Portada
Cápsulas políticas y algo más...
Angel Alvaro llegó a 89 años
Oriundo de Tuxpan, tuvo necesidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo. Es egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y estudió periodismo en la escuela "Carlos Septién" en la Ciudad de México. Durante el sexenio de Murillo Vidal fue Jefe de la Oficina de Hacienda del Estado en Poza Rica. Se desempeñó como Coordinador de Giras y Eventos Especiales durante el sexenio de López Portillo. Más tarde, Director de Comunicación Social de la Lotería Nacional, con Javier García Paniagua. A Veracruz regresó como Secretario de Turismo y Cultura. Es doble compadre de López Dóriga. Desde hace 10 años edita la Revista "Políticos al Desnudo", ahora de manera digital. Escribe para "24 Horas" y otros medios nacionales y veracruzanos su columna "Alma Grande", y ya se incorporó al Club Primera Plana. Ganó Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Club de Periodistas de México. ¡Feliz cumpleaños a Angel Alvaro Peña!
Taddei le revira a Noroña
A quien le respondió la consejera presidenta del INE Guadalupe Taddei fue a Gerardo Fernández Noroña, quien consideró que el INE "va tarde" en depurar la lista de candidatos a la elección judicial que cuenten con sentencias firmes, por ejemplo de violencia política de género. Taddei le recordó que la "probidad"! fue algo que evaluó el Senado, a través de sus comités de evaluación, al igual que los otros poderes. Lo escriben en "Confidencial" de "El Financiero". Foto de Cristina Rodríguez en "La Jornada".
¡Hoy es Día de los Jorges!
Entre otros: Jorge Jiménez Lovillo, Jorge Hakim Vista, Jorge Arturo Lobato Navarro, Jorge Díaz Bartolomé, Jorge Zamora Servín, Jorge Carvajal Madero, Jorge Hakim Aburto, Jorge Vázquez Huitrón, Jorge Williams, Jorge Tablada, Jorge Moreno Salinas, Jorge Flores Martínez, Jorge Sierra Gallardo, Jorge Neri Morales, Jorge Manzo Denes, Jorge Cordero, Jorge Sierra Gallardo, Jorge Romero de la Maza, Jorge Lara de la Fraga, Jorge Castropola, Jorge Santos Azamar, Jorge Uscanga Escobar, Jorge Ladrón de Guevara, Jorge García Gálvez, Jorge Díaz Crespo; Jorge López Aguirre, Jorge Huitrón López, Jorge Domínguez Milián, Jorge Díaz Mirón, Jorge Millán Segura, Jorge Carvallo y Jorge Gómez, entre otros. ¡Muchas felicitaciones a ellos y a todos los Jorges en su onomástico!
Cómo manipula Trump a los mercados
Si Donald Trump impone aranceles de 145 por ciento a China y si dice durante varios días que quiere despedir al Director de la Reserva Federal, Jerome Powell- aunque no tenga facultades legales expresas para ello- bajan las Bolsas de Valores y el dólar. Y luego, cuando este martes señala que no planea despedir a Powell y que los aranceles a China podrían disminuirse (según The Wall Street Journal), las Bolsas y el dólar vuelven a subir. Con información de "El Norte". Foto de El Economista. ¿Quiénes se benefician de esas caídas y subidas?
Los jefes" y "Los cachorros", a releer a Vargas Llosa
"Los jefes" (1950) fue el primer libro publicado por Mario Vargas Llosa, con el cual obtuvo su primer reconocimiento, el Premio Leopoldo Arias. Según su autor, "Los jefes es un pequeño microcosmos de lo que vendría a ser el resto de mis libros". Cuando escribió "Los cachorros" (1967), el escritor peruano era ya dueño de todas sus facultades narrativas, escriben en la contraportada de los dos libros de Editorial Penguin Random House.. En la librería "Rayuela" de Xalapa tienen casi todos los libros de MVL, con excepción de "La Ciudad y los perros" (quizás el mejor de todos) y el autobiográfico "Como un pez en el agua".
"Cónclave" se dispara en streamig tras fallecimiento del Papa
El filme "Cónclave", dirigida por Edward Berger, registró un aumento del 283 por ciento en sus reproducciones de streaming. Luego del fallecimiento del Papa Francisco. La película, disponible en plataformas de video bajo demanda (PVOD) y en Amazon Prime Video sin costo adicional para suscriptores, generó ceca de 6.9 millones de minutos ayer 21 de abril. En México, el largometraje se posicionó ente lo más visto em Prime Video. La nota es del "Grupo Reforma". Imagen de Prime Video.
Rosa Icela Rodríguez asistirá al funeral del Papa Francisco
Han confirmado su asistencia al funeral del Papa Francisco varios Jefes de Estado. Entre ellos: Donald Trump, de Estados Unidos; Volodimir Zelensky, de Ucrania; Javier Milei, de Argentina, y Emmanuel Macrón de Francia. Por México, en representación de la presidenta, Claudia Sheinbaum, asistirá la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. La información es de Lidia Arista en "Expansión Política". Foto de Wikipedia.
Homero Arroniz dejó Comunicación Social del IMSS VN
El maestro Homero Arroniz Uscanga se jubiló hace unos días como Director de Comunicación Social del IMSS Veracruz Norte. De buen trato y con la sencillez que le caracteriza, el oriundo de Tlacotalpan, durante la pandemia apoyó en salvar muchas vida de compañeros periodistas y sus familiares, gracias a su oportuna gestión ante el área médica de la institución. Laboró durante 28 años en el cargo. Lo publican en el Porta "Cambio Digital". Foto en este medio. Se quedó como encargada Ana María Sánchez.
Recordando logros de don Jesús Reyes Heroles
1) Su vocación democrática culminó con la Ley de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales de 1977. La ley propició la presencia de una oposición política al régimen como no se había visto hasta entonces. 2) Fue un hombre de libros. Entre 1949 y 1953 fue secretario general del Instituto Mexicano del Libro. 3) Promovió la creación del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) cuando fue Secretario de Educación Pública en 1984. Lo escribió Mauricio M. Castillo en "El Universal".
Presumiendo los de Azteca Veracruz
Actualmente, aztecaveracruz.com se ubica en el primer sitio de los sitios web en la entidad, gracias a los 979 mil usuarios promedio alcanzados en el mes de marzo de 2025, esto de acuerdo con similarweb.com- herramienta digital que proporciona datos y estadísticas sobre el tráfico y rendimiento de sitios web. ¡Mucha felicitaciones a los estimados amigos Francisco Muñoz, Jorge Faibre y colaboradores. Imagen de Facebook.
En busca de la felicidad
En Nueva Delhi, India, la escuelas públicas han instituido "clases de felicidad" diarias para todos los alumnos de primaria. La Consultora "Deloitte", una de las más grandes del mundo, ha creado el puesto de "Jefe del Departamento de Felicidad". Y universidades de EU como Harvard y Yale están impartiendo cursos y diplomados de felicidad y satisfacción de vida. Lo escribe Andrés Openheimer en su libro "¡Como salir del pozo!", Editorial Penguin Randon House 2023. Imagen de Amazon.
La Feria Industrial y Comercial en el Xalapa de antes
En la década de 1950 se realizó en Xalapa la Feria Industrial, Comercial, artesanal y Ganadera, un evento de gran envergadura que congregó a un gran número de expositores provenientes de diversas partes del país, lo que generó una importante derrama económica. En la foto se aprecia una foto de la feria, a un costado del Estadio Xalapeño. Fue inaugurada el 20 de abril de 1958. Foto de Zaballa. Lo publican en "Xalapa Antiguo" de Jorge Díaz.
Difunde El Vaticano las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, que fue ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, lugar que fue su hogar durante sus 12 años de pontificado. El miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica de San Pedro para que del publico le pueda rendir homenaje. Ahí se celebrará el funeral al aire libre el sábado 26 de abril a las 9 horas. El cuerpo será trasladado a Santa María la Mayor para el sepelio a las 10 horas. La nota es de Yahoo news en es-us.noticias. Foto de La Sexta.
Se tendrán que apurar para no dejar de comer
El Padre José Enrique Mujica, director de noticias del medio "Zenith" en Roma, comentó para el noticiero de Ciro Gómez Leyva que es posible que el cónclave de los cardenales menores a 80 años se realice en unos 15 días para definir quien será el nuevo Papa. Señaló que el proceso puede durar días, semanas y hasta meses. Comentó que en alguna ocasión a los cardenales, que se estaban tardando mucho en ponerse de acuerdo, en lograr los dos tercios, los dejaron sin comer para presionarlos. Foto de Amexi.
En la Cámara de Diputados habrá declaración conjunta por fallecimiento del Papa
El Papa Francisco hizo el milagro en la Cámara de Diputados, unificando a líderes del oficialismo y la oposición, quienes por unanimidad aprobaron hacer hoy una declaración conjunta por la muerte del líder de la iglesia católica. Muchos de los legisladores subieron a sus redes sociales fotos que se tomaron con el Pontífice. Lo comentan en los Trascendidos de Milenio. Roberto García en La Jornada.
Argentina se ilumina de amarillo y blanco en homenaje al Papa Francisco
Varios monumentos de Buenos Aires se iluminaron este lunes de amarillo y blanco, los colores de la bandera papal, en homenaje al Papa Francisco, cuyo fallecimiento ha sacudido a la capital argentina, donde Jorge Mario Bergoglio nació hace 88 años. El Planetario, el Monumento a los Españoles, el emblemático Obelisco y otros puntos reconocidos de Buenos Aires brillaron con los colores papales en recuerdo del sumo pontífice. El gobierno de Argentina ha decretado siete días de luto por la muerte del primer Papa latinoamericano. La información y foto es de EFE y la publica XEU Noticias.
Le harán homenaje al Mtro. Guillermo Zúñiga, en su décimo aniversario luctuoso
Este miércoles 23 a las 13 horas, en el Casino Xalapeño, le harán un homenaje de reconocimiento al ex-fundador y ex-Rector de la Universidad Popular de Veracruz (UPAV), y ex-Secretario de Educación, entre otros cargos, Guillermo Zúñiga Martínez. En el mismo participarán Angel Rafael Martínez Alarcón, Rafael Arias Hernández, Uriel Flores Aguayo, Jorge Lara de la Fraga y Américo Zúñiga Martínez. La información es de ARM.
¿Y qué cuenta el Profe Esteban?
"El próximo miércoles, por gira de trabajo por varios municipios de nuestro hermoso estado, no me será posible estar en el Palacio Legislativo, como es costumbre en los Miércoles de Atención Ciudadana, por lo que, para no dejar de atenderlos, los estaré recibiendo el día de mañana, martes 22 de abril". Lo escribió esta tarde en su cuenta de Facebook, el diputado Prof. Esteban Bautista Hernández, Presidente de la JUCOPO en el Congreso de Veracruz. Foto de archivo.
Listas las fechas y horarios del Play In
La Liga MX anunció las fechas y horarios en los que se jugarán los partidos del Play IN. El FC Juárez vs Pumas se llevará a cabo el domingo a las 17 horas en el Olímpico Benito Juárez, donde el equipo que resulte ganador tendrá una segunda oportunidad de pasar a la liguilla, mientras que el perdedor quedará eliminado. Ese mismo, día, pero a las 19.30 horas se jugará el Rayados vs Pachuca en el estadio BBVA, donde el equipo ganador jugará la liguilla, y el perdedor jugará contra el ganador de Juárez vs Pumas. La nota es de Diego San Román en XEU Noticias. Foto de EFE.
