Lugar:
Fuente:
Expansión Política

Tras una semana de intensas movilizaciones, el sindicato magisterial se reunirá en el Zócalo capitalino para decidir los próximos pasos en el paro de labores que mantiene desde el 15 de mayo.

¿Qué es la CNTE y qué piden los maestros en sus manifestaciones?
La imagen corresponde al 15 de mayo del 2025, cuando integrantes de la CNTE marcharon del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo de la CDMX y dio inicio a un paro de labores que continúa. (Foto: Graciela López/Cuartoscuro)
Dulce Soto
@dulceanahisoto
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alista una asamblea con sus agremiados para decidir las acciones que realizará en los próximos días, en el marco del paro de labores que mantiene desde el 15 de mayo.

El sindicato disidente del magisterio convocó a una reunión este domingo, a las 11 de la mañana, en el plantón que instaló en el Zócalo de la Ciudad de México e invitó a unirse a otras organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y campesinas.

Tras 10 días continuos de movilizaciones, los maestros se toman una breve pausa para organizar la ruta a seguir en su lucha contra la Ley del ISSSTE de 2007; por un aumento salarial de 100%, el regreso al sistema de pensiones sin Afore y la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm).

Y es que las intensas protestas de la CNTE en varias avenidas principales de la Ciudad de México y otros estados, en el aeropuerto capitalino, en casetas de cobro de autopistas, estaciones de Metro, en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación (Segob), llevaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a cancelar una reunión programada con los docentes para el viernes 23 de mayo.

Para saber más
Bloqueo en el AICM de la CNTE: despliegan operativo en las terminales 1 y 2
CDMX
Maestros de la CNTE se retiran de Aeropuerto de CDMX; causaron atraso de vuelos
El encuentro se anunció desde el martes previo, luego de que representantes de la Coordinadora dialogaran con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y con la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, sin que alcanzaran acuerdos. Por ese motivo, la CNTE salió del edificio de Gobernación y afuera quemó objetos y destrozó cámaras de seguridad.

El miércoles siguiente continuó con sus movilizaciones. Por la mañana impidió el acceso de la prensa a Palacio Nacional y agredió a un periodista, por lo que la presidenta Sheinbaum tuvo que llevar a cabo su conferencia matutina vía Zoom. Más tarde, la CNTE bloqueó las avenidas más importantes de la Ciudad de México y acudió a las sedes de algunas embajadas.

Estos actos molestaron a Sheinbaum, quien canceló la reunión con los profesores. “Esto no es de organizaciones sociales que buscan una demanda justa. ¿Qué razón hay para golpear a un compañero? Nosotros no estamos de acuerdo con estas prácticas”, declaró la mandataria.

Sin embargo, la CNTE redobló sus protestas con un bloqueo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por más de seis horas.

La Secretaría de Educación Pública informó que 1.5 millones de estudiantes perdieron clases debido a que 19,462 escuelas del país cerraron por el paro de la CNTE. Pese a ello, la dependencia aseguró que las autoridades siguen abiertas al diálogo y que, incluso ayer, estuvieron pendientes para llevar a cabo la reunión con los docentes, aunque sin la presencia de la titular del Ejecutivo.

El gobierno federal ya ha cumplido algunas de las demandas del sindicato. Canceló una nueva iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, anunció un aumento salarial a los docentes de 9% y congeló la edad de jubilación y los créditos del fondo de vivienda que habían alcanzado cantidades impagables por los intereses. También prometió iniciar un proceso de consulta para diseñar un nuevo modelo que desaparezca la Usicamm.

Pero la CNTE considera que esto no resuelve sus demandas y ha amagado con continuar de manera indefinida el paro de labores, que ya suma 10 días y es, hasta ahora, el más largo registrado en 2025. Esto lo decidirá en su asamblea de este domingo. “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, subraya.