Cápsulas políticas y algo más...

Hoy es el Día Internacional de la Felicidad, y la UNAM a través de un comunicado señala que la felicidad es la emoción que tenemos  cuando se percibe una mejoría en nuestra situación actual. Revela que una de las forma de alcanzar la felicidad es establecer lazos sociales y estar en contacto con la naturaleza. El profesor de Psicología, Manuel González,  menciona que combina aspectos bioquímicos, psicológicos y sociales. La nota es de XEU Noticias. Imagen de UNAM.

El maestro Alfonso Valencia Ríos, toda una institución en el periodismo veracruzano, él llenaba  con sus noticias, todas exclusivas, la primera página de El Dictamen y se encargaba de escribir el vespertino de esa empresa editorial. Llevarse las ocho columnas era su rutina en el decano de la prensa nacional. Fue el mejor director que ha tenido la Facultad de Periodismo de la UV. Es parte de lo que escribe Maquiavelo en Imagen de Veracruz. Foto de Bitácoras Políticas.

Este miércoles, la Comisión Permanente del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional  en el estado de Veracruz, tomó la protesta reglamentaria a Cristina Pérez Silva como Secretaria General del Comité Directivo Estatal. Ella es oriunda de Xalapa, abogada de profesión, ex-.diputada local y siempre ha militado en el PAN. La nota es de "Hora Cero" de Luis Alberto Romero. ¡Mucho éxito a Cristi, hija de Clemen y Eugenio Pérez!

Y los tríos aparecieron en en México en 1949 con Los Panchos; después le seguirían Los Tres Ases, con Marco Antonio Muñiz; Los Tecolotes, Los Tres Caballeros y Los Dandys, aunque la figura popular por antonomasia era José Alfredo Jiménez, quien desde 1947 impresionó al público  con canciones como "Yo", "Ella" y muchas más, para deleite de quienes apreciaban el género ranchero (después vendrían otros grandes éxitos de él como: "El Rey",  Si nos dejan", "Que te vaya bonito" y "Camino de Guanajuato") Lo escribió Rubén Pabello Rojas en su libro "Tiempos de Mis Memorias", Editorial Las Animas 2014. Fotos de "Latino". y "El Porvenir".

Después de una caída de 0-6% por ciento en el último bimestre de 2024,  de acuerdo con información divulgada  por el INEGI, en  su Indicador Oportuno de la Actividad Económica.  en enero de 2025 creció 0.1 por ciento y en febrero 0.2 por ciento. Si estos datos son validados, el país se habría salvado de lo que técnicamente se conoce como recesión económica, al tener dos bimestres seguidos con caídas en su economía. Con información de Belén Saldívar en "El Economista. Foto de Shutterstock.

El ex-presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Víctor Olea Peláez, se convirtió en el primer mexicano electo  como vicepresidente de la Asociación Mexicana de Juristas, con sede en Madrid, y con presencia en más de 85 países. Lo comentan en "Sacapuntas" de "El Heraldo de México".  Foto de Revista Abogacía. ¡Mucho éxito!

Oriundo de Misantla, es egresado de la Facultad de Comercio de la UV y perteneciente a una familia muy estimada en Xalapa. Se ha desempeñado en el sector gobierno como Director General de Control y Evaluación de la Contraloría General del Estado, Director General de Administración de la Secretaría de Gobierno,  Subdirector de Deuda Pública y Fideicomisos de la Sefiplan, Coordinador Administrativo Regional  de la UV en Coatzacoalcos, Director de Administración  Estatal del Registro Federal de Electores y una docena de cargos más. En varios municipios de Veracruz se ha desempeñado como Director de Ingresos o como Asesor General. Continúa en activo. Es una persona muy positiva y muy estimado por su carácter atento y cariñoso. Una felicitación afectuosa a nuestro querido amigo Jesús Ricaño Escobar al cumplir este jueves 75 años.

El CEN de Morena dio a conocer a cinco promotores de la Cuarta Transformación en alcaldías del estado de Veracruz, quienes ganaron las encuestas internas. Ellos fueron: Alejandro Porras Marín, por Huatusco: Jorge Ignacio Luna Hernández, por Coatepec; Daniel Cortina Martínez, por Tuxpan; y José Gómez Deyta, por Río Blanco. Llamó la atención que por Córdoba, no quedaron ni Zenyazen Escobar ni Juan Tress Zilli, sino un contador público con un despacho bien acreditado, que no ha participado en política y que, se dice es cercano a los dos primeros.. Con información de Alba Alemán en "E-Consulta Veracruz".

Hace unos años Donald Trump escribió el libro "El arte de la negociación". El punto es que el hoy Presidente presume ser una fiera para negociar y conseguir así lo que quiere. La realidad, sin embargo, n o se parece mucho al discurso. Cosa de ver que dijo que podía resolver el conflicto Rusia-Ucrania en 24 horas, y pues nomás no logra que Vladimir Putin acepte sus condiciones. Y no se ve pa´cuando. Lo mismo se puede decir de los ataques de Israel a Gaza. Lo escriben en "Templo Mayor" de "Reforma".

Rocío Nahle fue recibida en el Kantiyan, Casa de los Abuelos, por el Consejo de Ancianos Totonacas, donde participó en la ceremonia de sahumada y recibió el Bastón de Mando, símbolo de confianza y reconocimiento de las comunidades originarias. Posteriormente, encabezó la ceremonia inaugural de Cumbre Tajín, en la Pla zadel Volador, dando inicio a cuatro días de intercambio y celebración en el Parque Temático Takilhsukut. La nota es de "El Dictamen" de la familia Ahued.

Los directivos y el técnico de los Rayados de Monterey respiraron tranquilos este miércoles al conocer  el castigo que la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol le infringió al defensa español Sergio Ramos, por la tarjeta roja que recibió en el juego contra Pumas. Sólo un partido de suspensión. Y es que el club requiere del empuje y de la capacidad de Ramos ya que aún está lejos, en puntos, de poder jugar de manera directa la liguilla. El español estará de regreso el 5 de abril cuando Rayados reciba a Chivas. Con información de Jesús Carvajal en "Reforma". Foto de Barrons".

1 Pregúntate si realmente buscas la verdad o sólo buscas la confirmación de aquello que crees que es verdadero. 2)  Si no te gusta lo que recibes, revisa muy bien lo que estás dando. 3)  La vida es la mejor maestra, por eso sus lecciones son tan caras. 4)  El inteligente busca mil soluciones a un problema, y el tonto mil problemas a una solución. 5) No mires hacia atrás y digas "cuánto tiempo perdido!", Mira hacia adelante  y di:  "cuánto tiempo por aprovechar!". 6) Tus amigos entienden tus palabras. Tus mejores amigos entienden tus silencios. 7) Todos tenemos un núcleo de amor en nuestro interior. La diferencia está en si lo permitimos salir o lo reprimimos. Lo publica Enoch Alvarado en su libro "La Sabiduría del Humor". Ediciones El Camino Rojo. 2013. Foto de Dreamstime,

Luego de meses de especulaciones y de espera, este miércoles el diputado federal Carlos Ulloa - muy cercano a la Presidenta- pidió licencia como diputado federal para continuar su carrera en el gobierno federal.  A la espera de las confirmaciones fuentes oficialistas le adelantaron a "La Política Online" que podría "desembarcar" en la Dirección General del IMS, o a cargo de los Laboratorios Birmex, donde hay denuncias de presuntas  compras con sobreprecios y desabasto. Ulloa es compañero de la época estudiantil d la UNAM de Sheinbaum y tuvo a su cargo la Seduvi con ella al frente del gobierno capitalino. Foto de Facebook.

Guillermo Hoz Santibáñez fue un buen amigo.  En sus inicios como servidor público laboró junto a "Nacho" González Rebolledo en  la Regencia de la Ciudad de México, a cargo de don Octavio Sentíes. Siguió laborando con él en el Ayuntamiento de Xalapa cuando "Nacho" fue alcalde. Tiempo después se desempeñó como Gerente de Empresas del Instituto de Pensiones del Estado. Estuvo casado con Tere Hernández, quien lo quiso mucho. Ya tiene varios años que murió. Se le recuerda con aprecio. En foto de Juan Alberto Santana aparece con él, con Clemente Jácome y Rafael  "La Pelona" Sánchez, entre otros, en un evento de la Facultad de Comercio de la UV,  allá por 1967..

La chogosta es un postre hecho de tierra en Jáltipan, Veracruz. El sabor a tierra está íntimamente relacionado con nuestra infancia; todos comimos barro alguna vez, cuando éramos niños. pero en el municipio de Jáltipan, esta práctica es normal para cualquier persona de cualquier edad, y puede constatarse gracia a la existencia del postre la chogosta. Lo escribió Del Rol Con La Banda en Facebook, y nos lo envió Mónica Palacios Ríos. Foto de Facebook.

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo sin cambios sus tasas de interés. en un rango  de 4.25% a 4.50%, una decisión anticipada por los mercados, mientras que elevó su proyección de inflación y bajó la estimación de crecimiento de la economía. Lo publica "El Norte" y lo retoma "Reforma". Foto de El Economista.

De acuerdo con nota de Irais García en "E. Consulta Veracruz", más de 10 periodistas dejarían de lado su actividad para contender por una alcaldía en Veracruz.  Entre ellas y ellos: Miguel Cobos, por Poza Rica; Angel Hernández por Jilotepec; Mónica Tejeda por Tecolutla; Julián Ramos por Ciudad Mendoza; Hugo Morales, por Paso del Macho; Jesús Hernández Tea por Coatzacoalcos; José Luis Pérez Negrón por Nanchital, Liliana Corona también por Nanchital; José Manuel Alor por Jáltipan; Lázaro Rodríguez por Cosoleacaque; Rosa María Hernández por Veracruz, y aunque no es periodista pero sí Directora de medios, Bertha Ahued por Boca del Río.

