Cápsulas políticas y algo más...

La hora de la renuncia de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores cada vez se acerca más. Se dice que lo hará pasada la Semana Santa. Y para que su campaña agarre tracción se montará en la campaña de Delfina Gómez, en Edomex. Juan Ramón de la fuente y y el subsecretariode la SRE, Maximiliano Reyes Zúñiga  suenan como posibles relevos del Canciller, no Cárdenas Batel. Lo comenta Darío Celis en "El financiero". Aquí en Veracruz, operadores de Ebrard anuncian que estará en varias ciudades del estado para finales de abril. Foto de 2006 de Ebrard que aparece en su libro "El camino de México" que ya está en librerías.

Por su trayectoria como Cronista emérito de Xalapa, aportes a la ciudad y trabajo para rescatar el pasado histórico  y social de Xalapa, el presidente municipal, Ricardo Ahued Bardahuil, en representación del Ayuntamiento, otorgó un Reconocimiento a José Zaydén Domínguez, quien presentó los últimos seis libros de su autoría. El alcalde destacó el trabajo numismático, como ajedrecista, abogado, deportista, escritor e historiador de Zaydén, ademá de que ha sido un ciudadano comprometido con la mejoría de la sociedad.  ¡Muchas felicidades a nuestro solidario amigo, Pepe!

Jorge "Pipiaco" Hakim Aburto,  hermano de Rafael "La Petunia" y de "la Nena", estudió hasta la secundaria en Coatepec, donde nació. Estudió algunos años en la Facultad de Comercio de la UV, fue propietario, junto con Angel Sandoval, del Cinema Pepe en esta capital, y se fue a vivir a Veracruz donde se desempeñó como director del DIF Municipal con "El Willy" González. Está casado on Emma Vallejo "Mozita". Lo felicitamos afectuosamente  por su cumpleaños este viernes.  Lo mismo a estimados amigos  como Amando López Domínguez, Cuauhtémoc Velázquez, Zazil Armenta, Pilar Landero, Marco Antonio Lobato y Rafael Cerrillo, entre otros. Foto de Facebook.

Gustavo de Hoyos, el primer candidato ciudadano que saca la cabeza rumbo a la elección presidencial del 2024, tiene prácticamente armada la estructura de su precampaña que le permitirá recorrer el país y dar a conocer su propuesta de gobierno. Los centros patronales que la Coparmex - donde ya fue Presidente nacional- tiene en  el país, le van a dar cobijo y promoción para su campaña nacional, de la mano de una cincuentena de asociaciones civiles que difundirán sus propuestas. Lo escribe Darío Cdelis en "El Financiero". Foto de María Luisa Severiano en "La Jornada".

Qué locura del presidente francés, Emmanuel Macron,  de insistir en el aumento de dos años de edad para tener derecho a una jubilación. Los costos de ello en todos sentidos han sido desfavorables para París y en general para Francia. Ayer, los organizadores de las manifestaciones hablsaron de que tres millones y medio salieron a la calles, un millón en la capital, París. Hubo incendios y  bloqueos, el turismo hacia ese país ha sido afectado. La de ayer fue la treceava manifestación en contra ded la medida y la más multitudinaria de todas. Con información de Armando G. Tejeda, corresponsal de "La Jornada" y de Televisa. Foro de DW:

La selección mexicana obtuvo su primer triunfo con Diego Cocca como director técnico, luego de imponerse 2 goles a 0 su similar de Surinam. Los goles fueron de Johan Vázquez y autogol a disparo de Antuna. México marcha como líder del Grupo A con siete puntos y se enftrentará a Jamaica el próximo domingo en el Estadio Azteca. La nota es de Diego San Román en "XEU Noticias". Foto de EFE.

Gran interés genero en los veracruzanos la convocatoria para participar como "extras" en una película que se filmará en Veracruz del 10 al 16 de abril, A través de redes sociales "Twenty Seventeen Productions" anunció que trabaja en la filmación de la película "Buscando una salida" que será trasnsmitida por Netflix. "Requerimos hombres y mujeres de 20 a25 años, todo tipo de perfiles". dice la convocatoria para el casting. Los interesados pueden marcar al teléfono  (562) 587 58 55 hasta el 7 de abril. La nota es de Fabián González en "Imagen del Golfo". Foto de "Reuters".

Nos cuentan que el ofrecimiento a Xóchitl Gálvez para que considere buscar la candidatura presidencial de la oposición y no la Jefatura de Gobierno de la CDMX, es un anzuelo para sacarla de la contienda, Tanta insistencia, nos dicen,  hace sospechar a la senadora, sobre todo porque encabeza varia encuestas muy por encima  de otyos aspirantes opositores. Lo comentan en "Sacapuntas" en "El Heraldo de México", Foto de Facebook.

El mexicano José Angel Gurría, ex-Secretario General de la OCDE, asumió como nuevo presidente del Foro de París para la Paz. una instancia de diálogo creada en 2018 a instancias del presidente francés, Emmanuel Macron,  para promover el multilarealismo. Gurría fue elegido desde junio por  unanimidad de los miembros de su consejo consultivo, y sucederá al frances Pascal Lamy, El organismo destacó la carrera del mexicano, quien también ha sido Secretario de Relaciones Exteiores y Secretario de Hacienda en nuestro país. La nota es de Radiza Digital. ¡Muchas felicitaciones!

Jesús Reyes Ch,   Gerardo Libreros,  Sergio Villa, Mónica Palacios, Reina Lladó, Lorena Migoni, Adalberto Reséndiz, Salvador Torres Peralta, Doris Brv Bydes, Elsa Texon, Virginia Rodríguez de V, Juan Morales Almora, Mercedes Santoyo, Rodrigo Hurtado,  Virginia Serrano, Daniela Griego, Francisco Hernández P., Eligio Morales, Adrianetta Flores,  Rosalinda Sáenz, Vanessa Ovando, Rosalía Petrone, Christopher Cristiani, Delia Flores, Aracely Coronel, Héctor Coronel, Rodrigo Morales, C, Antonio Morales, Marcelino Caicero,  Oscar Taxilaga, Denisse Uscanga,  Rosario Valverde, Oscar Zamora, Lucesita Martínez, Raúl Ruiz, Rubén Morales,  Ana Ulloa, Yuria Eldia,  Adriana Yunes, Homero Polito, Jesús Cantell,  Ricardo López H., León Olguín, Alfredo Gómez,  Roosvelt Salas, Adolfo Sevilla, Olga Bernal, Virginia Bernal, Darío Martínez Z.,  GV Jesús, Ricardo Maza, Rosa Martha Manzano, Angel Ramírez B, Paco RM, Emilia Cruz F, Manuel Martínez, José Villiers, Eliseo Falfán, Lourdes Rodríguez, Humberto E. Flores, Erasto Rivera A., Martha Lajud,  Cristóbal Sayago, Mercedes Fernández, Elba Rivera, Marco Antonio Lobato, Roberto Castillo, Carlos Licona, Maricela Cienfuegos, Georgina Kawas, Norma Angélica Mendoza, Guillermo Cházaro, Rebeca Castillo, Dora Alicia Castelán (+),  Pedro Yunes, Raúl López, José Luis Rodríguez, Silvia Mateu, Amparo Rivadeneyra,  Mely Ríos, Concepción González G,, Guadalupe Moreno O, Elena Fiorenzano, Lucía Tepole,  César Moreno C..Hugo Hernández, Uriel Flores, Sonia García, Juan David Ovando, Dulce María Vásquez, Carlos Hernández M, Antonio Mora, Gustavo Cadena, Carlos Ortega, Fernando Charleston,  Rebeca Castillo, Ana Rosa Valdés, Isabel Vélez, Javier Cruz R., Martha Montoya, Jaime Huessca, Librado García, Chantal Ichante,  Mary Chung. Paola Laudi, Jesús Junquera, Marcelino Caicero, Edgar Sugal, Ernesto F. Rocas. Luis Santoyo, Rafael Santoyo, Melitón Morales, Carlos Rodríguez V, Carmen Rodríguez, Melquíades Castro, Guillermo Avila, Memo Aguilar, Efraín Aguilar, Margarita Mejía, Cuquis Arenas, Cinthya Lobato, Lancelot Lavastida, Alfredo Todd,  Dolores Torreblanca. María Eugenia Monge, Karla Estrada, Adelina Nieto, Adriana Cornejo, Ivonne Hakim. Antonio Frutis,  Raúl Serna, Juan Carlos Herrera, Ernesto Aguilar Y .Alejandro Hernández D,  Pastor Pérez, Freddy Riaño,  Jorge Cordero,  Ricardo Chafic Hakim, Mabel Torres,  Jorge Toddd, Coco Becerra, Eduardo Peredo,  Armando Servín,  Enrique Levet R, Félix Hernández S, Rafael Olmos, Víctor Raúl Gómez, Alfredo Todd, Luis Hernández R, Héctor Rebolledo, Jaime Malpica, Emilio Salazar, Chelito García, Kike Marcial, Rosy Vera, Eduardo Musule.y Alex Huerta.

El Senado de la República avaló la ley que impide a deudores de pensión alimenticia tramitar pasaporte o credencial del INE, solicitar matrimonios, participar en candidaturas o ser jueces, entre otros.. Aprobó por unanimidad el dictamen que reforma la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. para garantizar a éstos el debido cumplimiento de la pensión alimenticia. La nota es de "XEU Noticias". Foto de Twitter.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados dio a conocer que está de acuerdo con que una mujer sea la siguiente en presidir el Instituto Nacional Electoral (INE). La Jucopo explicó que la decisión se tomó después de que los líderes parlamentarios tuvieron una reunión de trabajo con el presidente del ¨Poder Judicial Electoral de la Eederación, magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien estuvo acompañado  del resto de magistradas y magistrados electorales..La Jucopo determinó solicitar al Comité Técnico de Evaluación que, en su momento, elabore una lista de cinco mujeres para ocupar la presidencia del órgano electoral. La nota es de "Aristegui Noticias". Foto de "Cuartoscuro" en "La Razón".

