La Universidad Veracruzana (UV) se sumó este lunes, en todas sus regiones y sedes, al macrosimulacro nacional de un sismo magnitud 6.5, con epicentro en las costas de Oaxaca; ejercicio que tuvo como finalidad fomentar la cultura de la protección civil entre su comunidad.
A las 11:00 horas se activó la alerta sísmica y bajo la coordinación de brigadistas del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo (SUGIR), estudiantes, académicos, empleados y funcionarios desalojaron las instalaciones y se dirigieron a los sitios de reunión indicados.
En el caso de la Unidad Central de Rectoría, en donde se ubican cinco edificios, la actividad fue dirigida por 46 brigadistas (uno de cada oficina específica) y poco más de mil 300 trabajadores y directivos dejaron por unos minutos sus espacios laborales y se concentraron en cada uno de los 15 puntos de reunión externos previamente dispuestos para ello.
Posteriormente, miembros de la brigada Evaluador Responsable de Obra (ERO) recorrieron cada edificio para realizar una inspección técnica ocular y verificar el estado físico de los inmuebles, así como garantizar que éstos no representaban ningún riesgo para los trabajadores.
Concluido esto, el coordinador general del SUGIR, Antero Borboa Lara, procedió a dar el reporte correspondiente a Octavio Ochoa Contreras, secretario de Desarrollo Institucional, autorizándose el retorno del personal a sus respectivas áreas de trabajo.
Al término del ejercicio, Ochoa Contreras expresó que el personal administrativo respondió con rapidez y organizadamente ante la hipotética situación de sismo, pues desde 2013 en la UV se practica la prevención y con la institucionalización del SUGIR se realizan acciones preventivas en cada una de las regiones en donde la UV tiene presencia, como sucedió en este macrosimulacro en el que también participaron cada una de las regiones universitarias.
- Personal de la Unidad Central de Rectoría participó en el macrosimulacro
- Octavio Ochoa Contreras y elementos del SUGIR que coordinaron el desalojo de los edificios
- Los empleados de la UV se ubicaron en cada uno de los puntos de reunión
USBI-Xalapa se desalojó en tiempo récord
La Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) desalojó a alrededor de 350 personas en dos minutos, el mejor tiempo de evacuación que han logrado, precisó su director Martín Páez Bistrain.
Entre éstas se encontraba la rectora Sara Ladrón de Guevara, quien esta mañana participó en la inauguración del Taller sobre estrategias para promover y fortalecer la movilidad virtual en el nivel superior, organizado por la Dirección General de Relaciones Internacionales.
El inmueble cuenta con 13 salidas de emergencia –más la principal–, lo cual garantiza seguridad y agilidad al momento de una evacuación por contingencia. Alberga aproximadamente a 200 trabajadores; además, diariamente recibe un promedio de 150 visitantes que acuden a consultar los acervos y a los eventos académicos que ahí se realizan.
- La rectora Sara Ladrón de Guevara participó en el macrosimulacro realizado en la USBI-Xalapa
- El simulacro es un ejercicio que fomenta la protección civil
- La USBI-Xalapa fue desalojada en dos minutos
Unidad de Ciencias de la Salud se desalojó en cuatro minutos
La Unidad de Ciencias de la Salud se sumó al macrosimulacro y 400 personas, entre estudiantes, académicos y personal administrativo adscrito a las facultades de Bioanálisis, Enfermería, Medicina, Nutrición y Odontología, desalojaron en forma ordenada y sin imprevistos las instalaciones.
Luis Antonio Botello Mendoza, coordinador del SUGIR en esta entidad y catedrático de la Facultad de Enfermería, compartió que los universitarios abandonaron las instalaciones en un tiempo de cuatro minutos.
- En el simulacro de Ciencias de la Salud participaron alrededor de 400 personas
- El ejercicio fue coordinado por estudiantes, académicos y personal administrativo
- Luis Antonio Botello Mendoza, coordinador del SUGIR en la Unidad de Ciencias de la Salud
Macrosimulacro en las regiones
También en las regiones Veracruz, Orizaba-Córdoba, Coatzacoalcos-Minatitlán y Poza Rica-Tuxpan se realizaron macrosimulacros, con la participación ordenada de la comunidad universitaria, que en todo momento atendió las indicaciones del personal del SUGIR, encargado de la organización.
Veracruz
- La coordinadora regional de SUGIR, Lorena Nevero, y brigadistas de las entidades colaboraron en la organización del macrosimulacro
- Los brigadistas dieron indicaciones al personal de la UV
- El vicerrector Alfonso Pérez Morales supervisó la organización del macrosimulacro
- Participaron académicos, alumnos y personal administrativo
- Brigadistas siguieron el protocolo establecido por el SUGIR en caso de sismo
Orizaba-Córdoba
- Trabajadores de la Facultad de Ingeniería, Campus Ixtac, durante el desalojo
- Brigadistas de la Facultad de Negocios y Tecnologías, Campus Ixtac, indicaron el protocolo en caso de sismo
- Personal de la Facultad de Ciencias Químicas durante el simulacro
Coatzacoalcos-Minatitlán
- En Coatzacoalcos se realizó la evacuación en tres minutos con 30 segundos
- La finalidad fue reforzar la cultura de la prevención en la comunidad universitaria
- Personal de la Vicerrectoría participó en el #Macrosimulacro2020
- En Acayucan se evacuaron 36 personas en 1 minuto con 30 segundos
- Macrosimulacro en la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria de Acayucan
- Personal de la UVI-Las Selvas, durante el #Macrosimulacro2020
- En Huazuntlán se evacuaron a 13 personas en 1 minuto, usando dos puntos de reunión
Poza Rica-Tuxpan
- Autoridades universitarias encabezaron la actividad en la vicerrectoría de Poza Rica
- La USBI-Poza Rica fue una de las sedes del Macrosimulacro 2020
- Un conato de incendio fue parte del ejercicio
- Un brigadista muestra cómo extinguir el fuego