Algo que los críticos destacan de "Anora", la película que se robó la noche del Oscar 2025 con cinco estatuillas, incluidas Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz para Mikey Madison, es su cambio de tono, arranca como una historia de amor al estilo de Cenicienta, continúa en una comedia disparatada y cierra con un tono de desolación. A pesar de su victoria, la película de Sean Baker, sobre una trabajadora sexual  que se casa con un oligarca ruso  para después ser despreciada por la familia de éste, ha sido cuestionada por algunos críticos, al acusarla de romantizar la prostitución. Consideran que pasará sin pena ni gloria a la historia. Lo escribe Mauricio Angel en "Reforma". Imagen del FilmAffinity.

En la gráfica se aprecia  el edificio de la Comisión Geográfica Nacional- hoy edificio del SAT-. A lo lejos la casa del sacerdote Correa, adquirida por la familia Selem en su momento propietaria de unos de los primeros supermercados de la ciudad. Las dos casas que se aprecian en primer plano fueron demolidas para prolongar la calle Dr. Lucio y construir el Puente Xallitic. Lo publican en "Xalapa Antiguo" que dirige Jorge Díaz.

En Puebla crecen las voces que se preguntan dónde quedó el ex-gobernador Sergio Salomón Céspedes luego de que no cuajara la idea  de convertirse en del nuevo titular del Instituto Nacional de Migración, cargo al que fue invitado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pero del que no se ha movido Francisco Garduño. Desde su natal Tepeaca cuentan que guardan paciente a que le cumplan la promesa, pero no descarta un plan que lo pueda llevar a Estados Unidos para trabajar en un consulado, y de paso, afinar su inglés. Lo comentan en los Trascendidos de Milenio. Foto de El Sol de México.

El primero fue muy amigo del finado "Polo" Troncoso, le gusta bailar salsa e iba mucho a comer al restaurante "Casino Español" en Xalapa, Fue diputado local. Es dirigente nacional de la CONTU y dirigente estatal de la FESAPAUV desde hace ya bastantes años. El segundo es doctor en Educación y en Ciencias Políticas. Ha sido cercano a la familia Fernández O´Farrill y Fernández Avila. Ha laborado en numerosas dependencias del gobierno estatal. Fue secretario del Ayuntamiento de Xalapa. Ha sido Campeón Nacional de Ajedrez y Campeón Nacional de Oratoria. Muchas felicidades por su cumpleaños a Enrique Levet Gorozpe y a José Alberto Hernández Melgarejo. Y a todos los Pepes, un abrazo y feliz día, por su onomástico.

Siguen detenidos la mayoría de los relevos en consulados y embajadas mexicanas en el exterior, donde incluso algunos representantes diplomáticos  ya se pasaron de tueste con tantos años en la misma sede. La razón de la demora es que no hay dinero parea el menaje  de los que regresan, ni de los que se van.. Lo escriben en Templo Mayor" de "Reforma". Foto de Reuters en "Expansión Política".

Así llamó el profesor  Horacio Hernández, titular de la cátedra de Historia de la Pedagogía en la Escuela Normal, al maestro, escritor,  poeta y diplomático, José Muñoz Cota,  según lo escribe Fernando Córdoba Lobo en el libro  "Memorias de un gran maestro: José Muñoz Cota",, quien ganara en 1926 el Primer Concurso Nacional de Oratoria, que organizó el periódico "El Universal", y quien fuera un gran maestro de varias generaciones de oradores, varios de los cuales escribieron el referido libro, editado en 2015 por "Elohim Publising Group", agradeciendo la formación humana y en oratoria que les dispensó el maestro Cota. Foto de Facebook.

El futbolista de Monterrey, Sergio Ramos, afronta una suspensión que le podría salir  más caro de lo habitual. El fue expulsado por agresión a Guillermo Martínez, de Puma, pero a lo largo del partido cometió otras agresiones,  entre ellas un codazo en la cara de Paulo Bennevendo, que no fueron vistas por el árbitro, pero sí por las cámaras de televisión.. En circunstancias como éstas, de acuerdo al reglamento de sanciones. el ex-defensa del Real Madrid podría recibir una suspensión de hasta 15 partidos. La nota es de Diego San Román en "XEU Noticias". Foto de EFE.

Nuevamente se pospuso la votación en la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados sobre si avanzaba o no el caso del desafuero del diputado  y ex-.gobernador Cuauhtémoc Blanco. En esta ocasión, la discusión se atoró porque el diputado del Verde, Raúl Bolaños, adujo que no podían votar si no había un documento, un dictamen previo. Hubo reclamos por esta nueva posposición de parte de dos diputados de la Comisión. entre ellos Germán Martínez. La nota es de "Animal Político". Foto de "Milenio".

Tras casi cuatro horas de reunión en Palacio Nacional, representantes de la CNTE negociaron con la presidenta Claudia Sheinbaum frenar su propuesta de reforma a la ley del ISSSTE. Frente a los docentes, la mandataria llamó a Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados, para formalizar el retiro de su propuesta. "El acuerdo es que se retira la iniciativa del 6 de febrero  y no se presenta una nueva, hasta que avancemos en el diálogo", sostuvo la maestra Elvira Veleces, representante de la sección 14 de Guerrero. La nota es de Mayumi Suzuki, Claudia Guerrero y Martha Martínez en "Reforma". Foto de archivo de "Milenio".

Juan Román Cano Santiago,  un niño de 10 años originario de La Mixtequilla, Veracruz, ha sido seleccionado para entrenar, jugar futbol  y convivir en la Juventus, el club de futbol italiano con sede en la ciudad de Turín. Malú Santiago Ponce, mamá del pequeño futbolista, dijo que en la visoria a la que asistió, le detectaron gran potencial. Estará en Turín del 23 al 30 de marzo y "lo seguirán observando".  del pequeño futbolista,  La nota es de Joel Cruz en "XEU Noticias" ¡Mucho éxito!.

Ocho de cada diez gasolineros que hay en México cumplen con el pacto voluntario para vender la gasolina Magna a menos de 24 pesos por litro, eso a más de dos semanas de la firma del mismo. De las 12 mil 491 estaciones de servicio, en 81% o 10 mil 70 la gasolina se vende a menos de 24 pesos por litro, según datos de la plataforma PETROIntelligence, que monitorea los precios de la gasolina en todo el país. La nota es de Sebastián Díaz en "El Economista. Foto de Cuartoscuro en este medio.

Cuentan quienes tienen amigos de "70 y Más", que estas personas, con los años, se vuelven demasiado sensibles. Sensibles a las críticas, las cuales, con la experiencia que tienen, les resultan inaceptables, y les causan mucho enojo. Sensibles a "recibir flores"; en este caso el reconocimiento a su trayectoria, a sus conocimientos o a las realizaciones de un trabajo actual, les despierta un sentimiento de felicidad. Sensibles a lo que consideran fallas o desatenciones en la conducta de amigos, que les provoca gran desencanto. Sensibles al disfrute de las cosas buenas, aunque sencillas, de la vida, que les hacen sentir bien cada día que se presentan. Muy preocupones, por situaciones problemáticas de la vida diaria, a diferencia de una juventud en la que no se tenía plena conciencia de muchas cosas. Una etapa de la vida de los humanos, en que lo bueno se disfruta mucho, y lo malo afecta demasiado. Pero una bella etapa, sin duda, con la adecuada valoración de las personas y de las cosas. Foto de Recreo Viral.

Joel Verdejo, más conocido como "El Pachuco", fue, además de locutor de la KEKL, un destacado maestro de ceremonias desde el sexenio de Hernández Ochoa hasta el de Patricio Chirinos. Con Acosta Lagunes ingresó a laborar a Acción Social del gobierno estatal, fue dado de alta por "Mundo" Martínez Zaleta. Realmente era un gran animador de los eventos gubernamentales y políticos, sobre todo los relacionados con el PRI. Posteriormente laboró algunos años en el IPAX y le perdimos la pista, después supimos que andaba afectado en su salud. ¡Un tipazo "el famoso "Pachuco"!. Descanse en paz. Foto de Alfonso Mora Chama.

La reforma que establece corridas de toros sin violencia en la Ciudad de México fue aprobada este martes en el Congreso capitalino con 61 votos a favor y uno en contra, con protestas tanto de taurinos  como de defensores de los derechos animales. La reforma a la Ley de Protección Animal crea las corridas de toros sin sangre, en las cuales los toros no podrán ser heridos ni matados. Serán eliminadas las picas, espadas y banderillas y se protegerán los cuernos de los toros para evitar lesiones a los toreros.  La nota es de Shelma Navarrete y David Santiago en Expansión Política. Foto de DS.

Bella estampa del callejón Salonio. Los callejones del centro de Xalapa aún conservan su piedra y algunas casas provincianas. Al fondo se aprecia una casa de la calle Alfaro. Lo publican en la Página "Xalapa Antiguo" que dirige Jorge Díaz.

Los integrantes de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados se declararon listos para su reunión de este martes a la una de la tarde a fin de darle tramite  a la solicitud de desafuero  de la Fiscalía  de Morelos contra el legislador morenista  Cuauhtémoc Blanco e iniciar formalmente el proceso, mientras que en el caso de la Fiscalía de Campeche contra el senador priísta Alejandro Moreno sólo se prevé por ahora dar a conocer un informe. Lo comentan en los Ttrascendidos de Milenio. Foto de Cuartoscuro en La Razón.

El ex-Gobernador de Veracruz ya llegó a los 93 años de edad, sin embargo sigue viajando, ocupado en proyectos, escribiendo en medios de comunicación, y reuniéndose con amigos.  Muy agradecido con él. por permitirme fungir seis años como Director General del Seguro del Magisterio, sin ninguna recriminación. De los servidores públicos, el primero se ha desempeñado como Contralor General de la UV, Director de Transparencia en la Secretaría de Salud e Investigador del IESCA, entre otros cargos. El segundo ha laborado en funciones administrativas en el Seguro del Magisterio, Tránsito, Sefiplan y SIOP, entre otras dependencias Nos referimos a Miguel Alemán Velasco, Jorge García Gálvez y Nau Cessa Figueroa,  a quienes felicitamos cordialmente por su cumpleaños este martes.