Se había anunciado que la película "Que viva México" dirigida por Luis Estrada (el de "La Ley de Herodes" y otras), se iba ver en Netflix, pero Estrada le compró los derechos a esta empresa y el filme se podrá ver a partir de este jueves en la las salas nacionales de cine. De acuerdo con Ivette Salgado en "Milenio", es un retrato sobre la polarización, la intolerancia, el clasismo y el racismo que se vive en tiempos modernos. Cuenta con las actuaciones de Alfonso Herrera, Damián Alcázar, Ana de la Reguera y Joaquín Cosío, entre otros. "La  película es divertida, pero tambien polémica", señala su director.  Tiene una duración de 3.11 horas. Imagen de Once Noticias.

El 23 de marzo de 1965 se inauguró en Xalapa el parque Zoologico Tecajetes. Al evento asistieon el gobernador Fernando López Arias, el presidente municipal, Lorenzo Casarín Uscanga, el Ing. sSrvín, el diputado Taurino Camaño, Pastor Murguía y Rómulo Campillo, entre otros funcionarios. El parque se construyó en una barranca, conocidda como "Chorro de San Pedro". Tecajetes signoifica en náhuatl "cajete de piedra". A ver si no se enoja Jorge Díaz con nosotros, porque lo acaba de publicar hace apenas 3 horas en su Página "Xalapa Antiguo, análisis y opinión".

Saludé esta mañana en la Librería "Hyperion" de esta capital, a Jorge Flores Lomán. Le pregunté por su papá y demás familia. El me preguntó por Marco Aurelio González Gama. Ví que estaba comprando el libro "La educación sentimental" que cuesta poco menos de 300 pesos. .¿De qué trata?, le pregunté, Y respondió: ya no me acuerdo, lo leí de niño, recuerdo  que me gustó mucho, y quiero reelerlo". Pues es una novela de Gustave Flaubert que retrata a una generación  en Francia desde 1840 a 1867. Se refiere a un joven de provincia que llega a París a estudiar Derecho, hereda una fortuna y puede vivir como había soñado. pero está atrapado en un deseo irrealizable, de acuerdo con "Books".  Es considerada una de las novelas más inolvidables de la literatura europea... Para un regalo, "está chido". Imagen de "Busca Libre".

"Por primera vez en años me estaban hablando de mi amigo Luis Donaldo, el de verdad, ése de mal genio, el que tenía dudas, el que preguntaba cien veces sobre algo antes de hacerlo; el Donaldo que sufría y se irritaba  ante la miseria de la gente; ése al que lo sacaba de quicio la incompetencia, el que explotaba contra alguien y después se arrepentía por haberlo hecho;  el que te nunca te decía que lo habías hecho bien, pero siempre se las arreglaba para que supieras que estaba contento. Si tienen ganas realmente de saber cómo era Luis Donaldo Colosio los invito a leeer el Libro "Asi fue" de Federico Arreola". Es parte de lo que escribió en 2004 en el prólogo, la finada encuestadora María de las Heras. Foto de"La Silla Rota".

En la primera quincena de marzo, la inflación fue de 7.12% en marzo, reporta el INEGI. "En la primera quincena de marzo de 2023, el Indice Nacional de Precios al Consumidor incrementó 0.15% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se coloca en 7.12 por ciento", indica. La nota es de Daniel Ovalle en "XEU Noticias".

1 "Lamentable que los priístas aún crean en Alejandro Moreno". escribe Beba Lugo. 2)  "La guerra sorda entre el grupo Peñista y el de Beltrones  debilita seeriamente al PRI": José Emilio Lobato. 3) "Fuera Alito": Adelina Nieto. 4) "Alito avanza en la destrucción del PRI, pero ¿y los priístas?: Jorge Arturo Lobato. 5) "Alejandro Moreno es un porro político, desacreditado, esférico, es en la historia del PRI, 94 años, lo má degradante y vergonzoso", escribe el veracruzano que ha obtenido cargos importantes en el PRI Nacional: Carlos Octavio Silva Bandala. 6)  "Alito ha hecho pedazos al PRI: Osorio Chong"..   Es probable que aspirantes a cargos de elección popular en 2024 como Pepe Yunes, Héctor Yunes y Beatriz Paredes (no apoyó ayer a Osorio Chong)) detesten a "Alito", pero como éste tiene el control del partido tienen que "apechugar".

"Ayer por la noche aventaron por debajo de la puerta invitaciones a senadores y llamaron para esta asamblea, y vine para dar la cara, y me presenté para decirles que era ilegal, había dos notarios, está asentado en actas. Esta asamblea es ilegal. pero yo no voy aferrarme a un espacio donde el dirigente está herido, no lo voy a permitir, entrar en ese proceso", dijo Miguel Angel Osorio Chong. Señaló que dejará la coordinación de la bancada, (será senador independiente)  pero que no renunciará a la militancia de su partido. La nota es de Pïlar Cayetano en Político MX.

Esta tarde, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con tres votos  en contra y 3 votos a favor del proyecto de la ministra Otálora, incluyendo el de calidad del Presidente, declaró inaplicable el artículo transitorio del Plan B de la reforma electoral que ordenaba el despido de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE, por considerar que va en contra de la Constitución, que atenta contra la autonomía del instituto y porque es una ley dirigida concretamente hacia una sola persona. La Consejería Jurídica de la Presidencia señaló que el TEPJF con esta resolución está invadiendo la facultades de la SCJN, por lo que explorará vías jurídicas para combatir la resolución. La  nota es de Pedro Dominguez en "Milenio". Foto de archivo de "La Razón".

De acuerdo con "Transfermarkt", el contrato del mediocampista del Ajax de Amsterdam, Edson Alvarez, está valuado en 35 millones de euros, y el del "Chucky" Lozano en 28 millones de euros. Muy lejos de ellos se encuentran Raúl Jiménez y Santi Giménez, con 9 millones cada uno. Y la selección de Surinam, a la que se va a enfrentar México mañana a las 18 horas, tiene un jugador, Sheraldo Becker, que juega en la liga alemana, que está valuado su contrato en 32 millones de euros. La nota es de Diego San Román en "XEU Noticias". Foto de Twitter.

Si los tres aspirantes presidenciales de Morena tienen que dejar el cargo para, mediante precampaña y luego encuestas, buscar la candidatura presidencial de Morena, lo más probable es que Martí Batres sea el nuevo Jefe de Gobierno de la Ciudad de México en relevo de Claudia sSeinbaum, y Alejandro Encinas el próximo Secretario de Gobernación, en lugar de Adán Augusto López. Foto deWikipedia.

Nos cuentan que la renuncia de Lázaro Cárdenas a la coordinación de asesores de la Presidencia de la Rrepública está lejos de se un rompimiento de los Cárdenas con López Obrador sino que éste lo estaría preparando  para asumir la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores, una vez que Marcelo Ebrard deje el cargo para buscar la candidatura presidencial de Morena.. En ese sentido, según n uestras fuentes, el paso por la CELAC sería sólo para fortalecer su imagen en el exterior, principalmente en los países latinoamericanos. La nota es de Político MX. Foto de La Jornada.

El grupo de Morena en la Cámara de Diputados reculó en los límites a las entidades federativas en el gasto de publicidad gubernamental, al presentar una reforma que les permite un gasto con límites propios,  contrario a lo que se etableció en el "Plan B" de la reforma electoral, de un límite del 0.1 por ciento del presupuesto anual en las dependencias federales, estatales y municipios.. En la Comisión de Gobernación se aprobó un dictamen en ese sentido, impulsado por Morena y pactado con el PRI y el PRD.. El PAN, aunque se abstuvo. de votar, dijo que es bueno que haya habido esa rectificación. La nota es de Claudia Salaxar y Martha Martínez en el Portal de "Reforma" Foto de archivo de "Milenio".

Muy buena foto de la calle Lerdo (hoy Xalapeños Ilustres). En una casa de este tramo  nació Sebastián Lerdo de Tejada el 24 de abril de 1823, recién estrenada la época independiente, muy cerca de la casa donde vio por primera vez la luz Antonio López de Santa Anna, casi tres décadas antes. Lo publican en la Página "Xalapa Antiguo, analisis y opinión" que dirige Jorge Díaz.

La Reserva Federal de Estados Unidos incrementó la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, aún ante la turbulencia generada por la quiebra de tres bancos regionales. En una decisión unánime, llevó la tasa de 4.75% a 5%, que es un nivel no visto desde 2006. La nota es de Yolanda Morales en El Economista.

1)  "Si Beatriz Paredes accede a este complot de "Alito", se cae de mi admiración y reconocimiento", escribe el priísta Conrado Arenas 2) "Increíble rupura. Beatriz Paredes se verá muy mal si se suma": Beba Lugo. 3) "No creo que Beatriz Paredes le haga el juego a "Alito". Los priístas debieran entender  que es tiempo de sumar, no de restar". Jorge Arturo Lobato. 4)  "Que mal que Alito tome decisiones viscerales, cuando sabe que lo único que puede lograr es que continúe la desbandada, Me extraña que Beatriz Paredes se preste a esto. Ella, siempre muy ecuánime buscando la unidad  y más queriendo la candidatura presidencial. Si a Osorio Chong le quitan el cargo, hay menos posibilidades de obtener votos. Ya hay mucho descontento", escribe la priísta Reina Lladó. Son algunas de las opiniones en Facebook. Dicen en "Política Al Día" ya buscaron otro voto (por si Beatriz no le entra al complot). Foto de Aracely López en "Milenio".

El político y publirrelacionista Daniel Hernández León será el nuevo director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Coatzacoalcos que que preside Amado Cruz Malpica. Relevará en el cargo a Uma Freya Cortés Román. Daniel, quien es un personaje publico muy experimentado y sensible, se desempeñaba  como Director de Transparencia del municipio y estamos seguros que ayudará mucho al alcalde. Con información de "Municipios Sur".  ¡Muchas felicidades al amigo!

Este miécoles falleció la destacada actriz Rebecca Jones. Padecía cáncer desde hae varios años. .En televisión tuvo actuaciones muy destacadas, sobresaiendo especialmente en "Cuna de Lobos". . La información es de XEU Noticias". Descanse en paz.

