El organismo planteó que se elimine el tope diario estricto de horas extras dentro de la iniciativa de reforma para la reducción de la jornada laboral, lo cual permitiría una mejor remuneración salarial a los trabajadores.
Foto EE: Archivo
Ante la escasez global de talento, la reducción abrupta de la jornada laboral implicaría un incremento promedio mensual de casi 20% en los costos laborales para puestos operativos; mientras que requerirían 15% más de personal operativo para mantener la operación actual, advirtieron Empresas Globales.
Por ello, las grandes empresas del país proponen que se elimine el tope diario estricto de horas extras dentro de la iniciativa de reforma para la reducción de la jornada laboral, lo cual permitiría una mejor remuneración salarial a los trabajadores.
“Proponemos flexibilizar el límite semanal y eliminar el tope diario estricto de horas extra, siempre dentro de esquemas de responsabilidad y supervisión adecuados. Asimismo, sugerimos revisar el esquema actual de cálculo y costo de horas extraordinarias, a fin de adecuarlo a un contexto de jornada reducida. Esto permitiría garantizar una remuneración justa para los trabajadores sin imponer cargas desproporcionadas a las empresas, especialmente en periodos de alta demanda operativa”, estableció el organismo privado.
México se encuentra entre los países con el mayor costo de horas extras a nivel internacional. Además, en muchos casos —incluso dentro de empresas que ofrecen prestaciones por encima del estándar legal— hay trabajadores que voluntariamente buscan incrementar sus ingresos mediante jornadas adicionales.
“Una reforma inteligente debe reconocer esta realidad y permitir dicha posibilidad, sin comprometer los derechos laborales ni el equilibrio entre la vida profesional y personal”, demandaron las 60 empresas internacionales que conforman el Consejo.
Las Empresas Globales operan en más de 20 sectores estratégicos y representan más del 40% de la inversión extranjera directa en México. Además, de contribuir con el 10% del Producto Interno Bruto nacional.