Lugar:
Fuente:
La Jornada
El brote corresponde a la cepa existente en algunas regiones de México desde 2012. Foto Senasica/ archivo

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3 (IAAP) en dos naves de producción avícola comercial de Coahuila.

Así lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien activó el operativo de emergencia y de manera inmediata envió personal oficial para tomar muestras que se remitieron a los laboratorios oficiales del Senasica, ubicados en Palo Alto, Ciudad de México.

Detalló que las pruebas de laboratorio realizadas por técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) confirmaron que el brote corresponde a la cepa existente en algunas regiones de México desde 2012.

La dependencia afirmó que ya se aplicaron las medidas contraepidémicas necesarias para desactivar el brote a la brevedad posible, cuarentenaron la granja afectada y ordenaron el sacrificio inmediato de 70 mil aves de las dos naves que arrojaron casos positivos, ubicadas en el municipio General Cepeda, Coahuila.

El Senasica ordenó reforzar las labores de supervisión en los Puntos de Verificación e Inspección (PVI) localizados en Coahuila, con el fin de evitar que se movilicen aves vivas, sus productos y subproductos sin control oficial.

Ante la contingencia, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Coahuila, “citaron a reunión urgente” a los avicultores de la región para este domingo con el propósito de revisar resultados del muestreo realizado por los expertos de la CPA y acordar un plan de acción orientado a evitar la diseminación del brote.