Estudió las carreras de Contador Público y Auditor y Lic. en Historia.  Laboró en el "Grupo Chedraui" como director de Finanzas y Administración., en él área de transporte y como Gerente en las tiendas de Xalapa, Coatepec y Veracruz, También laboró en "Helados Bing" y colaboró con Miguel Alemán como director de Ingresos de Sefiplan. En 2014 y 2015, por su parecido físico con don Miguel Hidalgo y Costilla fue invitado a dar el Grito de Independencia en el Palacio Municipal de Alamo, Veracruz, con gran éxito.. Pertenece al Grupo "Matusalén".  Conserva buena relación con Antonio Chedraui Obeso y Manuel Fernández Avila desde hace unos 50 años. En foto, de febrero de 1976, en la inauguración de la Tienda Chedraui en Veracruz puerto,  aparece con don Antonio Chedraui Caram, Tony y Jorge Chedraui, José Antonio y Félix Marquínez, los cinco ya  finados, y César Besil, entre otros. Este miércoles Carlitos López Ramos festeja su cumpleaños y le enviamos una afectuosa felicitación.

Hace un mes el impresentable dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, trató de quitarle la coordinación parlamentaria en el Senado a Miguel Angel Osorio Chong, pero no le alcanzaron los votos. Ahora, al parecer ya tiene la mayoría, 7 de 13, para lograrlo. La intención es que lo sustituya el cuate de "Alito", Manuel Añorve Baños, quien citó a una reunión esta tarde, a la que asistirán: Jorge Zamora, Jorge Carlos Ramírez Marín, Claudia Anaya, Sylvana Beltrones, Angel García y. Beatriz Paredes.  Y extraña mucho que Beatriz  se vaya prestar a esto, pero como quiere ser la candidata presidencial, sabe que sólo Alito se lo puede dar. Foto de "Milenio".

Shoei Ohtan es un gran pítcher, bateador y líder del equipo japonés. Batea a la derecha y a la izquierda. En las Grandes Ligas en 2022, como bateador logró 32 jonrones y 130 hits, y como pítcher obtuvo 15 victorias, Fue designado el Jugador Má Valios del Clásico Mundial de Beisbol por su bateo y su pitcheo. Lo vimos ante México que era el líder del equipo, y en la última entrada pegó un doblete qiue fue el inicio de la remontada para Japón. Contra EU, lanzó el último inning para preservar la vitoria y el Campeonato para su equipo. No sabemos si hay otro pelotero con esas característica y esos números... en el mundo. Fotos de ESPN.

La selección de Japón derrotó´3 carreras a 2 a la de Estados Unidos y se coronó Campeón del Clásico Mundial de Beisbol 2023. Es la tercera ocasión que obtiene el título. Foto de EFE.

Muy interesante la conferencia "Reflexiones filosóficas sobre el legado de Juárez", impartida por la Dra. en Derecho Ana Lilia Ulloa Cuéllar, este martes en el Salón Aristóteles  del Colegio de Veracruz. También participaron Doherny García Cayetano, Aracely Reyes López, Rodolfo Chena Rivas  y José Alberto Hernández Melgarego. Presente el titular del Colegio, Mario Mijares.

"En la vida yo trato de andar liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad y pueda yo hacer lo que más gusta. A mi decían que era el Presidente pobre. pero pobres son los que quieren más de l,o necesario y no les alcanza nada. Este mundo está loco porque le sorprende lo normal". De la autoría del ex-Presidente de Uruguay,  Pepe Mújica.
Ver todas »

  La Selección Mexicana consiguió su primer triunfo con Diego Cocca como director técnico, luego de imponerse por 2-0 a su similar de Surinam en la jornada 5 de la Liga de Naciones de Concacaf. Los primeros...

* Cronista Emérito presentó sus últimos seis libros.. Por su trayectoria como cronista emérito de Xalapa, aporte a la ciudad y trabajo para rescatar el pasado histórico y social de Xalapa, el presidente municipal Ricardo Ahued...

  Japón se impuso este martes por 2-3 a Estados Unidos, conquistó invicto el V Clásico Mundial de Béisbol y se convirtió en tricampeón en la final disputada en el LoanDepot Park de Miami. Hace 10 años,...

Cambio en coordinación, por instrucciones, La senadora Nuvia Mayorga, cercana a Osorio Chong, asegura que el problema no es el nuevo coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Manuel Añorve, sino el dirigente nacional...

Armando G. Tejeda, corresponsal.. La tensión va en aumento en Francia. En la novena jornada de movilización el seguimiento fue masivo y se registraron durísimos enfrentamientos entre manifestantes y policías en varias ciudades del país, sobre...

El Senado aprobó por mayoría calificada un megapuente de 12 días para los senadores por Semana Santa. HÉCTOR FIGUEROA. En el Senado es muy complicado lograr mayorías calificadas en las votaciones, es decir de más de dos...

Este jueves, Manolo Jiménez presentó oficialmente en el IEC su registro como candidato en representación de la coalición PRI-PAN-PRD. Milenio Digital y Christian Sánchez.   Manolo Jiménez Salinas presentó este jueves oficialmente su registro como candidato a la gubernatura en Coahuila por...

  La Selección Mexicana consiguió su primer triunfo bajo las dirección técnica de Diego Cocca, luego de vencer por 2-0 a Surinam en la jornada 5 de la Liga de Naciones de Concacaf. Luego del partido, el...

Tras reunión de miembros del Grupo Parlamentario. "Les he dejado la coordinación para que venga Alejandro Moreno", dijo el senador Osorio Chong en conferencia de prensa desde el Senado de la República; "no voy a renunciar...

 Acompañado por regidoras y regidores, el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil asistió al concierto “Temas de Películas 3”, que presentó la Orquesta Municipal de Xalapa como parte del programa cultural que ofrece el Ayuntamiento para fomentar...

El manager de la selección mexicana espera un crecimiento del beisbol en el país tras lo hecho en el torneo. Benjamín Gil, manager de México en el Clásico Mundial de Beisbol (AP) Benjamín Gil, manager de la selección...

La fuente radiactiva fue robada en Salamanca, Guanajuato, detalló la Coordinación Nacional de Protección Civil. JC SEGUNDO. Foto: Especial. La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias informó que a las 04:00 horas de...
Ir al archivo »

Carrusel

1) "Para fortalecer el corazón, no hay mejor ejercicio que ayudar a levantar a los que están caídos". Proverbio árabe. 2) "El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiera, sino en querer siempre lo que se hace": León Tolstoi. 3) "El mundo no puede contra un hombre que canta en la miseria": Ernesto Sabato. 4) "Un corazón tranquilo es mejor que una bolsa lllena de oro": Proverbio árabe. 5) "El destino baraja y nosotros jugamos": Arthur Schopenhauer. 6) "El instinto de una mujer equivale a la sagacidad de los grandes hombres": Honorato de Balzac. 7) "Es justamente con las derrotas, las victorias y los años como se gana el conocimiento": Henrich Mann.

El confinamiento fue el tiempo ideal para depurar algunas artes caseras, por ejemplo lavar trastes –ya llevo considerables bajas-, barrer, trapear, sacudir y quitar telarañas. De verdad son tareas con un grado de dificultad yo diría superior a un clavado en plataforma de 10 metros con parado de manos, inverso de dos vueltas y media. Sin embargo, un arte superior es la cocina, ¡ah que arte!, diría yo de dioses. En estos días hay que echar mano de lo que tiene uno en el congelador y, grata sorpresa, me encontré como con un kilo de panza de res pre cocida. Este sucedáneo, de res, chivo, borrego o cerdo es una de mis grandes debilidades. Materialmente muero por una panza guisada con toda la regla, bien cocida, de esa que se deshace, pero ahí les va una receta, esta me la pasó mi hermana Natalia. Va. Se cuece la panza con abundante agua con sal, hierbas de olor un trozo de cebolla y dos o tres dientes de ajo, calcúlenle 45 minutos, preferentemente en olla expreso. Checarla, recomiendo cambiarle el agua y darle unos 10 minutos más para que quede en su punto. En lo que se cocía, preparar un mole a base de un kilo más o menos de tomate verde, unos tres o cuatro jalapeños o serranos, media cebolla, medio manojo de cilantro, igual de epazote y unas 8 hojas grandes de hoja santa y/o acuyo –tlanepa le decimos en mi tierra-, hay quien primero cuece los tomates con los chiles y la cebolla, un servidor no. Todo lo anterior va a la licuadora con unas dos tazas de agua a molido fino. Ya cocida la panza hay que cortarla en cuadros pequeños, al tiempo que hay que vaciar la mixtura –recomiendo no colarla- del mole en una cacerola grande a freírla con unas dos cucharadas de aceite vegetal o manteca si se tiene, agregar sal al gusto y el otro medio manojo de epazote. Preparar un medio kilo de bolitas (orejas) de masa de maíz que pueden ir previamente fritas y agregarlas al mole hirviente al que también se vaciará la panza troceada, dejar que calentándose a fuego medio y listo, a degustar. Se le puede agregar ejotes. Es un plato para cardenales y maridaa muy bien con cerveza y unos dos tequiloides y, por supuesto, tortillas. El arroz blanco también le va. Buen provecho. Lo escribió hace más de un año. Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal. Imagen de "Cocina Fácil".

1 "Donde hay concordia siempre hay victoria" Publio Liro. 2) "La concordia hace crecer las pequeñas cosas, la discordia arruina las grandes". Salustio. . 3) "Por la armonía, los estados pequeños se hacen grandes, mientras que la discordia destruye los poderosos imperios": Salustio". Son de "Proverbia". 4) "Mis pasiones no me perturban ni me ofuscan; mis ideas de hombre de partido han sido siempre de paz, de concordia y de respeto a todos los derechos": José Batlle y Ordóñez, de "Akifrases", igual que la imagen.

1) "El que quiera ser el más grande entre nosotros, que sea vuestro servidor": Mateo 20,26. 2) "La grandeza de un hombre está en saber reconocer su propia pequeñez": Blaise Pascal. 3) "La grandeza no consiste en una posición destacada, la grandeza pertenece al que rechaza esa posición": Khalil Gibran. 4) "Un gran hombre demuestra su grandeza por la forma en que trata a los pequeños": Thomas Carlyle. 5) "La grandeza de un ideal no es alcanzarlo, sino luchar por èl. Alcanzarlo es sólo una recompensa". Medina. 6) "Hay grandes hombres que hacen sentir pequeños a los demás. Pero la verdadera grandeza consiste en hacer que todos se sientan grandes": Charles Dickens. 7) "La verdadera grandeza es la que no necesita de la humillación de los demás": Amado Nervo.