En el Top 150 de lectores de "Crónica del Poder"
Alba Magaña, Beba Lugo, José Luis Morales, Rafael Domínguez, Gerardo Aguilar, Jovita Luna, Luis Hernández P., Alfredo Fernández, Luis Burillo, Jorge Arturo Lobato, Guadalupe María Morando, Rita López, Karmita SP, Silvestre Viveros, Jorge Lovillo, Martha Elizabeth Olmos, César Augusto Roa, Karla Rusell, Bruno López, Marisela Sánchez, Adriana Bernal, Hazael Olivier, Rafael Calderón, Hugo Alberto Vázquez, Alfonso Salces, Laura Dorantes, Duly Hernández, Sabás Flores, Sandra Castellanos, Rosario Neri, Cesáreo Calzada, Ramón Pereda, Rocío Castillo, Rosa Luna, José Emilio Lobato, Roger Domínguez, Vicente Hernández, Iván Hernández, Aurora Hakim, Porfirio Jiménez, José Luis Nava, Francisco Rangel, Claudia Contreras, Luis Bustos, Juan Carlos Cortés, Octavio Lara, Rodolfo Olmos, JL Lazcano, Lucero Castro, Lázaro Cárdenas, Sergio Tejedor, Jorge Zamora, Jorge Carvajal, Ytel Ortiz, Juan Herrera, Francisco Barquín, Joaquín Herrero, Israel Guillermo Macías, Carlos Acosta, Víctor Arturo Hernández, Francisco Enrique Varela, Guadalupe Moreno J., Maritza Siliceo, Enrique Alberto Mendoza F, Manolo Lobo, Paloma López, Jessed del Angel, Noreya Portilla, Luis Sardiña, Socorro Sandoval, Irma Domínguez, Olivia Domínguez, Gonzalo Lara, José Luis Abonce, Rodolfo Zúñiga, Hilda Rojas, Francisco Márquez, Irving Mendoza, Amelia Calderón P., Blanca Cadena, Gustavo Cadena, Telly Suárez, Jorge L. de Guevara, Ernesto Velázquez, Angelina Carrión, Armando Rivero, Gabriela Flores, María del Carmen Castro, Armando Zambrano, Zita Pazzi, Tereso Hernández, Pepe Diez, Clemen Silva, Angel Mesa M, Bene Fernández, Irasema Lara, Enrica Molinari, Marti Aragón, Sony Belk, Gloria Rosellón, Rosario Piña, Claudia Bandala, Luisa Melgarejo, Jorge Flores, Alfredo Gándara, Sergio Blásquez, Hugo César Hobart, Alba Luz Juárez, Maaurizio AT, Pilar Velasco, Mary Paz Valdivia, Senén Salazar, Juan Gilberto Hernández, Carolina Viveros, Daniel Hernández León, Rafael Colorado, Mario Ramírez B, Graciela Campos, Cipriano Landa, Darío Arcos, Guadalupe García, Pablo Cuéllar, Juan Fernando Perdomo B., Daniel Hernández P., Martha Grayeb, Mauricio Vázquez, Jorge Sierra, Dorita Ríos, José Lira, Acela Medina, Neyla Polanco, Francisco Echeverría, Nallely Peralta, Miguel Matiano, Rafael Colorado, Miguel Angel Bello, Lipa Smith, Liz Mendo, Delia Itzel Gutiérrez, Patricia Morales, Luis de la Paz, Emeterio López M, Pedro Villagrán, Joel López, Adolfo Beauregard, Rita Méndez, Liliana del Carmen Herrera, Olga Cristina Flores, Ernesto Velázquez, Ana Guzmán, Cris Almanza, Habi Her, Mago Galindo, Vero Davis, Oscar Espino y Javier Vitela. Otros 150, el próximo jueves.
Presidenta encabeza conmemoración de la Gesta Heroica de Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este lunes el 111 aniversario de la Gesta Heroica de la Defensa del Puerto de Veracruz, así como la jura de bandera de cadetes desde la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo. La presidenta estuvo acompañada de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y de mandos militares y funcionarios del gabinete federal. La nota es de José de Aquino en XEU Noticias.
Películas sobre el cónclave y los Papas
Una de las películas recientes que apareció entre las nominadas al Oscar, y que fue exhibida en salas mexicanas fue la de "Conclave". Otra, que se encuentra disponible en Netflix, con grandes actuaciones de Anthony Hopkins y Jonathan Price, es la de 2019: "Los dos Papas", que le gustó al 89% de los usuarios de Google que la han visto. Imagen de Diario UNO.
Que sería un buen alcalde de Coatepec, "Nacho" Luna
Ignacio Luna, es un joven abogado originario de Campo Viejo. Su cercanía con la gente le sirvió para ganar la encuesta interna de Morena para la alcaldía de Coatepec, en la cual se inscribieron más de 20 aspirantes. Cuenta con apoyo de empresarios, jóvenes campesinos, taxistas y amas de casa, señalan cercanos. ¡Exito!
¿Quiénes son los más probables a relevar al Papa Francisco?
Desde el 2 de marzo, el Portal de "Reforma", publicó una lista de 14 posibles cardenales que podría relevar al Papa Francisco al momento de su fallecimiento. Entre los dos primeros cita a Pietro Parolin, italiano de 70 años, quien era la mano derecha de Francisco en el Gobierno de la Curia romana. Y Luis Antonio Tagle, filipino de 67 años, del ala progresista de la iglesia, y quien ha sido considerado papable desde el Cónclave de 2013. En la lista incluye a Carlos Aguiar Retes, de 75 años, Arzobispo Primado de México desde 2017; y José Francisco Robles Ortega, de 75 años, actual Arzobispo de Guadalajara, Jalisco. Ambos acudirán al cónclave. La información y fotos son de "Reforma".
El Vicepresidente de EU, JD Vance, el último político que saludó al Papa
El Vicvepresidente de Estados Unidos, JD Vance, fue en estos días con su familia a Roma, Italia, y ayer domingo fue recibido por el Papa Francisco. Hablaron sobtre los efectos nocivos de las guerras. Este lunes, a través dc su cuenta de X Twitter, Vanca lamentó el deceso. "Mi corazón está copn los millones de cristianos en el mundo. Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo", escribió. Con información de AP, AFP y Reuters, lo publica el Portal de "Reforma".Foto de elDiario.es.
Falleció el Papa Francisco a los 88 años
El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, falleció este lunes a las 7.35 horas, a los 88 años. Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de todo Roma tras el anuncio que fue leído ´por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía el Papa, La nota es de "Reforma". Descanse en paz un gran Pontífice, quien ayer quiso quiso despedirse personalmente ante miles y en Semana Santa. Foto de BBC. El mundo católico está de luto.
Tras muerte del Papa, el Camarlengo toma el mando administrativo del Vaticano
El actual Camarlengo del Vaticano es el Cardenal estadounidense, Kevin Farrell. Este personaje entra en funciones al fallecer el Papa y asume el control administrativo temporal del Vaticano, garantizando la continuidad institucional mientras dura la sede vacante. Como dictan las normas, las puertas del apartamento del Papa son selladas con cera y cinta. El funeral del Papa se celebrará entre el cuarto y sexto día tras la muerte, con una misa solemne probablemente en la Plaza San Pedro. Entre 15 y 20 días después del fallecimiento, los 138 cardenales menores de 80 años viajarán a Roma para participar en el cónclave, donde deberán obtener una mayoría de dos tercios. La nota es de eldiarioalerta.com. Foto de Vatican Media.
Parque Lerdo en pintura, en el Xalapa de antes
El parque Lerdo rodeado de la característica arquitectura vernácula de ciudad. Se aprecia la casa y almacén de Tanos José, demolida después para construir el pasaje que lleva su nombre. La pintura es Luis Díaz Miranda. La nota y reprografía es de "Xalapa Antiguo", de Jorge Díaz.
Gana Monterrey y pierde Pachuca
Monterrey, de visita, derrotó 2 goles a 0 a León, que ya no gana, y le gana al Pachuca el sitio 7 ya que éste perdió 2 goles a 1 ante San Luis. León jugará la Liguilla de manera directa enfrentando al Cruz Azul. Monterrey se enfrentará al Pachuca en Play In y el que pierda jugará contra el ganador de Juárez y Pumas.
El estudio sobre la felicidad en países, libro de Oppenheimer
A través de una exhaustiva investigación en diversos países, Andrés Oppenheimer concluye que el crecimiento económico - el parámetro que usamos para medir el progreso- es necesario, pero no suficiente para aumentar la felicidad. Hay otros factores como la pérdida de comunidad, la carencia de propósito y la adicción a las redes sociales, que están aumentando la desesperanza. Sin embargo, están surgiendo soluciones concretas y accesibles para aumentar la satisfacción de vida. Lo escriben en la contraportada de su libro "¡Cómo salir del pozo!". Editorial Penguin Random House 2023. Imagen de Busca Libre.
Los juegos de la Liga MX de este domingo
Los Xolos de Tijuana, que empezaron a jugar bien al final del torneo con el cambio de técnico, al medio tiempo le están ganado, de visita, al Santos de Torreón, 2 goles a 0. A las 19 horas, San Luis recibirá a Pachuca. Y a las 19.05 horas, León enfrentará al Monterrey. Tanto Tuzos como esmeraldas requieren ganar para pasar directo a la Liguilla, en cuyo caso mandarían al Necaxa al Play In.
Aniversarios y cumpleaños de la semana
Abril 21: Carlos Rugerio M... Toño Garibay M.... Patty Melo... Miguel Angel Hernández C.... Fredy Marcos V.... Edgar González M... Aniversario de la Cuarta Defensa Heroica del Puerto de Veracruz... 22: María de la Luz Ladrón de Guevara S.... Roosvelt Salas... Padre José Manuel Suazo R..... Memo Aguilar B... Jorge Romero M.... Manuel Abonce F... Rodolfo Cortina.... Día del Policía Veracruzano.... 23: Miguel Angel Bello R.... Jorge Reyes P.... Jesús E. López G.... Día Mundial del Libro... 24: Sergio López C.... Alex Moreno.... María Etelvina Hernández... Norma Aburto L... Alejandra Valencia A... Daniel Barquín G... 25: Jhonny Archer R... Santiago González A.... Yeimi Benavides... Alejandro Moreno C.... Marco Antonio Figueroa Q.... Fotos de Facebook y Raúl Martínez. ¡Muchas felicidades!
Presentación de una nueva novela de Raúl Hernández Viveros
El próximo jueves 24 de abril a las 18 horas en el auditorio del Casino Xalapeño se realizará la presentación de la novela "Chaxirari" del escritor veracruzanos, Raúl Hernández Viveros. ¡Te esperamos! Lo escribe en Facebook el CP Víctor Vázquez, amante de la literatura.
Reapareció el Papa Francisco este domingo para la bendición, y un paseo
El Papa Francisco que ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de lo logia central de la fachada de la Basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la Plaza en el Papamóvil. En su mensaje condenó la "carrera de rearme". La información es de EFE y la publica Inés Tabal en "XEU Noticias". Foto de "Proceso".
La calle Zamora en el Xalapa de antes
Una imagen que habla más que mil palabras. La calle Zamora, en Xalapa, con tres desaparecidos establecimientos: Cantina La Favorita, Mueblería La Vencedora y el Cine Radio. Foto del 12 de diciembre de 1939 de Héctor Castellano en la colección de Blanca Nadal. Lo publican en la Página "Xalapa Antiguo" que dirige Jorge Díaz.
Rocío Nahle le pondrá casa a policías de Veracruz
**Se hará desde la SIOP donde todo se centralizará, son recursos estatales. **El Gobierno de Veracruz reconoce así la labor de las y los policías en...Asiste Alberto Islas a conmemoración del Día del Polícia Veracruzano
El alcalde Alberto Islas Reyes asistió a la conmemoración del Día del Policía Veracruzano, ceremonia que encabezó la gobernadora del estado, Rocío Nahle García,...Policía Municipal, orgullo de Xalapa: Alberto Islas
