Lugar:
Fuente:
El Economista

Foto: Especial.

Redacción El Economista.

De acuerdo con las autoridades de Panamá, verificaron que el mexicano cuenta todavía con ficha roja de la Interpol y es requerido en México por delito de fraude genérico y fraude continuado.

Este sábado el Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) informó que deportó a Carlos Ahumada a Paraguay “debido a que mantiene alerta Roja con Interpol”.

De acuerdo con las autoridades de Panamá, verificaron que el mexicano cuenta todavía con ficha roja de la Interpol y es requerido en México por delito de fraude genérico y fraude continuado.

Además, se indicó que Ahumada mantiene la ciudadanía mexicana y al momento de su verificación portaba pasaporte de México vencido.

“El SNM comunicó a INTERPOL México, sobre el estatus del ciudadano argentino, a su vez se informó, si mantenían interés en el mismo para su extradición, sin embargo no se recibió respuesta”, se lee en un comunicado.

Por lo anterior, al término de las 24 horas y no recibir respuesta sobre el requerimiento de Ahumada “se procede con la devolución correspondiente, hacia Asunción – Paraguay”.

¿Quién es Carlos Ahumada?
Carlos Ahumada fue relacionado con el caso de los videoescándalos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador cuando era jefe de gobierno del entonces Distrito Federal (CDMX).

Carlos Ahumada enfrenta acusación de defraudación fiscal equiparada por 1 millón 647,236 pesos, que tiene pendiente desde 2016, por lo que es indiciado en la causa penal 38/2007.

Videoescándalos
En 2004, el empresario argentino se convirtió en enemigo de políticos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al difundirse videos en los que se le observó pagar sobornos a operadores del son azteca, entre ellos René Bejarano y Ramón Sosamontes.

En el año 2000, el gobierno de México buscó extraditar a Ahumada acusándolo de extorsión, fraude, falsificación y uso de documentos apócrifos. Sin embargo, el entonces fiscal argentino, Guillermo Marijuan, aseguró que la solicitud carecía de sustento.

En México, el argentino creó la empresa Grupo Quartz, una empresa constructora que recibió varios contratos de obra pública durante administraciones del PRD en la Ciudad de México, que encabezaba Rosario Robles.