Cierto día, una amistad ya mayor, cercana al que esto escribe –debe andar rondando las ocho décadas-, me comentaba a propósito de no sé qué cosa, con cierto dejo de presunción “¡En mi casa cuando yo era joven se tomaba café de greca y se preparaba comida energética!”, por supuesto que ante tan modesta afirmación no pude evitar poner mi cara de ¡Qué!, pero no solo eso, y aunque no es mi costumbre rebatir, pero ese día, ¡no faltaba más!, me vi obligado a rebatir: “¡Que qué, café de greca y comida energética, pues en dónde creció usted, en Nueva York!”, -para agregar: “¡Porque aquí en los ranchos, cuando uno era joven se comía como se podía y lo que había!”, y pensé para mis adentros: “¡Café de greca y comida energética, como si no hubiera sido yo niño alguna vez!”, y lo anterior lo comento porque la costumbre del café en grano, tostado y molido, es una costumbre relativamente nueva. Antes, y estoy hablando de hace 45 o 50 años, en las casas, en casi todas, como la de usted y la mía, lo que se acostumbraba para ‘pintar’ el agua caliente y medio engañarnos de que estábamos tomando café era el famoso Nescafé, un poquito después, cuando ya empezó a venderse el café de grano, tostado y molido, éste se preparaba en olla de barro, después, probablemente a finales de los 60, ya como una señal de modernidad, en las casas empezó a haber cafeteras de aluminio a base de coladera y chorro hirviente, de esas que tenían -usted lo recordará- tapa de centro de cristal, mucho tiempo después vinieron las cafeteras eléctricas. Ahora, ¿en lo que hace a que hace setenta años se comiera comida energética?, pues yo no viví en aquella época, pero cuando yo fui chamaco en mi pobre casa se comía lo que había y como se podía, es decir, sopa de pasta, el fideo cambray o corbatita que se compraban 10 o 20 centavos en la tienda del barrio, arroz, blanco o rojo, y una o dos veces a la semana carne, primordialmente de puerco, el pescado muy de vez en cuando. Y a mí todavía me tocaron las planchas de hierro fundido que se calentaban en las brasas del carbón y en casa de una tía hermana de mi mamá, las estufas de petróleo diáfano. Bah, ¡café de greca y comida energética, pues ni que haya vivido en Nueva York! Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Mira la luna. La luna es tuya, nadie te la puede quitar. La has atado con los besos de tu mano y con la alegre mirada de tu corazón. Sólo es una gota de luz, una palabra, hermosa. Luna es la distante, la soñada, tan irreal como el cielo y como los puntos de las estrellas. La tienes en las manos, y en tu sonrisa se extiende su luz como una mancha de oro, como un beso derramado. Aceite de los ojos, su claridad se posa como un ave. Descansa en las hojas, en el suelo, en tu mejilla, en las paredes blancas, y se acurruca al pie de los árboles como un fantasma fatigado. Leche de luna, ungüento de luna tienen las cosas, y su rostro velado sonríe.Te la regalo, como te regalo mi corazón y mis días. Te la regalo para que la tires. Es de Jaime Sabines y la subió el Dr. Iván Hernández Gutiérrez a su cuenta de Facebook. Foto de "El Informador".

La poesía. "Llegas silenciosa, secreta.. Y despiertas los furores, los goces.. y esta angustia.. que enciende lo que toca.. Y engrendra en cada cosa.. una avidez sombría... El mundo cede y se desploma.. como metal al fuego.. Entre mis ruinas me levanto.. Solo, desnudo, despojado.. Sobre la roca inmensa del silencio.. Como un solitario combatiente... Verdad abrasadora.. ¿A qué me empujas?.. No quiero tu verdad.. Tu insensata pregunta.. ¿A que esta lucha estéril? No es el hombre criatura capaz de contenerte.. Avidez que sólo en la sed se sacia.. Llama que todos los labios consume.. Espíritu que no vive en ninguna forma.. Mas hace arder todas las formas contra invisibles huestes.. Percibo el mundo y te toco.. Substancia intocable.. Unidad de mi alma y de mi cuerpo.. Y contemplo el combate que combato.. Y mis bodas de tierra... Llévame, solitaria.. Llévame, entre los sueños.. Llévame, madre mía.. Despiértame del todo.. Hazme soñar tu sueño.. Unta mis ojos con aceite.. Para que al conocerte me conozca".

Esta versión de la inspiración de Armando Manzanero, la he escuchado cuando menos en las voces del propio –e inmenso- compositor yucateco, de Luis Miguel, José José y de otro gran bolerista yucateco, desafortunadamente ya fallecido, Carlos Lico, de portentosa voz. Todas las interpretaciones me gustan, pero me decanto más por las de José José y Carlos Lico, cuestión de gustos. La letra es hermosa y refleja un sentimiento y la soledad expresada poéticamente. Es que en verdad los seres humanos sentimos la ausencia de nuestros congéneres: de la esposa, de los hijos, de las amigas y amigos, de la novia, de la amante, de la familia, de la gente… Es nuestra naturaleza gregaria, vivir en manada, disfrutar del núcleo familiar, por eso me gusta tanto esa canción, porque expresa ese sentimiento profundo, intenso e importante que es para nosotros nuestra contraparte. En estos momentos de soledad se me vino a la cabeza, en verdad hermosa: Te extraño / Como se extrañan las noches sin estrellas / Como se extrañan las mañanas bellas / No estar contigo, por Dios que me hace daño / Te extraño Cuando camino, cuando lloro, cuando río / Cuando el sol brilla, cuando hace mucho frío / Porque te siento como algo muy mío / Te extraño / Como los árboles extrañan el otoño / En esas noches que no concilio el sueño / No te imaginas amor, cómo te extraño… Foto de "XEU Noticias".  Lo escribió hace casi dos años Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "En política siempre se elige entre inconvenientes". 2) "En política lo importante es convencer, persuadir". 3) "No creo en los que dicen no tener ambiciones". 4) "Seremos inflexibles en la defensa de las ideas, pero respetuosos en las formas, pues en política, frecuentemente, la forma es fondo". 5) "La urbanidad en las relaciones políticas es requisito para la convivencia política". 6) "Es más fácil ser dogmático que negociador, ser intolerante que tolerante, es más fácil dividir que juntar". Seleccionados por Alberto Enríquez en la Revista Nexos.

De Héctor Suárez en realidad puedo decir pocas cosas que dudo mucho que ignoren ustedes, queridos lectores. Y es que quién no lo conoció a través de sus múltiples, recordadas y aclamadas interpretaciones tanto en cine como en teatro y, por supuesto, en televisión. Pero ante su desaparición física, es más que obligado de mi parte hacerle más que un reconocimiento, un homenaje a su grandeza como un histrión indiscutible de la escena nacional. Hablar de Héctor Suárez es referirnos a una larga trayectoria dentro de la comedia principalmente en la pantalla chica, pero también en actuaciones en el cine de drama a través de cintas como ‘Mecánica nacional’ (1971), ‘El mil usos’ (1981) y ‘Lagunilla, mi barrio’ (1981). Fue un icono de la comedia de crítica social y política en la televisión, con recordados papeles como nadie antes lo había hecho, y dudo mucho que alguien lo haga después de él. De ese tamaño es su legado  Suárez fue un actor, director y productor, con un talento inagotable para la comedia con personajes que ahí van a quedar para la historia de la televisión como: ‘El no hay’, ‘El Picudo’, ‘Doña Zoila’, ‘El Flanagan, ‘El Lic. Buitrón’, ‘El tá difícil’ y ‘El Destroyer’, entre otros personajes. Su programa ‘¿Qué nos pasa?’ se llegó a convertir en una cita obligada de los televidentes en la barra de programas cómicos en las noches mexicanas de antes de la democracia mexicana. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

"En los primeros años de los sesentas, en el histórico taller de grabado de Guillermo Silva Santamaría, en lo que hoy es una majestuosa biblioteca, y en esa época era un nidero de actividades artísticas y culturales: "La Ciudadela", estuvieron juntos Leticia Tarragó y Fernando Vilchis, como parte de una generación deslumbrante de artistas. Que sí pensaban casarse no lo decían y ni siquiera se agarraban de las manos. Luego vino para Fernando, Polonia, una beca de un año para estudiar artes gráficas. Y allá fue la luna de miel con Leticia. A su regreso, dejaron una huella perdurable en todas las ediciones de la Universidad Veracruzana, no sólo con portadas: carteles, diagramación completa de libros y publicaciones, ilustraciones y viñetas. La influencia de ellos se perpetúa en generaciones completas dentro de la Universidad Veracruzana". Lo escribió don Emilio Carballido en la edición "Expresión Plástica. 35 artistas", del IVEC, en 1995. Foto de archivo,