*Celebra Ayuntamiento Día del Policía Veracruzano. La Policía Municipal es un orgullo de Xalapa que trabaja con dignidad y compromiso por la ciudadanía, afirmó el...El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre: VN
El anuncio del cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta: «A las 7:35 de esta mañana, el...Literatura, teatro, música y cultura, esta semana en Xalapa
El Ayuntamiento de Xalapa invita a disfrutar de una agenda llena de actividades artísticas, literarias y escénicas durante toda la semana. Este lunes, a las...Así se jugará el Play In de la Liga MX
El Torneo Clausura 2025 de la Liga MX ha llegado a su fin y de esta forma ya se conocen los duelos del Play In...¿Va por TV abierta? Tigres vs Cruz Azul en Semifinales de la Concachampions
La Concacaf Copa de Campeones abre el telón de su ronda de Semifinales, donde dos equipos mexicanos se enfrentarán para buscar el ansiado boleto a...Morena convoca a Consejo Nacional para avalar prohibición al nepotismo
La lideresa de Morena adelantó que también se discutirán los lineamientos del comportamiento ético-moral que deben tener los militantes de la llamada 4T. La dirigenta Luisa...El Senado rinde homenaje al Papa Francisco
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, dijo que el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio es una pérdida para...No están llegando hologramas 2025 a verificentros
Debido a la falta de papelería, los hologramas que tendrían que incorporarse durante este año aún no están disponibles. Carlos Navarrete Alejandro Huesca Sosa, presidente de la...Estos son los candidatos para ser el nuevo DT de Chivas
Las Chivas rayadas de Guadalajara finalizaron un Torneo Clausura 2025 de pesadilla, donde quedaron eliminados sin siquiera clasificar al Play In del fútbol mexicano, al...Música de Cri-Cri en Palacio Municipal
*Este miércoles, a las 19:00 horas, se presenta la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz. En el marco de la celebración del Día de...Papa Francisco exigió exequias modestas, no será sepultado en el Vaticano
Una vez constatado el fallecimiento del santo pontífice, se han sellado las puertas de su residencia en Santa Marta y se ha debido fragmentar el...Chivas no toleró el fracaso y despide a su DT
El Club Guadalajara ha dado a conocer que el director técnico Gerardo Espinoza dejó de pertenecer a la institución, apenas dos días después de no...Papa Francisco recordaba a Veracruz por el café, Arzobispo de Xalapa: ECV
El Papa Francisco falleció la mañana de este lunes 21 de abril en Roma a la edad de 88 años; le gustaba el café de...La extraña coincidencia entre las muertes del Papa Francisco y Juan Pablo II
Una peculiar fotografía conecta al Papa Juan Pablo II y al Papa Francisco. Alma Gómez | 17:02 hrs. El Papa Francisco murió durante la Pascua al igual...Tratado de Aguas Nacionales de 1944 se definió en 95 años; contempla acciones por sequía extrema
El acuerdo también garantiza a México en condiciones normales, la entrega anual de mil 850 millones de metros cúbicos de agua del Río Colorado. Fanny Miranda El...Listas las fechas y horarios del Play In
La Liga MX anunció las fechas y horarios en los que se jugarán los partidos de play in que definirán a un invitado a los...Ecos de la infancia, una exposición que celebra la memoria, la niñez y la tradición
• Este miércoles, en el Palacio Legislativo, Jesús Saí presenta obra gráfica y escultórica Este 23 de abril, en el Palacio Legislativo, el artista veracruzano Jesús Saí...Conmemora Congreso la gesta heroica de la defensa del puerto de Veracruz
• El 21 de abril de 1914, militares y población se unieron con valentía para enfrentar a la invasión norteamericana En la explanada del Palacio Legislativo...Realia invita a sus clases muestra gratuitas en el marco de las Jornadas Realia
Realia Instituto Universitario extiende una cordial invitación al público interesado en el arte, la gestión cultural y el desarrollo profesional en el ámbito creativo a...Supervisa Alberto Islas avances de la obra pública 2025
Para constatar el avance que registra la construcción de diversas acciones de infraestructura y cumplir con el compromiso de entregarlas en tiempo y forma y...Mario Vargas Llosa fue una novela que no escribirá el peruano universal: CP
Carlos Paredes Lima, Perú / DOMINGA.– La primera vez que vi a Mario Vargas Llosa fue en 1990. Yo era un bisoño periodista que empezaba en...Detectan en Chiapas el primer caso humano de miasis por gusano barrenador
El gusano barrenador llega al cuerpo a partir de una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido...
Rocío Nahle le pondrá casa a policías de Veracruz
**Se hará desde la SIOP donde todo se centralizará, son recursos estatales.
**El Gobierno de Veracruz reconoce así la labor de las y los policías en el estado.
**Iniciará en los municipios de Poza Rica, Tuxpan, Veracruz,...
Asiste Alberto Islas a conmemoración del Día del Polícia Veracruzano
El alcalde Alberto Islas Reyes asistió a la conmemoración del Día del Policía Veracruzano, ceremonia que encabezó la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, en las instalaciones del Centro de Estudios e Investigación en...
Policía Municipal, orgullo de Xalapa: Alberto Islas
*Celebra Ayuntamiento Día del Policía Veracruzano.
La Policía Municipal es un orgullo de Xalapa que trabaja con dignidad y compromiso por la ciudadanía, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, durante la celebración del Día del...
El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre: VN
El anuncio del cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta: «A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre....
Literatura, teatro, música y cultura, esta semana en Xalapa
El Ayuntamiento de Xalapa invita a disfrutar de una agenda llena de actividades artísticas, literarias y escénicas durante toda la semana.
Este lunes, a las 16:00 horas, inicia la XX Feria del Libro Xalapeño en...
Así se jugará el Play In de la Liga MX
El Torneo Clausura 2025 de la Liga MX ha llegado a su fin y de esta forma ya se conocen los duelos del Play In y también dos enfrentamientos de los Cuartos de Final para...
¿Va por TV abierta? Tigres vs Cruz Azul en Semifinales de la Concachampions
La Concacaf Copa de Campeones abre el telón de su ronda de Semifinales, donde dos equipos mexicanos se enfrentarán para buscar el ansiado boleto a la Gran Final de la Concachampions.
Tigres y Cruz Azul son...
Morena convoca a Consejo Nacional para avalar prohibición al nepotismo
La lideresa de Morena adelantó que también se discutirán los lineamientos del comportamiento ético-moral que deben tener los militantes de la llamada 4T.
La dirigenta Luisa Alcalde realizó la convocatoria a través de sus redes. |...
El Senado rinde homenaje al Papa Francisco
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, dijo que el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio es una pérdida para la humanidad.
Por:
Rolando Ramos
Un minuto de silencio y uno de...
No están llegando hologramas 2025 a verificentros
Debido a la falta de papelería, los hologramas que tendrían que incorporarse durante este año aún no están disponibles.
Carlos Navarrete
Alejandro Huesca Sosa, presidente de la Asociación de Verificentros en el estado de Veracruz, dio a...
Estos son los candidatos para ser el nuevo DT de Chivas
Las Chivas rayadas de Guadalajara finalizaron un Torneo Clausura 2025 de pesadilla, donde quedaron eliminados sin siquiera clasificar al Play In del fútbol mexicano, al ubicarse en la posición 11 de 18 en la clasificación...
Música de Cri-Cri en Palacio Municipal
*Este miércoles, a las 19:00 horas, se presenta la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz.
En el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, este miércoles 23, a las...
Carrusel
¿Sabe usted cómo se suicida un argentino?
Y que conste que lo dijo Francisco, el Papa, por lo tanto su dicho es algo sagrado, pero todavía tiene más trascendencia su dicho viniendo de quien viene, o sea de un argentino -algo les sabrá el pontífice a sus paisanos-, pero en una entrevista que le concedió a Valentina Alazraki para Televisa, Francisco hizo un comentario entre líneas que habla de que el prelado tiene sentido del humor. En una parte de la entrevista le preguntó Jorge Mario Bergoglio a Valentina lo siguiente: -Valentina -con acento argentino-, ¿vos sabés cómo se suicida un argentino?, VA: -No Santo Padre, usted dígamelo. PF: -Pues muy sencillo -otra vez imaginen el acento de los ches-, se sube a lo más alto de su ego y se deja caer... Sí que tiene sentido del humor el Papa. Por cierto, la CDMX es una sucursal de Buenos Aires, aquí va a pasar pronto como en California, ya viven más mexicanos que en cualquier estado de la República, y en la CDMX ya viven más argentinos que en cualquier provincia de la ¡Aaargentiiina, che! Aquí viven felices comunicándose a todas horas por Nextel (nexchtel, dirían ellos) con su familia en el cono sur. De veras, cómo hay "argenmex" en México. Aquí ganan lo que jamás en Argentina ganarían. Lo escribió hace un tiempo Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
Del Papa Francisco
1) "Adelántate a tus hermanos en el amor; no esperes a ser amado, ama primero. Da el primer paso. 2) Aunque nos gusta que se digan cosas bonitas de nosotros hay que tener cuidado (...) Despójate de toda pretensión e ilusión efímera y ve a lo esencial, a lo que te promete vida, a lo que te da dignidad (...) No le tengas miedo a la humildad. 3) Hoy se nos dice que cuanto más alta tienes la nariz, más importante eres. Hoy se nos dice que cuando más vanidoso aparezcas, vas a tener más fuerza. No, no va por ahí la cosa. Sé modesto (...), escucha, convive. Reconoce tu dignidad y la de los demás. Ama y déjate amar. 4) El acusarse a uno mismo es siempre un acto de humillación que conduce a la humildad. Y cuando uno opta por ese camino, opta por la lucha y por el triunfo".
Frases del Papa Francisco
1) Espero que te des cuenta que cuando tienes amigos y hermanos con quienes hablar, reír y cantar, eso es verdadera felicidad. 2) No eduques a tus hijos para ser ricos, edúcalos para ser felices, para que vean el valor de las cosas y no su precio. 3) Hay gran diferencia entre ser humano y ser un humano. Muy pocos lo entienden. 4) La persona que te ama, nunca te dejará. Aún si hay cien motivos para rendirse, encontrará una razón para quedarse. 5) Las palabras más galardonadas en Londres: Come tu comida como si fuera tu medicina, o tendrás que tomar tu medicina como si fuera comida. 6) Eres amado cuando naces y serás amado cuando mueres. Depende de ti el tiempo intermedio.
Un récord que en su momento parecía imbatible
