ATRIO DE CATEDRAL

– En Veracruz existe un gobierno comprometido con el respeto al pleno ejercicio de la libertad de expresión a través de las manifestaciones, y las autoridades estatales estamos obligadas a asegurar y defender este derecho, afirmó el góber Javier Duarte al pronunciarse en contra de cualquier intento por limitar las garantías constitucionales.

En entrevista, el mandatario explicó que el Poder Ejecutivo no tiene la intención de presentar alguna Iniciativa para regular marchas y manifestaciones, pues “Veracruz es un Estado que fortalece su desarrollo democrático, precisamente en la pluralidad y en la diversidad de opiniones”.

Dejó en claro que las manifestaciones son un derecho consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, por lo tanto, se respeta, pero aclaró que la única limitante es también el respeto a terceros.

– Por su parte, el titular de la CGCS, Alberto Silva Ramos, puntualizó que en el Poder Ejecutivo no hay, ni habrá, iniciativa alguna para regular o limitar las manifestaciones.

“En este gobierno no habrá iniciativa alguna para limitar estos derechos; no habrá ni ley bala, ni balín, no hay ninguna iniciativa del Ejecutivo”, sostuvo al asentar que las autoridades son muy respetuosas de las iniciativas que los diputados presentan y discuten en el ámbito de su competencia.

Dijo que, como ya lo aseguró Javier Duarte de Ochoa, el gobierno del Estado respeta absolutamente la libre expresión de ideas, así como las manifestaciones de los ciudadanos en las calles, plazas y lugares públicos, y reiteró que en esta administración no habrá iniciativa alguna que pretenda conculcar los derechos ciudadanos.

¿QUÉ PASA AHÍ?

– Un trabajador de RTV, quien solicitó proteger su anonimato, envió la siguiente misiva, que es una preocupación generalizada entre los empleados sindicalizados de la televisora estatal:

“Las cosas no andan bien en Radio y Televisión de Veracruz, a pocos días del inicio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la televisora anfitriona cuelga con alfileres.

“La situación laboral deja mucho que desear, los sueldos miserables, los abusos patronales, la enorme cantidad de recomendados inútiles y los jefes incompetentes, proliferan.

“Afortunadamente, el comité entrante del sindicato de trabajadores de RTV parece que viene con ganas de reclamar los derechos que se han perdido y levantar la voz ante las injusticias.

“Se dice que aprovecharán el foro de los Centroamericanos (a partir del 15 de noviembre) para realizar ruedas de prensa y manifestaciones públicas, exponiendo sus demandas entre las que se encuentran la destitución de algunos mandos medios, como Arturo Parra, administrador del organismo; María Elena Rodríguez, de Recursos Humanos y Manuel Isa, subdirector.

“No se intentará pedir la destitución del director Juan Octavio Pavón González, ya que se ha reiterado en numerosas ocasiones su incapacidad para liderar un canal cultural y las respuestas han sido nulas.

“Concluimos con una aclaración: estamos hablando del comité que encabeza Jorge Rodríguez, del Sindicato de Trabajadores al Servicio de RTV, ya que el el STIRT es el sindicato ‘charro’, subordinado a los intereses del director en turno; prueba de ello es que su líder representa al gremio trabajador y al mismo tiempo, se desempeña en una subdirección dentro del Canal. Y como dice el dicho, el que a dos amos sirve, con alguno queda mal”.

DINAMISMO EN MEDIOS

– La Mujer (de) tras del Poder fue el título de la conferencia que el miércoles 1 de este mes calaveresco impartió en su singular estilo la periodista y escritora Guadalupe Loaeza, en el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada” del Palacio Legislativo.

Con la presencia de Anilú Ingram, presidenta de la 63 legislatura del Congreso estatal, Elizabeth Morales García, del CDE del PRI; Edda Arrez Rebolledo, del IVM; Clara Luz Prieto Aguilera, Lucía Tépole y varias diputadas locales, así como Juan Nicolás Calleja y numerosos comunicadores, Loaeza abordó el tema de la lucha por la igualdad de los derechos y el papel de la mujer, como pieza fundamental en el escenario de poder.

Autora de numerosos libros en los que satiriza el lugar que ocupa la clase alta en el país, ha editado recopilaciones de artículos publicados en periódicos de circulación nacional como Reforma, Unomásuno y La Jornada.

Complementariamente, Lupita ha participado en otros medios de comunicación, tales como MVS Radio, con el programa “Charlas con Guadalupe Loaeza”; en Efekto TV, “Acuérdate de Acapulco” y en Proyecto 40, “Domicilio Conocido”.