    Soy utilitario, luego existo. El confinamiento hace que se vuelva uno práctico aunque no quiera. Los tiempos no están para rebuscamientos. Hace poco comentaba por WA con mi estimado amigo Laureano Martínez, (que es un ‘gran sumiller’, la última palabra de todo lo que a comida corresponde), que en estos días preparé para comer la versión mexicana de la fabada asturiana que mi madre hacía en la casa familiar. Más pronto que rápido me corrigió: “¡SE LLAMAN ALUBIAS!” Y efectivamente, no le llamamos con ese patronímico al guiso, como tampoco al frijol judías o fabas (fabes), aquí lo conocemos simplemente como alubias, y normalmente se preparan con “frijolito”, que así se le dice coloquialmente a la alubia chica. Bueno, después de estas disquisiciones aristotélicas con mi estimado amigo, le platiqué que la receta de mi madre es como un juego de niños, comparto mi versión: puse a fuego lento la mitad de un frasco en conserva de alubias asturianas –de las que se encuentran en cualquier súper- con un trozo de cebolla, dos dientes de ajo y hojas de laurel, al mismo tiempo freí en una sartén una chuleta ahumada de cerdo con todo y hueso con las rodajas de medio chorizo madurado (del ‘Cerdito’). Una vez fritas las carnes con dos cucharadas de aceite de oliva, las agregué a la cacerola de cocción de las alubias, más unas cuantas aceitunas, algunas rajas de jalapeño, zanahorias y cebollas en caldillo del vinagre de la lata. Dejé que “rompieran” el hervor y listo. Para darle color se le puede agregar una cucharada de pimentón y es indispensable un chorrito del vinagre de los chiles. Rectificar sal si es necesario. En casa se servían con lechuga romana troceada, es una delicia este platillo asturiano mexicano. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Si no fuera porque tus ojos tienen color de luna.. De día con arcilla, con trabajo, con fuego.. Y aprisionada tienes la agilidad del aire.. Si no fuera porque eres una semana de ámbar... Si no fuera porque eres el momento amarillo.. en que el otoño sube por las enredaderas.. Y eres aún el pan que la luna fragante elabora.. paseando su harina por el cielo... ¡Oh, bienamada, yo no te amaría!.. En tu abrazo yo abrazo lo que existe.. La arena, el tiempo, el árbol de lluvia... Y todo vive para que yo viva.. Sin ir tan lejos puedo verlo todo:.. Veo en tu vida todo lo viviente"... 2) "No tengo nunca más, no tengo siempre. En la arena.. la victoria dejó sus pies perdidos.. Soy un pobre hombre dispuesto a amar a sus semejantes.. No sé quién eres. Te amo, no doy, no vendo espinas... Alguien sabrá tal vez que no tejí coronas sangrientas, que combatí la burla.. Y que en verdad llené la pleamar de mi alma.. Yo pagué la vileza con palomas... Yo no tengo jamás porque distinto.. Fui, soy, seré. Y en nombre.. de mi cambiante amor proclamo la pureza... La muerte es sólo piedra de olvido.. Te amo, beso en tu boca la alegría.. Traigamos leña. Haremos fuego en la montaña".

Ventana de la vendedora de yerbas     Había cumplido setenta años en los últimos días de noviembre. Su cabello era un enredo de canas. Cientos de arrugas se dispersaban en su rostro. Le gustaba contemplar. Mientras acariciaba un viejo gato, esa mañana se dispuso a mirar hacia fuera de la casa, para acordarse de las yerbas comestibles que crecían silvestres en las hendiduras del piso de las calles; que brotaban inesperadamente entre las piedras, las lajas y los muros: dientes de león, verdolagas, lenguas de vaca, girasoles, enredaderas. Desde niña aprendió a reconocer a simple vista las esmeraldas hojas de las plantas agrestes. Pero algo faltaba, consideró que por su edad conocía todo lo posible. Vino a su memoria la reciente despedida de su esposo, el oscuro último adiós. Se acordó de los días pasados a su lado. A punto de llorar, comprendió que su vida se había alargado demasiado, que la ciudad crecía enormemente y todas las cosas habían cambiado para siempre. Abrió a la luz sus ojos, se perdió en un atajo verde del ensueño, se quedó recordando cuando por doquier, como un infortunio, el epazote crecía en las banquetas.     <strong>Manuel Antonio Santiago</strong> Foto de Víctor León.    

1) "El cristianismo podría ser bueno, si alguien intentara practicarlo": George Bernard Shaw. 2) "El arte, la religión y la filosofía sólo difieren por la forma: su objeto es el mismo": Wendell Phillips. 3) "La experiencia demuestra que el hombre no puede ser virtuoso sin la religión": Jean Jacques Rousseau. 4) "Para el alma, la religión constituye un consenso normal exactamente igual al de la salud para el cuerpo": Auguste Comte. 5) "Las sagradas escrituras son la suprema verdad": Leonardo Da Vinci. 6) "Leed la Biblia una y mil veces; si no tenéis gusto es que habéis perdido la llave del conocimiento": Miguel Serverto. 6) "Sólo hay una religión verdadera, pero pueden haber muchas especies de fe": Enmanuel Kant. 7) "La religión es amor y porque es amor es poesía" Gustavo Adolfo Bécquer. 8) "Un hombre sin religión es como un caballo sin freno": Proverbio latino. 9) "La oración debería ser la llave del día y el cerrojo de la noche": Thomas Fuller. 10) "Para los cristianos el alma es inmortal, su inmortalidad confiere una significación profunda y decisiva": Juan Pablo II.

  <strong> </strong> Sí, claro que sí y no exagero, qué gran invento de los humanos y de la historia del comercio universal. Y esto, que puede parecer desbordado, me nace tal vez porque en mis inicios en el mundo profesional –ochenta y tantos- me tocó trabajar brevemente en una cadena de supermercados cuya matriz se encuentra en Córdoba. Desde ese entonces me une una extraña afinidad a estos establecimientos en donde en un solo espacio se encuentran un número indeterminado de satisfactores (mercancías). Pero de aquellos años a estos días pandémicos ha corrido mucha agua bajo el puente. Aquellas viejas tiendas de autoservicio que conocimos mutaron, transitaron, de establecimientos grises, anodinos y un tanto insustanciales a espacios comerciales sofisticados, dinámicos y llenos de luz, pero sobre todo, se convirtieron en una nueva clase de mercados en donde las familias encuentran desde cosas de primera necesidad para la vida diaria, hasta las más innecesarias, pero con un atractivo y poder seductor difícil de resistir, los supermercados transformaron radicalmente nuestra forma de mercar, pasaron de bodegones a convertirse en el epicentro de muchos que, como el que teclea, lo convertimos en el modus operandi de nuestra cotidaneidad. Foto de Tripadvisor". Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal. <strong> </strong> <strong> </strong>

"Era tal su obsesión por la honradez y la austeridad que, como Presidente de la República, don Adolfo Ruiz Cortines y su esposa tardaron un año en cambiarse a Los Pinos, porque la residencia le parecía "ostentosa y escandalosamente grande". Don Adolfo, aparte de darle el voto a su mujer, antepuso a los intereses personales y los de su gabinete, los altos intereses de la nación. Por su parte, doña María Izaguirre, menos discreta que su marido y mayor que él: "una vez al año le regalaba un auto de lujo a los obispos para que sus trabajos de evangelización resultaran más fecundos y menos mortificantes que los de Jesús". Don Adolfo dejó la Presidencia el 1 de diciembre de 1958. Para recibir a sus amigos, poder platicar y jugar dominó con tranquilidad, se instaló en una oficina "tan desolada y tan sencilla", en la Av. Revolución, por el rumbo de Tacubaya. Cuando no tenía visitas, escribía sus memorias. El 3 de diciembre de 1973, murió a los 83 años, pobre pero con la conciencia tranquila". El libro "Primero las bases: Biografía de Adolfo Ruiz Cortines" es de Editorial Las Animas, y fue presentado hace cinco años en la FIL.

No tome a mal esta expresión, nada más es un coloquialismo para transmitir mi amor, mi debilidad, vamos, por este sagrado alimento, también popularmente conocido como blanquillo. No sé si ustedes, estimados lectores también padezcan esa debilidad, en mi caso lo traigo en mi ADN, seguro lo heredé de mi padre que, no obstante ser un consumado devorador del producto de gallina, solo unos cuantos meses lo separaron de vivir hasta los 90 años de edad. Desde que recuerdo, mi papá era feliz desayunando, comiendo y cenando huevos. Era tal su afición, que en los años 70 algunos de los huevos que se compraban en el mercado para la casa solían traer dos yemas, bueno, pues ese capricho de la naturaleza era suficiente para que los ojos le brillaran como si hubiera descubierto un tesoro. Lo mismo sucedía cuando una gallina de rancho era sacrificada por mi madre y al destazarla se encontraba con que venía cargada de lo que en ese entonces se llamaba “huevera”, a mi papá le encantaba el consomé rebosado de esas yemas en plena formación ‘huevuna’. Pese a la mala fama que le crearon, los mexicanos somos campeones mundiales en su consumo, nos comemos nada más 23.3 kilogramos en promedio de blanquillos al año, o sea aquello de que era uno de los causantes del colesterol en el ser humano nos tiene sin cuidado. No solo en México sino en el mundo entero ha recuperado su estatus como el ingrediente cardinal de numerosos guisos de los cuales un servidor es devoto: tortilla española, tortilla a la mexicana, tortilla francesa, tortilla de mariscos, omelette, frittata (italiana), rotos, estrellados, fritos revueltos tiernos, motuleños, en salsa, con frijoles, divorciados, rancheros, a la mexicana, tirados, a la albañil, cocido, pasado por agua, con arroz, preferentemente rojo; en capeados, en sopa china, cocido con yema líquida y en postres como natillas, mousse, leche quemada, crema catalana, torta de elote, tarta de Santiago y ¡rompope!… y la yema cocida pero líquida es deliciosa simplemente con un trozo de hogaza de pan. Bueno, el huevo es tan pero tan chingón, que los griegos y romanos lo utilizaban para pegar baldosas. No coma huevo a huevo, hágalo por gusto, es un alimento maravilloso. Foto de TVP. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Probar este tequila, ha sido una de las mejores experiencias gastronómicas que he tenido recientemente. Sin temor a equivocarme, Don Julio 70 es un tequila que marca un antes y un después en la amplísima variedad de bebidas espirituosas de ese tipo. Antes debo decir que este tequila lo probé por primera vez en el feudo de Laureano Martínez Sánchez (La Paz de María), y es, a diferencia de otros tequilas, un licor que hay que tomarlo solo, es tan delicado su sabor que no necesita nada más para degustarlo. Cualquier cosa con que lo acompañe definitivamente van a malograr la experiencia de saborear un destilado de Agave tequilana Weber azul de excepcional calidad. Olvídese de la sangrita, del limón y la sal, tiene que ser directo, con una entrada de tostadas de cazón caza muy bien, un queso fuerte y algún serrano, pero sin mezclarse, todo a su tiempo. Si no lo ha probado dese el gusto de probarlo, es un tequila en el que no hay que ser un conocedor, como el que escribe, para adivinar las notas que lo caracterizan: en primer lugar su añejamiento, a leguas se nota que es un reposado, el sabor a la barrica resalta; después, de que se trata de un tequila suave, amable, ligeramente endulzado, cristalino, brillante, y va a decir usted que qué mamón soy, pero también se perciben repiques de guayaba, cítricos y vainilla, ¡degústenlo y me dicen si no! . En pocas palabras, y si me permiten la expresión, ¡Don Julio 70 es un tequila que nació sin madre! La casa que lo elabora lo sacó en una edición especial por los 70 años de fundada, pero hasta la botella es excepcional, pena da tirarla. Lo publica Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Página en blanco.     Nunca se escribió   Este poema llegó solo. una noche de lluvia, como ave del desamparo.   Entró a mi corazón con palabras incomprensibles.   Cruzó por mi sangre con prisa de relámpago.   Averió mis sentidos. Deshizo mi memoria.   Partió mi pecho en profunda hendidura y al no encontrarte, esquivo, en la penumbra de la madrugada se fue pensando en ti.   Éste poema nunca se escribió.   Aquí sólo debe estar una página en blanco.   Tropicalía. De Manolo Santiago. Foto de Víctor León.

