Cápsulas políticas y algo más...

El emperador Felipe II de España fue dueño y señor de medio mundo, desde América hasta las Islas Filipinas, que por él se llaman como se llaman. El emperador Chin, quien fue el fundador de China, y él vivieron para su muerte..  El monarca español dedicaba sus fines de semana  a visitar el panteón de El Escorial, diseñado para su descanso eterno, y dormía sus mejores siesta en el ataúd, Así se iba acostumbrando.. El rey Felipe mandó celebrar 60 mil misas, en homenaje a su propia gloria, cuando partió del trono al sepulcro por última vez. Lo escribió Eduardo Galeano en su libro "Espejos" de Edit. Siglo XXI. Imagen de "Armada Invencible".

El bien recordado, Paco Morosini, además de escribir la letra del Himno a Veracruz, hizo un Himno a San Rafael Guízar y Valencia, con música de Ryszard Siwi. Dicho Himno se cantó en el Vaticano, y de allá de Roma le enviaron a Moro una medalla de agradecimiento, pero cuando llegó, él ya no se encontraba físicamente con nosotros.

El bolero es reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La candidatura común presentada por México y Cuba: "Bolero: identidad, emoción y poesía hecha canción", fue aprobada en diciembre de 2023 en la reunión 18 del Comité de Patrimonio Inmaterial en Kasane, Botswana. El primer bolero documentado es "Tristezas", compuesto en 1883 por el cubano Pepe Sánchez. En 2019 fueron incorporados a ese listado los procesos artesanales para la Elaboración de la Cerámica de Talavera de Puebla y Tlaxcala, en una candidatura conjunta de México y España.

Unas 250 mil personas presentaron sus respetos ante el féretro del Papa Francisco en la Basílica de San ¨Pedro, anunció el Vaticano. Antes de cerrar el acceso a los fieles, comenzó un rito para sellar el ataúd del Santo Padre. Su sepelio tendrá lugar mañana, sábado a las 19 horas, 2.00 de la madrugada del centro de México. La nota es de agencias y la publica el Portal de "Reforma". Foto de La República.

Luego de que ante las críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió no aprobar fast track la Ley de Telecomunicaciones y Radiofusión, el Senado aplazó la aprobación de la iniciativa que la víspera fue dictaminada en comisiones y cuya aprobación en el Pleno se había programada para el lunes a las 15 horas. La senadora morenista, Guadalupe Chavira, Secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, explicó que "se abrirá una consulta con representantes del sector, expertos y el propio gobierno, a fin de mejorar su redacción y que no quede ninguna duda de que la 4T no censura a nadie". La nota es de Mayolo López en el Portal de "Reforma". Foto de Cuartoscuro en "La Razón".

Nuestro padre, el de Ivonne, Miguel y Felipe, nació en Daraya, Monte Líbano en 1915. Fue registrado en su país original como Phillipe Hakim. Esta es una copia de su carta de identidad. Sus padres fueron Ramza (Esperanza) y Nicolás. Llegó a México a los 14 años. Estudió en la escuela primaria Benito Juárez en Coatepec, Veracruz. Se naturalizó mexicano en 1959. Falleció en mayo de 1998. Fue un gran padre para nosotros.

Jóvenes y niños se dejan fotografiar en la calle Dr. Lucio para la lente de Manuel Jiménez Rosales. Foto de Colección Hernández Jiménez Lo publican en "Xalapa Antiguo" de Jorge Díaz.

"Es un tema relevante, que crece día a día, los motociclistas circulan en zig zag, enmedio de los vehículos, rebasan frecuentemente por la derecha, manejan con temeridad poniendo en riesgo su integridad física y la de los demás; conducen con exceso de velocidad, le cierran el paso a los demás vehículos, algunos son agresivos además; algo no están viendo los responsables de este tema que ya se va desbordando".Lo escribe José Emilio Lobato, en Facebook, entre varias decenas de comentarios similares. Foto de "Pasión México".

La economía mexicana creció 1% en febrero, mayor al 0.6% del pronóstico de analistas, y por debajo del 1.14% que estimó recientemente el INEGI. Esta es su mayor tasa mensual desde abril de 2023, impulsada por el sector industrial. Al interior de las actividades industriales, el mejor desempeño lo tuvo el sector de las manufacturas, con un crecimiento del 2.94% mensual, su mejor avance desde marzo de 2021.La nota es de Mario Arturo Luna en "El Financiero". Foto de El Economista.

Ante el incremento de accidentes donde se ven involucrados motociclistas, la diputada Ana Rosa Valdes se pronunció por la aplicación estricta de la Ley y Reglamentos en materia preventiva.. Al respecto, apuntó que muchos de los percances en motocicletas provocan pérdidas humanas. lesiones graves y gastos hospitalarios, dado que diariamente ingresan pacientes por fracturas, o en estado crítico, por ese tipo de incidentes. La nota es de Noemí Valdez en el Notiver de don Alfonso Salces. Foto del Congreso.

La falta de recursos ha obligado a que buena parte de los empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, trabaje desde sus domicilios, Se sabe que los trabajadores se retiran entre la 14 y 15 horas, así que por las tardes se reduce la iluminación en los pasillos del máximo tribunal y sólo permanece el personal del Servicio de Protección Federal que se hace cargo de la seguridad interior. Lo comentan en los Trascendidos de Milenio. Foto de Luis Castillo en La Jornada.

Este viernes 25 se cumplen 11 años del fallecimiento del estimado comunicador Alfredo Valenzuela Calderón, quien fuera fundador y Director general de la Revista "Fundamentos" y colaborara de manera cercana con Ricardo Ahued Bardahuil en el Ayuntamiento de Xalapa. En la foto aparece con quien fuera su esposa, la Dra. Rafaela López Salas, quien fue Presidente del IVAI. Saludos a su familia, con un grato recuerdo del caballeroso "campechano" amigo. Foto de archivo de Arturo Hernández Salazar.

Ante la iniciativa de la presidenta Sheinbaum para prohibir la propaganda extranjera en México, Arturo Sarukhán, ex-embajador mexicano en Estados Unidos, reconoció el esfuerzo, aunque pidió que fuera completo, "Bien, pero que empiecen con el RT, que ers instrumento de propaganda y desinformación del Estado ruso", sostuvo. Piso parejo para todos los que buscan influir de forma indebida en México, dice. Lo escriben en "Confidencial" de "El Financiero". Foto de Wikipedia.

Volví a encontrar en un festejo al estimado amigo francés, de 84 años, Alain Shatillon, y le pedí que me dijera algunas diferencias entre los franceses y los mexicanos... y me señaló cuatro: 1) Los mexicanos son, actualmente, más católicos. 2) Se cocina mejor en Francia. 3) Los mexicanos son más cariñosos. 4) Se adquieren los productos más baratos en México. La economía es menos cara. Eso dijo quien combatió en Argelia a los 21 años y reside en Veracruz desde 1986. Buen tipo.

Siendo José Luis Lobato Campos Director General del IPE, y sabiendo el parecido físico del Notario Antonio Limón Alonso con el cantante español Raphael, le habló para decirle que vendría a un show al Hotel Xalapa, y que lo invitaba a una mesa en primera fila. Toño accedió y asistió con su esposa Cristy, también Carlos Padilla y esposa, y uno de los Malpica de Veracruz. Al término del show, una de las esposas de la mesa, de Veracruz, le dijo a Toño: "acompáñame a los camerinos para que te vea Raphael". Antes de llegar vieron al cantante dando una entrevista y la señora le gritó; "Raphael mira, te traje a alguien muy parecido a ti". El cantante lo vio y expresó: "Me doy un tiro si yo me parezco a este tipo". A lo que Toño le respondió: "Te vas mucho... a la Madre Patria". Foto de AAPP.

En la foto, Babe Ruth y Jorge Pasquel Casanueva quien trajo al Gran Bambino a tierras aztecas en su retiro, y aquí se vio el último jonrón del más grande beisbolista de todos los tiempos. Jorge Pasquel fue uno de los máximos impulsores del beisbol mexicano. Llevó a la Liga Mexicana de Beisbol a niveles altísimos y trajo grandes contrataciones. Lo escriben en Baseball analista en Facebook, y nos lo envió el CP Luis de la Paz Zúñiga.

1) Hawaina y de Pera, Jamón y Albahaca, en "Picrecha 20 de noviembre". 2) De 3 quesos, Pecorina (de calabacín) y queso pecorino romano) en "La Chipola". 3) Hawaiana de "Rapsodia Bohemia Pizza" en Alfaro 77. 4) De camarones, y picana, en "Samara". 5) De jamón serrano, higos y quesos brie, en "Pizzeria Firenze". 6) Otras, cuáles? Imagen de Facebook.

"Oye María Esther, porque este año no eres buena conmigo y nos casamos", contó José López Portillo que le dijo Luis Echeverría, y ella respondió: "Bueno, pero si quieres casarte conmigo, te casas mañana"..  "Está bien", respondió Luis, quien no quería avisarle de ello a su familia, temía que su madre se opusiera. porque él tenía apenas 21 años y sin recursos para sostener un hogar. Al día siguiente se  celebró la boda civil, López Portillo fue uno de los testigos. Después de la boda, Echeverría le comentó por teléfono a su madre, quien se puso furiosa y no los dejó entrar a su casa. Se tuvo que subir López Portillo a la azotea y desde una ventana habló y habló con la mamá de Echeverría hasta que la convenció y ya les abrió la puerta, y aceptó el matrimonio". Es parte de lo que escribe Guillermo Hurtado en "La Razón". Foto de Revista "Clase".

En el marco de la Semana Nacional de Vacunación, la cual se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, el IMSS Veracruz Norte hace un llamado a la población para revisar y completar su esquema de vacunación bajo el lema "Vacunarse es salud".. "Contar con un esquema de vacunación completo es fundamental para mantener la eliminación de enfermedades prevenibles como la tosferina, el sarampión, la poliomielitis y la difteria. Las vacunas son una herramienta segura segura, eficaz y gratuita para proteger nuestra salud y la de nuestras comunidades", señaló el coordinador auxiliar en Salud Pública, José Artemio Cruz López. La nota es de la LCC Ana maría Sánchez ¨Peralta. Foto de IVN.