"Es posible que ya estemos en una recesión... o cerca de ella". escribe hoy la analista económica, Valeria Moy. Señala que en México, la producción del último semestre del año pasado  ya mostró una caída del 0.6% comparándola con los tres meses anteriores. Los pocos datos económicos que tenemos de este año apuntan en el mismo sentido. Cada vez estamos más cerca de una recesión (dos trimestres seguidos). Y en este 2025, en caso de que los aranceles no se concretaran- o se pospusiera su implementación-  el escenario es que México tendrá un crecimiento anual de 0.1%, y de 0-8% en 2026, Lo publica Valeria en "El Universal". Foto del Instituto de la Mexicanidad.
Ver todas »

Este Ayuntamiento trabaja de forma permanente para brindar los resultados que demanda la sociedad y tener una ciudad más habitable, segura, con servicios públicos y movilidad, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, al recibir en...

El presidente municipal Alberto Islas Reyes recibió en la Sala de Cabildo a integrantes de la Delegación del Centro Municipalista para el Desarrollo, quienes participan en el programa Misión Técnica Internacional: Innovación y Desarrollo Sostenible...

El Ayuntamiento de Xalapa invita a disfrutar de una diversa agenda cultural que incluye actividades como teatro, cine, música y danza. Este miércoles, a las 18:00 horas, en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), Antony Alan ofrecerá...

  >Ha compartido escenario con Plácido Domingo, Andrea Bocelli y Rolando Villazón. La gobernadora Rocío Nahle García invitó, a través de sus redes sociales, a disfrutar la presentación de la reconocida soprano Olivia Gorra en Cumbre Tajín,...

  La participación en el próximo Mundial de Clubes de los equipos Tuzos de Pachuca y León ha generado nuevamente tema de conversación. Todo inició cuando hace unos meses la FIFA añadió un apartado al reglamento de competencia del torneo, donde señalaba que dos equipos que...

El director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, aseveró que deberán respetarse los derechos laborales de las personas trabajadoras de las subsidiarias que se extinguen. Foto:Reuters Por: Karol García Compartir por WhatsAppCompartir por TwitterCompartir por FacebookCompartir por Linkedin El...

La licencia entra en vigor este miércoles 19 de marzo y se mantiene por tiempo indefinido, por lo que hoy mismo rindió protesta su suplente. Carlos Ulloa solicitó y obtuvo licencia para separarse por tiempo indefinido...

Para los cargos en la ciudad, están participando 637 candidatas 328 mujeres y 309 hombres en las elecciones del próximo 1 de junio. Georgina Olson La Ciudad de México se dividirá en 11 distritos judiciales....

La Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Fútbol emitió un comunicado de prensa, en el cual reconoció un error arbitral durante el encuentro entre Pumas y Rayados de Monterrey, correspondiente a la jornada 12 de la Liga MX.  Tras la queja pública...

  El presidente municipal Alberto Islas Reyes entregó este miércoles el nombramiento como Director de Protección Civil a Enrique Fonseca Martínez, en sustitución de Luis Sardiña Salgado. El Edil exhortó al funcionario a seguir trabajando de forma...

La iniciativa propuesta por la presidenta de México pretendía cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE. Foto EE: Archivo Por: Redacción El Economista, Sebastián Díaz Mora Compartir por WhatsAppCompartir por TwitterCompartir por...

Fiel a su costumbre, el director técnico de la Selección Mexicana de Fútbol, Javier 'Vasco' Aguirre dio a conocer el nombre de tres de los once elementos que saltarán a la cancha como titulares en el próximo encuentro del tricolor. Durante...
Ir al archivo »

Carrusel

Francisco Javier Parrilla Benita, exiliado, era el profesor de quinto año. Nació un primero de marzo de 1908 en Villar de Cañas, un pequeño municipio de la provincia de Cuenca, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en la parte central de España, muy cerca de Madrid. Al igual que el resto de profesores del Grupo Escolar Cervantes en Córdoba, Veracruz, formó parte de su plantilla original a la fundación de este en el año 40. El profesor Parrilla, probablemente fue el más reservado entre los profesores del Cervantes, era de pocas palabras pero decía mucho con la mirada. Lo recuerdo todavía hoy, hasta parece que lo estoy viendo parado frente a mí, de figura más bien baja y levemente regordeta, frente amplia, cejas rebosantes, de sonrisa discreta, siempre serio y poco afecto a expresar con sus emociones. En aquella época de la escuela primaria, todavía no era censurado ni mal visto el fumar en espacios públicos cerrados, por lo que el profesor Parrilla, amante del tabaco, se despachaba cuatro o cinco cigarrillos ‘Del prado’ con filtro en plena clase, pocas veces se quitaba el pitillo de la boca en donde se iba acumulando la ceniza en una suerte de equilibrio que evitaba que cayera al suelo. ¡Cosas que recuerda uno de aquellos años! Con Parrilla conocimos el continente americano desde el Mar de Bering y las Islas Aleutianas hasta la Tierra del Fuego, Norteamérica, Centro y Sudamérica, países y sus capitales, y con él aprendimos a dibujar con el polvo raspado con una Gillette de los lápices de colores, a jugar con la luz, las sombras y la perspectiva, o simplemente a dibujar con el lápiz negro. El dibujo y la caligrafía clásica eran dos de sus pasiones y manejaba el pantógrafo con singular destreza. Parrilla fue un hombre estricto a más no poder, tenía muy claro el principio de autoridad que debía imperar en el salón de clases, por lo que su trato a los alumnos era más bien seco. Buscando algo de sus antecedentes en España, me he encontrado con que fue un sindicalista consumado y un árbol genealógico con datos familiares que se remontan hasta el siglo XVII. A la muerte de Franco y una vez restaurada la democracia en su tierra natal, el profesor Parrilla gozando ya de su jubilación regresó a vivir a España en donde falleció a una edad avanzada. Lo escribíó Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

"Pido perdón por la llaneza, pero si alguien es un lego absoluto en la materia, le sugiero comenzar por un manual elemental como "Historia de las ideas políticas" de Jean Touchard. En cuanto a las lecturas más representativas del pensamiento marxista contemporáneo, recomiendo "Revolucionarios" y "Entrevista sobre el Siglo XXI" del historiador inglés Eric Hobsbarwrm. Por otro lado las lecturas que propongo para aproximarse al pensamiento liberal serían "La democracia en América" de Alexis de Tocqueville, "La acción humana" de Ludwing von Mises, "El opio de los intelectuales" de Raymond Aron, "El poder" de Bertrand de Jouvenel y el ensayo de "El erizo y la zorra" de Isaiah Berlín. Sin embargo, ninguna recomendación sería suficiente si omito las obras del filósofo alemán Peter Sloterdijk, para mí el pensador contemporáneo más lucido y cuyas obras encarezco: "En el mismo barco", Esferas", "Crítica de la razón cínica", "En el mundo interior del capital", "Si Europa despierta", entre más de veinte títulos". Lo escribió Fernando Iwasaki en "El Cultural", suplemento cultural de "La Razón" que dirige Roberto Diego Ortega.

Por supuesto que el primer sentido por el que nos entra el cine es por el sentido de la vista, pero el cinema entra, lo percibimos también por el sentido del oído. Éste nos sirve para arraigar las imágenes que estamos viendo en la pantalla y nos transportan a lugares, nos transmiten sensaciones, nos preparan para la escena final, enmarcan un momento y, las más de las veces, nos dicen cómo va a estar una película, y eso es precisamente lo que pasa con el tema de Cinema Paradiso en donde Ennio Morricone logra transmitirnos la magia del cine, sensaciones inigualables e inolvidables. Es una maravillosa película italiana. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Una de las cosas más memorables de la época decembrina (del invierno temprano) de mi tierra –Córdoba, que es a su vez una delicia de la gastronomía de la región, herencia culinaria que heredamos de los antiguos habitantes náhuatls que moraron esta parte del centro de Veracruz, en donde empieza el trópico húmedo digamos, la montaña termina y comienza la planicie que empieza a declinar hacia el litoral y la Cuenca del Papaloapan. Los tepejilotes seguramente los degustaron los señores que dominaron esta parte del imperio azteca, el “lugar de los amates” (papel) y que hoy, en mi tierra, los paladeamos con singular gusto porque son un tesoro de dioses. Los tepejilotes son una especie de tallos que se extraen de las palmas camedoras (Chamaedorea tepejilote), que crecen de manera silvestre bajo las sombras de los árboles y que estas a su vez proporcionan sombra a las cafetales. Ya recolectados tienen forma como de cucuruchos que se abren a todo lo largo para ser extraídos después de quitarles varias capas del tejido que los recubren. Son de un color entre amarillo claro y verde. Los hay muy tiernos y suaves de sabor delicado, hasta los recios de sabor fuerte tirando a amargos. Se cuecen en abundante agua salada y ya cocidos la gente acostumbra prepararlos a la vinagreta (con chiles jalapeños, zanahorias, cebollas y ajos aromatizados con hierbas como el laurel, orégano y bolitas de pimienta y sal) o se capean acompañados de queso redondo fresco cordobés con envoltura de hoja de plátano, servidos solos o con caldillo de jitomate. Su sabor ya cocinados es insuperable. Son de estas épocas porque se empiezan a recolectar a finales de octubre. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Me doy cuenta de que me faltas.. Y de que busco entre la gente, en el ruido.. Pero todo es inútil.. Cuando me quedo solo.. Me quedo más solo... Solo por todas partes y por ti y por mi.. No hago sino esperar.. Esperar todo el día hasta que llegas.. Hasta que me duermo... Y no estás y no has llegado.. Y me quedo dormido.. Y terriblemente cansado.. Preguntando.. Amor, todos los días.. Aquí, a mi lado, junto a mi, haces falta.. Puedes empezar a leer esto.. Y cuando llegues a aquí empezar de nuevo.. Cierra estas palabras como un círculo.. Como un aro, échalo a rodar, enciéndelo.. Estas cosas giran en torno a mi igual que moscas.. En mi garganta como moscas en un frasco.. Yo estoy arruinado.. Estoy arruinado de mis huesos.. Todo es pesadumbre"... 2) "No hay más. Sólo mujer para alegrarnos.. Solo ojos de mujer para reconfortarnos.. Sólo cuerpos desnudos.. Territorios en que no se cansa el hombre.. Si no es posible dedicarse a Dios.. en la época del crecimiento.. ¿Qué darle al corazón afligido.. sino el círculo de muerte necesaria... que es la mujer?... Estamos en el sexo, belleza pura.. Corazón solo y limpio". Foto de "El informador".