"Porque te tengo y no.. porque te pienso.. porque la noche está de ojos abiertos.. porque la noche pasa y digo amor.. porque has venido a recoger tu imagen.. y eres mejor que todas tus imágenes.... porque eres linda desde el pie hasta el alma.. porque eres buena desde el alma a mi.. porque te escondes dulce en el orgullo.. pequeña y dulce... corazón coraza... porque eres mía.. porque no eres mía.. porque te miro y muero... y peor que muero.. si no te miro amor.. si no te miro.., porque tú siempre existes dondequiera.. pero existes mejor donde te quiero.. porque tu boca es sangre.. y tienes frío.. tengo que amarte amor.. tengo que amarte.. aunque esta herida duela como dos.. aunque te busque y no te encuentre.. y aunque.. la noche pase y yo te tenga.. y no". "Corazón coraza" es de la autoría de Mario Benedetti.

Hace más de seis años, un 3 de junio, dejó de existir el que fue el boxeador más grande de todos los tiempos: Muhammad Ali, también conocido en algún tiempo por su nombre de esclavo Cassius Marcellus Clay Jr. Un hombre que fue construyendo su personaje, primero, a partir de sus indiscutibles dotes boxísticas, después, de su grandilocuencia, locuacidad, verborrea, histrionismo, actuación y genialidad. Fue campeón de peso semi completo en Roma 60, todavía conocido por el mundo como Cassius Clay, fue campeón del mundo de la máxima categoría del boxeo a los 22 años cuando arrebató el título a su compatriota Sonny Liston, un 25 de febrero de 1964 en el Convention Hall de Miami Beach, Florida, a partir de ahí cobró celebridad cuando se enfrentó a la pelea más dura de subida, contra su país al negarse a ser reclutardo para ir a combatir la guerra de Vietnam, esto le costó ser despojado de sus licencias para boxear y le fueron retirados los títulos de la Asociación Mundial de Boxeo. Se enfrentó a lo más granado de su tiempo, inclusive otras leyendas del cuadrilátero como Joe Frazier, Sonny Liston, George Foreman, Ken Norton, Jimmy Ellis, Oscar Bonavena, Bob Foster, Jerry Quarry, Ernie Shavers y a Chuck Wepnner. Dicen que fue la inspiración de Silvester Stallone para crear Rocky Balboa. Ali convirtió al boxeo en un espectáculo al que seguían millones a nivel mundial, en algo fantástico, grandioso, dramático y lleno de teatralidad y gesticulaciones vociferantes. Nadie como Alí, van a pasar muchos años para que vuelva a surgir una figura como él. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal. Foto de "La Tercera".

Un día le preguntaron al gran Eric Clapton que ¿Qué se sentía ser el mejor guitarrista del mundo?, su respuesta rápida y sin tanto pensarlo fue: “No sé, pregúntenle a Prince”, y tenía razón Clapton, Prince a lo mejor no era el mejor pero estaba entre la élite de guitarristas mundiales, no sé si el primero o el último, pero sí era un guitarrista extraordinario, para mí mejor instrumentista incluso que cantante. A todos nos agarró fuera de base la sorpresiva muerte por inesperada de Prince (Prince Rogers Nelson), y es que el de Minnesota era un chamaco de apenas 57 años (el pasado 7 de junio cumpliría 59 años). Prince, junto con David Bowie –tal vez su par en la pintura era Dalí- eran personajes únicos e irrepetibles, eran como la esencia misma del “camaleonismo”, dicho esto en el sentido más histriónico de la palabra, es decir, eran extravagantes, icónicos, iconoclastas, multicolores, “performanceros”, músicos talentosísimos e inteligentes. Nunca me consideré un fan de Prince, como tampoco lo fui de Bowie –sí lo fui y lo sigo siendo de Dalí-, todavía no alcanzo a comprender su “sonido Minneapolis”, que es una mezcla de géneros musicales, pero sí, definitivamente lo admiré como instrumentista, pocos rasgaban la guitarra como él, hasta parecía que jugaba con la de 6 cuerdas, ¡qué manera de ejecutarla!, y para los que somos rockeros de coraza nos emociona alguien que toca la guitarra así y si no juzguen ustedes mismos cómo, en un ‘toquín’ de homenaje a George Harrison en el que coincidieron músicos como Tom Pretty, Steve Winwood, Jeff Lynne y el mismo hijo de George, Dhani Harrison, en donde interpretan de una manera magistral “While My Guitar Gently Weeps” (“Mientras mi guitarra llora suavemente”), que es una de las grandes composiciones del beatle más místico y que además es una canción que reúne todo: letra, música, muy buen ritmo, rock sensacional y toque de nostalgia y melancolía tan típicos en las composiciones de Harrison, además hay un toque inocultable de nuestro Tintán” en este Prince que salta a los ojos de todos: https://www.youtube.com/watch?v=6SFNW5F8K9Y Lo escribiò Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

Estamos hablando de finales de los años 70, acababa de llegar a estudiar a la ciudad de México para estudiar la profesional. Fue entonces cuando escuché por primera vez esas dos voces que me impactaron para siempre, las del uruguayo Alfredo Zitarrosa –así, sin segundo apellido- y la del argentino Atahualpa Yupanqui. Era una época en la que se escuchaba mucho folclor latinoamericano en las escuelas de educación superior de México, sobre todo en la capital y en el centro de la República. Víctor Jara, Mercedes Sosa, Los chalchaleros, Óscar Chávez, Daniel Viglietti e Inti illimani, dominaban la escena en los auditorios de las facultades de la UNAM, UAM y el Politécnico, y en la CDMX había muy buenas peñas en donde se tomaba vino al ritmo de esta música. A Zitarrosa y a Yupanqui los consideraba otra cosa, al igual que a Mercedes Sosa. El pasado 23 de mayo se cumplieron 30 años de la desaparición física del “último indio” argentino, Atahualpa Yupanqui, que en realidad se llamaba Héctor Roberto Chavero y que tampoco era un indígena puro. Su padre era un mestizo de sangre quechua, pero su madre era criolla de origen vasco, o sea, una parte de sus ancestros, como casi todos los argentinos, son “hijos de los barcos”. Pero Atahualpa exaltaba su origen indígena en su música, con ese toque inconfundible de los gauchos argentinos, amantes de los asados, del vino y del mate. La primera vez que escuché ‘Los ejes de mi carreta’ me quedé prendado de la música de Atahualpa, y hoy todavía de vez en cuando la escucho saboreando un buen tinto Garnatxa (garnacha y/o grenache) para sentirme un gaucho y pensar en la inmensidad de la pampa argentina: Porque no engraso los ejes/me llaman abandonao/si a mí me gusta que suenen/pa' que los quiero engrasar… Lo escribiò Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) Siendo gobernador de Veracruz Dante Delgado Rannauro otorgó becas para que estudiaran doctorados en el extranjero: Héctor Yunes Landa, Emilio Cárdenas Escobosa, Teddy Palacios y Martín Quitano, entre otros. 2) Siempre se ha dado por hecho que siendo alcalde de Coatzacoalcos, Marcelo Montiel Montiel, adquirió un rancho en Brasil. Sí hubo esa intención de adquirirlo- junto con doña Gloria Corrales viuda de Osorio- por el atractivo precio del mismo y porque se realizaría la adquisición con el importe de una casa que se iba a vender, pero al no hacerse esta última operación en esas fechas, ya no se adquirió el citado rancho. 4) Jorge Carrillo Olea, Fernando del Villar Moreno, Jorge Tello Peón y Alejandro Poiré Romero, entre otros, se han desempeñado como Directores Generales del CISEN. Foto de "Palabra de veracruzano".

1) "No será grande quien no tuviera gran tolerancia": Juan Eusebio Nieremberg, escritor jesuita español. 2) "Tolerancia es esa sensación incómoda, pero aceptada, de que al final el otro pudiera tener la razón": Anónimo. 3) "Cuando entiendas que hay otra forma de ver las cosas, entenderás el significado de la palabra tolerancia". Dalai Lama. 4) "Trata a los demás como querrías que te trataran a tí": Del Código de Etica. 5) "Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas": John F. Kennedy. Imagen de Minglano.es".

"En Brasil- esa extraña y original tierra donde los escritores son tan famosos como los jugadores de futbol, como dijera Mario Vargas Llosa-, con la muerte de Jorge Amado (el 6 de agosto de 2001) se le agrió a "Gabriela" el aroma a clavo y se le ennegreció la piel canela. "Doña Flor" ya no quiere saber más de sus dos maridos. "Tereza Batista" ya descansó de la guerra. A "Tiesta" ya no le interesan sus orígenes en Agreste y los gitanos de "Toscaia Grande" muestran su cara más oscura. Las prostitutas de "Bahía de Todos los Santos" son las más desganadas de las que saben lo que tienen y cómo lo ofrecen, hasta dónde, a quién y por cuánto. Su "Bahía" "es como todas las mujeres de mis novelas: bella, sensual, ardiente"; es como una mujer que se quiere y se desea tener", decía) está de luto. Forman parte de la obra de este prolífico escritor- 32 libros- que se han vendido por millones en casi cincuenta idiomas- que perdurará". Se publica en el libro: "Pasajeros con destino. De escritores y otros viajeros", de Luis Gastélum,.