Quien tejió fino ayer fue el rector de la UNAM, Leonardo Lomelín, pues sostuvo un encuentro inédito con diputadas y diputados federales egresados de la máxima casa de estudios, pertenecientes a los distintos grupos parlamentarios. Nos dicen que más que una cortesía institucional, el acto fue un testimonio vivo del papel que la UNAM ha jugado como semillero de generaciones que hoy participan activamente en la toma de decisiones fundamentales para el país. Se acordó trabajar conjuntamente y se ofreció todo el apoyo a la casa de estudios. Hubo incluso quien jugueteó bautizando como al grupo como "la bancada puma" en San Lázaro. Lo escriben en "Bajo Reserva" de "El Universal". Foto de Gaceta UNAM.

Una bella foto del centro de la ciudad. A la derecha se aprecia una mueblería llamada La Oresana, en recuerdo a la ciudad gallega. Lo publican en la Página "Xalapa Antiguo" de Jorge Díaz.

La gobernadora Rocío Nahle afirmó que los elementos de Tránsito no podrán sancionar a los vehículos que no cuenten, por ahora, con holograma 2025. Estimó que en aproximadamente en 15 días llegarán los nuevos hologramas a los verificentros. La nota y foto es de XEU Noticias.

Estudió en Xalapa en la primaria con Luis Murillo Pérez y con Miguel Alemán Velasco, con quien intercambiaba su bicicleta con el caballito en el que llegaba el ex-gobernador, acompañado de un policía. Fue el creador de la primera agencia de viajes en esta capital. Es asiduo visitante del Rancho "El Gato" propiedad de Antonio Limón Alonso, quien junto con Francisco Saucedo y Pepe Piñero son sus mejores amigos. Durante muchos años fue el Presidente de la Asociación de Gasolineros de esta capital. Cuando seamos grandes, queremos estar tan bien como él, a su edad, 98 años. Nos referimos a Carlos Soto Díaz, que este jueves festeja su cumpleaños y a quien los directores de "Crónica del Poder" le enviamos una afectuosa felicitación. Lo mismo al  político coatepecano, Sergio López Contreras.

La inflación a los consumidores repuntó, ligeramente, durante la primera quincena de abril a 3.96 por ciento, pero continuó dentro del rango objetivo del Banco de México, de acuerdo con los datos divulgados por el Inegi. La nota es de Belén Saldívar en EL Economista. La analista financiera, Maricarmen Cortés, dijo hoy en el noticiero de Ciro Gómez Leyva que el Banco de México volverá a disminuir las tasas de interés en el mes de mayo. Foto de EE.

La última oportunidad que tienen los creyentes para despedirse del cuerpo del Papa Francisco, ha provocado filas kilométricas de hasta cinco horas de espera, uy un fuerte dispositivo de seguridad en el Vaticano. La sencillez del féretro contrasta con la majestuosidad del recinto religioso, uno de los sitios más sagrados del catolicismo, donde reina un ambiente solemne y marcado por la devoción de los fieles y peregrinos. Personal de Protección Civil tuvo que atender a varis personas por desmayos y golpes de calor. La nota es de Elías Camahaji y Al Mudena Barragán en el Portal de "Reforma". Foto de Aristegui Noticias.

Buen resultado logró el Cruz Azul en semifinales de la Concachampions. De visita logró un gol y en el partido de vuelta hasta con un empate a 0 jugaría la final. Foto de EFE en XEU Noticias.

Para los amantes de la cafeína, es importante remarcar que el momento de tomarlo parece determinante para aumentar la longevidad, como sugiere un estudio publicado en "European Heart Journal" y comenta el cardiólogo Aurelio Rojas "Las personas que toman café únicamente por la mañana tienen más esperanza de vida y menos probabilidad de tener un infarto en el corazón, es la principal conclusión de un estudio en la que se compara a más de 20 mil personas tomando café a lo largo de 20 años", explica el especialista. La nota es de Alvaro Piqueras en "MensHealt" y nos lo envió Mónica Palacios Ríos. Foto de Shutterstock.

Este miércoles a las 20 horas, en el Estado Universitario, se llevará a cabo el juego de ida, en semifinales de la Concachampions, entre los Tigres y el Cruz Azul. El juego será trasmitido por Azteca 7 y por la plataforma Tubi.

Antes de que termine bril, la Secretaría de Hacienda se prepara recibir remanentes de operación del Banco de México por alrededor de 175 mil millones de pesos, Es la primera vez que se recibirán en 7 años. El secretario de Hacienda, Edgar Amador, con el visto bueno de la Presidenta Sheinbaum, planea aplicar la mayor parte de esos recursos a reducir la deuda que Pemex tiene con proveedores, y otra parte a cubrir parte de la deuda que el gobierno tiene con proveedores de medicamentos. Lo publican en "La Política Online".

Gerardo Libreros, Manuel Sánchez Huesca, Lorena Migoni, Doris Bry Bides, Jesús Reyes Ch, Salvador Torres Peralta, Virginia Rodríguez de V, Adalberto Reséndiz, Jesús Ricaño, Salvador Torres Peralta, María Elena Mascareñas, Elsa Texon, Reina Lladó, Mónica Palacios Ríos, Jorge Faibre, Juan Morales Almora, Mercedes Santoyo, Aurora Pérez A, Godofredo García, Lupita Arietta, Virginia Serrano, Daniela Griego, Francisco Hernández P., Eligio Morales, Vanessa Ovando, Rosalía Petrone, Christopher Cristiani, Delia Flores, Aracely Coronel, Héctor Coronel, Rodrigo Morales, Margil de J. Ramírez, Guillermo Justo León, Dolores Pineda, Denisse Uscanga,  Rosario Valverde, Oscar Zamora, Susy Melgarejo, Raúl Ruiz, Rubén Morales, Ana Ulloa, Yuria Eldia, Ramiro Murguia, Adriana Yunes, Homero Polito, Jesús Cantell, Ricardo López H., León Olguín, Alfredo Gómez, Zaida Lladó, Roosvelt Salas, Adolfo Sevilla, Olga Bernal, Virginia Bernal, Cuauhtémoc Velázquez M, Darío Martínez Z, GV Jesús, Ricardo Maza, Rosa Martha Manzano, Angel Ramírez B, Paco RM, Emilia Cruz F, Manuel Martínez, José Villiers, Eliseo Falfán, Lourdes Rodríguez, Humberto E. Flores, Erasto Rivera A, Martha Lajud, Cristóbal Sayago, Mary Bonilla, Daniel E. Acevedo, Fusy Alarcón, Marco Antonio Lobato, Roberto Castillo, Daniel E. Acevedo, Maricela Cienfuegos, Georgina Kawas, Norma Angélica Mendoza, Guillermo Cházaro, Rebeca Castillo, Dora Alicia Castelán (+), Pedro Yunes, Raúl López, Mary Tere, Silvia Mateu, Amparo Rivadeneyra,  Mely Ríos, Víctor Maldonado, Guadalupe Moreno O, Elena Fiorenzano, Lucía Tepole,  César Moreno C, Hugo Hernández, Uriel Flores, Sonia García, Juan David Ovando, Santiago Ramírez, Carlos Hernández M, Antonio Mora, Marigel M. Silva, Eva Nacoud, Jorge Pons, Rebeca Castillo, Ana Rosa Valdés, José Arturo Vargas, Francisco Virués, Jaime Huessca, Librado García, Ana María García, Paola Laudi, Jesús Junquera, Dolores Mota, Edgar Sugal, Ernesto F. Rocas, Luis Santoyo, Luz del Carmen Rendón, Rafael Santoyo, Melitón Morales, Carmen Rodríguez, Melquíades Castro, Guillermo Avila, Memo Aguilar, Efraín Aguilar, Cuquis Arenas, Fresia Trigos, Lancelot Lavastida, Alfredo Todd, Dolores Torreblanca, María Eugenia Monge, Karla Estrada, Adelina Nieto, Adriana Cornejo, Víctor Vásquez, Antonio Frutis, Raúl Serna, Juan Carlos Herrera, Ernesto Aguilar, Pastor Pérez, Freddy Riaño, Jorge Cordero, Arturo Navarro, Mabel Torres, Coco Becerra, Eduardo Peredo, Armando Servín, Enrique Levet R, Fabricio Zamora, Esteban González, Rafael Olmos, Víctor Raúl Gómez, Alfredo Todd, Héctor Rebolledo, Jaime Malpica, Chelito García, Kike Marcial, Rosy Vera, Alex Huerta, Beatriz González, Yedid C. Lajud y Emilio Salazar.

El Tianguis Turístico en México inició en 1975, cuando se realizó la primera Feria Internacional de Hoteles y Agencias de Viajes en Acapulco, impulsada por Miguel alemán Valdés. Desde 2012, el evento ha rotado por diversas seres del país, y este 2025 se efectuará en Rosarito, Baja California. Iniciará el 28 de abril y esta vez tendrá un carácter binacional, fortaleciendo los lazos entre México y EU. La nota es de Alba Servín en El Economista. Foto de Sectur.

Gerardo Laveaga escribió el libro "Hombres de Gobierno. Estadistas que hicieron de la política un arte". Contiene 53 perfiles de los hombres que en el mundo lograron transformar en arte su forma de gobernar. Por supuesto que aparecen entre ellos los de  Winston Churchill, Nelson Mandela, Delano Roosvelt, Charles de Galle, el Cardenal Richelieu y Alfonso X, entre otros. La editorial es "De Bolsillo". Vale la pena el libro.

Recuerdo de un domingo: ir en familia a los grandes ríos de los alrededores de Xalapa. En aquellos tiempos no se usaba como hoy carnes asadas, se llevaban taquitos de huevos con frijoles o salsa. Lo publicó la Tía Tere Loeza en "Mi Xalapa. Vivencia y Recuerdos".