– Entrevistada por el comunicador peroteño Ramsés Yunes Zorrilla para su noticiario radiofónico “Uninoticias”, que trasmite en la difusora 88.9 FM La Unika, la escritora y periodista Guadalupe Loaeza, dijo:

1) «Con la Reforma Política, que le da 50 por ciento de posiciones a las mujeres, me encantaría ver diputadas y senadoras indígenas. 2) Ojalá ya en el próximo sexenio nos gobierne una mujer. 3) Prefiero a Josefina Vázquez Mota de política, que de escritora.

4) López Obrador es un político cerrado, que no acepta críticas; por eso preferí apoyar a Ebrard, que si hubiera competido en ese momento, hubiera ganado. 5) No descarto volver a la política. Si perdí la campaña a la diputación por el PRD en el Distrito Federal, es porque no seguí las reglas del juego, porque lo hice a mi manera».

– Superman no sólo es árabe, también es mexicano, colombiano, español, italiano; el problema de la violencia contra las mujeres existe en todo el mundo, expresó la escritora, poeta, periodista y activista de los derechos humanos de las mujeres, Joumana Haddad.

No es fácil ser una mujer en el Líbano y en el mundo árabe en general, pero tampoco pienso que es fácil ser una mujer en el mundo entero, desgraciadamente”, manifestó en el primer día de actividades del Hay Festival en Xalapa, según nota de Alicia Aguilar Guevara, reportera del periódico en línea Al Calor Político.

Mencionó Haddad que cuando publicó “Superman es Árabe”, para hablar del problema de los hombres machos, le escribieron muchas personas precisamente para compartirle el problema de la violencia con mujeres en todo el mundo.

Admitió que lo que hace peor la situación en su país, es que no hay leyes para proteger a la mujer de ese tipo de hombres.

“No creo que haya el papel de la mujer, hay un papel del ser humano en general, hombre o mujer; esa lucha para la dignidad, respeto y justicia, tiene que ser la lucha de ambos sexos y de todo el mundo; pienso que trabajando juntos podemos cambiar la realidad tan difícil…”

– Mostrando su placer por estar en México y ser parte del Hay Festival Xalapa 2014, la comunicadora cubana Yoani Sánchez presentó en conferencia de prensa su nuevo proyecto colectivo más cercano al periodismo y la difusión de la información.

La periodista ha alcanzado notoriedad mundial por su Blog Generación Y, que ha sido galardonado con numerosos premios; a través de este nuevo trabajo de colaboración, dijo, el público podrá encontrar indicadores, columnas y cultura, entre otras cosas.

Pese al bloqueo tecnológico que sufrió en su país natal, confió en continuar con éxito con el apoyo, creatividad y talento de los colaboradores.

Al ser una comunicadora cuya principal herramienta son las tecnologías, el internet y las redes sociales, consideró que en todo el mundo debe haber ciudadanos del siglo XXI y tener acceso a los beneficios de la tecnología; además, se debe terminar con la censura que por cuestiones materiales, sociales y políticas pudiera presentarse.

– Por su parte, la escritora mexicana Margo Glantz manifestó que los periódicos se están quedando rezagados ante la rapidez de redes sociales, sobre todo de Twitter para dar a conocer hechos.

“Estoy suscrita a muchos periódicos internacionales y nacionales y me entero rápidamente de lo que está pasando, porque lo voy viendo en el Twitter; cuando leo a veces los periódicos, me parece que son viejísimos porque me enteré ayer o antier que los Beltrán Leyva ya no existen y apenas hoy sale en el periódico, entonces están envejecidos los periódicos”.

La autora de Las mil y una calorías y Las Genealogías, en conferencia de prensa que ofreció como parte de su participación en el «Hay Festival Xalapa», se dijo asidua a utilizar Twitter por ser un medio eficaz para transmitir, sobre diversos tópicos.

– La UV y la CANACO SERVYTUR de Veracruz organizan un curso-taller para aprender a desarrollar adecuadamente mensajes y tener un óptimo desempeño mediático personal, impartido por Héctor Manuel Llerena Fernández, especialista en diseño y manejo de estrategias de comunicación.

A través de este taller se brindarán las herramientas para diseñar una estrategia de mensajes y visibilidad personal o institucional; se proporcionarán herramientas y conceptos para diseñar los mensajes de cada estrategia y se pondrán en práctica las técnicas específicas para el manejo de encuentros mediáticos.

El curso-taller Manejo de Medios y Desempeño Mediático Personal es resultado del trabajo conjunto entre la UV y la CANACO SERVYTUR Veracruz, con la finalidad de ofrecer a los participantes estrategias que les permitan desenvolverse eficazmente ante los medios de comunicación, emitiendo los mensajes correctos y proyectando una adecuada imagen.

El taller tiene un costo de dos mil 800 pesos y se imparte desde este viernes 3 en la sala de videoconferencias de la vicerrectoría jarocho-boqueña de la UV.

