Los docentes exigen incremento salarial y el cálculo de pensiones en salarios mínimos, entre otras demandas.
Se hizo un llamado al magisterio nacional a sumarse al paro. (Cuartoscuro)
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó este sábado adelantar un paro nacional el próximo 15 de mayo para exigir a la presidenta, Claudia Sheinbaum, mejoras laborales.
«Nuestra asamblea determina iniciar con esta huelga nacional el próximo 15 de mayo. Para ello, partiremos con la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo a partir de las 9:00 horas», dijo Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca.
Te recomendamos
Por cuarta vez en dos meses, CNTE marcha en Pachuca contra la reforma del ISSSTE
Comunidad
Además, los docentes también determinaron que instalarán un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México a partir de la misma fecha, como parte de sus protestas.
Los maestros hicieron un llamado al magisterio del país a sumarse al paro, ya que aseguraron que no es sólo una lucha de ellos sino de todos los trabajadores del Estado.
En conferencia de prensa, Pérez aseguró que no se reunirán con Sheinbaum el próximo 8 de mayo como estaba previsto.
«Cualquier mesa de diálogo tendrá que ser en el marco de nuestra próxima jornada de lucha, es decir, a partir del 15 de mayo estaríamos viendo esa posibilidad», enfatizó la docente.
¿Cuáles son las exigencias?
La principal demanda de la CNTE es la abolición de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pues consideran insuficientes las medidas tomadas por el gobierno, que incluyen el decreto que frenó la edad progresiva de jubilación y el retiro de la reforma propuesta por el gobierno en febrero.
Además, los maestros exigen un incremento salarial, el cálculo de pensiones en salarios mínimos, la jubilación por años de servicio, un sistema solidario público de pensiones, salud y vivienda digna.
La CNTE organizó manifestaciones masivas antes de las elecciones del 2 junio, cuando ganó Sheinbaum, por considerar insuficiente el aumento salarial del 10 por ciento que anunció el ex presidente López Obrador el 15 de mayo de 2024 hasta los 17.635 pesos mensuales (unos 881,75 dólares), lo que representó una subida total del 47.5 por ciento durante el sexenio anterior.
ksh