán contra México y Canadá, rectificó la Casa Blanca este miércoles, tras declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Asimismo, las tarifas de Estados Unidos sobre bienes importados de México y Canadá no se verán afectados por la pausa de 90 días en los gravámenes anunciada por el presidente Donald Trump este miércoles, dijo un funcionario.
Aranceles de EU: Trump aumenta tarifas a China y las pausa a aliados | Últimas noticias HOY 9 de abril
Peso mexicano se dispara animado por pausa arancelaria de Trump
El arancel del 25 por ciento de Estados Unidos sobre los bienes que importa de México y Canadá que no están cubiertos por el pacto comercial T-MEC sigue en vigor, señaló el funcionario, y agregó que la energía y la potasa de los dos países también seguirán siendo objeto de aranceles del 10 por ciento.
No obstante, la mayor parte de los bienes de México y Canadá que están cubiertos por el acuerdo comercial han sido excluidos de las amplias políticas arancelarias de Estados Unidos.
México, fuera de lista del 10%: Ebrard
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10 por ciento anunciados por el gobierno estadunidense, después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que sí y, posteriormente, la Casa Blanca rectificara sus declaraciones.
«Desde Washington: me informan oficialmente (que) no estamos incluidos en los aranceles recíprocos del 10 por ciento anunciados el día de hoy», señaló Ebrard en un breve mensaje en las redes sociales.
Ebrard se encuentra precisamente en la capital estadunidense para sostener encuentros con su homólogo, Howard Lutnick, y funcionarios del gobierno liderado por el presidente Donald Trump.
El mensaje del secretario se produce en medio de otra jornada de nerviosismo y caos financiero y comercial en torno a los aranceles de Trump.
La Casa Blanca tuvo que salir a subrayar este miércoles que no se aplicarán aranceles del 10 por ciento contra México y Canadá, desmintiendo así lo dicho poco antes por el secretario del Tesoro estadunidense.
Con pausa de tarifas se podrían alcanzar acuerdos: secretario del Tesoro
Ante las cámaras, Bessent presentó la pausa como parte de la estrategia del mandatario y no como una reacción a las recientes caídas en los mercados bursátiles, asegurando que las acciones de Trump han surtido efectos al motivar a algunos de los países más cercanos a China, como Vietnam, a buscar acuerdos con Washington.
«No responden con represalias y serán recompensados», afirmó Bessent al delinear la postura negociadora de Trump.
Según explicó, esta pausa permitirá abrir un espacio de diálogo para alcanzar nuevos acuerdos comerciales con los 75 países que, según la Casa Blanca, han contactado a Washington desde que el pasado 2 de abril se anunciará la imposición de un arancel global del 10 por ciento, además de adicionales dirigidos a economías la de la Unión Europea, que ahora pasa a soportar un arancel del 10 por ciento.
«Estamos dispuestos a escuchar a cualquier país del mundo que quiera venir a negociar», subrayó el titular del Tesoro.
Bessent también confirma que naciones como Brasil y otros países de América Latina, afectados por la nueva «tasa base» del 10 por ciento, mantendrán ese nivel arancelario durante los próximos 90 días .
Conferencia de Bessent y Leavit:
El funcionario aseguró que Trump ha demostrado «gran valentía» al mantenerse firme con el objetivo de renegociar con países que, a su juicio, mantienen déficits comerciales significativos con Estados Unidos .
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también defendió que esta era la estrategia de Trump desde el principio y que no tomó la decisión en reacción a las caídas en los mercados .
En tono irónico, criticó a los medios por no haber entendido el enfoque negociador del presidente y se refirió al libro que Trump publicó en 1987, ‘The Art of the Deal’ (El arte de la negociación).
«Muchos de ustedes en la prensa claramente no entendieron el ‘Art of the Deal’. No han comprendido lo que el presidente Trump está haciendo aquí», declaró Leavitt, acompañado por Bessent.
El líder republicano anunció en febrero que castigaría a México y Canadá —por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo— con un arancel del 25 por ciento, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial de Estados Unidos sellado en 2020 con sus dos vecinos (T-MEC).
Cuando el 2 de abril Trump anunció lo que llamó «aranceles recíprocos» que implicaron tasas generalizadas del 10 por ciento y unos volúmenes superiores para otras regiones y países —como China o la Unión Europea (UE)—que exportan mucho a Estados Unidos, México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.
Estados Unidos.
SNGZ/ksh
Foto de Gobierno de México.