Tras la renuncia a las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial, el Senado llevó a cabo el proceso.
Aspirantes seleccionados a elección judicial.
Los tres Poderes de la Unión definirán a candidatos para la elección judicial mediante sorteo —o insaculación como se le conoce al proceso.
Entre los cargos a elegir serán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como otros jueces y magistrados.
Aquí te decimos quienes son los candidatos elegidos por los tres Poderes de la Unión.
Seleccionados del Poder Judicial
¿Quiénes son los hombres elegidos como candidatos a ministros de la SCJN?
El jueves 30 de enero se sortearon a los candidatos hombres que serán candidatos a ministros de la Suprema Corte por el Poder Judicial:
- Edgar Corzo Sosa.
- Guillermo Pablo López Andrade.
- Sergio Javier Molina Martínez.
- Ángel Mario García Guerra.
- Carlos Enrique Odriozola Mariscal.
- Jaime Salvador García González.
- César Enrique Olmedo Piña.
- Ulises de la Fuente.
- Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano.
- Ricardo Alfredo Sodi Cuellar.
- Ricardo Garduño Pasten.
Jaime Allier Campuzano.
El licenciado en Derecho, en la Universidad Regional del Sureste, Jaime Allier Campuzano, se registró el 7 de noviembre como aspirante a ministro de la SCJN.
El actual magistrado de circuito ha sido profesor en la Escuela de Derecho de la Universidad Regional del Sureste (Nivel Licenciatura y Maestría), y en el Instituto de la Judicatura Federal, extensiones Oaxaca y Puebla.
¿Cuáles aspirantes mujeres a la SCJN serán candidatas?
El miércoles 29 de enero, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acusó al Comité de Evaluación del Poder Judicial de eliminar a la mayoría de los aspirantes a juzgadores para garantizar el “pase directo” a candidatos que “no acreditan la honestidad para ir (a la elección)”.
Ante esto, adelantó que las mujeres aspirantes tienen pase directo para competir por los cargos de ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Aquí te decimos quienes son:
Marisela Morales
Fue titular de la Procuraduría General de la República (PGR) en el gobierno de Felipe Calderón.
Paula María García Villegas Sánchez Cordero
Es hija de la ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual diputada, Olga Sánchez Cordero.
García Villegas ha cobrado notoriedad en la vida pública por defender la reforma judicial, propuesta por el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y por buscar darle visibilidad a los procesos legales más complicados.
Según el registro de la SCJN, García Villegas se postuló como aspirante a ministra el sábado 23 de noviembre.
Paula Villegas es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que consiguió su título con su trabajo de investigación: Análisis Jurídico y Económico de la Ley Federal de Competencia Económica.
En la función pública se ha desempeñado como secretaria particular adjunta de ministro en la SCJN. Entre otros cargos en el PJF.
Además de Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Lutgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Olivia Aguirre Bonilla, Paula María García Villegas Sánchez Cordero y Rosa Elena González Tirado.
Otros postulantes seleccionados
Sala Superior TEPJF
Mujeres:
- Adriana Favela.
- Claudia Valle Aguilsochoa.
- Gabriela Villafuerte Coello.
Hombres:
- Armando Hernández Cruz.
- Enrique Figueroa Ávila.
- Luis Espindola Morales.
Seleccionados del Poder Ejecutivo
¿Quiénes son los elegidos como candidatos a ministros de la SCJN?
El domingo 2 de febrero se sortearon a los nombres de quienes serán candidatos a ministros de la Suprema Corte por el Poder Judicial:
Mujeres
- 11 Marisol Castañeda Pérez.
- 8 Lorena Josefina Pérez Romo
- 6 Gloria Rosa Santos Mendoza.
- 1 Ana María Ibarra Olguín.
- 13 Natalia Téllez Torrez Orozco.
- 17 Silvia Escudero Mendoza.
- 2 Arely Reyes Terán.
- 15 Sara Irene Herrerías Guerra.
- 4 Fabiana Estrada Tena.
- 9 Margarita Darlene Rojas Olvera.
- 12 Mónica Arcelia Guicho González.
- 16 Selena Cruz Alcalá.
- 10 María Estela Ríos González.
- 14 Rebeca Stella Aladro Echeverría.
- 7 Jazmín Bonilla García.
Hombre
- 16 Luis Edwin Molinar Rohana.
- 5 Eduardo Santillán Pérez.
- 10 Hugo Aguilar Ortiz.
- 14 Javier Jiménez Gutiérrez.
- 7 Federico Anaya Gallardo.
- 1 Antonio Sorela Castillo.
- 12 Isaac de Paz González.
- 17 Luis Rafael Hernández Palacios Mirón.
- 2 Arístides Rodrigo Guerrero García.
- 9 Giovanni Azahel Figueroa Mejía.
- 8 Gabriel Regis López.
- 11 Irving Espinosa Betanzo.
Cabe mencionar que los número que aparecen antes de cada candidatos son con los que salieron insaculados, mientras que el orden es con el que fueron nombrados tras salir en la tómbola.
Foto de La Razón