Lugar:
Fuente:
El Economista

Los seguros de diagnóstico de cáncer, accesibles para tu bolsillo, pueden brindarte apoyo económico para afrontar algunos gastos derivados de esta enfermedad.

CortesíaGobierno Federal.

Este martes se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad que, aunque puede tratarse en instituciones de salud pública, implica un significativo esfuerzo económico para quienes la padecen.

De acuerdo con Metlife, el tratamiento, por ejemplo, del cáncer de mama puede costar entre 100,000 y 200,000 pesos al año en el IMSS, mientras que en un hospital privado puede costar 350,000 pesos anuales.

Para el sector asegurador el cáncer y tumores son los padecimientos por los que más pagan en reclamaciones de gastos médicos. En el 2023 pagó 19,900 millones de pesos por la atención de este tipo de enfermedades, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

Óscar Pineda, director ejecutivo técnico de Mapfre México, resaltó que la prevención y la planificación son las mejores herramientas para protegerse ante enfermedades, como el cáncer.

“Por ello, buscamos no solo ofrecer tranquilidad financiera, sino también promover la detección oportuna y la preparación ante diagnósticos inesperados”, señaló.

¿Cómo tener prevención financiera?

Tener hábitos saludables, como una alimentación balanceada, ejercicio y chequeos continuos, es fundamental. Pero también debemos aplicar acciones financieras para contar con un respaldo económico en caso de enfrentar una enfermedad o emergencia de salud.

Un plan de ahorro para emergencias de salud sirve, puedes ir ahorrando una cantidad que sientas que te brinda tranquilidad y certeza de que tendrás dinero en caso de padecer alguna cuestión con tu salud.

Un seguro de gastos médicos mayores también puede ayudarte a enfrentar los gastos que conlleva algún tipo de cáncer, para esto debes tener mínimo dos años con la póliza.

Por lo anterior es que es importante siempre conocer a fondo todo el funcionamiento del seguro que tienes o que vas a contratar. Por ejemplo, pregunta sobre la antigüedad o tiempo de espera que tiene el producto para cubrir algunos padecimientos, por ejemplo, el cáncer.

Al contratar el seguro también revisa las exclusiones que contempla, esto te ayudará a evitar sorpresas no gratas cuando tengas que usar el seguro.

Es importante que analices cuál es o será el deducible a pagar cuando realices una reclamación y también revisa el coaseguro, porque estos tienen impacto directo en tu bolsillo.

De acuerdo con datos de la Condusef, el deducible es una cantidad fija no reembolsable que deberás pagar cuando se enfrenta alguna enfermedad o accidente. Los gastos médicos totales deben ser mayores a este importe para que la aseguradora comience a pagar.

Por su parte, el coaseguro es un porcentaje que también tendrás que pagar y se aplica sobre el monto total de los gastos, descontando el deducible.

“Estas soluciones (los seguros de gastos médicos) garantizan respaldo financiero, acceso a especialistas y atención en instalaciones adecuadas para tratar estos siniestros”, explicó el directivo de Mapfre.

Seguros de diagnóstico de cáncer

En el mercado existen seguros de diagnóstico de cáncer que pagan una suma asegurada cuando a la persona protegida se le diagnostica, de forma clínica y mediante estudios, esta enfermedad.

Este tipo de seguros, que no contemplan el pago de deducible ni coaseguro, se adquieren directamente en las compañías de seguros, en instituciones bancarias (en sus sitios por Internet o por llamada) y también en supermercados.

Por ejemplo, en tiendas Soriana, junto a las cajas, puedes encontrar certificados (tarjetas) para adquirir este seguro, que tiene un costo de 302 pesos anuales por una suma asegurada de 20,000 pesos.

“En caso de que tú o tu familiar protegido sea diagnosticado de cáncer por primera vez, recibirás en efectivo 20,000 pesos que te ayudarán a enfrentar la difícil situación. Además, se cuenta con una cobertura de muerte accidental por el mismo monto y diversas asistencias”, explica Soriana en su sitio web.

Estos seguros que se venden en Soriana son de la aseguradora Pan American México.

Es importante que al contratar este tipo de seguro revises las condiciones generales donde se explique cuál es el tiempo de espera para ejercerlo, las exclusiones que contempla y de qué forma se pagará en caso de reclamación.