Santander superó el año pasado los dos billones de pesos y se mantuvo en el segundo lugar; mientras que Citi México (ya separado de Banamex) arrancó en el octavo sitio.
En el 2024, cuatro bancos se consolidaron como los más grandes del sistema en México por tamaño de activos. Se trata de BBVA, Santander, Banorte y Banamex, en ese orden.
Aunque ha habido pocos movimientos en la lista en los últimos años, es de destacar que, por ejemplo, en el caso de BBVA pasó de 2.06 billones de pesos de activos en el 2018, a 3.38 billones al cierre del 2024, es decir, sumó 1.32 billones en seis años.
De igual forma, resalta que Santander alcanzó los 2 billones de pesos en activos al cierre del 2024, lo que lo consolidó en el segundo lugar del sistema; además de que en diciembre, Citi México (ya sin Banamex), arrancó sus operaciones de manera independiente en el octavo lugar.
Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que en diciembre pasado, BBVA México se mantuvo (por lejos) como el banco más grande de los que operan en México (y el que más aporta al grupo financiero español), con 3.38 billones de pesos en activos, lo que representó 22.3% del total del sistema.
En segundo lugar está Santander México, que por primera vez alcanzó los 2 billones de pesos en activos (13.19% del total), cuando en el 2018 contaba con 1.35 billones, es decir, sumó alrededor de 650,000 millones en seis años.
Después se ubicó Banorte, que cerró el 2024 con 1.83 billones de pesos (12.06%), cuando hace seis años tenía 1.18 billones.
Y en el cuarto sitio está Banamex (ya separado de Citi) con 1.05 billones de pesos en activos (6.96 por ciento).
Aunque en los últimos años el Banco Nacional de México ha perdido terreno frente a BBVA, Santander y Banorte, se mantiene entre los cuatro bancos más grandes.
En el caso específico de diciembre del 2024, Banamex disminuyó de forma importante su participación en materia de activos, ello, como consecuencia de la separación reciente de Citi, como parte del proceso de venta que se tiene planeado para este año en el mercado de valores.
Citi México inició en el octavo sitio
La otras tres instituciones que integran el llamado G-7 (los siete bancos más grandes de México y que, al igual que los anteriores, también son considerados como de importancia sistémica local) son: HSBC, que cerró el 2024 con 936,410 millones de pesos en activos (6.16% del total); Scotiabank con 918,579 millones (6.04%), e Inbursa con 679,634 millones (4.47 por ciento).
Y en diciembre ya apareció Citi México, con activos por 641,506 millones de pesos, de acuerdo con las cifras del órgano regulador, con lo que arrancó en el octavo lugar del sistema bancario local, con 4.22% del total.
Cabe mencionar que Citi Bank México operará en el país el negocio de banca corporativa, mientras que Banamex atenderá los segmentos empresarial y de consumo.
Así, estos ocho bancos sumaron más de 75% del total de los activos del sistema que, a diciembre pasado, estaba conformado por 51 instituciones.
Nuevos jugadores
En la actualidad el sector bancario mexicano está integrado por 51 instituciones, pero se prevé que pronto entren nuevos jugadores, ya que hay algunas solicitudes de licencias bancarias, principalmente de jugadores tecnológicos como Nu y Mercado Pago, entre otras entidades.