Aquel olor "¿En qué cuento te leí?.. ¿En qué sueño te robé?.. ¿En qué planeta te vi.. antes de mirarte aquí?.. ¡Ah! No lo sé... no lo sé!... Pero brotó nuestro amor.. Con un antiguo fervor.. Y hubo, al tendernos la mano.. Cierta emoción anterior.. Venido de lo lejano.. Tenìa nuestra amistad.. Desde el comienzo un cariz.. De otro sitio, de otra edad.. Y una familiaridad.. De indefinible matiz... Explique alguien (si lo osa).. El hecho, y por què, además.. De tus caricias de diosa.. Me queda una misteriosa.. Esencia sutil de rosa.. Que viene de un siglo atràs..". A Némesis "Tu brazo en el pesar me precipita.. Me robas cuanto el alma me recrea.. Y casi nada tengo: flor que orea.. Tu aliento de Simún, se me marchita...Pero crece mi fe junto a mi cuita..Y dijo como el Justo de Idumea.. Así lo quiere Dios, ¡bendito sea!.. El señor me lo da, él me lo quita... Qué medre tu furor, nada me importa.. Puedo todo en Aquel que me conforta.. Y me resigno al duelo que me mata... Porque, roja visión en noche oscura.. Cristo va por mi vida de amargura.. agitando su túnica escarlata".

Se trata de uno de los músicos más influyentes de los últimos 50 años, nació en el puerto de Liverpool, es caballero del Imperio Británico y lleva por nombre (James) Paul McCartney. Me queda claro que a este hombre, en el momento actual estamos viviendo una nueva era, si lo ponemos a cantar compartiendo escenario, no sé, en Moscú, Barcelona, Sidney, Estocolmo o en el lugar que ustedes manden junto a Justin Bieber, Adele o al lado de One Direction, lo más seguro es que los chavos de la generación “Y” tardía, (los nacidos entre 1976 y el 2001), específicamente de mediados de la década de los 90 en adelante, se preguntarán ¡quién es el ‘ruco’ que está cantando y tocando el bajo junto a las súper estrellas mencionadas, pero qué sacrilegio!, y no los podemos culpar, el de Liverpool es el favorito de ruco-chavos como usted y yo que pertenecemos a la generación de los ‘Baby Boomer’. Nosotros todavía tenemos muy presente, entre otros eventos, la segunda guerra mundial, el asesinato de John F. Kennedy, el movimiento estudiantil de 1968 y la conquista del espacio y la llegada del hombre a la luna. Un servidor es fan de McCartney desde mediados de los 60 cuando formaba parte del cuarteto de Liverpool, y lo he seguido también con los Wings junto a Linda Eastman, y lo sigo disfrutando ahora ya como solista setentero, en una etapa de la vida en la que muchos preferirían estar en su casa disfrutando de los nietos. La pareja que formó junto al otro genio llamado John Lennon, constituye el binomio más memorable y exitoso en lo que a letras y música original de rock y de baladas hace, nadie como estos dos grandes. Paul, que está más allá del bien y del mal, se podría morir mañana tranquilo –por supuesto que no le deseamos la muerte-, su nombre está inscrito en letras de oro y platino en la historia de la música, es una leyenda viviente y su música perdurará para siempre, sigamos disfrutándola. Lo escribíó Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal. Foto de XEU Noticias.

Esta versión de la inspiración de Armando Manzanero, la he escuchado cuando menos en las voces del propio –e inmenso- compositor yucateco, de Luis Miguel, José José y de otro gran bolerista yucateco, desafortunadamente ya fallecido, Carlos Lico, de portentosa voz. Todas las interpretaciones me gustan, pero me decanto más por las de José José y Carlos Lico, cuestión de gustos. La letra es hermosa y refleja un sentimiento y la soledad expresada poéticamente. Es que en verdad los seres humanos sentimos la ausencia de nuestros congéneres: de la esposa, de los hijos, de las amigas y amigos, de la novia, de la amante, de la familia, de la gente… Es nuestra naturaleza gregaria, vivir en manada, disfrutar del núcleo familiar, por eso me gusta tanto esa canción, porque expresa ese sentimiento profundo, intenso e importante que es para nosotros nuestra contraparte. En estos momentos de soledad se me vino a la cabeza, en verdad hermosa: Te extraño / Como se extrañan las noches sin estrellas / Como se extrañan las mañanas bellas / No estar contigo, por Dios que me hace daño / Te extraño  Cuando camino, cuando lloro, cuando río / Cuando el sol brilla, cuando hace mucho frío / Porque te siento como algo muy mío / Te extraño / Como los árboles extrañan el otoño / En esas noches que no concilio el sueño / No te imaginas amor, cómo te extraño. Foto de Agencia EFE. Lo escribió hace 3 años Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "La vejez comienza cuando se acaba un ideal, cuando uno no pone a trabajar ni sus manos, ni su inteligencia, ni su corazón. Se vive tanto como se trabaja": Joaquín Antonio Peñalosa. 2) "La peor vejez es la del espíritu": William Hazlitt. 3) "Representa un gran placer conversar con las personas de edad. Ellas han recorrido el camino que todos debemos seguir y saben dónde éste es áspero y difícil y dónde es llano y fácil": Platón. 4) "Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto, los treinta siguientes el comentario": Arthur Schonpenhahuer. 5) "A los veinte años, reina la voluntad; a los treinta, el ingenio; y a los cuarenta el juicio": Benjamín Franklin. 6) "Es justamente con las derrotas, las victorias y los años como se gana el conocimiento": Heinrich Mann. 7) "El arte de envejecer es el arte de conservar alguna esperanza": André Maurois. 8) Cásate con un arqueólogo. Cuando más vieja te hagas, más encantadora te encontrará": Agatha Christie. 9) "Si la juventud supiese...! ¡Si la vejez pudiese...!"; Henry Estienne.

Como dicen en mi pueblo, no están ustedes para saberlo ni yo para contárselos, pero últimamente me he hecho muy aficionado al vermouth (vermut, wermut en alemán o vermú como le dicen los españoles). Como ustedes saben, el vermú es un vino de uvas que se macera en hierbas, principalmente ajenjo, que es ideal para abrir boca, es decir, es un aperitivo elegante (Jacobo Zabludowski decía que nunca había que comer con el estómago vacío, y se refería a que antes había que echarse un fuerte como para “acalorarse”, vamos, para sentir el golpe), que generalmente se encuentra rojo (rosso) o blanco (bianco). Hay dos marcas muy comerciales en México, las dos italianas: Martini y Cinzano (que para los argentinos se pronuncia Chinzano, por ejemplo, mi compadre Naú Cessa Figueroa en realidad es Chessa). Bueno, pues el Cinzano fue una bebida generosa que en la “cantina” de mi casa cuando era un infante nunca faltó, junto con el tequila ‘Viuda de Romero’, que era lo que había en aquellos años dorados de los 60. A mi padre, que fue un hombre de pocos vicios (el juego de cartas, principalmente), el ‘Chinzano’ le encantaba, directo, si acaso con una aceituna. Lo tomaba en las copitas tan características que tenían forma de un tarrito con su característica aza –los había en todas las casas-, se tomaba uno o dos de vez en cuando. A escondidas lo probé siendo un chamaco, pero se me hacía intomable, lo asociaba con el Hemostyl, que es un multivitamínico que muchos tomamos siendo niños, nos lo daban porque dizque servía para que nos diera hambre. Total, que al Cinzano, remitiéndome al Hemostyl lo rechacé por mucho tiempo, pero hoy –y desde hace tiempo- ya no. Me encanta, y cada vez me gusta más, por ejemplo, solo, el rosso, con dos hielitos y un palillo con dos o tres aceitunas y una rodaja de naranja de por medio, o el bianco, en coctel, servido a razón de tres partes del vermú por dos de gaseosa, una rodaja de limón o naranja, me da igual, y sus respectivos dos o tres hielos. Dos antes de los sagrados alimentos son indispensables para abrir boca, principalmente en la comida, con un quesito de oveja de botana, en la noche recomiendo un jerez. Cada vez que me tomo un Cinzano hoy en día, irremediablemente me acuerdo de mi padre, tal vez por eso me gusta tanto. Salud. Foto de archivo.. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Aquel que hace el bien desinteresadamente sin pensar en el elogio o la recompensa, al final de cuentas tendrá ambas cosas": William Penn. 2) "Los modales apropiados y la consideración para los demás, son las dos principales características de un caballero": Benjamín Disraeli. 3) "Recomiéndales a tus hijos la virtud, eso los puede hacer más felices que el oro": Beethoven. 4) "El hombre recorre el mundo buscando lo que necesita, y cuando llega a su casa lo encuentra": George Moore. 5) "El que tiene salud tiene esperanza, y el que tiene esperanza es dueño de todo": Proverbio árabe. 6) "Uno de los placeres más grandes de la vida es hacer lo que la gente dice que no podemos": Walter Bagehot. 7) "Acepta valientemente los dolores como aceptas alegremente la felicidad": Sócrates. 8) "La felicidad es gratitud por el presente, gozo del pasado y fe en el futuro": Proverbio inglés.