Oriundo de Mesa de 24, en Alto Lucero. Hijo de Juana Lendechy Barradas y Salvador Tablada Barradas. En 1967 se graduó como Contador Público por la Universidad Veracruzana. Laboró en el gobierno estatal como Auditor, pero fue en el comercio donde encontró su vocación más estable desde 1976 a la fecha. Está casado con Delia Flores Tlapa- muy católica y buena lectora de este Portal- y tienen tres hijos: Delia, Jorge y Hailed. Una felicitación afectuosa a Jorge Alberto Tablada Lendechy que este miércoles festeja 82 años de edad.

El 23 de abril de 2022 falleció el gran amigo y destacado abogado y político, Ignacio González Rebolledo, quien fuera Presidente Municipal de Xalapa, Presidente del Congreso de Veracruz, Procurador de Justicia del Estado,  Presidente del PRI estatal y Magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Muy respetado y querido en el medio político veracruzano. Descanse en paz el querido "Nacho", veracruzano distinguido.
Ver todas »

*Sostiene reunión de trabajo con integrantes de la Canaco-Xalapa Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento reconoce el compromiso de quienes apuestan su patrimonio, generan riqueza y realizan inversiones en la ciudad, por lo que se seguirá trabajando para...

• Las propuestas tienen relación con la extinción del IVAI, la optimización de los servicios personales y la centralización de recursos derivados de Naturalia y Aquarium. La Mesa Directiva de la LXVII Legislatura turnó a comisiones las...

Personal de la Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), continúa con los trabajos permanentes de limpieza en los lagos de Las Ánimas, con el...

El anuncio del cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta: «A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre....

• Dará opinión técnica a las iniciativas turnadas por la Mesa Directiva, afirma diputada Estefanía Bastida Cuevas. La Comisión Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la LXVII...

• Presenta Héctor Yunes una iniciativa para reformar la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz. Con la finalidad de precisar en la legislación estatal los periodos de descanso y permisos a los que tendrían acceso...

Como un reconocimiento a una de las figuras más admiradas de la música mexicana, autoridades municipales develaron una placa en honor al compositor Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como “Cri-Cri”, acto que...

Mediante una Iniciativa, plantea reformar distintos artículos del Código Penal del estado. La diputada Dorheny García Cayetano propuso, por medio de una iniciativa, reformar diversos artículos del Código Penal del estado de Veracruz,...

Expone Ivonne Selene Durán López motivos para actualizar los artículos 4 y 67 de la Constitución Política del estado. La diputada Ivonne Selene Durán López presentó al Pleno de la LXVII Legislatura,...

Como parte del Programa General de Inversión (PGI) 2025, continúan los trabajos de pavimentación en la avenida Rafael Murillo Vidal; estas labores que registran un avance importante tienen el objetivo de mejorar las condiciones de...

• Presenta una iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Civil para crear el capítulo denominado Del cambio de nombre en vía administrativa. La diputada Montserrat Ortega Ruiz presentó al Pleno de la LXVII Legislatura una...

Pondría a Veracruz en la vanguardia en protección y respeto a los derechos de los animales: diputada Nallely Mendoza Camarillo. Con la finalidad de elevar a rango constitucional la protección integral de los...
Ir al archivo »

Carrusel

Les quiero compartir cuáles son las películas que nunca voy a dejar de ver, a pesar de ya haberlas visto infinidad de veces. No son obras de arte de la cinematografía mundial, no son filmes premiados por la crítica mundial, no participan de los grandes festivales de cine como Cannes, Berlin, Sundance, Venecia o de San Sebastián, ni participan por los premios Oscar. Pero a mi me gustan por ligeras, palomeras, divertidas, algunas muy ingeniosas en sus tramas, otras son verdaderos blockbuster y, repito, cada vez que puedo las vuelvo a ver sobre todo porque las suelen repetir en la televisión, abierta y por cable. Y en este recuento empezaría con la saga de ‘Misión Imposible’, las de Tom Cruise (Ethan Hunt). Van 6, acabo de ver la última, no la había visto. Todas las podría ver cientos de veces. Desde la música del compositor argentino Lalo Schifrin, que me remonta a la serie de televisión original de 1966. Para darse una idea del éxito taquillero de los 6 films, le han metido poco más de 800 mdd y ha recaudado casi 3,500 mdd. Cada una ha ido superando a la inmediata anterior, acción pura. De ahí me brinco a ‘La boda de mi mejor amigo’ (1997), con Julia Roberts, comedia, en ella descubrí el lado más sensual de la Roberts. Sigo con ‘La joya de la familia’ (2005), comedia ligera de enredos familiares, protagonizada por Diane Keaton. Perfecta para ver en navidad. Continúo con ‘Duro de matar’, de Bruce Willis, las primeras son sensacionales. Después pondría a ‘Alguien tiene que ceder’ (2003) con Diane Keaton y un hilarante Jack Nicholson. La siguiente es ‘Nothing Hill’ (1999) con la Roberts y Hugh Grant. Y para terminar, por el momento, las sagas del 007 (quitando las de Thimoty Dalton y Pierce Brosnan) y ‘El Padrino 1 y 2, la 3 no me gustó. ¿Cuáles son las suyas? Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.  

Probar este tequila, ha sido una de las mejores experiencias gastronómicas que he tenido recientemente. Sin temor a equivocarme, Don Julio 70 es un tequila que marca un antes y un después en la amplísima variedad de bebidas espirituosas de ese tipo. Antes debo decir que este tequila lo probé por primera vez en el feudo de Laureano Martínez Sánchez (La Paz de María), y es, a diferencia de otros tequilas, un licor que hay que tomarlo solo, es tan delicado su sabor que no necesita nada más para degustarlo. Cualquier cosa con que lo acompañe definitivamente van a malograr la experiencia de saborear un destilado de Agave tequilana Weber azul de excepcional calidad. Olvídese de la sangrita, del limón y la sal, tiene que ser directo, con una entrada de tostadas de cazón caza muy bien, un queso fuerte y algún serrano, pero sin mezclarse, todo a su tiempo. Si no lo ha probado dese el gusto de probarlo, es un tequila en el que no hay que ser un conocedor, como el que escribe, para adivinar las notas que lo caracterizan: en primer lugar su añejamiento, a leguas se nota que es un reposado, el sabor a la barrica resalta; después, de que se trata de un tequila suave, amable, ligeramente endulzado, cristalino, brillante, y va a decir usted que qué mamón soy, pero también se perciben repiques de guayaba, cítricos y vainilla, ¡degústenlo y me dicen si no! . En pocas palabras, y si me permiten la expresión, ¡Don Julio 70 es un tequila que nació sin madre! La casa que lo elabora lo sacó en una edición especial por los 70 años de fundada, pero hasta la botella es excepcional, pena da tirarla. Lo publica Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Este año la Torre Eiffel celebró 136 años de que fue construida para la Exposición Universal de París de 1889. A la fecha ha recibido más de 300 millones de visitantes. Su silueta hizo de la torre un emblema de París. Recordemos que en la Ciudad de las Aguas Alegres el célebre ingeniero Gustave Eiffel también dejó huella. Es toda una historia que alguien debería novelar la de la secuencia de hechos que se dieron para que se construyera en pleno porfiriato el llamado ‘Palacio de Hierro’. En la historia confluyen el patronazgo de los señores Sebastián Antonio duque de Mier y Celis, que residía en París junto con su esposa la duquesa Isabel Pesado de la Llave, quienes reciben el encargo del señor Julio M. Vélez, presidente municipal de Orizaba (con el apoyo de la ciudadanía, el Gobierno Estatal y Federal), para que realizaran las gestiones que fueran necesarias ante La Société Anonyme des Forges d'Aiseau de Bélgica, a fin de que construyera “un edificio único y excepcional que representará la modernidad y pujanza económica de Orizaba, un palacio que presentará su internacionalización al mundo”. El duque Mier y Celis fungía en ese entonces como Ministro Plenipotenciario de México en el Extranjero. Como dato adicional diré que doña Isabel Pesado fue hija de José Joaquín Pesado y de María de la Luz de la Llave y Segura, cuya madre fue hermana mayor de Ignacio de la Llave y Segura, a su vez la hermana de doña Isabel, Susana Pesado, fue tatarabuela de Guillermo y de Rafael Tovar y de Teresa. Y también hay otras parentelas de las cuales luego hablaremos, en donde se cruzan los apellidos Mier y Pesado, Mier y Terán, de la Torre y Mier con los Polignac y Grimaldi de Mónaco. Susana Mariana Estefanía Francisca de Paula del Corazón de Jesús de la Torre y Mier fue abuela de Rainiero III y abuela de Alberto II, actual titular del Principado de Mónaco, y ya así como para acabar de cuadrar la cosa, un hermano de doña Susana, Ignacio, se casó con doña Amada Díaz, la hija predilecta de Porfirio del mismo apellido. No, si en México también se han dado los encastes al estilo Pompadour. Foto de "101viajes". Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Y que conste que lo dijo Francisco, el Papa, por lo tanto su dicho es algo sagrado, pero todavía tiene más trascendencia su dicho viniendo de quien viene, o sea de un argentino -algo les sabrá el pontífice a sus paisanos-, pero en una entrevista que le concedió a Valentina Alazraki para Televisa, Francisco hizo un comentario entre líneas que habla de que el prelado tiene sentido del humor. En una parte de la entrevista le preguntó Jorge Mario Bergoglio a Valentina lo siguiente: -Valentina -con acento argentino-, ¿vos sabés cómo se suicida un argentino?, VA: -No Santo Padre, usted dígamelo. PF: -Pues muy sencillo -otra vez imaginen el acento de los ches-, se sube a lo más alto de su ego y se deja caer... Sí que tiene sentido del humor el Papa. Por cierto, la CDMX es una sucursal de Buenos Aires, aquí va a pasar pronto como en California, ya viven más mexicanos que en cualquier estado de la República, y en la CDMX ya viven más argentinos que en cualquier provincia de la ¡Aaargentiiina, che! Aquí viven felices comunicándose a todas horas por Nextel (nexchtel, dirían ellos) con su familia en el cono sur. De veras, cómo hay "argenmex" en México. Aquí ganan lo que jamás en Argentina ganarían. Lo escribió hace un tiempo Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Adelántate a tus hermanos en el amor; no esperes a ser amado, ama primero. Da el primer paso. 2) Aunque nos gusta que se digan cosas bonitas de nosotros hay que tener cuidado (...) Despójate de toda pretensión e ilusión efímera y ve a lo esencial, a lo que te promete vida, a lo que te da dignidad (...) No le tengas miedo a la humildad. 3) Hoy se nos dice que cuanto más alta tienes la nariz, más importante eres. Hoy se nos dice que cuando más vanidoso aparezcas, vas a tener más fuerza. No, no va por ahí la cosa. Sé modesto (...), escucha, convive. Reconoce tu dignidad y la de los demás. Ama y déjate amar. 4) El acusarse a uno mismo es siempre un acto de humillación que conduce a la humildad. Y cuando uno opta por ese camino, opta por la lucha y por el triunfo".