No me gusta vivir del pasado, pero me gusta recordar, lo bueno y lo malo, pero sobre todo lo primero. El día que me olvide del pasado seguramente ya no estaré presente. De la olimpiada del 68, por ser un acontecimiento extraordinario en la vida de este país, me acuerdo de muchas cosas que guardo celosamente en mi memoria, desde el día que Enriqueta Basilio encendió el pebetero olímpico, hasta a los cadetes de los heroicos Colegio Militar y de la Escuela Naval Militar desfilando, una con el Lábaro Patrio extendido y, la otra, con la bandera del Comité Olímpico Internacional, marciales los cadetes, como debía ser, desfilando orgullosos, ¡las fanfarrias!, compuestas por Carlos Jiménez Mabarak, ¡cómo olvidar esas cosas!, pero hubo una competencia atlética en donde se impuso un récord mundial que, en su momento, fue considerado imbatible, y de hecho así fue por más de veinte y tantos años. Se trataba del récord que impuso el estadounidense Bob Beamon en la prueba de salto largo, el hombre saltó la bárbara distancia de 8.90 metros, más del frente de un lote de interés social que es de 7.50 m., o sea la distancia de, más o menos cuatro coches estacionados en batería, uno al lado del otro. Fue hasta 1991 cuando otro norteamericano, Mike Powell, derribó el récord de Beamon en el campeonato mundial de atletismo de Tokio, Japón, con un nuevo WR de 8.95 m., techo que, por supuesto sigue vigente hasta nuestros días. Les dejamos para que recuerden las ’fanfarrías’ de México 68 del maestro Jiménez Mabarak: https://www.youtube.com/watch?v=KbnZpuQXCDA Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
De Jorge Luis Borges
Ajedrez.
I- "En su grave rincón, los jugadores.. Rigen las lentas piezas, el tablero.. Los demora hasta el alba en su severo.. ámbito en que se odian dos colores.. Adentro irradian mágicos rigores.. Las formas: torre homérica, ligero.. caballo, armada reina, rey postrero.. Oblicuo alfil y peones agresores.. Cuando los jugadores se hayan ido.. Cuando el tiempo los haya consumido.. Ciertamente no habrá cesado el rito.. En el oriente se encendió esta guerra.. Cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.. Como el otro, este juego es infinito".
II- "Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada.. reina, torre directa y peón ladino.. Sobre lo negro y blanco del camino.. Buscan y libran su batalla armada.. No saben que la mano señalada.. Del jugador gobierna su destino.. No saben que un rigor adamantino.. Sujeta su albedrío y su jornada.. También el jugador es prisionero.. (La sentencia es de Omar) de otro tablero.. De negras noches y de blancos días.. Dios mueve al jugador, y este, la pieza.. ¿Qué dios detrás de Dios, la trama empieza.. De polvo y tiempo y sueño y agonías?".
El significado del Sábado de Gloria en el catolicismo
El Sábado de Gloria representa para los creyentes otro día de luto, se recuerda el paso de Jesucristo entre la muerte y la resurrección.
“Jesús yace en su tumba y los apóstoles creen que todo se acabó. Todo el día sábado su cuerpo descansa en el sepulcro Pero su madre, María, se acuerda de lo que dijo su hijo: “Al tercer día resucitaré”. Los Apóstoles van llegando a su lado, y Ella les consuela. “
“El Sábado santo es un día de luto inmenso, de silencio y de espera vigilante de la Resurrección. La Iglesia en particular recuerda el dolor, la valentía y la esperanza de la Virgen María. ”
Ella representa la angustia de una Madre que tiene entre sus brazos a su Hijo muerto, pero no se puede olvidar en este momento ella es la única que conserva en su corazón las palabras del anciano Simeón, que si bien él profetizó que Cristo sería signo de contradicción y una espada le traspasaría el alma, también indicó que Jesús sería signo de resurrección.
Lo que los discípulos habían olvidado, María lo conservaba en el corazón: la profecía de la resurrección al tercer día. Y María esperó hasta el tercer día
En la actualidad, las celebraciones por el Sábado de Gloria ya no se desarrollan como en el pasado, es decir que por la mañana se recordaba la Resurrección de Cristo y la “apertura de la Gloria”, hoy las ceremonias se realizan por la noche, en la solemne Vigilia Pascual.
Esta fecha representa la fiesta más grande para los católicos, pues es cuando Jesucristo vence a la muerte y resucita. Culmina para los cristianos la Semana Santa. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección.
Generalmente en las mañanas se realizan retiros de reflexión en torno a este tema, y la tarde resulta ser más bien de tranquilidad, oración y de espera al Jesús Resucitado.
Fue publicado en "El Heraldo" de San Luis Potosí.
¿Qué se conmemora el Viernes Santo?
El Viernes Santo es una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo. Es el segundo día del Triduo Pascual, donde los cristianos recuerdan la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret. En el Viernes Santo se celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" a media tarde, a las 15 horas, en las que se ha situado la muerte de Jesús en la cruz. En este día, la iglesia católica pide a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia. La información es de "Noticias de Brown" y de Wikipedia.
Jueves Santo, la visita a las siete iglesias
"Pertenecer a una religión es algo más que ser miembro de un club o integrante de un partido político. Practicarla, con todo lo que implica, exige un comportamiento y determina una actitud hacia la vida: es una puerta que se abre para enriquecer la manera de ser, con el trato humano, de primera mano, o a través de la lectura, como las reflexiones escritas por Niko Karantzakis en su "Carta al Greco": "Sólo se nace una vez, jamás encontrarás otra ocasión".. "No tengo miedo a Dios: él comprende y perdona; tengo miedo a los hombres, éstos no comprenden ni perdonan".. "Mientras vivimos no existe el puerto a donde se llega, sino el puerto de donde se sale, uno se engolfa en el mar salvaje y proceloso, y toda la vida se esfuerza en echar anclas en Dios. Cristo no es el fin, es el comienzo. ¡Seas bienvenido al buen viaje!". Lo escribió Gregorio Ortega en "Eje Central". Imagen de You tube.
Vera Cáslavska o la prehistoria de la gimnasia olimpica
Vamos a hablar de algo que podría ser considerado como el jurásico en la historia de la gimnasia olímpica, vamos a recordar a una gimnasta, checoslovaca ella –su país, que ya no existe, se llamaba en aquel entonces Checoslovaquia-. Su nombre: Vera Cáslavska y fue, con mucho, la reina de los Juegos Olímpicos de México 68. En nuestro país fue la gran estrella de la gimnasia olímpica, es la única gimnasta en el mundo que ha ganado el oro en todas las pruebas individuales: All Around, barra de equilibrio, salto de potro, barras asimétricas y suelo (manos libres). Cuando vino a competir a México ya era toda una veterana, tenía ¡26 años!, nada más para darse una idea de su veteranía para la gimnasia, Nadia Comaneci fue campeona olímpica a los 14 años. Con todo, Vera se ganó el corazón de todo el pueblo de México, porque además de ser la estrella indiscutible de la gimnasia, escogió a nuestro país para casarse, por la iglesia y en la Catedral Metropolitana, acontecimiento por el que el pueblo se volcó vitoreando a la reina gimnástica y que transmitida por televisión, en directo y en blanco negro a todo el país, por Telesistema Mexicano, lo que hoy es Televisa. Vera participó en tres juegos olímpicos, desde Roma en el 60, Tokio en el 64 y en México 68. Ya retirada, luchó activamente en contra del régimen comunista soviético, bajo cuya égida se encontraba su país, posteriormente pugnó por la separación de lo que hoy son las repúblicas Checa y Eslovaca. Lo escribió Marco Aurelio Gonzàlez Gama, directivo de este Portal.
Buenos pensamientos
1) "Usa tu sonrisa para cambiar al mundo y no que el mundo te haga cambiar tu sonrisa. 2) No juzgues, mejor trata de comprender al prójimo, 3) Todos están librando alguna batalla que no conoces, sé amable con todos. 4) Lo que alguien opine sobre ti es sólo su opinión y no necesariamente te define. 4) Tu situación actual no es tu destino final. 5) El dolor que sientes ahora no se compara con la alegría que viene. 6) Si el plan falló, entonces cambia el plan pero no abandones la meta. 7) Pensar de más sólo produce preocupación innecesaria y te agota. 8) Un barco siempre está seguro en la orilla, pero no estaba diseñado para ello cuando fue construido. 9) No te enfoques en las dificultades, sino en las posibilidades, con mucha fe". Lo publica Freyobamusic y el correo lo envió Vicente Hernández Martínez. Imagen de Frases con emoción.
Buenas frases
1) "La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas": Aristóteles. 2) "El bien que hayamos hecho nos da una satisfacción interior que es la más dulce de las pasiones": René Descartes. 3) "El consejo de un amigo es como vino generoso en copa de oro": Solón. 4) "La juventud vive de sueños, la vejez de recuerdos": George Herbert. 5) "El arte es sobre todo un estado del alma": Marc Chagall. 6) " La cultura es la buena educación del entendimiento": Jacinto Benavente: 7) "El disentir es un privilegio de la inteligencia, no un pretexto para la violencia": Guillermo Soberón. 8) "La cortesía es el perfume de la bondad. Nos acerca a los hombres y nos allana el camino de la vida": Paolo Mantegazza. Foto de "Poemas del alma".
De Federico García Lorca
1) "Tú nunca entenderás lo que te quiero.. Porque duermes en mí y estás dormido.. Yo te oculto llorando perseguido.. Por una voz de penetrante acero.. Norma que agita igual carne y lucero.. Traspasa ya mi pecho dolorido.. Y las turbias palabras han mordido.. Las alas de tu espíritu severo... Grupo de gente salta en los jardines.. Esperando tu cuerpo y mi agonía.. En caballo de luz y verdes crines.. Pero sigue durmiendo, vida mía.. ¡Oye, mi sangre rota en los violines!..¡Mira que nos acechan todavía!".
2) "Verte desnuda es recordar la tierra.. La tierra lisa, limpia de caballos.. La tierra sin un junco, forma pura.. Cerrada al porvenir; confín de plata... Verte desnuda es comprender el ansia.. De la lluvia que busca el débil talle.. O la fiebre del mar de inmenso rostro.. Sin encontrar la luz de su mejilla... La sangre sonará por las alcobas.. Y vendrá con espadas fulgurantes.. Pero tú no sabrás dónde se ocultan.. El corazón de sapo o la violeta... Tu vientre es una lucha de raíces.. Tus labios son un alba sin contorno.. Bajo las rosas tibias de la cama.. Los muertos gimen esperando turno".
La luna es tuya, de Sabines
Mira la luna. La luna es tuya, nadie te la puede quitar. La has atado con los besos de tu mano y con la alegre mirada de tu corazón. Sólo es una gota de luz, una palabra, hermosa. Luna es la distante, la soñada, tan irreal como el cielo y como los puntos de las estrellas. La tienes en las manos, y en tu sonrisa se extiende su luz como una mancha de oro, como un beso derramado. Aceite de los ojos, su claridad se posa como un ave. Descansa en las hojas, en el suelo, en tu mejilla, en las paredes blancas, y se acurruca al pie de los árboles como un fantasma fatigado. Leche de luna, ungüento de luna tienen las cosas, y su rostro velado sonríe.Te la regalo, como te regalo mi corazón y mis días. Te la regalo para que la tires. Es de Jaime Sabines y la subió el Dr. Iván Hernández Gutiérrez a su cuenta de Facebook. Foto de "El Informador".
