Lugar:
Fuente:
E-Consulta Veracruz

Rosalba Hernández Hernández fue la candidata más votada en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio.

Alba Alemán

 

Rosalba Hernández Hernández fue la candidata más votada en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, por ello, se perfila para que –en el mes de septiembre– sea nombrada como la nueva presidenta del Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV).

De acuerdo con el conteo final, la magistrada en funciones obtuvo 250 mil 443 votos superando incluso a la actual presidenta del PJEV, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien solo obtuvo 98 mil 945 votos .

La noche del 30 de junio, el Organismo Público Local Electoral (OPLEde Veracruz le entregó la constancia de mayoría y, ante los medios de comunicación, destacó que será la primera mujer originaria de pueblos indígenas que es estará al frente del Poder Judicial de Veracruz, a partir del 1 de septiembre.

En entrevista a medios, indicó que buscará impulsar una agenda enfocada en el fortalecimiento institucional, la atención a pueblos indígenas, el fortalecimiento de la defensoría y la revisión del acceso a la justicia en distintas materias.

¿Quién será la nueva presidenta en el Poder Judicial de Veracruz?

Actualmente, Rosalba Hernández Hernández ocupa la magistratura de la Sala Constitucional del PJEV y cuenta con una larga trayectoria dentro de este organismo.

En 1999 realizó prácticas profesionales en el Juzgado Cuarto de Primera Instancia, en el 2001 se le otorgó nombramiento de escribiente (por contrato) y en el 2002 se convirtió en oficial administrativa “D” (personal de base).

En 2005 fue becaria de la Unión Europea dentro del Programa de Cooperación Unión Europea-México “Fortalecimiento y Modernización de la Administración de Justicia en México”, dirigida a jóvenes indígenas. Programa que dio pauta a la creación (2006) del Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública, institución en la cual fungió como Subdirectora en Materia de Asuntos Indígenas y Género.

Hernández Hernández fue Jefa de la Unidad Jurídica (2012), Secretaria Técnica (2013) del Consejo Consultivo y Secretaria Ejecutiva (2013-2016) de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV).

En 2016 ingresó por concurso de oposición al Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) donde obtuvo el cargo de Secretaria de Estudio y Cuenta. Además, impulsó la creación del Comité para la Igualdad de Género siendo su primera presidenta.

¿Dónde estudió Rosalba Hernández Hernández?

La magistrada Rosalba Hernandez es licenciada en derecho por la Universidad Veracruzana, hizo una maestría en Desarrollo Regional por El Colegio de Veracruz y es doctora en derecho por el Instituto Universitario Puebla (IUP).

Cuenta con la especialidad de título de expertos en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional, por la Universidad Carlos III de Madrid, en España. Ha cursado diversos diplomados en múltiples temas, así como cursos de actualización en Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

En otras actividades, Rosalba Hernández participó como enlace de género ante la Secretaría de Gobierno (Segob), enlace de transparencia en la Secretaría de Gobierno y enlace ante el Consejo Consultivo para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Es integrante del grupo de Expertas y Expertos en Materia Indígena en Veracruz, integrante del Movimiento Indígena en Veracruz e integrante del Colegio de Doctores en Derecho del Estado de Veracruz A.C.

Entre su historial, ha recibido múltiples distinciones por rendimiento académico, por su desempeño profesional como abogada, por sus habilidades para la poesía y la redacción, así como por su actividad de acompañamiento victimológico a grupos en situación o condición de vulnerabilidad y su actividad filantrópica.