1) Espero que te des cuenta que cuando tienes amigos y hermanos con quienes hablar, reír y cantar, eso es verdadera felicidad. 2) No eduques a tus hijos para ser ricos, edúcalos para ser felices, para que vean el valor de las cosas y no su precio. 3) Hay gran diferencia entre ser humano y ser un humano. Muy pocos lo entienden. 4) La persona que te ama, nunca te dejará. Aún si hay cien motivos para rendirse, encontrará una razón para quedarse. 5) Las palabras más galardonadas en Londres: Come tu comida como si fuera tu medicina, o tendrás que tomar tu medicina como si fuera comida. 6) Eres amado cuando naces y serás amado cuando mueres. Depende de ti el tiempo intermedio.

No me gusta vivir del pasado, pero me gusta recordar, lo bueno y lo malo, pero sobre todo lo primero. El día que me olvide del pasado seguramente ya no estaré presente. De la olimpiada del 68, por ser un acontecimiento extraordinario en la vida de este país, me acuerdo de muchas cosas que guardo celosamente en mi memoria, desde el día que Enriqueta Basilio encendió el pebetero olímpico, hasta a los cadetes de los heroicos Colegio Militar y de la Escuela Naval Militar desfilando, una con el Lábaro Patrio extendido y, la otra, con la bandera del Comité Olímpico Internacional, marciales los cadetes, como debía ser, desfilando orgullosos, ¡las fanfarrias!, compuestas por Carlos Jiménez Mabarak, ¡cómo olvidar esas cosas!, pero hubo una competencia atlética en donde se impuso un récord mundial que, en su momento, fue considerado imbatible, y de hecho así fue por más de veinte y tantos años. Se trataba del récord que impuso el estadounidense Bob Beamon en la prueba de salto largo, el hombre saltó la bárbara distancia de 8.90 metros, más del frente de un lote de interés social que es de 7.50 m., o sea la distancia de, más o menos cuatro coches estacionados en batería, uno al lado del otro. Fue hasta 1991 cuando otro norteamericano, Mike Powell, derribó el récord de Beamon en el campeonato mundial de atletismo de Tokio, Japón, con un nuevo WR de 8.95 m., techo que, por supuesto sigue vigente hasta nuestros días. Les dejamos para que recuerden las ’fanfarrías’ de México 68 del maestro Jiménez Mabarak: https://www.youtube.com/watch?v=KbnZpuQXCDA Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Ajedrez. I- "En su grave rincón, los jugadores.. Rigen las lentas piezas, el tablero.. Los demora hasta el alba en su severo.. ámbito en que se odian dos colores.. Adentro irradian mágicos rigores.. Las formas: torre homérica, ligero.. caballo, armada reina, rey postrero.. Oblicuo alfil y peones agresores.. Cuando los jugadores se hayan ido.. Cuando el tiempo los haya consumido.. Ciertamente no habrá cesado el rito.. En el oriente se encendió esta guerra.. Cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.. Como el otro, este juego es infinito". II- "Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada.. reina, torre directa y peón ladino.. Sobre lo negro y blanco del camino.. Buscan y libran su batalla armada.. No saben que la mano señalada.. Del jugador gobierna su destino.. No saben que un rigor adamantino.. Sujeta su albedrío y su jornada.. También el jugador es prisionero.. (La sentencia es de Omar) de otro tablero.. De negras noches y de blancos días.. Dios mueve al jugador, y este, la pieza.. ¿Qué dios detrás de Dios, la trama empieza.. De polvo y tiempo y sueño y agonías?".

El Sábado de Gloria representa para los creyentes otro día de luto, se recuerda el paso de Jesucristo entre la muerte y la resurrección. “Jesús yace en su tumba y los apóstoles creen que todo se acabó. Todo el día sábado su cuerpo descansa en el sepulcro Pero su madre, María, se acuerda de lo que dijo su hijo: “Al tercer día resucitaré”. Los Apóstoles van llegando a su lado, y Ella les consuela. “ “El Sábado santo es un día de luto inmenso, de silencio y de espera vigilante de la Resurrección. La Iglesia en particular recuerda el dolor, la valentía y la esperanza de la Virgen María. ” Ella representa la angustia de una Madre que tiene entre sus brazos a su Hijo muerto, pero no se puede olvidar en este momento ella es la única que conserva en su corazón las palabras del anciano Simeón, que si bien él profetizó que Cristo sería signo de contradicción y una espada le traspasaría el alma, también indicó que Jesús sería signo de resurrección. Lo que los discípulos habían olvidado, María lo conservaba en el corazón: la profecía de la resurrección al tercer día. Y María esperó hasta el tercer día En la actualidad, las celebraciones por el Sábado de Gloria ya no se desarrollan como en el pasado, es decir que por la mañana se recordaba la Resurrección de Cristo y la “apertura de la Gloria”, hoy las ceremonias se realizan por la noche, en la solemne Vigilia Pascual. Esta fecha representa la fiesta más grande para los católicos, pues es cuando Jesucristo vence a la muerte y resucita. Culmina para los cristianos la Semana Santa. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección. Generalmente en las mañanas se realizan retiros de reflexión en torno a este tema, y la tarde resulta ser más bien de tranquilidad, oración y de espera al Jesús Resucitado. Fue publicado en "El Heraldo" de San Luis Potosí.

El Viernes Santo es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo. Es el segundo día del Triduo Pascual, donde los cristianos recuerdan la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret. En el Viernes Santo se celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" a media tarde, a las 15 horas, en las que se ha situado la muerte de Jesús en la cruz. En este día, la iglesia católica pide a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia. La información es de "Noticias de Brown" y de Wikipedia.

"Pertenecer a una religión es algo más que ser miembro de un club o integrante de un partido político. Practicarla, con todo lo que implica, exige un comportamiento y determina una actitud hacia la vida: es una puerta que se abre para enriquecer la manera de ser, con el trato humano, de primera mano, o a través de la lectura, como las reflexiones escritas por Niko Karantzakis en su "Carta al Greco": "Sólo se nace una vez, jamás encontrarás otra ocasión".. "No tengo miedo a Dios: él comprende y perdona; tengo miedo a los hombres, éstos no comprenden ni perdonan".. "Mientras vivimos no existe el puerto a donde se llega, sino el puerto de donde se sale, uno se engolfa en el mar salvaje y proceloso, y toda la vida se esfuerza en echar anclas en Dios. Cristo no es el fin, es el comienzo. ¡Seas bienvenido al buen viaje!". Lo escribió Gregorio Ortega en "Eje Central". Imagen de You tube.

Vamos a hablar de algo que podría ser considerado como el jurásico en la historia de la gimnasia olímpica, vamos a recordar a una gimnasta, checoslovaca ella –su país, que ya no existe, se llamaba en aquel entonces Checoslovaquia-. Su nombre: Vera Cáslavska y fue, con mucho, la reina de los Juegos Olímpicos de México 68. En nuestro país fue la gran estrella de la gimnasia olímpica, es la única gimnasta en el mundo que ha ganado el oro en todas las pruebas individuales: All Around, barra de equilibrio, salto de potro, barras asimétricas y suelo (manos libres). Cuando vino a competir a México ya era toda una veterana, tenía ¡26 años!, nada más para darse una idea de su veteranía para la gimnasia, Nadia Comaneci fue campeona olímpica a los 14 años. Con todo, Vera se ganó el corazón de todo el pueblo de México, porque además de ser la estrella indiscutible de la gimnasia, escogió a nuestro país para casarse, por la iglesia y en la Catedral Metropolitana, acontecimiento por el que el pueblo se volcó vitoreando a la reina gimnástica y que transmitida por televisión, en directo y en blanco negro a todo el país, por Telesistema Mexicano, lo que hoy es Televisa. Vera participó en tres juegos olímpicos, desde Roma en el 60, Tokio en el 64 y en México 68. Ya retirada, luchó activamente en contra del régimen comunista soviético, bajo cuya égida se encontraba su país, posteriormente pugnó por la separación de lo que hoy son las repúblicas Checa y Eslovaca. Lo escribió Marco Aurelio Gonzàlez Gama, directivo de este Portal.

1) "Usa tu sonrisa para cambiar al mundo y no que el mundo te haga cambiar tu sonrisa. 2) No juzgues, mejor trata de comprender al prójimo, 3) Todos están librando alguna batalla que no conoces, sé amable con todos. 4) Lo que alguien opine sobre ti es sólo su opinión y no necesariamente te define. 4) Tu situación actual no es tu destino final. 5) El dolor que sientes ahora no se compara con la alegría que viene. 6) Si el plan falló, entonces cambia el plan pero no abandones la meta. 7) Pensar de más sólo produce preocupación innecesaria y te agota. 8) Un barco siempre está seguro en la orilla, pero no estaba diseñado para ello cuando fue construido. 9) No te enfoques en las dificultades, sino en las posibilidades, con mucha fe". Lo publica Freyobamusic y el correo lo envió Vicente Hernández Martínez. Imagen de Frases con emoción.

