Lugar:
Fuente:
Milenio Digital

El número de ex priistas neo-morenistas en altos cargos públicos suman 14, el mismos números que tiene el PRI en su bancada en el Senado.

Lo que inició con el “orgullo revolucionario” de pertenecer al PRI y hacer carrera política, terminó siendo un estigma que solo sumarse a Morena podía remediar. 

Así, decenas priistas que en otro tiempo presumían sus fotos con ex Presidentes y portaban con orgullo sus corbatas y distintivos rojos, ahora optan por el guinda en sus consulados y demás puestos con los que fueron premiados.

PRI pierde fuerza con 4T

El número de ex priistas neo-morenistas en altos cargos públicos suman 14, el mismos números que tiene el PRI en su bancada en el senado.

Desde 2018, que se instaló la 4T, el PRI se ha ido resquebrajando. En ese momento contaba con 14 gobernadores de larga trayectoria dentro del ex partidazo.

Apenas tres años más tarde, en las elecciones federales de 2021, el PRI perdió 10 gubernaturas y pese a la derrota los entonces mandatarios rojos iban a ser premiados por el gobierno guinda.

La primera camada de ex priistas neo morenistas la conformaron los ex gobernadores de Sonora, Claudia Pavlovich; de Campeche, Carlos Aysa y de Sinaloa, Quirino Ordaz.

Claudia Pavlovich

La sonorense fue propuesta para convertirse en cónsul de Barcelona en España, a pesar de estar involucrada en la llamada operación Safiro, en la que desvió 140 millones de pesos desde su gobierno al PRI para el financiamiento de campañas a través de empresas fantasma.

Su propio sucesor Alfonso Durazo y en su momento el ex presidente Andrés Manuel López Obrador denunciaron públicamente.

Carlos Aysa, quien se quedó de gobernador interino tras la licencia de Alejandro Moreno a la gubernatura de Campeche para irse a la dirigencia del PRI, en menos de dos años supo armar su plan de salida para llegar a Morena.

Aysa fue el primer Yunes. Habiendo colocado a su hijo como diputado federal, su voto fue uno de los definitorios para la aprobación de la llamada Ley Bartlett, o reforma eléctrica.

Tras el voto del junior, la bancada de Morena, a propuesta del gobierno federal, avaló que Aysa padre llegara a la embajada en República Dominicana.

El último de esta primera camada fue Quirino Ordaz Coppel, quien asumió la embajada de México en España. El propio presidente López Obrador reveló que ofreció el cargo al sinaloense en septiembre de 2021, por considerar que fue “un buen gobernador”.

Quirino Ordaz Coppel

“Lo voy a invitar a que trabaje con nosotros porque ha hecho una buena labor en Sinaloa, es un profesional, es un hombre de trabajo, tiene experiencia y se va a unir, se va a sumar a nuestro equipo para seguir transformando nuestro país”, dijo.

Estados que ha pedido el PRI

En 2022, el PRI perdió Oaxaca de la mano de Alejandro Murat e Hidalgo, una entidad que gobernó por más de 90 años. En este último, su ex gobernador Omar Fayad fue señalado por el líder nacional del partido, Alejandro Moreno, por haber “entregado el estado” a cambio de impunidad.

Fayad hizo una escala antes de su retiro diplomático, pues se sumó a las filas del Partido Verde, renunciando a 40 años de militancia del PRI.

A finales de 2023 fue propuesto y avalado como embajador de México en Noruega, no sin antes reconocer ante comisiones que “la verdad, yo no me considero que tenga ningún mérito para ser embajador, ninguno”.

También en 2023, se consumó la llegada del ex gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, a la embajada de Canadá. El ex mandatario no solo fue ex priista, para llegar a la gubernatura renunció a su militancia del PRI y accedió bajo las siglas del PRD y el PAN.

Pero no solo en la primera fase de la 4T hubo premios para los ex priistas, apenas en junio de este año otros tres de larga trayectoria se sumaron a la representación de México en el exterior.

Carlos Iriarte fue uno de los principales operadores del llamado Grupo Atlacomulco y fungió como operador político de al menos tres gobernadores del Estado de México: Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo.

Alfredo del Mazo | (Cuartoscuro)

No solo fue diputado local y federal por el PRI, también fue dirigente del partido en la entidad y uno de los gestores en la campaña a la gubernatura de Alejandra del Moral en 2023.

Tras esa derrota electoral no se supo nada de Iriarte hasta que apareció en la lista del Servicio Exterior para ocupar el consulado en Boston.

Otro de los que perdió su estado en 2021 fue el ex gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, quien primero fue nombrado por el presidente López Obrador como director de la Lotería Nacional, cargo que ocupó dos años y más tarde por la presidenta Sheinbaum como cónsul en San Francisco, California.

El recién nombrado cónsul en Nueva York, Marco Augusto Bucio, aunque fue cobijado desde los inicios de la 4T, también tiene larga trayectoria priista desde el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari.

En aquel sexenio participó en la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en el de Ernesto Zedillo, en la de Agricultura, en esa misma administración fue diputado federal del PRI.

En el gobierno de Felipe Calderón fue nombrado coordinador de Relaciones Internacionales de la CFE. Y en el sexenio de Peña Nieto, cónsul en El Paso, Texas.

Ya en la 4T, ocupó el cargo de subsecretario de Educación Básica, fue responsable del programa Aprende en Casa durante la emergencia sanitaria del covid-19.

En 2021, se integró como secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social. Cargo que ocupó hasta que hizo maletas con destino a la Gran Manzana.

