Lugar:
Fuente:
El Economista

Conoce las plataformas que existen para usar este método de pago al viajar por carreteras, algunas tienen beneficios y alianzas en la compra y uso de otros servicios.

Este fin de semana muchas parejas saldrán fuera de la ciudad a festejar el Día del Amor y Amistad, y planear el pago que harán en casetas, si viajan en automóvil, les ahorrará tiempo y les ayudará a tener una mejor organización financiera.

¿Cuánto cuesta ir, en carro, de la Ciudad de México a Querétaro, Acapulco o cualquier otro destino donde se puede festejar el 14 de febrero? Conocer esta información, previo a tu viaje, te permitirá planear tus gastos.

¿Sabes qué es el telepeaje? Es un sistema integrado por diversos actores, como operadores carreteros, empresas de cobro que actúan como medios de pago, entre otros. Este sistema utiliza tecnología de comunicación remota que permite realizar el pago de forma automática, sin necesidad de que el vehículo se detenga por completo, garantizando así un flujo vehicular”, según información de PASE con datos de Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Quizá has notado que, mientras haces fila en la caseta de cobro para pagar tu peaje en efectivo, algunos vehículos en otra línea pasan en segundos. Esto sucede porque sus conductores utilizan un dispositivo conocido como Tag, que les permite abonar dinero antes del viaje mediante depósito, transferencia electrónica o tarjeta de crédito, haciendo que el pago del peaje sea automático vía descuento.

Actualmente hay diversos proveedores de este servicio de pago automático, uno de ellos es IAVE, de Capufe, Televía, PASE y DriveTAG de Edenred.

Algunas de las ventajas de usar este método de pago cuando viajas por carretera son que evitas el uso de efectivo, también te salvan si se te olvidó retirar dinero o se termina, además de que te ahorran tiempo, pues al ser automático hay espacios en las casetas asignadas para este tipo de pago.

Por otro lado, te ayudan a organizar tus finanzas pues permiten que vincules tu tarjeta de crédito a las plataformas y los cobros se realizan por esa herramienta, lo que te da la oportunidad de pagar las casetas, días o semanas después.

“Para que el telepeaje sea una realidad son importantes los dispositivos electrónicos que permiten efectuar el pago de los cruces carreteros: los llamados Tag. Y aunque son populares y hay de diversos tipos, todavía existen múltiples dudas en cuanto a su uso”, destacó la empresa PASE.

Fernando de la Vega, director comercial de PASE, explicó que este método de pago ayuda no sólo en el ahorro de tiempo, sino que también, al revisar la app móvil, por ejemplo, de esta empresa, se puede calcular el uso de gasolina que utilizarán, dependiendo del destino.

También en la página web de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el sitio Traza tu Ruta y en la plataforma Tarifas Capufe puedes revisar cuánto te costará, de peaje, tu viaje.

¿Cómo tener una Tag para el pago de casetas?

Para usar este método de pago primero debes comprar el dispositivo que puede ser un Tag portátil, Tag exterior o calcomanía y recargarle dinero.

Los depósitos o recargas de dinero se pueden realizar desde tiendas de conveniencia, app móvil de la empresa proveedora del servicio, y app de instituciones financieras.

El monto mínimo de depósito va desde 200 pesos y la cantidad máxima va desde 2,000 a 3,000 pesos, esto varía dependiendo de la empresa.

Antes de elegir una tag debes investigar la cobertura que tiene porque en algunas existen tramos con excepciones, por ello, revisa cuál es la empresa que ofrece el servicio por la zona que transitarás.

Por ejemplo, Fernando de la Vega, destacó que PASE tiene presencia en más de 290 plazas de cobro y colaboran con 23 operadores en 65 concesiones, sin embargo, en estados como Chihuahua no participan.

Por su parte, el tag de IAVE opera en redes carreteras operadas por CAPUFE y en algunas con interoperabilidad.

En el caso de Televía, la empresa informa que la cobertura nacional que tienen permite que las empresas y usuarios particulares tengan acceso a más de 90% de la red de carreteras del país.