1) "La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas": Aristóteles. 2)  "El bien que hayamos hecho  nos da una satisfacción interior que es la más dulce de las pasiones": René Descartes. 3) "El consejo de un amigo es como vino generoso en copa de oro": Solón. 4) "La juventud vive de sueños, la vejez de recuerdos": George Herbert. 5) "El arte es sobre todo un estado  del alma": Marc Chagall. 6) " La cultura es la buena educación del entendimiento": Jacinto Benavente: 7) "El disentir es un privilegio de la inteligencia, no un pretexto para la violencia": Guillermo Soberón. 8)  "La cortesía es el perfume de la bondad. Nos acerca a los hombres y nos allana el camino de la vida": Paolo Mantegazza. Foto de "Poemas del alma".

1) "Tú nunca entenderás lo que te quiero.. Porque duermes en mí y estás dormido.. Yo te oculto llorando perseguido.. Por una voz de penetrante acero.. Norma que agita igual carne y lucero.. Traspasa ya mi pecho dolorido.. Y las turbias palabras han mordido.. Las alas de tu espíritu severo... Grupo de gente salta en los jardines.. Esperando tu cuerpo y mi agonía.. En caballo de luz y verdes crines.. Pero sigue durmiendo, vida mía.. ¡Oye, mi sangre rota en los violines!..¡Mira que nos acechan todavía!". 2) "Verte desnuda es recordar la tierra.. La tierra lisa, limpia de caballos.. La tierra sin un junco, forma pura.. Cerrada al porvenir; confín de plata... Verte desnuda es comprender el ansia.. De la lluvia que busca el débil talle.. O la fiebre del mar de inmenso rostro.. Sin encontrar la luz de su mejilla... La sangre sonará por las alcobas.. Y vendrá con espadas fulgurantes.. Pero tú no sabrás dónde se ocultan.. El corazón de sapo o la violeta... Tu vientre es una lucha de raíces.. Tus labios son un alba sin contorno.. Bajo las rosas tibias de la cama.. Los muertos gimen esperando turno".

Mira la luna. La luna es tuya, nadie te la puede quitar. La has atado con los besos de tu mano y con la alegre mirada de tu corazón. Sólo es una gota de luz, una palabra, hermosa. Luna es la distante, la soñada, tan irreal como el cielo y como los puntos de las estrellas. La tienes en las manos, y en tu sonrisa se extiende su luz como una mancha de oro, como un beso derramado. Aceite de los ojos, su claridad se posa como un ave. Descansa en las hojas, en el suelo, en tu mejilla, en las paredes blancas, y se acurruca al pie de los árboles como un fantasma fatigado. Leche de luna, ungüento de luna tienen las cosas, y su rostro velado sonríe.Te la regalo, como te regalo mi corazón y mis días. Te la regalo para que la tires. Es de Jaime Sabines y la subió el Dr. Iván Hernández Gutiérrez a su cuenta de Facebook. Foto de "El Informador".

La escuela en donde cursé la primaria fue un plantel educativo que fundó el exilio español en Córdoba en el año de 1940, por un grupo de profesores normalistas tan solo unos meses después de su arribo a México. Entre ellos se encontraba el profesor Atilano Luis Navarrete, nacido en Moral de Calatrava, provincia de Ciudad Real, España, el 13 de febrero de 1908. Siendo apenas un infante de 2 años de edad, su familia se traslada a vivir a Valencia, ahí cursa su educación elemental y media, y estudia para maestro en la Escuela Normal de Valencia. Muy joven se adhiere a las filas del Ejército Republicano Español, destacamento en el que también militó la que más tarde sería su esposa, la también profesora, Concepción Escutia Blasco (de Luis). En plena guerra Atilano y Conchita contraen matrimonio, y tras la derrota de los republicanos a manos de las fuerzas de Franco, ambos son recluidos en el campo de concentración de Argelès-Sur-Mer, en la costa mediterránea meridional de Francia, hasta que fueron embarcados y exiliados a México en el buque Mexique un 27 de julio de 1939. El recuerdo entrañable que guardo de mi maestro Atilano es la de un hombre maduro –cuando me dio clases rondaba los 60 años- recio, encurtido por la vida, de carácter fuerte, serio, un tanto áspero y poco afable en su trato, que imponía respeto, pero sobre todo que sabia transmitir el conocimiento propio del 3er. Año de primaria. Su método por ejemplo para enseñar las multiplicaciones y el resto de las operaciones matemáticas, consistía en el repaso ‘machacante’ basado en la constancia, en la perseverancia y en la disciplina. Fui muy afortunado en haber tenido un maestro como don Atilano, de él recibí muchas cosas buenas aún presentes en mi concepción de la vida, pero sobre todo la gran enseñanza de que hasta para aprender las cosas más elementales se requiere de mucho esfuerzo, constancia y disciplina. Don Atilano murió en Córdoba a la edad de 103 años, un 12 de febrero de 2011 y después de vivir en México 72 años. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Soy utilitario, luego existo. Hace poco comentaba por WA con mi estimado amigo Laureano Martínez, (que es un ‘gran sumiller’, la última palabra de todo lo que a comida corresponde), que en estos días preparé para comer la versión mexicana de la fabada asturiana que mi madre hacía en la casa familiar. Más pronto que rápido me corrigió: “¡SE LLAMAN ALUBIAS!” Y efectivamente, no le llamamos con ese patronímico al guiso, como tampoco al frijol judías o fabas (fabes), aquí lo conocemos simplemente como alubias, y normalmente se preparan con “frijolito”, que así se le dice coloquialmente a la alubia chica. Bueno, después de estas disquisiciones aristotélicas con mi estimado amigo, le platiqué que la receta de mi madre es como un juego de niños, comparto mi versión: puse a fuego lento la mitad de un frasco en conserva de alubias asturianas –de las que se encuentran en cualquier súper- con un trozo de cebolla, dos dientes de ajo y hojas de laurel, al mismo tiempo freí en una sartén una chuleta ahumada de cerdo con todo y hueso con las rodajas de medio chorizo madurado (del ‘Cerdito’). Una vez fritas las carnes con dos cucharadas de aceite de oliva, las agregué a la cacerola de cocción de las alubias, más unas cuantas aceitunas, algunas rajas de jalapeño, zanahorias y cebollas en caldillo del vinagre de la lata. Dejé que “rompieran” el hervor y listo. Para darle color se le puede agregar una cucharada de pimentón y es indispensable un chorrito del vinagre de los chiles. Rectificar sal si es necesario. En casa se servían con lechuga romana troceada, es una delicia este platillo asturiano mexicano. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Busca primero el honor con humildad. El placer llegará luego": Thomas Chatterton. 2) "La más importante herramienta de persuasión que tienes es la integridad": Zig Ziglar. 3) ¿Qué queda cuando se ha perdido el honor?": Publio Siro. 4) "Cuando se pierde la fe y el honor desaparece, entonces muere el hombre": Jhon Greenleaf Whittler. 5) "El honor que se vende siempre se paga más caro de lo que vale": Jacques Duclós. 6) "Todo el honor de las mujeres consiste en la buena opinión que de ellas se tiene"; Miguel de Cervantes. 7) "Yo creo más en el honor que en las pasiones": Simón Bolívar. 8) "La dignidad no consiste en nuestros honores, sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos": Aristóteles. 9) "El honor es pudor viril": Lambert. 10) "La integridad verdadera está en hacer las cosas correctamente, no importa si alguien lo nota o no": Oprah Winfrey. 11) "El honor y la vergüenza surgen sin condiciones, todo consiste en ocupar bien nuestro puesto para alcanzar la honra": Alexander Pope.

Que se quede el infinito sin estrellas / o que pierda el ancho mar su inmensidad / pero el negro de tus ojos que no muera / y el canela de tu piel se quede igual / si perdiera el arco iris su belleza / y las flores su perfume y su color / No sería tan inmensa mi tristeza / como aquella de quedarme sin tu amor / me importas tú, y tú, y tú / y solamente tú, y tú y tú / me importas tú, y tú, y tú / y nadie más que tú / Ojos negros piel canela / que me llegan a desesperar / Me importas tú, y tú, y tú / y solamente tú, y tú y tú / Me importas tú, y tú, y tú / Y nadie más que tú… perdónenme estimadas lectoras y lectores que reproduzca casi íntegra esta monumental composición de los años 50 de Bobby Capó, pero con esta y otras históricas canciones descubrí la sensibilidad y el romanticismo a través del larga duración ‘Amor’ (conocido también como ‘Eydie Gorme canta en español’), esa muy afortunada grabación conjunta de Los Panchos y Eydie Gorme del año de 1964. Fue un hit en toda Hispanoamérica, inclusive en Estados Unidos y por supuesto también en México con recordadas canciones como: Nosotros, Sabor a mí, Noche de ronda, La última noche y el tango Caminito. Caray, dos discos me marcaron profundamente en aquellas tempranas épocas de la infancia, el comentado ‘Amor’ y uno de jazz, que es como la esencia misma de este género musical, ‘Time Out’ de Dave Brubeck con ‘Take Five’ como punta de lanza. Este último Long Play grabado en 1959. Increíblemente esta música se agiganta cada día más al paso de los años. ¡Dios salve a Eydie Gorme, a Los Panchos y a Dave Brubeck! Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal

1) "No será grande quien no tuviera gran tolerancia": Juan Eusebio Nieremberg, escritor jesuita español. 2) "Tolerancia es esa sensación incómoda, pero aceptada, de que al final el otro pudiera tener la razón": Anónimo. 3) "Cuando entiendas que hay otra forma de ver las cosas, entenderás el significado de la palabra tolerancia". Dalai Lama. 4) "Trata a los demás como querrías que te trataran a tí": Del Código de Etica. 5) "Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas": John F. Kennedy. Imagen de Minglano.es".

