Lugar:
Fuente:
El Economista

El plan contempla la coordinación con organismos multilaterales, la promoción de estándares de sostenibilidad y la apertura de mercados estratégicos.

Sergio Contreras Pérez fue elegido como Presidente Ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

Sergio Contreras Pérez, Presidente Ejecutivo del ComceFoto EE: Especial.

Por:
Roberto Morales
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) informó este jueves que propuso siete acciones para integrarse a la ejecución del Plan México.

Las acciones se incluyeron en un documento que el presidente ejecutivo del Comce, Sergio Contreras, entregó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La entrega se realizó en el marco del anuncio de las 18 acciones adicionales al Plan México, realizado por la Presidenta este jueves.

La estrategia del Comce plantea un plan estructurado en torno a siete pilares prioritarios: fortalecimiento de
cadenas de valor locales; atracción de inversión extranjera a través del proceso de relocalización; integración productiva regional; formación de talento especializado; fomento a la innovación en exportaciones; sostenibilidad en comercio exterior y diversificación de mercados.

Estas líneas de trabajo están alineadas con los objetivos definidos en el Plan México y articulan acciones concretas desde la iniciativa privada para apoyar al sector exportador, la inversión extranjera y la innovación.

Entre las estrategias planteadas se incluyen la implementación del distintivo “Hecho en México, Calidad” para las exportaciones de manufactura, el desarrollo de acciones de inteligencia comercial, el impulso de las exportaciones a través del comercio electrónico y el fortalecimiento de esquemas de certificación para proveedores nacionales
Los sectores de manufactura, automotriz, agricultura y electrónica serían los más afectados.
Empresas
Hecho en México es un sello de identidad productiva: Comce

Asimismo, se proponen esfuerzos coordinados de promoción internacional, misiones empresariales, asesoría técnica para inversión extranjera directa, programas de mentoría para exportadores, una estrategia de impulso a mujeres empresarias exportadoras y la adopción de tecnologías digitales en procesos logísticos y productivos.

El plan también contempla la coordinación con organismos multilaterales, la promoción de estándares de sostenibilidad y la apertura de mercados estratégicos en América Latina, Europa, África y Medio Oriente, mediante mecanismos digitales y de negocios.

“La presentación de estas siete acciones representa una señal clara de colaboración institucional y visión compartida. Para el Comce, estas 7 acciones son un paso decisivo para fortalecer el liderazgo de México en el entorno global de negocios y asegurar el desarrollo del sector exportador e industrial sostenible en el largo plazo”, dijo el organismo en un comunicado de prensa.