En memoria del profesor Atilano Luis Navarrete
La escuela en donde cursé la primaria fue un plantel educativo que fundó el exilio español en Córdoba en el año de 1940, por un grupo de profesores normalistas tan solo unos meses después de su arribo a México. Entre ellos se encontraba el profesor Atilano Luis Navarrete, nacido en Moral de Calatrava, provincia de Ciudad Real, España, el 13 de febrero de 1908. Siendo apenas un infante de 2 años de edad, su familia se traslada a vivir a Valencia, ahí cursa su educación elemental y media, y estudia para maestro en la Escuela Normal de Valencia. Muy joven se adhiere a las filas del Ejército Republicano Español, destacamento en el que también militó la que más tarde sería su esposa, la también profesora, Concepción Escutia Blasco (de Luis). En plena guerra Atilano y Conchita contraen matrimonio, y tras la derrota de los republicanos a manos de las fuerzas de Franco, ambos son recluidos en el campo de concentración de Argelès-Sur-Mer, en la costa mediterránea meridional de Francia, hasta que fueron embarcados y exiliados a México en el buque Mexique un 27 de julio de 1939. El recuerdo entrañable que guardo de mi maestro Atilano es la de un hombre maduro –cuando me dio clases rondaba los 60 años- recio, encurtido por la vida, de carácter fuerte, serio, un tanto áspero y poco afable en su trato, que imponía respeto, pero sobre todo que sabia transmitir el conocimiento propio del 3er. Año de primaria. Su método por ejemplo para enseñar las multiplicaciones y el resto de las operaciones matemáticas, consistía en el repaso ‘machacante’ basado en la constancia, en la perseverancia y en la disciplina. Fui muy afortunado en haber tenido un maestro como don Atilano, de él recibí muchas cosas buenas aún presentes en mi concepción de la vida, pero sobre todo la gran enseñanza de que hasta para aprender las cosas más elementales se requiere de mucho esfuerzo, constancia y disciplina. Don Atilano murió en Córdoba a la edad de 103 años, un 12 de febrero de 2011 y después de vivir en México 72 años.
Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
¿Fabada o alubias?
Soy utilitario, luego existo. Hace poco comentaba por WA con mi estimado amigo Laureano Martínez, (que es un ‘gran sumiller’, la última palabra de todo lo que a comida corresponde), que en estos días preparé para comer la versión mexicana de la fabada asturiana que mi madre hacía en la casa familiar. Más pronto que rápido me corrigió: “¡SE LLAMAN ALUBIAS!” Y efectivamente, no le llamamos con ese patronímico al guiso, como tampoco al frijol judías o fabas (fabes), aquí lo conocemos simplemente como alubias, y normalmente se preparan con “frijolito”, que así se le dice coloquialmente a la alubia chica. Bueno, después de estas disquisiciones aristotélicas con mi estimado amigo, le platiqué que la receta de mi madre es como un juego de niños, comparto mi versión: puse a fuego lento la mitad de un frasco en conserva de alubias asturianas –de las que se encuentran en cualquier súper- con un trozo de cebolla, dos dientes de ajo y hojas de laurel, al mismo tiempo freí en una sartén una chuleta ahumada de cerdo con todo y hueso con las rodajas de medio chorizo madurado (del ‘Cerdito’). Una vez fritas las carnes con dos cucharadas de aceite de oliva, las agregué a la cacerola de cocción de las alubias, más unas cuantas aceitunas, algunas rajas de jalapeño, zanahorias y cebollas en caldillo del vinagre de la lata. Dejé que “rompieran” el hervor y listo. Para darle color se le puede agregar una cucharada de pimentón y es indispensable un chorrito del vinagre de los chiles. Rectificar sal si es necesario. En casa se servían con lechuga romana troceada, es una delicia este platillo asturiano mexicano. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
Frases sobre el Honor
1) "Busca primero el honor con humildad. El placer llegará luego": Thomas Chatterton. 2) "La más importante herramienta de persuasión que tienes es la integridad": Zig Ziglar. 3) ¿Qué queda cuando se ha perdido el honor?": Publio Siro. 4) "Cuando se pierde la fe y el honor desaparece, entonces muere el hombre": Jhon Greenleaf Whittler. 5) "El honor que se vende siempre se paga más caro de lo que vale": Jacques Duclós. 6) "Todo el honor de las mujeres consiste en la buena opinión que de ellas se tiene"; Miguel de Cervantes. 7) "Yo creo más en el honor que en las pasiones": Simón Bolívar. 8) "La dignidad no consiste en nuestros honores, sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos": Aristóteles. 9) "El honor es pudor viril": Lambert. 10) "La integridad verdadera está en hacer las cosas correctamente, no importa si alguien lo nota o no": Oprah Winfrey. 11) "El honor y la vergüenza surgen sin condiciones, todo consiste en ocupar bien nuestro puesto para alcanzar la honra": Alexander Pope.
59 años y se escucha como nuevo
Que se quede el infinito sin estrellas / o que pierda el ancho mar su inmensidad / pero el negro de tus ojos que no muera / y el canela de tu piel se quede igual / si perdiera el arco iris su belleza / y las flores su perfume y su color / No sería tan inmensa mi tristeza / como aquella de quedarme sin tu amor / me importas tú, y tú, y tú / y solamente tú, y tú y tú / me importas tú, y tú, y tú / y nadie más que tú / Ojos negros piel canela / que me llegan a desesperar / Me importas tú, y tú, y tú / y solamente tú, y tú y tú / Me importas tú, y tú, y tú / Y nadie más que tú… perdónenme estimadas lectoras y lectores que reproduzca casi íntegra esta monumental composición de los años 50 de Bobby Capó, pero con esta y otras históricas canciones descubrí la sensibilidad y el romanticismo a través del larga duración ‘Amor’ (conocido también como ‘Eydie Gorme canta en español’), esa muy afortunada grabación conjunta de Los Panchos y Eydie Gorme del año de 1964. Fue un hit en toda Hispanoamérica, inclusive en Estados Unidos y por supuesto también en México con recordadas canciones como: Nosotros, Sabor a mí, Noche de ronda, La última noche y el tango Caminito. Caray, dos discos me marcaron profundamente en aquellas tempranas épocas de la infancia, el comentado ‘Amor’ y uno de jazz, que es como la esencia misma de este género musical, ‘Time Out’ de Dave Brubeck con ‘Take Five’ como punta de lanza. Este último Long Play grabado en 1959. Increíblemente esta música se agiganta cada día más al paso de los años. ¡Dios salve a Eydie Gorme, a Los Panchos y a Dave Brubeck! Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal
Frases sobre la tolerancia
1) "No será grande quien no tuviera gran tolerancia": Juan Eusebio Nieremberg, escritor jesuita español. 2) "Tolerancia es esa sensación incómoda, pero aceptada, de que al final el otro pudiera tener la razón": Anónimo. 3) "Cuando entiendas que hay otra forma de ver las cosas, entenderás el significado de la palabra tolerancia". Dalai Lama. 4) "Trata a los demás como querrías que te trataran a tí": Del Código de Etica. 5) "Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas": John F. Kennedy. Imagen de Minglano.es".
De Federico Garcia Lorca
Si mis manos pudieran deshojar.
"Yo pronuncio tu nombre.. en las noches oscuras.. cuando vienen los astros.. a beber en la luna.. y duermen los ramajes de las frondas ocultas... Y yo me siento hueco de pasión y de música.. loco reloj que canta.. muertas horas antiguas... Yo pronuncio tu nombre.. en esta noche oscura.. y tu nombre me suena.. más lejano que nunca.. Más lejano que todas las estrellas... y más doliente que la mansa lluvia... ¿Te querré como entonces alguna vez?.. ¿Qué culpa tiene mi corazón?.. Si la niebla se esfuma.. ¿qué otra pasión me espera? ¿Será tranquila y pura?.. Si mis dedos pudieran deshojar a la luna".
De Charles Baudelaire
A la que pasa.
"La avenida estridente en torno de mí aullaba.. Alta, esbelta, de luto, en pena majestuosa.. Pasó aquella muchacha, con su mano fastuosa.. Casi apartó las puntas del velo que llevaba... Agil y ennoblecida por sus piernas de diosa.. Me hizo beber crispado, en un gesto demente.. En sus ojos el cielo y el huracán latente.. El dulzor que fascina y el placer que destroza... Relámpago en tinieblas, fugitiva belleza.. Por tu brusca mirada me siento renacido.. ¿Volveré acaso a verte? ¿Serás eterno olvido?... ¿Jamás, lejos, mañana? pregunto con tristeza.. Nunca estaremos juntos. Ignoro a dónde irías.. Sé que te hubiera amado. Tú también lo sabes".
El vino de los amantes.
¡Hoy es espléndido el espacio!.. Sin freno, ni espuelas, ni brida.. Partamos a lomos del vino.. hacia un cielo divino y mágico... Cual dos ángeles torturados.. por implacable calentura.. En el cristal azul del alba.. sigamos tras el espejismo... Balanceándonos sobre el ala.. del torbellino inteligente.. En un delirio paralelo... Hermana, navegando juntos.. Huiremos sin reposo o tregua.. Al paraíso de mis sueños".
Joan Manuel Serrat
Se va pero se queda este grande entre nosotros.. El 2 de diciembre de 2021, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) anunció su retiro definitivo de los escenarios. Esto se daría después de una gira mundial de despedida. A propósito de ello, quisiera comentar brevemente sobre este gran artista al que he admirado de toda la vida. En realidad ya empecé a escuchar tarde a Serrat, ha de haber sido en la preparatoria. Digamos que a partir de mediados de los 70. La primera canción que recuerdo de él fue Penélope (1969). Cómo no acordarme de aquella estrofa que dice "... Pobre infeliz / se paró tu reloj infantil / una tarde plomiza de abril / cuando se fue tu amante... Impresionante poética, porque Serrat más que cantante es un gran poeta. Y de ahí me vino el gusto por otras canciones inmortales: Mediterráneo (A tus atardeceres rojos<.
">tengo alma de marinero.), Caminante no hay camino, Aquellas pequeñas cosas (que también cantaba Mercedes Sosa de manera grandiosa), Esos locos bajitos (Niño, deja ya de joder con la pelota, niño, que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca), y así podría hablar de cuando menos 10 canciones más del barcelonés muy entrañables para este escribiente. De Serrat admiro todo: su catalanismo sin renunciar a España, su gran dignidad para representar a Cataluña y a España, su talento para componer piezas entrañables y tiernas. Confieso que me duele mucho su retiro, pero entiendo que todo tiene un principio y un fin, lo entiendo, sin embargo se va ir de los escenarios pero su música y sus letras van a estar ahí, inolvidables, inmarcesibles, inmortales, generosas y eternas. Lo vamos a extrañar catalán en verdad. Foto de ABC.es. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
Molito verde de panza