Si mis manos pudieran deshojar. "Yo pronuncio tu nombre.. en las noches oscuras.. cuando vienen los astros.. a beber en la luna.. y duermen los ramajes de las frondas ocultas... Y yo me siento hueco de pasión y de música.. loco reloj que canta.. muertas horas antiguas... Yo pronuncio tu nombre.. en esta noche oscura.. y tu nombre me suena.. más lejano que nunca.. Más lejano que todas las estrellas... y más doliente que la mansa lluvia... ¿Te querré como entonces alguna vez?.. ¿Qué culpa tiene mi corazón?.. Si la niebla se esfuma.. ¿qué otra pasión me espera? ¿Será tranquila y pura?.. Si mis dedos pudieran deshojar a la luna".

A la que pasa. "La avenida estridente en torno de mí aullaba.. Alta, esbelta, de luto, en pena majestuosa.. Pasó aquella muchacha, con su mano fastuosa.. Casi apartó las puntas del velo que llevaba... Agil y ennoblecida por sus piernas de diosa.. Me hizo beber crispado, en un gesto demente.. En sus ojos el cielo y el huracán latente.. El dulzor que fascina y el placer que destroza... Relámpago en tinieblas, fugitiva belleza.. Por tu brusca mirada me siento renacido.. ¿Volveré acaso a verte? ¿Serás eterno olvido?... ¿Jamás, lejos, mañana? pregunto con tristeza.. Nunca estaremos juntos. Ignoro a dónde irías.. Sé que te hubiera amado. Tú también lo sabes". El vino de los amantes. ¡Hoy es espléndido el espacio!.. Sin freno, ni espuelas, ni brida.. Partamos a lomos del vino.. hacia un cielo divino y mágico... Cual dos ángeles torturados.. por implacable calentura.. En el cristal azul del alba.. sigamos tras el espejismo... Balanceándonos sobre el ala.. del torbellino inteligente.. En un delirio paralelo... Hermana, navegando juntos.. Huiremos sin reposo o tregua.. Al paraíso de mis sueños".

Se va pero se queda este grande entre nosotros.. El 2 de diciembre de 2021, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) anunció su retiro definitivo de los escenarios. Esto se daría después de una gira mundial de despedida. A propósito de ello, quisiera comentar brevemente sobre este gran artista al que he admirado de toda la vida. En realidad ya empecé a escuchar tarde a Serrat, ha de haber sido en la preparatoria. Digamos que a partir de mediados de los 70. La primera canción que recuerdo de él fue Penélope (1969). Cómo no acordarme de aquella estrofa que dice "... Pobre infeliz / se paró tu reloj infantil / una tarde plomiza de abril / cuando se fue tu amante... Impresionante poética, porque Serrat más que cantante es un gran poeta. Y de ahí me vino el gusto por otras canciones inmortales: Mediterráneo (A tus atardeceres rojos<. ">tengo alma de marinero.), Caminante no hay camino, Aquellas pequeñas cosas (que también cantaba Mercedes Sosa de manera grandiosa), Esos locos bajitos (Niño, deja ya de joder con la pelota, niño, que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca), y así podría hablar de cuando menos 10 canciones más del barcelonés muy entrañables para este escribiente. De Serrat admiro todo: su catalanismo sin renunciar a España, su gran dignidad para representar a Cataluña y a España, su talento para componer piezas entrañables y tiernas. Confieso que me duele mucho su retiro, pero entiendo que todo tiene un principio y un fin, lo entiendo, sin embargo se va ir de los escenarios pero su música y sus letras van a estar ahí, inolvidables, inmarcesibles, inmortales, generosas y eternas. Lo vamos a extrañar catalán en verdad.  Foto de ABC.es. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

El confinamiento fue el tiempo ideal para depurar algunas artes caseras, por ejemplo lavar trastes –ya llevo considerables bajas-, barrer, trapear, sacudir y quitar telarañas. De verdad son tareas con un grado de dificultad yo diría superior a un clavado en plataforma de 10 metros con parado de manos, inverso de dos vueltas y media. Sin embargo, un arte superior es la cocina, ¡ah que arte!, diría yo de dioses. En estos días hay que echar mano de lo que tiene uno en el congelador y, grata sorpresa, me encontré como con un kilo de panza de res pre cocida. Este sucedáneo, de res, chivo, borrego o cerdo es una de mis grandes debilidades. Materialmente muero por una panza guisada con toda la regla, bien cocida, de esa que se deshace, pero ahí les va una receta, esta me la pasó mi hermana Natalia. Va. Se cuece la panza con abundante agua con sal, hierbas de olor un trozo de cebolla y dos o tres dientes de ajo, calcúlenle 45 minutos, preferentemente en olla expreso. Checarla, recomiendo cambiarle el agua y darle unos 10 minutos más para que quede en su punto. En lo que se cocía, preparar un mole a base de un kilo más o menos de tomate verde, unos tres o cuatro jalapeños o serranos, media cebolla, medio manojo de cilantro, igual de epazote y unas 8 hojas grandes de hoja santa y/o acuyo –tlanepa le decimos en mi tierra-, hay quien primero cuece los tomates con los chiles y la cebolla, un servidor no. Todo lo anterior va a la licuadora con unas dos tazas de agua a molido fino. Ya cocida la panza hay que cortarla en cuadros pequeños, al tiempo que hay que vaciar la mixtura –recomiendo no colarla- del mole en una cacerola grande a freírla con unas dos cucharadas de aceite vegetal o manteca si se tiene, agregar sal al gusto y el otro medio manojo de epazote. Preparar un medio kilo de bolitas (orejas) de masa de maíz que pueden ir previamente fritas y agregarlas al mole hirviente al que también se vaciará la panza troceada, dejar que calentándose a fuego medio y listo, a degustar. Se le puede agregar ejotes. Es un plato para cardenales y maridaa muy bien con cerveza y unos dos tequiloides y, por supuesto, tortillas. El arroz blanco también le va. Buen provecho. Lo escribió hace más de tres años Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal. Imagen de "Cocina Fácil".

1) "No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar donde estás y cambiar el final": C.S.  Lewis. 2) "Los únicos que te dicen la verdad se llaman "Tiempo" y "Destino": Rincón del Tibet. 3) Ley de oro: "Trata a los demás como te gustaría ser tratado". 4) No busques cuento con final feliz, busca ser feliz sin tanto cuento": Bio Guía. 5) "El silencio no siempre es cobardía, muchas veces es prudencia y otras veces inteligencia". 6) "La risa no tiene tiempo, la imaginación no tiene edad y los sueños son para siempre". Las subió Elena Reyes Ortiz al Facebook.

De Héctor Suárez en realidad puedo decir pocas cosas que dudo mucho que ignoren ustedes, queridos lectores. Y es que quién no lo conoció a través de sus múltiples, recordadas y aclamadas interpretaciones tanto en cine como en teatro y, por supuesto, en televisión. Pero ante su desaparición física, es más que obligado de mi parte hacerle más que un reconocimiento, un homenaje a su grandeza como un histrión indiscutible de la escena nacional. Hablar de Héctor Suárez es referirnos a una larga trayectoria dentro de la comedia principalmente en la pantalla chica, pero también en actuaciones en el cine de drama a través de cintas como ‘Mecánica nacional’ (1971), ‘El mil usos’ (1981) y ‘Lagunilla, mi barrio’ (1981). Fue un icono de la comedia de crítica social y política en la televisión, con recordados papeles como nadie antes lo había hecho, y dudo mucho que alguien lo haga después de él. De ese tamaño es su legado  Suárez fue un actor, director y productor, con un talento inagotable para la comedia con personajes que ahí van a quedar para la historia de la televisión como: ‘El no hay’, ‘El Picudo’, ‘Doña Zoila’, ‘El Flanagan, ‘El Lic. Buitrón’, ‘El tá difícil’ y ‘El Destroyer’, entre otros personajes. Su programa ‘¿Qué nos pasa?’ se llegó a convertir en una cita obligada de los televidentes en la barra de programas cómicos en las noches mexicanas de antes de la democracia mexicana. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "La obscuridad de una sola idea o la falta de ideas produce ofuscación; la luz del enfrentamiento de ideas, de su lucha, no alumbra, ilumina". 2) "En política, la línea recta casi nunca es la más cercana entre dos puntos". 3) "A quiénes esgrimen ideas, combatámoslos con ideas". 4) "Las ideas no pueden ser juzgadas en tribunales ni menos sentenciadas y mucho menos se pueden fusilar". 5) "Para ejercer con vocación y acertadamente la actividad política se requieren las tres ces: corazón, cabeza y carácter". 6) "Complacer a todos es imposible en un régimen democrático; intentar condescender con todos es no gobernar; es moverse atendiendo a pasiones, ser gobernado; viene a ser un gobierno sin ideas por plegarse a ideas de otros" 7) "Si hay paracaidismo político es porque no se practica la política a la luz del día. En las tinieblas, en la oscuridad, donde los paracaidistas pueden invadirnos, no a la luz del día". Lo publicó Gil Gamés en "La Razón". Foto de archivo.