"Porque te tengo y no.. porque te pienso.. porque la noche está de ojos abiertos.. porque la noche pasa y digo amor.. porque has venido a recoger tu imagen.. y eres mejor que todas tus imágenes.... porque eres linda desde el pie hasta el alma.. porque eres buena desde el alma a mi.. porque te escondes dulce en el orgullo.. pequeña y dulce... corazón coraza... porque eres mía.. porque no eres mía.. porque te miro y muero... y peor que muero.. si no te miro amor.. si no te miro.., porque tú siempre existes dondequiera.. pero existes mejor donde te quiero.. porque tu boca es sangre.. y tienes frío.. tengo que amarte amor.. tengo que amarte.. aunque esta herida duela como dos.. aunque te busque y no te encuentre.. y aunque.. la noche pase y yo te tenga.. y no". "Corazón coraza" es de la autoría de Mario Benedetti.

"Era tal su obsesión por la honradez y la austeridad que, como Presidente de la República, don Adolfo Ruiz Cortines y su esposa tardaron un año en cambiarse a Los Pinos, porque la residencia le parecía "ostentosa y escandalosamente grande". Don Adolfo, aparte de darle el voto a la mujer, antepuso a los intereses personales y los de su gabinete, los altos intereses de la nación. Por su parte, doña María Izaguirre, menos discreta que su marido y mayor que él: "una vez al año le regalaba un auto de lujo a los obispos para que sus trabajos de evangelización resultaran más fecundos y menos mortificantes que los de Jesús". Don Adolfo dejó la Presidencia el 1 de diciembre de 1958. Para recibir a sus amigos, poder platicar y jugar dominó con tranquilidad, se instaló en una oficina "tan desolada y tan sencilla", en la Av. Revolución, por el rumbo de Tacubaya. Cuando no tenía visitas, escribía sus memorias. El 3 de diciembre de 1973, murió a los 83 años, pobre pero con la conciencia tranquila". El libro "Primero las bases: Biografía de Adolfo Ruiz Cortines" es de Editorial Las Animas, y fue presentado hace cinco años en la FIL.

Sí, claro que sí y no exagero, qué gran invento de los humanos y de la historia del comercio universal. Y esto, que puede parecer desbordado, me nace tal vez porque en mis inicios en el mundo profesional –ochenta y tantos- me tocó trabajar brevemente en una cadena de supermercados cuya matriz se encuentra en Córdoba. Desde ese entonces me une una extraña afinidad a estos establecimientos en donde en un solo espacio se encuentran un número indeterminado de satisfactores (mercancías). Pero de aquellos años a estos días pandémicos ha corrido mucha agua bajo el puente. Aquellas viejas tiendas de autoservicio que conocimos mutaron, transitaron, de establecimientos grises, anodinos y un tanto insustanciales a espacios comerciales sofisticados, dinámicos y llenos de luz, pero sobre todo, se convirtieron en una nueva clase de mercados en donde las familias encuentran desde cosas de primera necesidad para la vida diaria, hasta las más innecesarias, pero con un atractivo y poder seductor difícil de resistir, los supermercados transformaron radicalmente nuestra forma de mercar, pasaron de bodegones a convertirse en el epicentro de muchos que, como el que teclea, lo convertimos en el modus operandi de nuestra cotidaneidad. Foto de Tripadvisor". Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal. <strong> </strong> <strong> </strong>

Cuando falleció Sean Connery recordaba cómo, dentro de ese conocimiento (inútil) que va uno acumulando con el paso de los años –que no necesariamente es cultura, ojo-, me fui volviendo un fanático de la música, digamos que de las bandas sonoras y de lo que se llama el tema de amor (o principal) de la saga de las películas del más célebre agente secreto del mundo al que todos conocemos como James Bond. Es así que me aficioné a todos sus gadgets, autos (desde los Aston Martin, pasando por el Mustang Match 1 hasta el impactante auto submarino), su elegante forma de vestir y de seducir a las damas –cosa que me hacía ver como un wannabe extremadamente ingenuo-, de los escenarios de sus películas, que eran como paisajes de ensueño hasta sus temas musicales que salían al principio de las películas enmarcando la famosa escena en donde el agente va caminado y de repente gira para disparar a un imaginario y amenazante blanco que de inmediato se tiñe de rojo. Toda la música es inolvidable, desde el clásico tema del Agente 007 que dio inicio a la saga con el satánico Dr, No,  usted lo recordará, el del solo de requinto. O cómo olvidar las interpretaciones, dos, de ese portento de cantante que es Shirley Basey. Su voz enmarcó a ‘Goldfinger’ (1974) y a ‘Diamonds are Forever’ (1974), pero además la galesa en su juventud era una mujer impresionantemente bella, hoy a sus 83 años sigue siéndolo y conservando esa potente voz. Y después vendrían otras como ‘Thunderball’ (1965) con Tom Jones, ‘Skyfall’ (2012) con ese dulce llamado Adele; ‘Writing’s on the Wall (2015) interpretada por el cantante británico Sam Smith. Estos dos temas se llevaron en sus respectivos años los premios Oscar y el Golden Globe. Por último mencionaría a ‘Vive y deja morir’ (Live and Let Die, 1973), escrita e interpretada por Paul McCartney y su banda (Wings). Uff, recordar es vivir. ¿Habrá alguien que no sea fan de estas canciones? Foto de "Pinterest". Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Ahora que recordaba el 96 aniversario del fallecimiento del bardo Salvador Díaz Mirón hacía memoria de las lecturas que he hecho del género poético. No soy de ninguna manera un conocedor, pero si por gusto personal fuera, me inclino más por la prosa que por el verso. Me gustan Jaime Sabines y Octavio Paz, me es difícil la de mi paisano Jorge Cuesta –me queda claro que su poesía no está hecha para mi insensibilidad-, y me fue aún más difícil tratar de leer un ensayo que sobre Cuesta escribió en los 80 Inés Arredondo, pensaba, ingenuo, que ese trabajo me ayudaría a desentrañar la difícil poesía del cordobés (“Capto la seña de una mano, y veo que hay una libertad en mi deseo; ni dura ni reposa; las nubes de su objeto el tiempo altera como el agua la espuma prisionera de la masa ondulosa” fragmento de ‘Canto a un Dios mineral’), pero no, me la hizo aún más indescifrable. En los años setenta –finales- descubrí a Mario Benedetti, el uruguayo era como una moda entre los estudiantes de aquella época, era como que muy cool leerlo, más tarde descubrí a otro cordobés, ese sí con una prosa sencilla, comprensible, muy humana, me refiero a Rubén Bonifaz Nuño. Ya en los ochenta y noventa se me rebeló –gracias a mi esposa- un poeta al que yo considero ‘maldito’, el peruano César Vallejo (“Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... ¡Yo no sé!”), ¡ah qué hermosa y desgarradora poética!, y así leí a Miguel Hernández, a Huidobro y a Machado, a Salvador Novo y a García Lorca, todos deslumbrantes a mi modesto entender, pero su poesía no la cambio por la de Sor Juana, Pita Amor y el renombrado Díaz Mirón, que hicieron poesía como jugando, enlazando y entrelazando palabras hasta formar rimas sencillas y bellas pero con una profunda significación, así recuerdo otra de nuestro ‘vate pendenciero’,: “Los claros timbres de que estoy ufano, han de salir de la calumnia ilesos. Hay plumajes que cruzan el pantano y no se manchan... ¡Mi plumaje es de esos!”. Díaz Mirón vivió entre letras, balas y pleitos callejeros, en numerosos duelos arriesgó la vida para lavar su honor. Personaje de novela, hijo de un ex gobernador de Veracruz, fue acusado de homicidio, padeció la reclusión, el destierro, fue diputado, enfrentó a Carranza, fue porfirista declarado y seguidor del usurpador Victoriano Huerta, una vida de leyenda no cabe duda. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Cuando leí por primera vez sobre este poco menos que increíble africano, no daba crédito a sus hazañas olímpicas. Fue en 1960 cuando por primera vez un etíope, un africano, conseguía una medalla de oro en una justa olímpica. Abebe Bikila ganó la maratón de Roma rompiendo todos los récords, y lo hizo descalzo, su tiempo: 2 horas, quince minutos, 16 segundos y dos décimas en 42 kilómetros con 195 metros. Abebe, dicho con el más absoluto respeto, parecía todo menos un atleta, su figura correspondía más al de un aborigen de alguna tribu somalí, pastor de vacas y cabras. Nadie antes de Roma había escuchado mencionar siquiera su nombre, todo mundo se preguntaba que hacía allí ese hombre delgado, con aspecto de asceta, mal comido, esmirriado, más acostumbrado al polvo y la arena del desierto que al asfalto de las grandes urbes. Bikila, nacido en 1932 en un pequeño pueblo de Etiopía, era hijo de un humilde pastor de cabras y no aprendió a leer hasta los 14 años. A los 20 años, se alistó a la Guardia Imperial del ‘hijo de Dios’, Haile Selassie, como una forma de subsistencia. Bikila construyó su leyenda a partir de que decidió correr aquel histórico maratón por las calles de Roma como tantas veces lo había hecho en la ardiente arena de su pueblo, descalzo, nadie lo podía creer, todo el mundo lo miraba estupefacto. Cuatro años después, esta vez con calzado, volvió a ganar el oro en la prueba de maratón de Tokio 1964, batiendo de nuevo la plusmarca mundial con 2 horas 12 minutos 11 segundos. Abebe Bikila, el hombre increíble de Etiopía. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) Espero que te des cuenta que cuando tienes amigos y hermanos con quienes hablar, reír y cantar, eso es verdadera felicidad. 2) No eduques a tus hijos para ser ricos, edúcalos para ser felices, para que vean el valor de las cosas y no su precio. 3) Hay gran diferencia entre ser humano y ser un humano. Muy pocos lo entienden. 4) La persona que te ama, nunca te dejará. Aún si hay cien motivos para rendirse, encontrará una razón para quedarse. 5) Las palabras más galardonadas en Londres: Come tu comida como si fuera tu medicina, o tendrás que tomar tu medicina como si fuera comida. 6) Eres amado cuando naces y serás amado cuando mueres. Depende de ti el tiempo intermedio.