El confinamiento fue el tiempo ideal para depurar algunas artes caseras, por ejemplo lavar trastes –ya llevo considerables bajas-, barrer, trapear, sacudir y quitar telarañas. De verdad son tareas con un grado de dificultad yo diría superior a un clavado en plataforma de 10 metros con parado de manos, inverso de dos vueltas y media. Sin embargo, un arte superior es la cocina, ¡ah que arte!, diría yo de dioses. En estos días hay que echar mano de lo que tiene uno en el congelador y, grata sorpresa, me encontré como con un kilo de panza de res pre cocida. Este sucedáneo, de res, chivo, borrego o cerdo es una de mis grandes debilidades. Materialmente muero por una panza guisada con toda la regla, bien cocida, de esa que se deshace, pero ahí les va una receta, esta me la pasó mi hermana Natalia. Va. Se cuece la panza con abundante agua con sal, hierbas de olor un trozo de cebolla y dos o tres dientes de ajo, calcúlenle 45 minutos, preferentemente en olla expreso. Checarla, recomiendo cambiarle el agua y darle unos 10 minutos más para que quede en su punto. En lo que se cocía, preparar un mole a base de un kilo más o menos de tomate verde, unos tres o cuatro jalapeños o serranos, media cebolla, medio manojo de cilantro, igual de epazote y unas 8 hojas grandes de hoja santa y/o acuyo –tlanepa le decimos en mi tierra-, hay quien primero cuece los tomates con los chiles y la cebolla, un servidor no. Todo lo anterior va a la licuadora con unas dos tazas de agua a molido fino. Ya cocida la panza hay que cortarla en cuadros pequeños, al tiempo que hay que vaciar la mixtura –recomiendo no colarla- del mole en una cacerola grande a freírla con unas dos cucharadas de aceite vegetal o manteca si se tiene, agregar sal al gusto y el otro medio manojo de epazote. Preparar un medio kilo de bolitas (orejas) de masa de maíz que pueden ir previamente fritas y agregarlas al mole hirviente al que también se vaciará la panza troceada, dejar que calentándose a fuego medio y listo, a degustar. Se le puede agregar ejotes. Es un plato para cardenales y maridaa muy bien con cerveza y unos dos tequiloides y, por supuesto, tortillas. El arroz blanco también le va. Buen provecho. Lo escribió hace más de tres años Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal. Imagen de "Cocina Fácil".
Unas buenas frases
1) "No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar donde estás y cambiar el final": C.S. Lewis. 2) "Los únicos que te dicen la verdad se llaman "Tiempo" y "Destino": Rincón del Tibet. 3) Ley de oro: "Trata a los demás como te gustaría ser tratado". 4) No busques cuento con final feliz, busca ser feliz sin tanto cuento": Bio Guía. 5) "El silencio no siempre es cobardía, muchas veces es prudencia y otras veces inteligencia". 6) "La risa no tiene tiempo, la imaginación no tiene edad y los sueños son para siempre". Las subió Elena Reyes Ortiz al Facebook.
Héctor Suárez, el antes y después
De Héctor Suárez en realidad puedo decir pocas cosas que dudo mucho que ignoren ustedes, queridos lectores. Y es que quién no lo conoció a través de sus múltiples, recordadas y aclamadas interpretaciones tanto en cine como en teatro y, por supuesto, en televisión. Pero ante su desaparición física, es más que obligado de mi parte hacerle más que un reconocimiento, un homenaje a su grandeza como un histrión indiscutible de la escena nacional. Hablar de Héctor Suárez es referirnos a una larga trayectoria dentro de la comedia principalmente en la pantalla chica, pero también en actuaciones en el cine de drama a través de cintas como ‘Mecánica nacional’ (1971), ‘El mil usos’ (1981) y ‘Lagunilla, mi barrio’ (1981). Fue un icono de la comedia de crítica social y política en la televisión, con recordados papeles como nadie antes lo había hecho, y dudo mucho que alguien lo haga después de él. De ese tamaño es su legado Suárez fue un actor, director y productor, con un talento inagotable para la comedia con personajes que ahí van a quedar para la historia de la televisión como: ‘El no hay’, ‘El Picudo’, ‘Doña Zoila’, ‘El Flanagan, ‘El Lic. Buitrón’, ‘El tá difícil’ y ‘El Destroyer’, entre otros personajes. Su programa ‘¿Qué nos pasa?’ se llegó a convertir en una cita obligada de los televidentes en la barra de programas cómicos en las noches mexicanas de antes de la democracia mexicana. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
De don Jesús Reyes Heroles
1) "La obscuridad de una sola idea o la falta de ideas produce ofuscación; la luz del enfrentamiento de ideas, de su lucha, no alumbra, ilumina". 2) "En política, la línea recta casi nunca es la más cercana entre dos puntos". 3) "A quiénes esgrimen ideas, combatámoslos con ideas". 4) "Las ideas no pueden ser juzgadas en tribunales ni menos sentenciadas y mucho menos se pueden fusilar". 5) "Para ejercer con vocación y acertadamente la actividad política se requieren las tres ces: corazón, cabeza y carácter". 6) "Complacer a todos es imposible en un régimen democrático; intentar condescender con todos es no gobernar; es moverse atendiendo a pasiones, ser gobernado; viene a ser un gobierno sin ideas por plegarse a ideas de otros" 7) "Si hay paracaidismo político es porque no se practica la política a la luz del día. En las tinieblas, en la oscuridad, donde los paracaidistas pueden invadirnos, no a la luz del día". Lo publicó Gil Gamés en "La Razón". Foto de archivo.
Unos tips de cómo se debe tomar el mezcal
Ya en anteriores ocasiones hemos hablado aquí del mezcal, esa bebida 100% espirituosa, que ya los antiguos mexicanos aprendieron a destilar y disfrutar. En el mezcal hay que apreciar muchas cosas, por supuesto su sabor, pero también el color y el aroma, los hay de pechuga, de Guerrero, Oaxaca, Jalisco y Michoacán, pero ahorita mismo tenemos noticias de que en Veracruz ya se está produciendo planta de agave y produciendo un destilado en la zona de Plan del Río. Hay que tomar en cuenta muchas cosas que tenemos que aprender para aprovechar al máximo su sabor y olor, desde servirlo en las copas adecuadas, el precio de la bebida habla mucho, obviamente aunque no necesariamente de la calidad y, en fin, aquí algo que publicó El Universal y que compartimos con ustedes, ojalá sea de su agrado.
A continuación se presentan algunas cuestiones que es importante reconocer cuando se toma mezcal:
1. La etiqueta
Es fundamental poner atención a la etiqueta de la botella. Dos aspectos que se deben revisar son el grado de alcohol, el cual debe ser mayor a 45 grados y que esté hecho 100 por ciento de agave.
2. La botella
Ésta siempre debe ser transparente, esto con la finalidad de observar el perlado (burbujas que se forman cuando se agita la botella).
3. El recipiente
Es común ver que esta bebida se sirve en un vaso tequilero, sin embargo, la manera ideal de tomarlo en jícara, ya que ayudará a que su sabor original se conserve.
4. La "probadita"
Es recomendable que al consumirlo, éste se retenga en la boca por un par de segundos, de preferencia debajo de la lengua, de esta forma el alcohol se descompone molecularmente y pasa al estómago sin mayor parte de su efecto.
5. Sin limón y sal que no es tequila
En realidad, el mezcal no se toma con limón y sal, ya que, contrario a lo que pasa con el tequila, su sabor se pierde.
Lo puedes acompañar con una rodaja de naranja y sal de gusano, pero lo recomendable es que lo tomes solo, en su estado puro para disfrutar su sabor al máximo.
6. Para disfrutar en cocteles
Si se quiere combinar con alguna otra bebida, lo ideal es hacerlo con sabores amargos o ácidos que contrasten con sus notas. El dulce puede acabar con el sabor de este agave. Algunas ideas para combinar son: campari, agua de jamaica, tés herbales, jugo de toronja, tamarindo, maracuyá o canela, nada que sea demasiado dulce.
Pues ahí está y recuerden "para todo mal, mezcal, para todo bien también, ¿y si no hay remedio?, pues litro y medio".
Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal. Foto de Amazon.
"Sé lo mejor"
"Si no puedes ser pino alto y robusto.. que en las cumbres se llena de esplendor.. No te aflijas por ello, sé un arbusto.. pero entre los arbustos sé el mejor.. Si eres césped tan sólo en la pradera.. embellece el camino con las flores.. Y si tan solo un pececillo fueras.. sé el encanto del lago donde mores.. No podemos ser todo capitanes.. si nadie es tropa, el esfuerzo es vano.. No tan solo hay lugar para titanes.. Tenemos obra al extender la mano.. Si no fueras camino.. sé vereda.. Sé una estrella, si no fueras sol.. No ser grande es la gloria verdadera.. Cualquier cosa que seas... sé lo mejor". Es un poema religioso que subió Mimi Alemán al Facebook.
¡A huevo!
No tome a mal esta expresión, nada más es un coloquialismo para transmitir mi amor, mi debilidad, vamos, por este sagrado alimento, también popularmente conocido como blanquillo. No sé si ustedes, estimados lectores también padezcan esa debilidad, en mi caso lo traigo en mi ADN, seguro lo heredé de mi padre que, no obstante ser un consumado devorador del producto de gallina, solo unos cuantos meses lo separaron de vivir hasta los 90 años de edad. Desde que recuerdo, mi papá era feliz desayunando, comiendo y cenando huevos. Era tal su afición, que en los años 70 algunos de los huevos que se compraban en el mercado para la casa solían traer dos yemas, bueno, pues ese capricho de la naturaleza era suficiente para que los ojos le brillaran como si hubiera descubierto un tesoro. Lo mismo sucedía cuando una gallina de rancho era sacrificada por mi madre y al destazarla se encontraba con que venía cargada de lo que en ese entonces se llamaba “huevera”, a mi papá le encantaba el consomé rebosado de esas yemas en plena formación ‘huevuna’. Pese a la mala fama que le crearon, los mexicanos somos campeones mundiales en su consumo, nos comemos nada más 23.3 kilogramos en promedio de blanquillos al año, o sea aquello de que era uno de los causantes del colesterol en el ser humano nos tiene sin cuidado. No solo en México sino en el mundo entero ha recuperado su estatus como el ingrediente cardinal de numerosos guisos de los cuales un servidor es devoto: tortilla española, tortilla a la mexicana, tortilla francesa, tortilla de mariscos, omelette, frittata (italiana), rotos, estrellados, fritos revueltos tiernos, motuleños, benedictinos, en salsa, con frijoles, divorciados, rancheros, a la mexicana, tirados, a la albañil, cocido, pasado por agua, con arroz, preferentemente rojo; en capeados, en sopa china, cocido con yema líquida, y en postres como natillas, mousse, leche quemada, crema catalana, torta de elote, tarta de Santiago y ¡rompope!… y la yema cocida pero líquida es deliciosa simplemente con un trozo de hogaza de pan. Bueno, el huevo es tan pero tan chingón, que los griegos y romanos lo utilizaban para pegar baldosas. No coma huevo a huevo, hágalo por gusto, es un alimento maravilloso. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
Las dos murieron a los 88 años