Ya en anteriores ocasiones hemos hablado aquí del mezcal, esa bebida 100% espirituosa, que ya los antiguos mexicanos aprendieron a destilar y disfrutar. En el mezcal hay que apreciar muchas cosas, por supuesto su sabor, pero también el color y el aroma, los hay de pechuga, de Guerrero, Oaxaca, Jalisco y Michoacán, pero ahorita mismo tenemos noticias de que en Veracruz ya se está produciendo planta de agave y produciendo un destilado en la zona de Plan del Río. Hay que tomar en cuenta muchas cosas que tenemos que aprender para aprovechar al máximo su sabor y olor, desde servirlo en las copas adecuadas, el precio de la bebida habla mucho, obviamente aunque no necesariamente de la calidad y, en fin, aquí algo que publicó El Universal y que compartimos con ustedes, ojalá sea de su agrado. A continuación se presentan algunas cuestiones que es importante reconocer cuando se toma mezcal: 1. La etiqueta Es fundamental poner atención a la etiqueta de la botella. Dos aspectos que se deben revisar son el grado de alcohol, el cual debe ser mayor a 45 grados y que esté hecho 100 por ciento de agave. 2. La botella Ésta siempre debe ser transparente, esto con la finalidad de observar el perlado (burbujas que se forman cuando se agita la botella). 3. El recipiente Es común ver que esta bebida se sirve en un vaso tequilero, sin embargo, la manera ideal de tomarlo en jícara, ya que ayudará a que su sabor original se conserve. 4. La "probadita" Es recomendable que al consumirlo, éste se retenga en la boca por un par de segundos, de preferencia debajo de la lengua, de esta forma el alcohol se descompone molecularmente y pasa al estómago sin mayor parte de su efecto. 5. Sin limón y sal que no es tequila En realidad, el mezcal no se toma con limón y sal, ya que, contrario a lo que pasa con el tequila, su sabor se pierde. Lo puedes acompañar con una rodaja de naranja y sal de gusano, pero lo recomendable es que lo tomes solo, en su estado puro para disfrutar su sabor al máximo. 6. Para disfrutar en cocteles Si se quiere combinar con alguna otra bebida, lo ideal es hacerlo con sabores amargos o ácidos que contrasten con sus notas. El dulce puede acabar con el sabor de este agave. Algunas ideas para combinar son: campari, agua de jamaica, tés herbales, jugo de toronja, tamarindo, maracuyá o canela, nada que sea demasiado dulce. Pues ahí está y recuerden "para todo mal, mezcal, para todo bien también, ¿y si no hay remedio?, pues litro y medio". Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal. Foto de Amazon.

"Si no puedes ser pino alto y robusto.. que en las cumbres se llena de esplendor.. No te aflijas por ello, sé un arbusto.. pero entre los arbustos sé el mejor.. Si eres césped tan sólo en la pradera.. embellece el camino con las flores.. Y si tan solo un pececillo fueras.. sé el encanto del lago donde mores.. No podemos ser todo capitanes.. si nadie es tropa, el esfuerzo es vano.. No tan solo hay lugar para titanes.. Tenemos obra al extender la mano.. Si no fueras camino.. sé vereda.. Sé una estrella, si no fueras sol.. No ser grande es la gloria verdadera.. Cualquier cosa que seas... sé lo mejor". Es un poema religioso que subió Mimi Alemán al Facebook.

No tome a mal esta expresión, nada más es un coloquialismo para transmitir mi amor, mi debilidad, vamos, por este sagrado alimento, también popularmente conocido como blanquillo. No sé si ustedes, estimados lectores también padezcan esa debilidad, en mi caso lo traigo en mi ADN, seguro lo heredé de mi padre que, no obstante ser un consumado devorador del producto de gallina, solo unos cuantos meses lo separaron de vivir hasta los 90 años de edad. Desde que recuerdo, mi papá era feliz desayunando, comiendo y cenando huevos. Era tal su afición, que en los años 70 algunos de los huevos que se compraban en el mercado para la casa solían traer dos yemas, bueno, pues ese capricho de la naturaleza era suficiente para que los ojos le brillaran como si hubiera descubierto un tesoro. Lo mismo sucedía cuando una gallina de rancho era sacrificada por mi madre y al destazarla se encontraba con que venía cargada de lo que en ese entonces se llamaba “huevera”, a mi papá le encantaba el consomé rebosado de esas yemas en plena formación ‘huevuna’. Pese a la mala fama que le crearon, los mexicanos somos campeones mundiales en su consumo, nos comemos nada más 23.3 kilogramos en promedio de blanquillos al año, o sea aquello de que era uno de los causantes del colesterol en el ser humano nos tiene sin cuidado. No solo en México sino en el mundo entero ha recuperado su estatus como el ingrediente cardinal de numerosos guisos de los cuales un servidor es devoto: tortilla española, tortilla a la mexicana, tortilla francesa, tortilla de mariscos, omelette, frittata (italiana), rotos, estrellados, fritos revueltos tiernos, motuleños, benedictinos, en salsa, con frijoles, divorciados, rancheros, a la mexicana, tirados, a la albañil, cocido, pasado por agua, con arroz, preferentemente rojo; en capeados, en sopa china, cocido con yema líquida, y en postres como natillas, mousse, leche quemada, crema catalana, torta de elote, tarta de Santiago y ¡rompope!… y la yema cocida pero líquida es deliciosa simplemente con un trozo de hogaza de pan. Bueno, el huevo es tan pero tan chingón, que los griegos y romanos lo utilizaban para pegar baldosas. No coma huevo a huevo, hágalo por gusto, es un alimento maravilloso. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Fueron dos mujeres de hierro, cada una en la actividad que le tocó desarrollar, fueron dos mujeres a las que distinguió el fuerte carácter, una personalidad férrea, líderes, de firmes convicciones, se trata nada más y nada menos que de María Féliz (María de los Ángeles Félix Güereña), que nació, curioso, un 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora y murió un 8 de abril también en México, D.F., pero de 2002; la otra fémina, también conocida como "La Dama de Hierro", es Margaret Thatcher (Margaret Hilda Roberts Thatcher, baronesa Thatcher de Kesteven) que nació en Grantham, Inglaterra el 13 de octubre de 1925 y falleció el 8 de abril de 2013. María Félix fue una actriz del cine mexicano, de la época de oro, que estuvo casada con Jorge Negrete y Agustín Lara, Margaret fue primera ministro de Gran Bretaña 11 años, entre 1979 y 1990, en donde además marcó al mundo por contribuir de manera fundamental a la caída del comunismo impulsando la apertura de la Unión Soviética (Glasnost y Perestroika), junto con Ronald Reagan además promovió el liberalismo económico en todo el mundo y encabezó la guerra de su país en contra de la Argentina por el control y la posesión de las islas Malvinas (Faulkland). Lo escribìò Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Es curioso cómo todas poblaciones, o al menos muchas que yo conozco, tienen un sello característico que las distingue. Puede ser un especie de árboles, Tehuacán por ejemplo, los gigantescos laureles de la India que había en su jardín central –ahí al zócalo o parque central así le llaman-; alguna planta o flor en específico como a Cuernavaca la distinguían hace mucho tiempo las bugambilias, que en la ‘ciudad de la eterna primavera las había en todas sus tonalidades adornando sus parques y camellones, a Xalapa misma la distingue una conífera frondosa como la araucaria, que aunque es una especie exótica, ha adquirido una especie de certificado de origen de la ciudad capital, y así podríamos seguir hablando de otros sellos distintivos. En mi ciudad natal, no hay una planta o árbol en particular, se podría decir de la jacaranda, pero desafortunadamente no quedan muchas, aunque hace muchos años había algo en particular que distinguía a Córdoba, y ese algo era el olor de la semilla del ajonjolí tostado y molido que despedía la antigua fábrica de aceites ‘El faro’, que hace unos cuarenta años se ubicaba dentro de un perímetro céntrico de la ciudad, luego entonces en plena época de tueste y molienda inundaba con su exquisito aroma a buena parte de la zona urbana del pueblo. Quien habrá presenciado alguna vez cómo se elabora el famoso ‘moli’ huatusqueño llamado Tlaltonile, que se elabora a base de semillas de ajonjolí y de calabaza doradas y molidas, sabrá muy bien de lo que estoy hablando, de un aroma incomparable que durante muchos años perfumó a la ciudad de Córdoba. Con la construcción del parque industrial en la época en la que fue su presidente municipal el Lic. Héctor Salmerón Roiz, la antigua fábrica de aceites ‘El faro’ se trasladó a esa área especialmente dispuesta para la instalación de factorías industriales. Otra cosa que caracterizaba a la fábrica, es que a las 7 de la mañana sonaba una chicharra que anunciaba el inicio de labores y a las 3, puntualmente, el horario de salida y terminación de la jornada laboral. Este sonido, que se oía en todo el rancho, marcaba el inicio de actividades escolares de las familias cordobesas. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

"En los primeros años de los sesentas, en el histórico taller de grabado de Guillermo Silva Santamaría, en lo que hoy es una majestuosa biblioteca, y en esa época era un nidero de actividades artísticas y culturales: "La Ciudadela", estuvieron juntos Leticia Tarragó y Fernando Vilchis, como parte de una generación deslumbrante de artistas. Que sí pensaban casarse no lo decían y ni siquiera se agarraban de las manos. Luego vino para Fernando, Polonia, una beca de un año para estudiar artes gráficas. Y allá fue la luna de miel con Leticia. A su regreso, dejaron una huella perdurable en todas las ediciones de la Universidad Veracruzana, no sólo con portadas: carteles, diagramación completa de libros y publicaciones, ilustraciones y viñetas. La influencia de ellos se perpetúa en generaciones completas dentro de la Universidad Veracruzana". Lo escribió don Emilio Carballido en la edición "Expresión Plástica. 35 artistas", del IVEC, en 1995. Foto de archivo,

Desde mis primeras visitas a Xalapa, allá a mediados de los sesentas, cuando mi horizonte musical era bastante reducido –sigue siéndolo, pero ya no tanto-, algunas de las sensaciones primarias de aquellos iniciales contactos con la capital del estado fue de que en Xalapa se escuchaba buena música. A donde quiera que iba siempre había música de fondo y me acuerdo que aquí escuché por primera vez a Astrud Gilberto, Elis Regina y Antonio Carlos Jobim, mucho Bossa-nova, que era como que la corriente musical dominante entre los xalapeños, fundamentalmente entre el estudiantado. Más tarde tuve oportunidad de escuchar a Orbis Tertius, que era un grupo de Jazz sensacional al que comandaba el gran Memo Cuevas y también por esos años eran muy populares en la capital los Hermanos Castro -¡faltaba más!- con sus ‘Más que nada’, ‘Yo sin ti’, ‘Perdiendo la razón’ y todos esos súper exitazos que los llevaron a triunfar hasta en Las Vegas, total, que para qué les cuento más, Xalapa es una ciudad musical, con una gran tradición de música apoyada principalmente porque es la sede de la Orquesta Sinfónica, de la Orquesta de Música Popular, del Ballet Folclórico de la UV y, en fin, todo lo que yo y usted conocemos y tenemos por bien sabido.  Adicionado ahora con la Orquesta Municipal de Xalapa y los grandes eventos musicales que organiza la Dirección de Cultura del Ayuntamiento . Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
Ver todas »