Cabe destacar que Llerena Fernández tiene estudios universitarios y de posgrado por el ITESM, así como del ITAM. Ha sido colaborador en programas televisivos, radiofónicos, revistas y blogs en temas de sociedad y política.

Su experiencia como consultor en comunicación se ve enriquecida por su carrera periodística, que inició como corresponsal libre de varios periódicos en provincia, cubriendo la sucesión presidencial de 1988.

En el año 2000 fungió como director de Información de televisión e Internet del portal Alo.com, en el que coordinó la primera trasmisión de TV-Internet noticiosa (webcast) en México.

Actualmente, Héctor Manuel es colaborador en Efekto Noticias, socio director de Hllerena& Asociados y miembro de la International Asociation of PoliticalConsultants.

– La sección “Cápsulas políticas y algo más”, del diario digital Crónica del Poder, retomó este mensaje de «La Diva de los Tuxtlas», Miriam Gracia Magaña:

El viernes 3 de octubre, en el salón SECUMSAT de San Andrés Tuxtla, se llevó a cabo un curso-taller de actualización en materia de transparencia, dirigido a los representantes de los medios de comunicación de la zona, impartido por consejeros del IVAI.

– Desde este espacio damos nuestra cordial bienvenida a la profesional comunicadora Hylcia Trujano Hinojosa, quien tras superar una amarga experiencia ha regresado por sus fueros como reportera de Grupo Oliva Radio, por lo pronto con menor carga laboral en lo que se restablece al 100 por ciento en su salud física y psicológica.

– Hace poco, el diario digital Crónica del Poder difundió, a través de su interesante sección “Cápsulas políticas y algo más” que «laoperaciónjarocha.com» es el nombre del nuevo portal que ya se encuentra funcionando en la red. El productor y director general es Luis Antonio «El Pollo» Pérez Fraga y lo acompañan en este proyecto Luis Alberto Pérez Córdova, Rodolfo Herrera y el caricaturista Myke, entre otros.

Algunas de las secciones del portal son las de: audio chistes, chistes escritos, cámara escondida, filosofía alvaradeña, memes, parodias, travesuras del minipollo y video chistes.

Si se quiere olvidar por un momento de los problemas de la vida, diaria, visite esta página desmadrosa. ¡Mucho éxito a quienes les van a dar, a través de la risa, más años de vida a sus lectores!

– Con motivo de sus 22 años de existencia, hace poco la Universidad de Xalapa inauguró en sus instalaciones la exposición “Paisajes Oníricos”, del estupendo fotógrafo Héctor Montes de Oca, invitado por el rector Carlos García Méndez.

Por cierto, este artista de la lente está trabajando actualmente en la edición de un libro sobre los paisajes urbanos y naturales circundantes de la mítica región de San Andrés Tuxtla, por encargo del alcalde Manuel Rosendo Pelayo a través del área cultural del ayuntamiento.

Además, Montes de Oca donará la serie fotográfica El Color de Veracruz, constituida por 40 piezas en gran formato (1.22 x 1.22 metros) al Centro de Especialidades Médicas de Veracruz., a través del patronato encabezado por Emilio Ramírez Rueda.

En nota del reportero cultural Arturo Benjamín Pérez, del periódico en línea Al Calor Político, estas imágenes estarán colocadas en las paredes del CEM, como esparcimiento visual para los pacientes y sus familiares.

“Es una manera más de compartir la belleza y los colores que abundan en cualquier zona de nuestro Estado”, comentó el expositor al respecto.

– En fecha reciente, el empresario mediático xalapeño Raúl Martínez Chávez fue designado coordinador de Comunicación Social del CEN del PAN en Veracruz, por instrucciones del líder estatal José de Jesús Mancha Alarcón. Como se sabe, Raúl es dueño del periódico El Metropolitano, de la Revista Stratega y un portal informativo.

– Según reciente publicación del espacio «Eje central», del columnista Raymundo Rivapalacio en el periódico capitalino Reforma:

«Una jugada interesante se dio esta semana en MVS, donde Carmen Aristegui es la estrella del firmamento. Son ajustes en su programación, que inician este viernes cuando salga Yordi Rosado en EXA FM y sea sustituido por Alejandro Cacho.

El programa es de 6 a 9 de la mañana en el 104.9 del cuadrante. Cacho competirá a la misma hora con Aristegui. La diferencia es que EXA FM es la responsable dentro de MVS de todos los noticieros en el país.,

O séase, las cosas son como parecen, lo que se irá viendo en el cuadrante es una pérdida del alcance de doña Carmen, cuyo noticiero hasta ahora se encadenaba en todas las estaciones, y un avance significativo de Cacho, quien en poco tiempo será la voz de MVS en la nación, a costa de la conductora, que se le cerrarán de esa forma los espacios radiofónicos. Se va a ir a otra empresa, seguramente, Carmen».