Ventana del soneto. Vientre de arcilla que moldea mi boca, cabellera de fuego va a mi pecho, ojos de miel que brillan al acecho, el temblor de tus manos me provoca. El viento va fugaz porque te toca, eres el paso de un camino estrecho en el abismo hondo de mi lecho y ruedas sobre mí como una roca. Voy hasta el centro de tu alta sombra, tu corazón se agita y se percata que muere en ti el silencio que me nombra como lluvia que vierte luz de plata como rayo que cruza y que te asombra como tu vientre que me incendia y ata. Por Manuel Antonio Santiago. Foto de Víctor León.

Arte poética "Que el verso sea como una llave.. que abra mil puertas.. Una hoja cae, algo pasa volando.. Cuánto miren los ojos creado sea.. Y el alma del oyente quede temblando... Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra.. El adjetivo, cuando no da vida, mata... Estamos en el ciclo de los nervios.. El músculo cuelga.. como recuerdo, en los museos.. Mas no por eso tenemos menos fuerza.. El rigor verdadero.. reside en la cabeza.. Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas!.. Hacedla florecer en el poema.. Sólo para nosotros.. viven toda las cosas bajo el sol... El poeta es un pequeño Dios"... Campanario "A cada son de la campana.. un pájaro volaba.. Pájaros de ala inversa.. Que mueren entre las tejas.. Donde ha caído la primera canción... Al fondo de la tarde.. Las llamas vegetales.. En cada hoja tiembla el corazón.. Y una estrella se enciende a cada paso... Los ojos guardan algo.. Que palpita en la voz.. Sobre la lejanía.. Un reloj se vacía". Vicente García Huidrobo Fernández, poeta chileno.

Cierto día, una amistad ya mayor, cercana al que esto escribe –debe andar rondando las ocho décadas-, me comentaba a propósito de no sé qué cosa, con cierto dejo de presunción “¡En mi casa cuando yo era joven se tomaba café de greca y se preparaba comida energética!”, por supuesto que ante tan modesta afirmación no pude evitar poner mi cara de ¡Qué!, pero no solo eso, y aunque no es mi costumbre rebatir, pero ese día, ¡no faltaba más!, me vi obligado a rebatir: “¡Que qué, café de greca y comida energética, pues en dónde creció usted, en Nueva York!”, -para agregar: “¡Porque aquí en los ranchos, cuando uno era joven se comía como se podía y lo que había!”, y pensé para mis adentros: “¡Café de greca y comida energética, como si no hubiera sido yo niño alguna vez!”, y lo anterior lo comento porque la costumbre del café en grano, tostado y molido, es una costumbre relativamente nueva. Antes, y estoy hablando de hace 45 o 50 años, en las casas, en casi todas, como la de usted y la mía, lo que se acostumbraba para ‘pintar’ el agua caliente y medio engañarnos de que estábamos tomando café era el famoso Nescafé, un poquito después, cuando ya empezó a venderse el café de grano, tostado y molido, éste se preparaba en olla de barro, después, probablemente a finales de los 60, ya como una señal de modernidad, en las casas empezó a haber cafeteras de aluminio a base de coladera y chorro hirviente, de esas que tenían -usted lo recordará- tapa de centro de cristal, mucho tiempo después vinieron las cafeteras eléctricas. Ahora, ¿en lo que hace a que hace setenta años se comiera comida energética?, pues yo no viví en aquella época, pero cuando yo fui chamaco en mi pobre casa se comía lo que había y como se podía, es decir, sopa de pasta, el fideo cambray o corbatita que se compraban 10 o 20 centavos en la tienda del barrio, arroz, blanco o rojo, y una o dos veces a la semana carne, primordialmente de puerco, el pescado muy de vez en cuando. Y a mí todavía me tocaron las planchas de hierro fundido que se calentaban en las brasas del carbón y en casa de una tía hermana de mi mamá, las estufas de petróleo diáfano. Bah, ¡café de greca y comida energética, pues ni que haya vivido en Nueva York! Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Necesaria la experiencia para saber cualquier cosa. 2) No hay nadie tan humilde, que no tenga para dañar. 3) Reino en lugar ajeno no está seguro. 4) Para bien obrar, el que da debe olvidarlo luego, y el que lo recibe, nunca. 5) Los demasiados frutos no llegan a madurar. 6) Sé útil primero a los demàs, si quieres ser útil a ti mismo. 7) Muy pocos aciertan antes de errar. 8) La ambición por la honra nunca mira obstáculos. 9) Feliz quien desprecia la fortuna. 10) Las buenas costumbres se conforman unas con otras, y por eso duran. 11) Lo que de raìz se aprende, nunca del todo se olvida. 12) Obedecer a Dios es libertad". Las enviò Jessed del Angel Merlasca.

Y hablo de comidas sencillas, modestas, para gente sencilla como el que esto escribe –pobremente, digamos-, y es que para los que somos de la región de Córdoba y Orizaba (Fortín, Ciudad Mendoza, Ixtaczoquitlán, Río Blanco, Nogales, sierra de Zongolica, Maltrata, Acultzingo, etc.), cuando hablamos de un platillo típico que se acostumbra comer en aquella zona conocido como ‘chileatole’, (también se le dice chilatole a secas), estamos hablando de una comida que se prepara a base de granos de maíz y rodajas de elote tierno, masa de maíz nixtamalizado, ramas de epazote, azúcar mascabado o morena al gusto, en dos versiones: el rojo que lleva para pintarlo chiles guajillo y un poco de serrano seco, y el verde, que lleva para colorearlo chiles verdes al gusto (cuaresmeño, serrrano o xalapeños). Este platillo que, créanmelo, es una delicia, se acostumbra comer por aquellos lares de manera cotidiana, pero se antoja más en las tardes/noches frías, lluviosas, con neblina y servido humeante, bien caliente. Quienes han comido el chileatole saben que es un caldo turbio por la masa disuelta (‘atoleada’) y molida con el guajillo y el serrano seco, o con los chiles verdes, con granos de maíz generosamente dispuestos y rodajas de elote tierno de uno o dos dedos de grueso. Servido se acompaña de gotas de limón al gusto y un poco de azúcar, ¡delicioso! En lo particular yo lo prefiero por encima de los famosos y populares esquites, que no tienen nada que hacer al lado del ‘chilatole’. En Orizaba hay más versiones a las que les agregan ‘chito’ (que el original es carne de caballo seca) o camarón seco. Repito, comida de pobre, lo acabo de comer preparado en casa, exquisito. Lo escribiò el directivo de este Portal, Marco Aurelio González Gama.

"En Brasil- esa extraña y original tierra donde los escritores son tan famosos como los jugadores de futbol, como dijera Mario Vargas Llosa-, con la muerte de Jorge Amado (el 6 de agosto de 2001) se le agrió a "Gabriela" el aroma a clavo y se le ennegreció la piel canela. "Doña Flor" ya no quiere saber más de sus dos maridos. "Tereza Batista" ya descansó de la guerra. A "Tiesta" ya no le interesan sus orígenes en Agreste y los gitanos de "Toscaia Grande" muestran su cara más oscura. Las prostitutas de "Bahía de Todos los Santos" son las más desganadas de las que saben lo que tienen y cómo lo ofrecen, hasta dónde, a quién y por cuánto. Su "Bahía" "es como todas las mujeres de mis novelas: bella, sensual, ardiente"; es como una mujer que se quiere y se desea tener", decía) está de luto. Forman parte de la obra de este prolífico escritor- 32 libros- que se han vendido por millones en casi cincuenta idiomas- que perdurará". Se publica en el libro: "Pasajeros con destino. De escritores y otros viajeros", de Luis Gastélum,.

1) "Lo de menos es que sea el Cuarto Poder. Lo que importa es poder en el cuarto": Efraín Huerta. 2) "Los celos por cuestiones de poder son más aguijones que los celos por cuestiones de mujer": Fernando López Arias. 3) "De dos que se quieran bien, con uno que se bañe basta: Pedro Brull. 4) Más vale dinosaurio en nómina que modernizador en la banca": podría ser de Alfonso Martínez Domínguez. 5) "No hay hombre grande para perro que ha de mearlo": de la vieja sabiduría popular. 6) "La democracia es la peor forma de gobierno posible... pero no conozco otra mejor": Winston Churchill. 7) "Un arqueólogo es un sabio cuyo futuro está en las ruinas": Pedro Brull. 8) "Para soportar esto del poder hay que tener flaca la memoria, gruesa la piel y harta cerilla en los oídos": don Porfirio. 9) "Entre el amor y el opio, prefiero el opio": Bioy Casares. 10) "La urgencia de salvar a la humanidad es casi siempre la máscara con que se disfraza la urgencia de gobernarla": Mencken.. Tomado del libro "Monólogos y Diálogos" de Froylán Flores Cancela,

La poesía. "Llegas silenciosa, secreta.. Y despiertas los furores, los goces.. y esta angustia.. que enciende lo que toca.. Y engrendra en cada cosa.. una avidez sombría... El mundo cede y se desploma.. como metal al fuego.. Entre mis ruinas me levanto.. Solo, desnudo, despojado.. Sobre la roca inmensa del silencio.. Como un solitario combatiente... Verdad abrasadora.. ¿A qué me empujas?.. No quiero tu verdad.. Tu insensata pregunta.. ¿A que esta lucha estéril? No es el hombre criatura capaz de contenerte.. Avidez que sólo en la sed se sacia.. Llama que todos los labios consume.. Espíritu que no vive en ninguna forma.. Mas hace arder todas las formas contra invisibles huestes.. Percibo el mundo y te toco.. Substancia intocable.. Unidad de mi alma y de mi cuerpo.. Y contemplo el combate que combato.. Y mis bodas de tierra... Llévame, solitaria.. Llévame, entre los sueños.. Llévame, madre mía.. Despiértame del todo.. Hazme soñar tu sueño.. Unta mis ojos con aceite.. Para que al conocerte me conozca".