Columnas Destacadas

Jorge Arturo Rodríguez
TIERRA DE BABEL

Ángel Rafael Martínez Alarcón
Columna especial

Francisco Rangel Cáceres
BANDERAS AL VIENTO

Claudia Viveros Lorenzo
Claudia Viveros Lorenzo

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Zaira Lizbeth Rosas Lara
MEDIACIONES

Mario Javier Sánchez de la Torre
OPINION

Ángel Rafael Martínez Alarcón
Columna especial

Juan Noel Armenta López
Juan Noel Armenta López

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Alfonso Mora Chama
Espacio 13

Alberto Calderón
MANANTIAL ENTRE ARENAS

Zaida Alicia Lladó Castillo
POR LA VERDAD Y LA CONFIANZA

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Sergio González Levet
SIN TACTO

Marco Aurelio González Gama
POLÍTICA INCORRECTA

Luis Gastélum
PASAJEROS CON DESTINO

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Luis Gastélum
PASAJEROS CON DESTINO

Gustavo Cadena Mathey
AL ESTILO MATHEY

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Columnas

Rubén Aguilar
MIS CUADERNOS

Mario Javier Sánchez de la Torre
OPINION

Rebecca Arenas
Agenda Ciudadana

Héctor Yunes Landa
ARTICULISTA INVITADO

Profr. y Lic. Guillermo Héctor Zúñiga Martínez
Desde Xalapa

Mercedes Santoyo Domínguez
ORACULUM

Marco Aurelio González Gama
POLÍTICA INCORRECTA

J. Enrique Olivera Arce
PULSO CRÍTICO

Rodrigo Correa San Martín
SumaMente

Yuri Alejandra Cárdenas Moreno
Abracadabra

Alejandro Bustos Fierro
SINAPSIS

Sabas Flores Mora
CÓRDOBA PLURAL

Uriel Flores Aguayo
EN MI OPINION

Eduardo de la Torre Jaramillo
ESCENARIOS

Noé Valdés
FOTOCOMENTADAS

Salvador Muñoz
LOS POLITICOS

Luis Bustos García
En esta Hora

Miriam Gracia Magaña
Pasillos y Antesalas

Sergio González Levet
SIN TACTO

Inocencio Valdés Vázquez
PÁGINA TRES

Jorge Arturo Rodríguez
TIERRA DE BABEL

Armando Ortiz
VIERNES CONTEMPORÁNEO

Francisco Urbina Soto
Iniciativa Privada

Pepe Valencia
¡ADELANTE!

Gustavo Cadena Mathey
AL ESTILO MATHEY

Ángel Rafael Martínez Alarcón
Columna especial

Romeo González Medrano
DESPERTAR A TIEMPO

José Miguel Cobián Elías
El Baldón

David Quitano Díaz
EN LA OPINIÓN DE DAVID QUITANO

Alfonso Mora Chama
Espacio 13

Emilio Cárdenas Escobosa
DE INTERÉS PÚBLICO

Carlos F. Flores Lomán
La columna de Carlos Flores Lomán

Lorenzo Franco Aranda
LOS REPORTEROS SOMOS NOTICIA

Brenda Caballero
Números rojos

Rubén Ricaño Escobar
PALABRAS MAYORES

Zaida Alicia Lladó Castillo
POR LA VERDAD Y LA CONFIANZA

Denisse Uribe Obregón
De los Ángeles a los Demonios

Alberto Arriaga Siordia
Siglo XXI

Hipólito Cuevas Martínez
ALTO PODER

Jesús J. Castañeda Nevárez
COLUMNA INVITADA

Marco Antonio Figueroa Quinto
COMENTARIO

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez
Ruta Cultural

Eliseo Tejeda Olmos
TELÉFONO ROJO

Editores
De la redacción

Jesús Adán Castillo Durán
Con un Café

Juan David Ovando Aguilar
Contexto Social

Juan Antonio Nemi Dib
Cosas Pequeñas

Joel Hurtado Ramón
Desde mi ventana

Camilo González
El Club

Ramón Durón Ruiz
FILOSOFO DE GUEMES

Agustín Contreras Stein
LÍNEA POLÍTICA

Zaira Lizbeth Rosas Lara
MEDIACIONES

Luis Gastélum
PASAJEROS CON DESTINO

Manuel Carbonell
Pasión F1

Enrique Alberto Mendoza Filidor
El Poder de la Palabra

Rubén Pabello Rojas
POLIANTEA

Juan Noel Armenta López
Juan Noel Armenta López

Cecilia Muñoz
POLISEMIA

Naldy Patricia Rodriguez Lagunes
Transparencia 3.0

Francisco Rafael Guisa Hernández
Voz en libertad

Delfino Hernández Jiménez
BALCÓN CENTRAL

Claudia Viveros Lorenzo
Claudia Viveros Lorenzo

Vida Municipal

*Sostiene reunión de trabajo con integrantes de la Canaco-Xalapa Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento reconoce el compromiso de quienes apuestan su patrimonio, generan riqueza y realizan inversiones en la ciudad, por lo que se seguirá trabajando para...

Personal de la Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), continúa con los trabajos permanentes de limpieza en los lagos de Las Ánimas, con el...

Xalapa, Ver.- Por ser día de descanso obligatorio, el viernes 18 de abril no habrá servicio de recolección de desechos urbanos, informó la Dirección de Limpia Pública. La dependencia exhorta a la población a no...

Con el fin de contribuir a que el actual proceso electoral se desarrolle de la mejor manera y bajo los principios de la ley y la democracia, este lunes 7 de abril no se...

  Xalapa, Ver.- Con el fin de celebrar el mes del Amor y la Amistad, este jueves la cantante Ana Cirré ofrecerá un concierto en el Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, acompañada por...

*Se solicita a la población no sacar sus residuos. En cumplimiento a Ley Federal, las Condiciones de Trabajo y como un reconocimiento a la labor que realizan para tener una ciudad limpia, este miércoles 25...

Vida Universitaria

  La Cátedra de Excelencia Mujeres en la Ciencia y la Tecnología y el CA Preservación y Conservación de Ecosistemas Tropicales, invitaron a investigadoras de la UV a conversar . Denise Spaan, Lourdes Budar, Alejandra Núñez, Clara Córdova,...

Contabilizaron entre 45 y 50 montículos en una extensión de alrededor de seis kilómetros cuadrados-. Dieron continuidad al trabajo iniciado en 1951 por Alfonso Medellín Zenil, en esta comunidad del municipio de Actopan..   Estudiantes de...

La especialista en manejo de recursos marinos y Doctora en Neuroetología, se comprometió a trabajar en favor de la calidad de los programas educativos de la entidad universitaria.    Arturo Serrano Solís dio posesión a Ibiza Martínez Serrano como nueva directora...

El investigador del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana, mencionó que cinco de las 10 principales causas de mortalidad en México están asociadas a este padecimiento..    Francisco Nachón García, investigador del Instituto de...

  De Susan Luna, el jueves 16 de febrero a las 19:00 horas . La fotógrafa recoge imágenes de Tamiahua, Coyolillo y Alvarado, para reconocer y preservar las raíces afromestizas .   El MAX invita a conocer...

Autoridades de la institución española visitan la UAG para buscar una alianza en beneficio de ambas universidades Con la finalidad de estrechar lazos y explorar áreas de colaboración, autoridades de la Universidad de Valencia, España,...

Cultura

Descubre museos icónicos alrededor del mundo que te transportarán a diferentes épocas y lugares. Vianey Fonseca | Cada uno de estos museos es una joya que refleja la grandeza de la creatividad humana y el esfuerzo por...

Por Carlos Navarrete. Originario del municipio de Coscomatepec y formano en la Universidad Veracruzana. Fue titular del INAH en los años 80. A la edad de 85 años murió el veracruzano Enrique Florescano Mayet, quien fuera director del Instituto...

El sentido de la vida: León Tolstói Hombre repleto de hambre espiritual, Tolstói lucha con los polos de la naturaleza humana. Vida y muerte. Bondad y maldad. Riqueza y pobreza. Por Juan Francisco Hernández  - “¿Hay algún sentido en mi...

La “Perla del Papaloapan” destaca por su arquitectura histórica; por ejemplo, la Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria; también resalta su exquisita gastronomía- La Iglesia de San Cristóbal, en la Plaza Zaragoza, en Tlacotalpan.Foto: Especial. Por: ...
leer más »

Miscelánea

Roy Thomas Baker, productor de Queen, The Cars y Foreigner, murió a los 78 años. Gustavo Alonso Roy Thomas Baker, reconocido productor británico responsable de éxitos históricos de Queen, The Cars y Foreigner, falleció a los...

Alex Bisogno respondió a las declaraciones que Pati Chapoy hizo sobre él hace unos días en su programa. P. Jiménez | El conductor también respondió a quiénes lo señalan de quererse quedar la herencia de su hermano...

Al participar en la sesión ministerial de la IX Cumbre de la CELAC, Juan Ramon de la Fuente urgió a tomar acuerdos y actuar en temas como migración, interconexión energética y medio ambiente. El Canciller Juan...

Trump impuso aranceles a una isla remota sin habitantes humanos, donde sólo viven pingüinos y focas. La medida ha generado curiosidad. Joana Mayen Trump impone aranceles a islas habitadas sólo por focas y pingüinos. Foto: Reuters /...

‘Si la vida te da mandarinas’: de qué trata el dorama de Netflix y por qué no te lo puedes perder Conoce la historia de “Si la vida te da mandarinas", el dorama surcoreano que ha...

La Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que el canciller Juan Ramón de la Fuente conversó con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio para acordar continuar trabajando en los temas más relevantes de la relación...
leer más »