Lugar:
Fuente:
Milenio Digital

Durante el jueves santo, el Arzobispo de México pidió reflexionar sobre la fe y la esperanza para quienes buscan justicia.

Carlos Aguiar encabeza el lavatorio de pies en la Catedral Metropolitana. | Foto: Cuartoscuro.

El arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes, encabezó la misa de jueves santo en la Catedral Metropolitana, en la que realizó el lavatorio de pies que recuerda el gesto de humildad hecho por Jesús a sus discípulos, un día antes de su pasión y muerte.

En esta ocasión, en el lavatorio de pies participaron integrantes de familias buscadoras, migrantes y personas que han perdido a un ser querido por suicidio.

Lavatorio de pies, un gesto de humildad y amor
La Arquidiócesis Primada de México indicó que este acto busca visibilizar el dolor, la fe y la esperanza de quienes enfrentan realidades marcadas pro la pérdida, el desarraigo y la búsqueda persona.

La iglesia católica llamó a los fieles a unirse a esta conmemoración y vivir el Evangelio a través del amor concreto al prójimo, especialmente a los más vulnerables.

En la celebración eucarística participaron integrantes del colectivo Uniendo Esperanzas Estado de México.

​¿Cuál es el significado del lavatorio de pies?

Durante la última cena, Jesús lavó los pies a sus discípulos. En aquella época, las sandalias eran el calzado habitual, por lo que los pies se ensuciaban con polvo y pequeñas arenillas.

Por ello, era costumbre entre los judíos ofrecer un recipiente con agua para refrescar y purificar los pies de los visitantes.

​Este acto lo realizaba un sirviente de la casa, nunca el anfitrión. Sin embargo, Jesús, siendo el maestro, lavó los pies a sus discípulos para enseñar la importancia del servicio, el amor y la humildad.

Así fue el lavatorio de pies:

IOGE