En la arena.. El desapercibido hurgar del viento, la parda pesadumbre de los pelícanos, un ejército de temerosos cangrejos azules escarbando húmedas guaridas; las oxidadas ruedas de la carretilla del anciano vendedor de cocos, las huellas de los pálidos bañistas amanecidos que ebrios cantan, el balón de fútbol que ara un recto surco hacia la alegría de los niños que corren descalzos; las finas huellas diminutas de extraviadas gaviotas, una jauría de canes persiguiendo a una hirviente perra temblorosa, los cascos de una manada de errabundos caballos grises; los pies heridos de los pescadores que regresan a Tierra y que arrastran entre sus redes peces asfixiados, vivas caracolas y marinas estrellas; el inesperado reflujo de las olas, las saladas espumas blanquecinas; todos ellos, lentamente, sin que nadie lo note, van borrando: Nuestros nombres, el corazón partido, la cruenta flecha traspasando el rojo vacío y la gota de sangre, que dibujamos en la arena. Foto de Víctor León,

Ahora que recordaba el 90 aniversario del fallecimiento del bardo Salvador Díaz Mirón hacía memoria de las lecturas que he hecho del género poético. No soy de ninguna manera un conocedor, pero si por gusto personal fuera, me inclino más por la prosa que por el verso. Me gustan Jaime Sabines y Octavio Paz, me es difícil la de mi paisano Jorge Cuesta –me queda claro que su poesía no está hecha para mi insensibilidad-, y me fue aún más difícil tratar de leer un ensayo que sobre Cuesta escribió en los 80 Inés Arredondo, pensaba, ingenuo, que ese trabajo me ayudaría a desentrañar la difícil poesía del cordobés (“Capto la seña de una mano, y veo que hay una libertad en mi deseo; ni dura ni reposa; las nubes de su objeto el tiempo altera como el agua la espuma prisionera de la masa ondulosa” fragmento de ‘Canto a un Dios mineral’), pero no, me la hizo aún más indescifrable. En los años setenta –finales- descubrí a Mario Benedetti, el uruguayo era como una moda entre los estudiantes de aquella época, era como que muy cool leerlo, más tarde descubrí a otro cordobés, ese sí con una prosa sencilla, comprensible, muy humana, me refiero a Rubén Bonifaz Nuño. Ya en los ochenta y noventa se me rebeló –gracias a mi esposa- un poeta al que yo considero ‘maldito’, el peruano César Vallejo (“Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... ¡Yo no sé!”), ¡ah qué hermosa y desgarradora poética!, y así leí a Miguel Hernández, a Huidobro y a Machado, a Salvador Novo y a García Lorca, todos deslumbrantes a mi modesto entender, pero su poesía no la cambio por la de Sor Juana, Pita Amor y el renombrado Díaz Mirón, que hicieron poesía como jugando, enlazando y entrelazando palabras hasta formar rimas sencillas y bellas pero con una profunda significación, así recuerdo otra de nuestro ‘vate pendenciero’,: “Los claros timbres de que estoy ufano, han de salir de la calumnia ilesos. Hay plumajes que cruzan el pantano y no se manchan... ¡Mi plumaje es de esos!”. Díaz Mirón vivió entre letras, balas y pleitos callejeros, en numerosos duelos arriesgó la vida para lavar su honor. Personaje de novela, hijo de un ex gobernador de Veracruz, fue acusado de homicidio, padeció la reclusión, el destierro, fue diputado, enfrentó a Carranza, fue porfirista declarado y seguidor del usurpador Victoriano Huerta, una vida de leyenda no cabe duda. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Necesaria la experiencia para saber cualquier cosa. 2) No hay nadie tan humilde, que no tenga para dañar. 3) Reino en lugar ajeno no está seguro. 4) Para bien obrar, el que da debe olvidarlo luego, y el que lo recibe, nunca. 5) Los demasiados frutos no llegan a madurar. 6) Sé útil primero a los demàs, si quieres ser útil a ti mismo. 7) Muy pocos aciertan antes de errar. 8) La ambición por la honra nunca mira obstáculos. 9) Feliz quien desprecia la fortuna. 10) Las buenas costumbres se conforman unas con otras, y por eso duran. 11) Lo que de raìz se aprende, nunca del todo se olvida. 12) Obedecer a Dios es libertad". Las enviò Jessed del Angel Merlasca.

Que se quede el infinito sin estrellas / o que pierda el ancho mar su inmensidad / pero el negro de tus ojos que no muera / y el canela de tu piel se quede igual / si perdiera el arco iris su belleza / y las flores su perfume y su color / No sería tan inmensa mi tristeza / como aquella de quedarme sin tu amor / me importas tú, y tú, y tú / y solamente tú, y tú y tú / me importas tú, y tú, y tú / y nadie más que tú / Ojos negros piel canela / que me llegan a desesperar / Me importas tú, y tú, y tú / y solamente tú, y tú y tú / Me importas tú, y tú, y tú / Y nadie más que tú… perdónenme estimadas lectoras y lectores que reproduzca casi íntegra esta monumental composición de los años 50 de Bobby Capó, pero con esta y otras históricas canciones descubrí la sensibilidad y el romanticismo a través del larga duración ‘Amor’ (conocido también como ‘Eydie Gorme canta en español’), esa muy afortunada grabación conjunta de Los Panchos y Eydie Gorme del año de 1964. Fue un hit en toda Hispanoamérica, inclusive en Estados Unidos y por supuesto también en México con recordadas canciones como: Nosotros, Sabor a mí, Noche de ronda, La última noche y el tango Caminito. Caray, dos discos me marcaron profundamente en aquellas tempranas épocas de la infancia, el comentado ‘Amor’ y uno de jazz, que es como la esencia misma de este género musical, ‘Time Out’ de Dave Brubeck con ‘Take Five’ como punta de lanza. Este último Long Play grabado en 1959. Increíblemente esta música se agiganta cada día más al paso de los años. ¡Dios salve a Eydie Gorme, a Los Panchos y a Dave Brubeck! Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal

"Sin familia, sin el calor del hogar, la vida se vuelve vacía, comienzan a faltar las redes que nos sostienen en la adversidad, las redes que nos alimentan en la cotidianidad y motivan la lucha para la prosperidad. La familia nos salva de dos fenómenos actuales, dos cosas que suceden: la fragmentación (la división) y la masificación. La familia es escuela de humanidad, escuela que enseña a poner el corazón en las necesidades de los otros, a estar atentos a la vida de los demás. Las familias no son un problema, son principalmente una oportunidad. Es cierto, no existe la familia perfecta, no existen esposos perfectos, padres perfectos ni hijos perfectos, y si no se enojan yo diría suegras perfectas. Pero eso no impide que no sean la respuesta para el mañana. Cuidemos a nuestras familias, verdaderos espacios de libertad y de amor. Cuidemos a nuestras familias, verdaderos centros de humanidad". Es parte del discurso del Papa Francisco que ofreció hace tiempo en un encuentro con familias en Santiago, cuando visitó Cuba. Foto de archivo.

La temporada de primavera me gusta, entre otras cosas porque es época de chinenes (en algunos lugares también les dicen chininis). Para definir este delicioso fruto tropical propio del trópico húmedo, lo diría como lo decía mi padre si viviera: “¡Es como una mantequilla vegetal!”, y es que no hay nada más grato para el paladar humano que saborear una tortilla de maíz, de mano o de fábrica, untada con la pulpa de este exquisito manjar que dan los árboles, aderezado además con una pizca de sal, y ya si es usted muy exigente recomiendo que al taco además le agregue una discreta porción de auténtica salsa macha, como la que se hace en mi rancho, es decir, de chile comapeño, dispersa a lo largo de la tortilla, para después enrollarla y entonces sí, dispóngase a saborearla porque le garantizo que esa sí es una experiencia religiosa. El chinene, que en Veracruz tenemos la suerte de encontrarlo abundantemente con cualquier marchanta, viene siendo como un pariente pobre del aguacate, de la pagua como le dicen en otras partes de América. La tortilla de por medio es importante, pero para consumirlo no requiere más que de una cuchara para raspar la pulpa fibrosa de la cáscara rugosa del fruto, que va del verde al color café, agréguele tantita sal, nada más tantita como para resaltar su delicado e indescifrable sabor y a paladear se ha dicho. ¡Nada más! Lo escribiò Marco Aurelio Gonzàlez Gama, directivo de este Portal.

Ventana del otoño.   Al abrir las hojas de cedro, entra el embate de inconstantes élitros. Los grillos se llaman entre sí con golpes de metal quebradizo. Alguien pasa fumando y vierte una vereda de humo de viejo tabaco en el viento. En el jardín revuelan ráfagas de fosforescentes luces. Con fulgores estivales salen a copular las luciérnagas. Esparcen su luminiscencia punzando la húmeda oscuridad cavernosa, en frenética danza noctámbula de centelleos amorosos. El fuego de la luna llena se ha quedado atorado entre el bosque de encinos de la alameda. Sólo rojizos haces de luz escurren entre las frondas. Antes de cerrar la recámara y correr la cortina, se ilumina su cuerpo con un resplandor de incendio inevitable. Sus cabellos son flamas, sus ojos crepitan como ardientes tizones. Con el ánimo de convertir cada vida en frágil hoja seca, esta noche, presuroso, después de un largo sueño, se ha despertado el otoño. <strong>Manuel Antonio Santiago.</strong> Foto de Víctor León.  