Ventana de la vendedora de yerbas. Había cumplido setenta años en los últimos días de noviembre. Su cabello era un enredo de canas. Cientos de arrugas se dispersaban en su rostro. Le gustaba contemplar. Mientras acariciaba un viejo gato, esa mañana se dispuso a mirar hacia fuera de la casa, para acordarse de las yerbas comestibles que crecían silvestres en las hendiduras del piso de las calles; que brotaban inesperadamente entre las piedras, las lajas y los muros: dientes de león, verdolagas, lenguas de vaca, girasoles, enredaderas. Desde niña aprendió a reconocer a simple vista las esmeraldas hojas de las plantas agrestes. Pero algo faltaba, consideró que por su edad conocía todo lo posible. Vino a su memoria la reciente despedida de su esposo, el oscuro último adiós. Se acordó de los días pasados a su lado. A punto de llorar, comprendió que su vida se había alargado demasiado, que la ciudad crecía enormemente y todas las cosas habían cambiado para siempre. Abrió a la luz sus ojos, se perdió en un atajo verde del ensueño, se quedó recordando cuando por doquier, como un infortunio, el epazote crecía en las banquetas. Manuel Antonio Santiago Foto de Víctor León.

1) "El poder es igual a la debilidad de los demás multiplicada por su cantidad". 2) "Toda oposición no necesariamente quiere el cambio, quiere el poder". 3) "Un privilegio del que suelen gozar los poderosos es que toda la información que reciben es para hacerlos sentir bien". 4) "Tratándose del poder todas las apuestas cuentan, la única que vale es la que acierta". 5) "En el camino del poder estás perdido si sólo piensas en lo que ambicionas. Una distracción nunca te vendrá mal". 6) "Lo que diferencia a un partidario de un simpatizante es que mientras aquél exige, éste sólo espera". 7) "En el camino al poder hay rectas, columpios, curvas, puentes... y, claro, los percances a que todo viaje está expuesto". 8) "En asuntos del poder nada aprendes, todo lo vas descubriendo". 9) "El peor crítico es aquel que le dice al del poder exactamente lo que quiere oír". 10) "Querer el poder no es suficiente; vale saber para qué se quiere". 11) "En cuestiones de lucha por el poder nunca hay términos medios; hay medios".

"Tener 60 años es tener dos veces 30 años, es entonces reconocer la densidad y riqueza del ayer, y lo frágil del mañana; es estar dispuesta a vivir intensamente la década que se abre, es ya no posponer los sueños y hacerlos realidad en la medida de lo posible. Tener 60 años es por fin saber quiénes son tus verdaderos amigos y amigas. Tener 60 años es burlarse de todas las dietas de las revistas femeninas. Tener 60 años es conversar con la soledad y nunca sentirse sola con ella. Tener 60 años es ya no pedirle permiso a nadie para cumplir un viejo sueño. Tener 60 años es asombrarse de lo que ha logrado con sus hijos o con sus hijas que ya están en la década de los 30. Tener 60 años es entender el misterio de la vida. Hoy, doy la bienvenida a mis recién inaugurados 60 años". Es parte de lo que escribió en Colombia Mirta Núñez.. "Adolescentes a los 60, crecimos escuchando a los Beatles, bailando twist, admirando a los hippies, protestando la guerra de Vietnam, dibujando en todas el símbolo de la paz, vistiendo pantalones campanas y minifaldas y demandando "paz y amor", agregan en "Escribiendo en voz alta".

La década del sesenta en los Estados Unidos fueron años muy difíciles. En 1963 asesinaron a John F. Kennedy, el magnicidio lo cometió, según la historia oficial, un fanático pro comunista Lee Harvey Oswald. En 1965 murió otro activista pro derechos de los afroamericanos, Malcolm X (El-Hajj Malik El-Shabazz), y en 1968, con tan solo unos meses de diferencia, dos crímenes cimbraron al país y lo dejaron profundamente herido, en abril fue muerto por arma de fuego el pastor bautista Martin Luther King, también defensor de los derechos civiles de la población de color estadounidense y, poco después, Robert Francis Kennedy (Bobby), que estaba en pos de la nominación del partido demócrata a la presidencia de los EUA. Mientras tanto en el mes de octubre, con una diferencia de tan solo 10 días, en México explotaba el movimiento estudiantil del 2 de octubre y la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos de 1968. Con todo, los juegos se desarrollaron en medio de una relativa calma, hasta que el 16 de octubre en la ceremonia de premiación de la competición de los 200 metros planos, los atletas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos, que a la postre habían obtenido las medallas de oro y plata, respectivamente, a la hora en que se entonaba el himno nacional de su país, levantaron cada quien el puño derecho e izquierdo portando un guante de piel de color negro, con la cabeza baja en señal de luto y otros aditamentos corporales en señal de protesta por la segregación racial que se vivía en su país y, por supuesto, en señal de luto también por el asesinato de Martin Luther King. La imagen de ambos deportistas dio la vuelta al mundo y fue como la bandera (el símbolo) de algo que se conoció como el ‘Black Power’ (Poder Negro). Duras imágenes, ¡durísimas instantáneas! que han quedado grabadas en la serie iconográfica de la memoria histórica del siglo XX. Foto de Wikipedia.. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1 "Recuerda siempre que eres único, exactamente igual que todos los demás". 2) "La naturaleza humana es frágil y llena de miserables pasiones. una sola de estas pasiones es grande y bella; el amor": George Sand. 3) "Para aprender a escoger bien a los ministros, no olvidéis jamás que sois responsable de su conducta". Isócrates. 4) "Habla solamente cuando tu palabra tenga mayor valor que tu silencio": Sentencia clásica. 5) "No soy un hombre que sabe. He sido un hombre que busca y lo soy aún". Herman Hesse. 6) "La libertad es el mejor de los bienes, y si no es para todos, no es libertad". Cicerón. 7) "Cuando hacemos un bien, nuestra íntima satisfacción ya es una recompensa". 8) "El valor de un espíritu se mide por su capacidad para soportar la verdad". Nietzche.. Foto de "Muy interesante"

LO NUESTRO: "debo llegar con mis labios.. a sus ojos infinitos... y entonces habré de sorprenderme con las venas pulsando dulcemente.. bajo los párpados.. y he de comprender.. que esos ojos claros.. ligeramente trémulos y enfermos.. son lo que son.. por su transparencia y su incorpóreo... y he de amarla con mis manos y mis labios.. con el silencio, el sueño y los caminos de mis versos.. con la mentira- para el Estado.. con la verdad- para la vida... con los andenes de todas las estaciones.. donde estaré por última vez.. mirando en los cambios de ruta.. el lomo caliente y negro de las locomotoras... y la dejaré para siempre.. en las filas y refugios.. de los pueblitos terribles de Siberia"... EN MEDIO DEL CAMPO: "y allí.. se despiden los caminos.. se dicen adiós.. se proyectan. - entrecruzándose.. en el pasado (indeciblemente amado).. en el futuro (como si royera.. en algo de "su" y de disimulado hostil.. la vida.. clamor-vida)". Los publicaron en la "Jornada Semanal".

Desde el mirador: Manolo Santiago.. Oteo desde lo alto de la terraza la agitada marisma verde de los flamboyanes: Llameantes árboles de fuego, hojas en encrespado oleaje, acometidas frondosidades agitadas. En el entrevero de sendas que cruzan robustos ramajes surgen cien barcas anaranjadas, cien naves de encendidas flamas, cien ágiles flores turgentes de tupidos pétalos, granates y sangrientos. Que se hunden y flotan, que encallan y revuelan en las aguas del viento. Foto de Víctor León.

Que tengas un gran día... a menos que tengas otro planes.. Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj sonara.. Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.. Hoy puedo quejarme porque el día esté lluvioso... o puedo dar gracias porque las plantas están siendo regadas.. Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero.. o puedo estar contento porque mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia.. Hoy puedo quejarme de mi salud.. o puedo regocijarme de que estoy vivo.. Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo... o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.. Hoy puedo autocompadecerme por no tener muchos amigos.. o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.. Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar.. o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.. Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar... o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente y cuerpo.. Hoy el día se presenta ante mi esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, soy el escultor.. Lo que suceda hoy depende de mí.. Yo debo escoger que tipo de día voy a tener.. Que tengas un gran día... a menos que tengas otro planes". Es de Mario Benedetti. Imagen de Sites Google.