Fueron dos mujeres de hierro, cada una en la actividad que le tocó desarrollar, fueron dos mujeres a las que distinguió el fuerte carácter, una personalidad férrea, líderes, de firmes convicciones, se trata nada más y nada menos que de María Féliz (María de los Ángeles Félix Güereña), que nació, curioso, un 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora y murió un 8 de abril también en México, D.F., pero de 2002; la otra fémina, también conocida como "La Dama de Hierro", es Margaret Thatcher (Margaret Hilda Roberts Thatcher, baronesa Thatcher de Kesteven) que nació en Grantham, Inglaterra el 13 de octubre de 1925 y falleció el 8 de abril de 2013. María Félix fue una actriz del cine mexicano, de la época de oro, que estuvo casada con Jorge Negrete y Agustín Lara, Margaret fue primera ministro de Gran Bretaña 11 años, entre 1979 y 1990, en donde además marcó al mundo por contribuir de manera fundamental a la caída del comunismo impulsando la apertura de la Unión Soviética (Glasnost y Perestroika), junto con Ronald Reagan además promovió el liberalismo económico en todo el mundo y encabezó la guerra de su país en contra de la Argentina por el control y la posesión de las islas Malvinas (Faulkland). Lo escribìò Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
El olor del ajonjolí tostado
Es curioso cómo todas poblaciones, o al menos muchas que yo conozco, tienen un sello característico que las distingue. Puede ser un especie de árboles, Tehuacán por ejemplo, los gigantescos laureles de la India que había en su jardín central –ahí al zócalo o parque central así le llaman-; alguna planta o flor en específico como a Cuernavaca la distinguían hace mucho tiempo las bugambilias, que en la ‘ciudad de la eterna primavera las había en todas sus tonalidades adornando sus parques y camellones, a Xalapa misma la distingue una conífera frondosa como la araucaria, que aunque es una especie exótica, ha adquirido una especie de certificado de origen de la ciudad capital, y así podríamos seguir hablando de otros sellos distintivos. En mi ciudad natal, no hay una planta o árbol en particular, se podría decir de la jacaranda, pero desafortunadamente no quedan muchas, aunque hace muchos años había algo en particular que distinguía a Córdoba, y ese algo era el olor de la semilla del ajonjolí tostado y molido que despedía la antigua fábrica de aceites ‘El faro’, que hace unos cuarenta años se ubicaba dentro de un perímetro céntrico de la ciudad, luego entonces en plena época de tueste y molienda inundaba con su exquisito aroma a buena parte de la zona urbana del pueblo. Quien habrá presenciado alguna vez cómo se elabora el famoso ‘moli’ huatusqueño llamado Tlaltonile, que se elabora a base de semillas de ajonjolí y de calabaza doradas y molidas, sabrá muy bien de lo que estoy hablando, de un aroma incomparable que durante muchos años perfumó a la ciudad de Córdoba. Con la construcción del parque industrial en la época en la que fue su presidente municipal el Lic. Héctor Salmerón Roiz, la antigua fábrica de aceites ‘El faro’ se trasladó a esa área especialmente dispuesta para la instalación de factorías industriales. Otra cosa que caracterizaba a la fábrica, es que a las 7 de la mañana sonaba una chicharra que anunciaba el inicio de labores y a las 3, puntualmente, el horario de salida y terminación de la jornada laboral. Este sonido, que se oía en todo el rancho, marcaba el inicio de actividades escolares de las familias cordobesas. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
Sobre Leticia Tarragó y Fernando Vilchis
"En los primeros años de los sesentas, en el histórico taller de grabado de Guillermo Silva Santamaría, en lo que hoy es una majestuosa biblioteca, y en esa época era un nidero de actividades artísticas y culturales: "La Ciudadela", estuvieron juntos Leticia Tarragó y Fernando Vilchis, como parte de una generación deslumbrante de artistas. Que sí pensaban casarse no lo decían y ni siquiera se agarraban de las manos. Luego vino para Fernando, Polonia, una beca de un año para estudiar artes gráficas. Y allá fue la luna de miel con Leticia. A su regreso, dejaron una huella perdurable en todas las ediciones de la Universidad Veracruzana, no sólo con portadas: carteles, diagramación completa de libros y publicaciones, ilustraciones y viñetas. La influencia de ellos se perpetúa en generaciones completas dentro de la Universidad Veracruzana". Lo escribió don Emilio Carballido en la edición "Expresión Plástica. 35 artistas", del IVEC, en 1995. Foto de archivo,
Xalapa, la ciudad musical
Desde mis primeras visitas a Xalapa, allá a mediados de los sesentas, cuando mi horizonte musical era bastante reducido –sigue siéndolo, pero ya no tanto-, algunas de las sensaciones primarias de aquellos iniciales contactos con la capital del estado fue de que en Xalapa se escuchaba buena música. A donde quiera que iba siempre había música de fondo y me acuerdo que aquí escuché por primera vez a Astrud Gilberto, Elis Regina y Antonio Carlos Jobim, mucho Bossa-nova, que era como que la corriente musical dominante entre los xalapeños, fundamentalmente entre el estudiantado. Más tarde tuve oportunidad de escuchar a Orbis Tertius, que era un grupo de Jazz sensacional al que comandaba el gran Memo Cuevas y también por esos años eran muy populares en la capital los Hermanos Castro -¡faltaba más!- con sus ‘Más que nada’, ‘Yo sin ti’, ‘Perdiendo la razón’ y todos esos súper exitazos que los llevaron a triunfar hasta en Las Vegas, total, que para qué les cuento más, Xalapa es una ciudad musical, con una gran tradición de música apoyada principalmente porque es la sede de la Orquesta Sinfónica, de la Orquesta de Música Popular, del Ballet Folclórico de la UV y, en fin, todo lo que yo y usted conocemos y tenemos por bien sabido. Adicionado ahora con la Orquesta Municipal de Xalapa y los grandes eventos musicales que organiza la Dirección de Cultura del Ayuntamiento . Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
Recordando al Káiser Lagerfeld
Lo he dicho muchas veces, nada de lo que es humano me es ajeno (Publio Terencio Africano), nada del ser humano me es extraño, nada repelo. Y no lo digo como justificación por lo que voy a contar a continuación. Seguramente para mucha gente este tipo de noticias son intrascendentes y no valen la pena detenerse un momento a leer. Pero a mi sí, tienen cierto su embrujo. Bueno, la cosa es que hace cuatro años falleció el llamado “Káiser” de la moda, de lo que los expertos llaman la alta costura, Karl Lagerfeld. Fue, por decir lo menos, un tipo extravagante con una imagen de mamón y exquisito que no podía con ella ("odio las conversaciones intelectuales con intelectuales porque solo me importa mi opinión”), pero un genio en el arte de diseñar y confeccionar prendas para dama que se cotizaban como joyas. Lagerfeld, era, para que se me entienda, una especie como de Salvador Dalí, un tipo único, un alemán rudo de origen campesino que se convirtió en el rey de las pasarelas de moda de París, Milán y Nueva York al frente de las colecciones de la Casa Chanel). Como todos los grandes costureros, se sentía único y como tal no podía ver a otros costureros, para quienes conocen de estas cosas, Lagerfeld era un genio. Antes que aquel grupo español que no cantaba y tampoco bailaba, puso de moda el abanico como un atuendo chic, por supuesto abanicado con mucho estilo. Siempre uso coleta de torero y durante más de 50 años no se quitó las gafas oscuras ni para bañar. Era un espectáculo verlo rodeado de sus modelos, despampanantes mujeres por supuesto, y él, cual rey pavorreal extendido al encendido vibrato de los aplausos que rendían culto a su magistral tijera y dedal. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
¿Falso.... o Verdadero?
Sobre la universidad: 1) Quien fuera Oficial Mayor de la Universidad Veracruzana por 30 años, don Faustino Vázquez, se desempeñó como Rector interino de la institución, por periodos cortos, durante cuatro ocasiones. 2) Durante el gobierno de Jorge Cerdán Lara (foto) se declaró a la ciudad de Xalapa como la residencia oficial de la Universidad Veracruzana, y su primera sede se ubicó en la segunda calle de Juárez, en un edificio construido exprofeso y que quedó inaugurado el 11 de septiembre de 1944, fecha que se reconoce como el inicio oficial de actividades de la Alma Mater. 3) "La Ballena" Humberto Morales y "El Diablo" Antonio Vázquez González fueron dos de los mejores jugadores del equipo de futbol de Tercera División de la Universidad Veracruzana.
Brasil es más que futbol y samba
Brasil desde siempre ha provocado en quien esto escribe asombro que viene desde la majestuosidad de su territorio. Antaño, ver plasmado en un globo terráqueo el contorno de ese inmenso país me dejaba admirado por no decir anonadado. Para darse una idea del tamaño del territorio de Brasil, es un poco más de cuatro veces más grande que el nuestro y apenas poco menos de dos millones de kilómetros cuadrados menor que el continente europeo. La amazonia o selva amazónica, con todo lo que ha sido castigada por la irracional explotación, tiene una superficie aproximada de 5.5 millones de km2 y por ella atraviesa el río que lleva su nombre, sinónimo de vida, biodiversidad, ecología y esperanza para el futuro y viabilidad de la vida en el planeta Tierra. Pero hay algo más, aparte de todo lo anterior y el fútbol brasileño de antaño que me ha atraído toda la vida, y eso es la música brasileira, fundamentalmente el Bossa-nova, que es un género que reinventó el viejo ritmo de la samba que los brasileños heredaron de la poderosa emigración forzada de esclavos negros del continente africano. Ya en otras ocasiones hemos hablado de la música y de la admiración que sentimos por Antonio Carlos Jobim, esa especie de héroe nacional musical de Brasil, al que la nación carioca le debe el lugar que la música brasileña tiene en el mundo. Es de tal magnitud la grandiosidad de Jobim, que ya lo habíamos dicho también aquí, el aeropuerto internacional de Río de Janeiro lleva en su honor su nombre. Pero de la música nos saltamos al cine, y ahí hago un paréntesis para señalar varias cosas relevantes de la cinematografía brasileña que me han dejado profundamente marcado, la primera, la película ‘Estación central’ (1998) de Walter Salles, que plasma una historia dramática y conmovedora del Brasil profundo, descarnado y desamparado, con la actuación notabilísima de la veterana actriz Fernanda Montenegro; la segunda, ‘Doña flor y sus dos maridos’, que más allá de que está basada en una novela hilarante de Jorge Amado, me descubrió una de las mujeres más hermosas y sensuales de la historia del cine: Sonia Braga, con eso les digo todo, la exuberancia hecha mujer; la tercera, el Brasil del 70, que es el once que mejor he visto practicando el juego de conjunto, sin sacrificar el juego bonito, cadencioso, potente, de toque, magia, filigrana, fantasía y gambeta, y espero no haberme quedado corto en los adjetivos. Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
Columnas Destacadas

