Una peculiar fotografía conecta al Papa Juan Pablo II y al Papa Francisco.
Alma Gómez | 17:02 hrs.
El Papa Francisco murió durante la Pascua al igual que Juan Pablo II
La muerte del Papa Francisco y Juan Pablo II / Foto: Reuters y «X» Grok
La muerte del Papa Francisco ha causado una gran conmoción en el mundo católico, no solo por su inesperada llegada, sino también por la extraña coincidencia que conecta este hecho con el deceso del Papa Juan Pablo II.
Imagen intermedia
No te lo pierdas: ¿El último Papa? Una antigua profecía revela al sucesor de Francisco y predice el fin del mundo
¿Quién fue el Papa Juan Pablo II?
Karol Józef Wojtyła, mejor conocido como Juan Pablo II, se convirtió en el Papa número 263 de la Iglesia Católica el 16 de octubre de 1978. Su pontificado fue uno de los más largos de la historia, ya que duró casi 27 años.
Desde pequeño quedó huérfano, estudió en la Universidad Jaguelónica y se vio obligado a trabajar durante la ocupación nazi. Sin embargo, tiempo después sintió la vocación sacerdotal y finalmente se ordenó como sacerdote en 1946.
Obtuvo su doctorado en teología en Roma y regresó a Polonia, donde se desempeñó como profesor. Posteriormente fue nombrado obispo auxiliar de Cracovia en 1958, arzobispo en 1964 y cardenal en 1967. Más tarde, participó en el Concilio Vaticano II y en diversos sínodos antes de ser elegido como Papa.
Durante su pontificado realizó 104 viajes internacionales, visitó 317 parroquias romanas, fundó las Jornadas Mundiales de la Juventud, fomentó el diálogo interreligioso, y realizó 147 beatificaciones y 51 canonizaciones.
Debido a que se consolidó como uno de los papas más queridos de la historia, a su funeral acudieron más de 3 millones de fieles.
¿Cuándo y cómo murió el Papa Juan Pablo II?
El Papa Juan Pablo II murió hace dos décadas, exactamente el 2 de abril de 2005, el sábado previo al Domingo de la Divina Misericordia. Una celebración que el mismo pontífice polaco instauró en el Vaticano, la cual se conmemora después del Domingo de Pascua.
La muerte de Juan Pablo II se debió a un colapso cardiocirculatorio provocado por una infección en las vías urinarias. En ese entonces, el pontífice polaco tenía 84 años y había liderado el tercer papado más largo de la historia.
¿Cuál es la conexión entre la muerte del Papa Francisco y la del Papa Juan Pablo II?
Como probablemente ya lo habrás notado, la mayor coincidencia entre la muerte del Papa Francisco y la de Papa Juan Pablo II es que ambos pontífices fallecieron en el marco de la Pascua, una de las fechas más importantes para la comunidad cristiana.
Mientras que el Papa Juan Pablo II falleció un 2 de abril del año 2005, un sábado previo al Domingo de la Divina Misericordia, el Papa Francisco murió 20 años más tarde, el 21 de abril de 2025, un día después del Domingo de Pascua.
Esta coincidencia no ha pasado desapercibida por los creyentes católicos, quienes incluso han considerado este hecho como una “señal divina” por su cercanía con la resurrección de Cristo.
Descubre más: ¿Quién era el papa Francisco? Ésta es la historia del pontífice latinoamericano
Sin embargo, esta no es la única similitud entre los pontífices. Semanas antes, usuarios en redes sociales ya habían relacionado la muerte del Papa Francisco con la de Papa Juan Pablo II, debido a una fotografía que se publicó del pontífice argentino tras su salida del hospital.
En dicha imagen, se podía ver al Papa Francisco de espaldas, con las manos un poco hinchadas, sin revelar su rostro y con un semblante que despertó la especulación de muchos. Esto se volvió más inquietante cuando se recordó que una semana antes de que se anunciara la muerte de Juan Pablo II, el Vaticano había publicado una fotografía muy similar del pontífice polaco.
Aunque para algunos dicha fotografía anunciaba la muerte del Papa Francisco, para otros se trata de otra coincidencia que ha causado cierta extrañez entre las personas. Lo único cierto es que ambos pontífices se han convertido en dos de los más queridos por los fieles católicos, gracias a los actos que protagonizaron a lo largo de sus papados.