Otros premiados

A estos ocho premiados, media bancada del PRI en el Senado, se suman dos personajes que fueron tildados de “traidores” por los líderes de su ex partido: Alejandra del Moral y Alejandro Murat.

Alejandra del Moral 

La primera no pudo esperar y durante la campaña presidencial de 2024, mostró todo su apoyo a la entonces abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum, a pesar de que un año antes como candidata a la gubernatura del Estado de México criticó todo lo que significaban esos gobiernos.

Del Moral, quien creció políticamente bajo la protección del presidente Peña Nieto, ocupó secretarías locales como Desarrollo Social y Económico, pero también federales como directora de Nacional Financiera.

En el estado de México fue diputada local y tres veces presidenta del PRI, además de su abanderada a la gubernatura.

Con el segundo piso de la 4T en marcha fue nombrada en la Secretaría de Relaciones Exteriores de Juan Ramón de la Fuente como directora general de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Mientras que Alejandro Murat fue diputado, titular del Infonavit en el sexenio del presidente Peña Nieto, gobernador de Oaxaca y hasta se postuló como aspirante a la presidencia del Frente Amplio por México, ahora es senador de Morena y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

Cynthia López Castro, llegó al Senado bajo las siglas del PRI y siendo una férrea crítica de los gobiernos de la Ciudad de Morena, pero en apenas dos meses se sumó a las filas de Morena.

“Después de una profunda reflexión he decidido sumarme al proyecto que encabeza la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en quien confío y me motiva para trabajar por una sola causa: México”, informó en sus redes sociales.

Otros que hace seis años presumían los colores del PRI y que huyeron al proyecto de la 4T fueron Eruviel Ávila y Jorge Carlos Ramírez Marín.

Jorge Carlos Ramírez Marín.

El ex gobernador del Estado de México participó activamente en la campaña a la gubernatura de Del Moral y tras la derrota de ésta renunció al PRI y se sumó al Partido Verde quien le dio una diputación federal en esta legislatura.

También el ex funcionario Jorge Carlos Ramírez Marín, dejó las filas priistas para sumarse al Partido Verde, luego de que su líder nacional firmará una alianza en Yucatán con el PAN y dejara a este partido la elección de candidato, cerrando las aspiraciones del senador.

Otro de los nuevos fichajes de Morena fue Adrián Rubalcava, quien fue designado director del Metro por la jefa de gobierno, Clara Brugada.

El ex priista, antes panista y perredista, fue diputado del PRI en la Asamblea Legislativa y tres veces alcalde de Cuajimalpa.

¿Cuál es el problema?

Pese a no contar con las credenciales diplomáticas y experiencia en el Servicio Exterior, tanto el presidente López Obrador, como la presidenta Sheinbaum han defendido los nombramientos de los neo-morenistas.

El tabasqueño afirmó que tras la tragedia de Tlahuelilpan se convenció de que Omar Fayad, era un “buen servidor público”.

Omar Fayad

“¿Por qué lo propuse? Tengo con Omar un compromiso. Miren, si me dicen después de la pandemia cuál es el momento más difícil que he enfrentado fue Tlahuelilpan, cuando por el huachicol ocurrió una tragedia terrible que me dolió muchísimo. Llegué yo ahí y ya estaba a Omar, y no se despegó, no se despegó”, detalló.

Cuando fue cuestionado por la designación de Claudia Pavlovich, el mandatario indicó que se debía a que México es plural.

“Todos tenemos derecho a participar, el gobierno no debe de ser faccioso, no puede representar, como era antes a un partido, el gobierno es de todos, si están participando ellos son porque queremos que México se exprese en el mundo como es, plural”, expresó.

Para el presidente López Obrador nunca hubo problema entre la enorme coincidencia entre la pérdida de sus gobiernos y la designación de cargos en el exterior.

“¿Cuál es el problema? Hasta ahora ningún miembro del Servicio Exterior Mexicano ha traicionado a México o ha hablado mal de México”, dijo.

En el mismo sentido, la presidenta Sheinbaum no ve alarmas en los nombramientos, puesto que “han trabajado muy bien”.

“No veo por qué debe haber preocupación. (…) Lo han hecho muy bien, la verdad, han trabajado muy bien todos los embajadores y embajadoras y es parte de las atribuciones que tiene el presidente o la Presidenta de la República, entonces no se está afectando, lo que queremos es que promuevan lo que está ocurriendo en el país, que sean informadores, todas y todos”, dijo.

Traidores del PRI

Mientras que el presidente del PRI, Alejandro Moreno, ha dado acuse de recibido de todos estos nombramientos, y pese a que ya trabajaban para la 4T, no quiso dejar la formalidad de expulsarlos de su partido por “traición al partido”.

En su momento acusó a los gobernadores de Hidalgo, Omar Fayad, y del Estado de México, Alfredo del Mazo, de haberse entregado a la 4T, a cambio de impunidad y evitar persecuciones por sus casos de corrupción.

A ellos se suman otros priistas que corrió de su partido, por ser críticos a su gestión como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga, entre otros.

Miguel Ángel Osorio Chong

“Quienes dicen que se van, cuando ya no estaban, pues si ya no estaban, por eso les dije que me traigan un bote de basura. Ya les dije a todos los Comités, pongan el bote de basura y ahí todas (las renuncias) a la basura, porque no representan nada, porque nunca estuvieron. Las y los priistas nos conocemos y sabemos que priistas estuvieron en la campaña y sabemos que priistas le hicieron el trabajo al gobierno de Morena, de lacayos, de esquiroles y de esbirros, porque están muertos de miedo de que los metan a la cárcel”, declaró.