1-Crónica del Poder
Crónica del Poder
Mayo, mes de la declaración de modificación patrimonial: por José Luis Enríquez

1-Crónica del Poder
Crónica del Poder
162 aniversario de la Batalla de Camarón: por José Luis Enríquez

BANDERAS AL VIENTO
Francisco Rangel Cáceres
México ante el conflicto tecnológico entre EE. UU. y China

Claudia Viveros Lorenzo
Claudia Viveros Lorenzo
La lealtad: ese pacto silencioso que mantiene nuestras relaciones






1-Crónica del Poder
Crónica del Poder
¿Cuál es el rumbo del Sector Salud en Veracruz? por Luis Alberto Romero

EN LA OPINIÓN DE DAVID QUITANO
David Quitano Díaz
El colapso del orden económico global: entre el final de una era y el nacimiento de una incertidumbre



1-Crónica del Poder
Crónica del Poder
En turismo, si no hay experiencia, difícil que haya éxito: por Francisco Barquín













1-Crónica del Poder
Crónica del Poder
Carlos Juan Islas. poeta de la dulzura: por Raymundo Flores Bernal

Columnas



























Columna especial
Ángel Rafael Martínez Alarcón
40 años del arribo de Mijail Gorbachov al poder soviético






La columna de Carlos Flores Lomán
Carlos F. Flores Lomán
El Conjuro: legalidad, responsabilidad y participación











Ruta Cultural
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez
"El Quijote de la Mancha". Primera parte publicada en 1605



EL REENCUENTRO
Valente Guerrero Castro
El pri, injustificable. Cerca de la derrota y lejos de la verdad


BANDERAS AL VIENTO
Francisco Rangel Cáceres
Las computadoras cuánticas: Una revolución invisible.. pero imparable



















Vida Municipal
Asiste Alberto Islas a conmemoración del Día del Polícia Veracruzano
El alcalde Alberto Islas Reyes asistió a la conmemoración del Día del Policía Veracruzano, ceremonia que encabezó la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, en las instalaciones del Centro de Estudios e Investigación en...
Policía Municipal, orgullo de Xalapa: Alberto Islas
*Celebra Ayuntamiento Día del Policía Veracruzano.
La Policía Municipal es un orgullo de Xalapa que trabaja con dignidad y compromiso por la ciudadanía, afirmó el alcalde Alberto Islas Reyes, durante la celebración del Día del...
Literatura, teatro, música y cultura, esta semana en Xalapa
El Ayuntamiento de Xalapa invita a disfrutar de una agenda llena de actividades artísticas, literarias y escénicas durante toda la semana.
Este lunes, a las 16:00 horas, inicia la XX Feria del Libro Xalapeño en...
El viernes se suspende servicio de Limpia Pública
Xalapa, Ver.- Por ser día de descanso obligatorio, el viernes 18 de abril no habrá servicio de recolección de desechos urbanos, informó la Dirección de Limpia Pública.
La dependencia exhorta a la población a no...
Este lunes se suspenden las Audiencias Ciudadanas
Con el fin de contribuir a que el actual proceso electoral se desarrolle de la mejor manera y bajo los principios de la ley y la democracia, este lunes 7 de abril no se...
¡Gran concierto de Ana Cirré en Xalapa!
Xalapa, Ver.- Con el fin de celebrar el mes del Amor y la Amistad, este jueves la cantante Ana Cirré ofrecerá un concierto en el Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, acompañada por...
Vida Universitaria
Científicas han sido inspiradas por docentes, familia y otras mujeres
La Cátedra de Excelencia Mujeres en la Ciencia y la Tecnología y el CA Preservación y Conservación de Ecosistemas Tropicales, invitaron a investigadoras de la UV a conversar .
Denise Spaan, Lourdes Budar, Alejandra Núñez, Clara Córdova,...
Alumnos UV hallaron vestigios arqueológicos en El Viejón
Contabilizaron entre 45 y 50 montículos en una extensión de alrededor de seis kilómetros cuadrados-.
Dieron continuidad al trabajo iniciado en 1951 por Alfonso Medellín Zenil, en esta comunidad del municipio de Actopan..
Estudiantes de...
Ibiza Martínez Serrano asumió la Dirección de la Facultad de Biología
La especialista en manejo de recursos marinos y Doctora en Neuroetología, se comprometió a trabajar en favor de la calidad de los programas educativos de la entidad universitaria.
Arturo Serrano Solís dio posesión a Ibiza Martínez Serrano como nueva directora...
Obesidad, pandemia más grande que la Covid-19: Francisco Nachón
El investigador del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana, mencionó que cinco de las 10 principales causas de mortalidad en México están asociadas a este padecimiento..
Francisco Nachón García, investigador del Instituto de...
MAX inaugura Del otro lado del mar. Afrodescendencia en Veracruz
De Susan Luna, el jueves 16 de febrero a las 19:00 horas .
La fotógrafa recoge imágenes de Tamiahua, Coyolillo y Alvarado, para reconocer y preservar las raíces afromestizas .
El MAX invita a conocer...
Estrechan lazos la UAG y la Universidad de Valencia
Autoridades de la institución española visitan la UAG para buscar una alianza en beneficio de ambas universidades
Con la finalidad de estrechar lazos y explorar áreas de colaboración, autoridades de la Universidad de Valencia, España,...
Cultura
18 museos imprescindibles que debes visitar
Descubre museos icónicos alrededor del mundo que te transportarán a diferentes épocas y lugares.
Vianey Fonseca |
Cada uno de estos museos es una joya que refleja la grandeza de la creatividad humana y el esfuerzo por...
Fallece el destacado historiador veracruzano Enrique Florescano, formado en la UV
Por Carlos Navarrete.
Originario del municipio de Coscomatepec y formano en la Universidad Veracruzana. Fue titular del INAH en los años 80.
A la edad de 85 años murió el veracruzano Enrique Florescano Mayet, quien fuera director del Instituto...
El sentido de la vida: León Tolstói
El sentido de la vida: León Tolstói
Hombre repleto de hambre espiritual, Tolstói lucha con los polos de la naturaleza humana. Vida y muerte. Bondad y maldad. Riqueza y pobreza.
Por
Juan Francisco Hernández
-
“¿Hay algún sentido en mi...
Tlacotalpan, cultura y patrimonio con sabor a Veracruz
La “Perla del Papaloapan” destaca por su arquitectura histórica; por ejemplo, la Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria; también resalta su exquisita gastronomía-
La Iglesia de San Cristóbal, en la Plaza Zaragoza, en Tlacotalpan.Foto: Especial.
Por:
...
Miscelánea
Alex Bisogno responde a declaraciones de Paty Chapoy
Alex Bisogno respondió a las declaraciones que Pati Chapoy hizo sobre él hace unos días en su programa.
P. Jiménez |
El conductor también respondió a quiénes lo señalan de quererse quedar la herencia de su hermano...
De la Fuente en Celac: "Rechazamos cualquier medida coercitiva unilateral"
Al participar en la sesión ministerial de la IX Cumbre de la CELAC, Juan Ramon de la Fuente urgió a tomar acuerdos y actuar en temas como migración, interconexión energética y medio ambiente.
El Canciller Juan...
Trump impone aranceles a islas habitadas sólo por focas y pinguinos
Trump impuso aranceles a una isla remota sin habitantes humanos, donde sólo viven pingüinos y focas. La medida ha generado curiosidad.
Joana Mayen
Trump impone aranceles a islas habitadas sólo por focas y pingüinos. Foto: Reuters /...
"Si la vida te da mandarinas", el drama de Netflix que no te puedes perder
‘Si la vida te da mandarinas’: de qué trata el dorama de Netflix y por qué no te lo puedes perder
Conoce la historia de “Si la vida te da mandarinas", el dorama surcoreano que ha...
México insta a Estados Unidos a mantener vigente el T-MEC
La Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que el canciller Juan Ramón de la Fuente conversó con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio para acordar continuar trabajando en los temas más relevantes de la relación...
Shakira suma nuevas fecha en CDMX y Guadalajara para su gira Las Mujeres Ya No lloran
La cantante colombiana Shakira anuncia nuevas fechas para su gira mundial en el Estadio GNP de CDMX y el Estadio Akron de Guadalajara.
Gustavo Alonso |
CDMX y Guadalajara se preparan para más noches de euforia y...
Enlaces