Lugar:
Fuente:
El Economista

La modificación prohíbe a los empleadores cambiar la remuneración, que en ningún caso puede ser inferior al salario mínimo o salario profesional, por propinas o cualquier otro tipo de gratificación.

De las personas que laboran de pie durante su jornada laboral, el 35% lo hace por más de ocho horas al día, y un 47% tiene periodos de entre cuatro y ocho horas en esta posición.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/y-ley-silla-45-personas-trabaja-pie-y-descanso-20241122-735278.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV
La Cámara de Diputados avaló por unanimidad la reforma para protección del salario mínimo y propinas en restaurantes y hoteles.FOTO: SHUTTERSTOCK.

Por:
Redacción Capital Humano

Por unanimidad, la Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para garantizar el salario mínimo en establecimientos de servicio, como hoteles y restaurantes, y el blindaje de las propinas.

La modificación prohíbe a los empleadores cambiar la remuneración, que en ningún caso puede ser inferior al salario mínimo o salario profesional, por propinas o cualquier otro tipo de gratificación.

Capital Humano
Diputados avalan en comisiones salario mínimo y blindaje de propinas en restaurantes y hoteles
De las personas que laboran de pie durante su jornada laboral, el 35% lo hace por más de ocho horas al día, y un 47% tiene periodos de entre cuatro y ocho horas en esta posición.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/y-ley-silla-45-personas-trabaja-pie-y-descanso-20241122-735278.html

Claves de la reforma para regular el salario mínimo y propinas en restaurantes y hoteles

La reforma está dirigida principalmente a hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustible y otros establecimientos análogos.

Además del blindaje salarial, el dictamen busca una protección mayor a las propinas, prohibiendo a los empleadores la participación en estas gratificaciones.

Por otra parte, los cambios a la Ley Federal del Trabajo establecen que las propinas deberán repartirse de manera equitativa y «la distribución se hará por parte de los propios trabajadores».

Para garantizar el cumplimiento de estos cambios, la reforma incorpora como obligación de la inspección del trabajo la verificación de que las propinas se entreguen a los trabajadores y la distribución sea equitativa.

El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y discusión.