Lugar:
Fuente:
Crónica del Poder

La gerente de Investigación y Desarrollo de WRI México, CélineJacquart, explicó que Xalapa es una de las pocas ciudades que ha impulsado la utilización de las nuevas tecnologías para hacer un registro detallado de las rutas de transporte público, a través del Mapatón, «solo conocemos unas 15 campañas equivalentes en el mundo”.

Esta metodología es bastante nueva y esperamos que otras ciudades del estado de Veracruz se sumen a esta iniciativa, para atender sus problemas de transporte público, señaló.

Explicó que es sumamente importante que se lleve a cabo un mapeo de las rutas de transporte, porque en la mayoría de las ciudades mexicanas no cuentan información sobre dónde está el autobús que quieren tomar, por lo que se mueven con mayor dificultad y esto hace que utilicen más el coche.

El dar a conocer esta información es un tema ambiental, por las emisiones a la atmósfera; de tránsito, por el congestionamiento vehicular, económico, porque una ciudad bloqueada no funciona, y es un tema de género, porque quien se mueve más en coche cuando no encuentra facilidades en el transporte público son las mujeres, las cuales son relativamente más pobres que los hombres, apuntó.

Explicó que dar a conocer una buena información sobre el funcionamiento de las rutas de transporteque siguen los autobuses urbanos es crucial, puesto que facilita que la población utilice este medio para desplazarse en la ciudad, con los beneficios que ello conlleva.

Céline Jacquart aclaró que WRI apoyó con parte de la metodología para que se pudieran levantar datos, porque para que tengan el mayor potencial posible se tiene que completar el itinerario completo de cada ruta, identificar todas la rutas, su punto de inicio, su punto final y sus paradas, medir su velocidad en hora punta y de poco tráfico, en días representativos y en un día no representativo, para tener un panorama general.

Finalmente, señaló que, una vez presentados los datos en formato abierto, es importante que la ciudadanía se sume para utilizarlos y crear una aplicación para aprovecharlos de manera sencilla.