LO NUESTRO: "debo llegar con mis labios.. a sus ojos infinitos... y entonces habré de sorprenderme con las venas pulsando dulcemente.. bajo los párpados.. y he de comprender.. que esos ojos claros.. ligeramente trémulos y enfermos.. son lo que son.. por su transparencia y su incorpóreo... y he de amarla con mis manos y mis labios.. con el silencio, el sueño y los caminos de mis versos.. con la mentira- para el Estado.. con la verdad- para la vida... con los andenes de todas las estaciones.. donde estaré por última vez.. mirando en los cambios de ruta.. el lomo caliente y negro de las locomotoras... y la dejaré para siempre.. en las filas y refugios.. de los pueblitos terribles de Siberia"... EN MEDIO DEL CAMPO: "y allí.. se despiden los caminos.. se dicen adiós.. se proyectan. - entrecruzándose.. en el pasado (indeciblemente amado).. en el futuro (como si royera.. en algo de "su" y de disimulado hostil.. la vida.. clamor-vida)". Los publicaron en la "Jornada Semanal".
Ver todas »

Columnas Destacadas

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Zaida Alicia Lladó Castillo
POR LA VERDAD Y LA CONFIANZA

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez
Ruta Cultural

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Marco Aurelio González Gama
POLÍTICA INCORRECTA

Mario Javier Sánchez de la Torre
OPINION

Zaida Alicia Lladó Castillo
POR LA VERDAD Y LA CONFIANZA

Crónica del Poder
1-Crónica del Poder

Zaira Lizbeth Rosas Lara
MEDIACIONES

Gustavo Cadena Mathey
AL ESTILO MATHEY

Ángel Rafael Martínez Alarcón
Columna especial

Jorge Arturo Rodríguez
TIERRA DE BABEL

Ramón Durón Ruiz
FILOSOFO DE GUEMES

Claudia Viveros Lorenzo
Claudia Viveros Lorenzo

Alberto Calderón
MANANTIAL ENTRE ARENAS

Luis Gastélum
PASAJEROS CON DESTINO

Columnas

Rubén Aguilar
MIS CUADERNOS

Mario Javier Sánchez de la Torre
OPINION

Rebecca Arenas
Agenda Ciudadana

Héctor Yunes Landa
ARTICULISTA INVITADO

Profr. y Lic. Guillermo Héctor Zúñiga Martínez
Desde Xalapa

Mercedes Santoyo Domínguez
ORACULUM

Marco Aurelio González Gama
POLÍTICA INCORRECTA

J. Enrique Olivera Arce
PULSO CRÍTICO

Yuri Alejandra Cárdenas Moreno
Abracadabra

Rodrigo Correa San Martín
SumaMente

Alejandro Bustos Fierro
SINAPSIS

Sabas Flores Mora
CÓRDOBA PLURAL

Uriel Flores Aguayo
EN MI OPINION

Eduardo de la Torre Jaramillo
ESCENARIOS

Noé Valdés
FOTOCOMENTADAS

Salvador Muñoz
LOS POLITICOS

Luis Bustos García
En esta Hora

Miriam Gracia Magaña
Pasillos y Antesalas

Sergio González Levet
SIN TACTO

Inocencio Valdés Vázquez
PÁGINA TRES

Jorge Arturo Rodríguez
TIERRA DE BABEL

Armando Ortiz
VIERNES CONTEMPORÁNEO

Pepe Valencia
¡ADELANTE!

Francisco Urbina Soto
Iniciativa Privada

Gustavo Cadena Mathey
AL ESTILO MATHEY

Ángel Rafael Martínez Alarcón
Columna especial

Romeo González Medrano
DESPERTAR A TIEMPO

José Miguel Cobián Elías
El Baldón

David Quitano Díaz
EN LA OPINIÓN DE DAVID QUITANO

Alfonso Mora Chama
Espacio 13

Emilio Cárdenas Escobosa
DE INTERÉS PÚBLICO

Carlos F. Flores Lomán
La columna de Carlos Flores Lomán

Lorenzo Franco Aranda
LOS REPORTEROS SOMOS NOTICIA

Brenda Caballero
Números rojos

Rubén Ricaño Escobar
PALABRAS MAYORES

Zaida Alicia Lladó Castillo
POR LA VERDAD Y LA CONFIANZA

Denisse Uribe Obregón
De los Ángeles a los Demonios

Alberto Arriaga Siordia
Siglo XXI

Hipólito Cuevas Martínez
ALTO PODER

Jesús J. Castañeda Nevárez
COLUMNA INVITADA

Marco Antonio Figueroa Quinto
COMENTARIO

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez
Ruta Cultural

Eliseo Tejeda Olmos
TELÉFONO ROJO

Editores
De la redacción

Francisco Rangel Cáceres
BANDERAS AL VIENTO

Jesús Adán Castillo Durán
Con un Café

Juan David Ovando Aguilar
Contexto Social

Juan Antonio Nemi Dib
Cosas Pequeñas

Joel Hurtado Ramón
Desde mi ventana

Camilo González
El Club

Ramón Durón Ruiz
FILOSOFO DE GUEMES

Agustín Contreras Stein
LÍNEA POLÍTICA

Alberto Calderón
MANANTIAL ENTRE ARENAS

Zaira Lizbeth Rosas Lara
MEDIACIONES

Luis Gastélum
PASAJEROS CON DESTINO

Manuel Carbonell
Pasión F1

Enrique Alberto Mendoza Filidor
El Poder de la Palabra

Rubén Pabello Rojas
POLIANTEA

Juan Noel Armenta López
Juan Noel Armenta López

Cecilia Muñoz
POLISEMIA

Naldy Patricia Rodriguez Lagunes
Transparencia 3.0

Francisco Rafael Guisa Hernández
Voz en libertad

Delfino Hernández Jiménez
BALCÓN CENTRAL

Claudia Viveros Lorenzo
Claudia Viveros Lorenzo

Vida Municipal

* Cronista Emérito presentó sus últimos seis libros.. Por su trayectoria como cronista emérito de Xalapa, aporte a la ciudad y trabajo para rescatar el pasado histórico y social de Xalapa, el presidente municipal Ricardo Ahued...

*Locatarios se encuentran agradecidos y dispuestos a cumplir con sus obligaciones. Para brindar un apoyo a la economía familiar de las personas dedicadas al comercio en mercados y tianguis de la ciudad, continúa el programa Borrón...

Concierto "Temas de Películas 3", en Palacio Municipal *Con la participación de Messe Merari, se interpretarán grandes temas del séptimo arte Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento, a través de la Dirección de Cultura, invita a disfrutar del concierto...

En cumplimiento a lo que establece la Ley Federal del Trabajo y las Condiciones Generales de Trabajo de los empleados al servicio del Ayuntamiento de Xalapa, el próximo lunes 20 de marzo es día de...

Funcionariado encabezado por el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil, realizó este lunes una jornada de audiencias ciudadanas para atender diversas peticiones relacionadas con el desarrollo de la obra pública y temas de asistencia social. Acompañaron esta...

En jornada de audiencias ciudadanas, el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil dijo que la cooperación entre autoridad y ciudadanía es fundamental para hacer frente a la temporada de estiaje, misma que se prevé sea intensa...

Vida Universitaria

  La Cátedra de Excelencia Mujeres en la Ciencia y la Tecnología y el CA Preservación y Conservación de Ecosistemas Tropicales, invitaron a investigadoras de la UV a conversar . Denise Spaan, Lourdes Budar, Alejandra Núñez, Clara Córdova,...

Contabilizaron entre 45 y 50 montículos en una extensión de alrededor de seis kilómetros cuadrados-. Dieron continuidad al trabajo iniciado en 1951 por Alfonso Medellín Zenil, en esta comunidad del municipio de Actopan..   Estudiantes de...

La especialista en manejo de recursos marinos y Doctora en Neuroetología, se comprometió a trabajar en favor de la calidad de los programas educativos de la entidad universitaria.    Arturo Serrano Solís dio posesión a Ibiza Martínez Serrano como nueva directora...

El investigador del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana, mencionó que cinco de las 10 principales causas de mortalidad en México están asociadas a este padecimiento..    Francisco Nachón García, investigador del Instituto de...

  De Susan Luna, el jueves 16 de febrero a las 19:00 horas . La fotógrafa recoge imágenes de Tamiahua, Coyolillo y Alvarado, para reconocer y preservar las raíces afromestizas .   El MAX invita a conocer...

Autoridades de la institución española visitan la UAG para buscar una alianza en beneficio de ambas universidades Con la finalidad de estrechar lazos y explorar áreas de colaboración, autoridades de la Universidad de Valencia, España,...

Cultura

Por Carlos Navarrete. Originario del municipio de Coscomatepec y formano en la Universidad Veracruzana. Fue titular del INAH en los años 80. A la edad de 85 años murió el veracruzano Enrique Florescano Mayet, quien fuera director del Instituto...

El sentido de la vida: León Tolstói Hombre repleto de hambre espiritual, Tolstói lucha con los polos de la naturaleza humana. Vida y muerte. Bondad y maldad. Riqueza y pobreza. Por Juan Francisco Hernández  - “¿Hay algún sentido en mi...

La “Perla del Papaloapan” destaca por su arquitectura histórica; por ejemplo, la Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria; también resalta su exquisita gastronomía- La Iglesia de San Cristóbal, en la Plaza Zaragoza, en Tlacotalpan.Foto: Especial. Por: ...

Sonrisas de piedra y barro Corre, lee y dile   Por Germán Martínez Aceves   En el mundo mesoamericano, las risas infinitas quedaron plasmadas en la piedra y el barro. Risas que son vida, risas que son muerte. Dualidad de...
leer más »

Miscelánea

La competencia principal de la programación de la gala fue el final de temporada de The Last of Us. Ya sea por el drama de la cachetada a Will Smith o por la presencia de éxitos...

Mientras conversaba en una tienda, Shakira se emocionó hasta las lágrimas; esta galería da cuenta del estado emocional de la mujer quien dice en sus canciones que no llora. PEDRO DÍAZ.   Lo que Shakira perdió con la...

  Brendan Fraser ganó su primer premio Oscar por The Whale. Dio el emotivo discurso que todos esperaban en la gala ALEJANDRA ESPINO Brendan Fraser gana su primer Oscar (Reuters): Brendan Fraser regresó a Hollywood por la puerta grande, pues...

Carlos Paul y Reyes Martínez. Durante el homenaje en Bellas Artes se recordó el talento, la fructífera trayectoria y sobre todo la generosidad de López Tarso. Foto Roberto García Ortiz as generaciones de admiradores del actor Ignacio López Tarso...

  Carlos Díaz Barriga. ‘El actor del siglo’, le decía yo de broma. Su anhelo, con modestia, era vivir 100 años. Vivirá mucho más. El legendario Ignacio López Tarso, quizás por otro siglo, quizás por más, será...

El actor Ignacio López Tarso murió a los 98 años; estuvo hospitalizado varios días debido a una neumonía. Ignacio López Tarso. Foto: Cuartoscuro. Por: KAREN RODRÍGUEZ. - El actor Ignacio López Tarso murió a los 98 años, luego de permanecer...
leer más »