– El Sistema Chiapaneco de Radio , Televisión y Cinematografía de Chiapas, que encabeza el góber Manuel Velasco Coello, hace poco firmó un convenio con la capitalina Radio Educación para formalizar a esta entidad sureña como una de las doce subsedes de la décima Bienal Internacional de Radio, para desarrollar este evento del 14 al 17 de este mes otoñal.

Por cierto, Xalapa también participa en este festival radiofónico a partir del lunes 6 de este mes de las lunas más hermosas -según cantaba Pedro Infante este tema de los hermanos Michel-con la participación de María del Pilar Martínez Costa, expositora del tema “¿Hacia dónde va la radio? Diez oportunidades para liderar la revolución digital de los medios” y Tito Rivas, con “Radiofonías: dispositivos de escucha y fronteras aurales en el lenguaje radiofónico”.

El evento, a desarrollarse en el Ágora de la Ciudad, también incluye proyecciones de películas con historias en torno a la radio, filmadas en España, Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania y Checoslovaquia.

– La comprometida y depresiva Mafalda, la encantadora niña argentina enamorada de los Beatles y enemiga de la sopa, celebró hace poco sus 50 años con exposiciones que ratifican su vigencia como ícono cultural de Argentina y de toda América Latina.

Mafalda festejó este nuevo aniversario sonriente, con un vestido verde y su infaltable moño en la cabeza, sentada en un banquito del tradicional barrio de San Telmo, convertida en una tierna escultura en la que cientos de personas hacen fila a diario para fotografiarse con ella.

La figura se instaló a las puertas del edificio que sirvió como inspiración a Joaquín Lavado, mejor conocido como Quino, para crear una tira con un crítico discurso social, político y cultural que sigue vigente y que ha sido traducido a 26 idiomas.

El 29 de septiembre de 1964, el público descubrió en las páginas del periódico “Primera Plana” a Mafalda, un personaje que nació para ser la imagen de una campaña publicitaria, pero que se transformó en un retrato de la clase media argentina y en un símbolo del pesimismo social.

– El fundador de Microsoft, Bill Gates, acumuló 21 años consecutivos como la persona más acaudalada en Estados Unidos, con una fortuna estimada en 81 mil millones de dólares, apuntó hoy la revista Forbes.

En su lista de las 400 personas más ricas de Estados Unidos, la publicación indicó que Gates mantiene la primera posición pese a que mediante su fundación ha dado 30 mil millones de dólares desde 2000 a causas sociales en el mundo, lo que lo convierte en el mayor filántropo en la historia.

Las inversiones filantrópicas de Gates han sido indispensables para erradicar la viruela y prácticamente haber eliminado la polio, así como para mejorar el sistema educativo en Estados Unidos. Actualmente, Gates financia esfuerzos para erradicar la malaria.

La publicación destacó que la participación accionaria de Gates en Microsoft cuenta por menos de 20 por ciento de la fortuna de su fundador, que tiene inversiones en el sistema de trenes de Canadá, en una firma recolectora de basura y en las franquicias de McDonald’s en Sudamérica, Arcos Dorados.

-Según estadísticas del organismo Reporteros Sin Fronteras, México es el país latinoamericano más mortífero para la prensa en los últimos años, ya que han fallecido 81 comunicadores en forma violenta por el ejercicio de su profesión, entre enero del año 2000 a septiembre del actual.

Esta violencia contra periodistas también incluye a Colombia, con 56 muertos; Brasil, con 38 y Honduras, donde el número de asesinatos -según RSF- se disparó tras el golpe de estado en enero del 2009, se ha elevado a 27 casos en estos 14 años.

– El periódico estadounidense The New York Times anunció hace poco que eliminará 100 puestos de trabajo de su sala de redacción, así como un número menor -no especificado- en operaciones editoriales y área de negocios, con el fin de mantener su rentabilidad a largo plazo.

En su página web, el diario -fundado el 18 de septiembre de 1851- señaló que ofrecerá en un primer momento retiros voluntarios de la empresa con hasta dos años de salario de compensación.

El editor del NYT, Arthur Sulzberger Jr., dijo que además de los recortes laborales cerrará la aplicación NYT Opinion, dedicada a contenido editorial, porque no está atrayendo suficientes suscriptores.

Desde 2008, el periódico ha despedido a un total de 230 personas. Aún así, emplea a mil 330 trabajadores. El empresario mexicano Carlos Slim Helú sigue siendo socio de la editora de The New York Times, pero rechazó que tenga interés en ampliar su inversión.