1) "Bromear es una de las cosas amenas de la vida, pero cuesta muchos años de aprendizaje" 2) "Despiértate diariamente a disfrutar un día más de vida sin peleas con nadie". 3) "El tiempo para disfrutar la vida es este momento, y los bienes que tan difícilmente ganaste debes disfrutarlos". 4) "No te preocupes por lo que pasará cuando te hayas ido, porque cuando te vuelvas polvo, no sentirás si te alaban o te critican, si te visitan al cementerio o te olvidan". 5) "No te preocupes mucho por tus hijos, porque ellos tendrán su propio destino y encontrarán su propio camino". 6) "Cuida, en especial, a tus nietos, consiéntelos y trata de disfrutarlos mientras puedas". 7) "Si no puedes vivir una vida bella, debes soñarla". 8) "El destino de los hombres está gobernado por sus acciones pasadas y presentes". Tomado de "Namaste frases de la vida" y de "Mundifrases". Foto de "Frases de famosos".
Ver todas »

Columnas Destacadas

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

David Quitano Díaz
EN LA OPINIÓN DE DAVID QUITANO

Claudia Viveros Lorenzo
Claudia Viveros Lorenzo

Sergio González Levet
SIN TACTO

Marco Aurelio González Gama
POLÍTICA INCORRECTA

Francisco Rangel Cáceres
BANDERAS AL VIENTO

Mario Javier Sánchez de la Torre
OPINION

Alfonso Mora Chama
Espacio 13

Zaira Lizbeth Rosas Lara
MEDIACIONES

Jorge Arturo Rodríguez
TIERRA DE BABEL

Zaida Alicia Lladó Castillo
POR LA VERDAD Y LA CONFIANZA

Luis Gastélum
PASAJEROS CON DESTINO

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez
Ruta Cultural

Luis Gastélum
PASAJEROS CON DESTINO

Sergio González Levet
SIN TACTO

Gustavo Cadena Mathey
AL ESTILO MATHEY

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Juan Noel Armenta López
Juan Noel Armenta López

Columnas

Rubén Aguilar
MIS CUADERNOS

Mario Javier Sánchez de la Torre
OPINION

Rebecca Arenas
Agenda Ciudadana

Héctor Yunes Landa
ARTICULISTA INVITADO

Profr. y Lic. Guillermo Héctor Zúñiga Martínez
Desde Xalapa

Mercedes Santoyo Domínguez
ORACULUM

Marco Aurelio González Gama
POLÍTICA INCORRECTA

J. Enrique Olivera Arce
PULSO CRÍTICO

Rodrigo Correa San Martín
SumaMente

Yuri Alejandra Cárdenas Moreno
Abracadabra

Alejandro Bustos Fierro
SINAPSIS

Sabas Flores Mora
CÓRDOBA PLURAL

Uriel Flores Aguayo
EN MI OPINION

Eduardo de la Torre Jaramillo
ESCENARIOS

Noé Valdés
FOTOCOMENTADAS

Salvador Muñoz
LOS POLITICOS

Luis Bustos García
En esta Hora

Miriam Gracia Magaña
Pasillos y Antesalas

Sergio González Levet
SIN TACTO

Inocencio Valdés Vázquez
PÁGINA TRES

Jorge Arturo Rodríguez
TIERRA DE BABEL

Armando Ortiz
VIERNES CONTEMPORÁNEO

Francisco Urbina Soto
Iniciativa Privada

Pepe Valencia
¡ADELANTE!

Gustavo Cadena Mathey
AL ESTILO MATHEY

Ángel Rafael Martínez Alarcón
Columna especial

Romeo González Medrano
DESPERTAR A TIEMPO

José Miguel Cobián Elías
El Baldón

David Quitano Díaz
EN LA OPINIÓN DE DAVID QUITANO

Alfonso Mora Chama
Espacio 13

Emilio Cárdenas Escobosa
DE INTERÉS PÚBLICO

Carlos F. Flores Lomán
La columna de Carlos Flores Lomán

Lorenzo Franco Aranda
LOS REPORTEROS SOMOS NOTICIA

Brenda Caballero
Números rojos

Rubén Ricaño Escobar
PALABRAS MAYORES

Zaida Alicia Lladó Castillo
POR LA VERDAD Y LA CONFIANZA

Denisse Uribe Obregón
De los Ángeles a los Demonios

Alberto Arriaga Siordia
Siglo XXI

Hipólito Cuevas Martínez
ALTO PODER

Jesús J. Castañeda Nevárez
COLUMNA INVITADA

Marco Antonio Figueroa Quinto
COMENTARIO

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez
Ruta Cultural

Eliseo Tejeda Olmos
TELÉFONO ROJO

Editores
De la redacción

Jesús Adán Castillo Durán
Con un Café

Juan David Ovando Aguilar
Contexto Social

Juan Antonio Nemi Dib
Cosas Pequeñas

Joel Hurtado Ramón
Desde mi ventana

Camilo González
El Club

Ramón Durón Ruiz
FILOSOFO DE GUEMES

Agustín Contreras Stein
LÍNEA POLÍTICA

Alberto Calderón
MANANTIAL ENTRE ARENAS

Zaira Lizbeth Rosas Lara
MEDIACIONES

Luis Gastélum
PASAJEROS CON DESTINO

Manuel Carbonell
Pasión F1

Enrique Alberto Mendoza Filidor
El Poder de la Palabra

Rubén Pabello Rojas
POLIANTEA

Juan Noel Armenta López
Juan Noel Armenta López

Cecilia Muñoz
POLISEMIA

Naldy Patricia Rodriguez Lagunes
Transparencia 3.0

Francisco Rafael Guisa Hernández
Voz en libertad

Delfino Hernández Jiménez
BALCÓN CENTRAL

Vida Municipal

Este Ayuntamiento trabaja de forma permanente para brindar los resultados que demanda la sociedad y tener una ciudad más habitable, segura, con servicios públicos y movilidad, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, al recibir en...

El presidente municipal Alberto Islas Reyes recibió en la Sala de Cabildo a integrantes de la Delegación del Centro Municipalista para el Desarrollo, quienes participan en el programa Misión Técnica Internacional: Innovación y Desarrollo Sostenible...

El Ayuntamiento de Xalapa invita a disfrutar de una diversa agenda cultural que incluye actividades como teatro, cine, música y danza. Este miércoles, a las 18:00 horas, en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), Antony Alan ofrecerá...

  Xalapa, Ver.- Con el fin de celebrar el mes del Amor y la Amistad, este jueves la cantante Ana Cirré ofrecerá un concierto en el Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, acompañada por...

*Se solicita a la población no sacar sus residuos. En cumplimiento a Ley Federal, las Condiciones de Trabajo y como un reconocimiento a la labor que realizan para tener una ciudad limpia, este miércoles 25...

EDurante el banderazo de inicio para la segunda etapa del libramiento de Coatepec, el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil agradeció al Gobierno del Estado por las importantes inversiones que se realizan en materia de movilidad. Puntualizó...

Vida Universitaria

  La Cátedra de Excelencia Mujeres en la Ciencia y la Tecnología y el CA Preservación y Conservación de Ecosistemas Tropicales, invitaron a investigadoras de la UV a conversar . Denise Spaan, Lourdes Budar, Alejandra Núñez, Clara Córdova,...

Contabilizaron entre 45 y 50 montículos en una extensión de alrededor de seis kilómetros cuadrados-. Dieron continuidad al trabajo iniciado en 1951 por Alfonso Medellín Zenil, en esta comunidad del municipio de Actopan..   Estudiantes de...

La especialista en manejo de recursos marinos y Doctora en Neuroetología, se comprometió a trabajar en favor de la calidad de los programas educativos de la entidad universitaria.    Arturo Serrano Solís dio posesión a Ibiza Martínez Serrano como nueva directora...

El investigador del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana, mencionó que cinco de las 10 principales causas de mortalidad en México están asociadas a este padecimiento..    Francisco Nachón García, investigador del Instituto de...

  De Susan Luna, el jueves 16 de febrero a las 19:00 horas . La fotógrafa recoge imágenes de Tamiahua, Coyolillo y Alvarado, para reconocer y preservar las raíces afromestizas .   El MAX invita a conocer...

Autoridades de la institución española visitan la UAG para buscar una alianza en beneficio de ambas universidades Con la finalidad de estrechar lazos y explorar áreas de colaboración, autoridades de la Universidad de Valencia, España,...

Cultura

Descubre museos icónicos alrededor del mundo que te transportarán a diferentes épocas y lugares. Vianey Fonseca | Cada uno de estos museos es una joya que refleja la grandeza de la creatividad humana y el esfuerzo por...

Por Carlos Navarrete. Originario del municipio de Coscomatepec y formano en la Universidad Veracruzana. Fue titular del INAH en los años 80. A la edad de 85 años murió el veracruzano Enrique Florescano Mayet, quien fuera director del Instituto...

El sentido de la vida: León Tolstói Hombre repleto de hambre espiritual, Tolstói lucha con los polos de la naturaleza humana. Vida y muerte. Bondad y maldad. Riqueza y pobreza. Por Juan Francisco Hernández  - “¿Hay algún sentido en mi...

La “Perla del Papaloapan” destaca por su arquitectura histórica; por ejemplo, la Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria; también resalta su exquisita gastronomía- La Iglesia de San Cristóbal, en la Plaza Zaragoza, en Tlacotalpan.Foto: Especial. Por: ...
leer más »

Miscelánea

  El pasado 16 de marzo, el Estadio Olímpico de CU fue testigo de un momento inesperado que ha dado mucho de qué hablar. Durante el partido entre Pumas y Monterrey, Lucía Méndez y Antonio Pérez...

Los payasos Paquín Jr y Ángelo reinventaron el arte del circo tradicional mexicano con un espectáculo sin palabras, pero con humor y música. Carlos Navarrete El espectáculo Vie de Cirque, de los payasos Paquín Jr y Ángelo, padre e...

    Estos son los horarios de Vive Latino 2025 con un lineup que mezcla artistas del rock, pop, indie y otros géneros Y. ESQUIVEL Estos son los horarios de artistas y escenarios del Vive Latino 2025/IG @vivelatino Con...

The New York Times, Los fanáticos nacidos entre 1997 y 2012 pagan hasta 400% más que hace cuatro décadas por entradas a presentaciones de artistas populares como Beyoncé, Taylor Swift y Oasis Chricket Cho, de 25...

La alfombra roja fue desplegada, el champán está enfriándose y Hollywood está listo para coronar a la mejor película del año en los Óscar de este domingo, con "Anora" y "Cónclave" como favoritas. Sigue el...

  La Asociación Nacional de Intérpretes confirmó el fallecimiento del actor Luis Couturier, dejando un legado inolvidable en la industria del entretenimiento. Eridani Salazar | Luis Couturier, nacido en Tepito, destacó en telenovelas, series y películas,...
leer más »