"En este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de un amor y la compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer papas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila. También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No dejar de sorprenderme de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera por aquí. Sólo quiero eso". Lo escribió Angeles Caso y lo subió Alfredo Fernández Arriola al Facebook. Foto de Casa del Libro.

1) "Adopte el ritmo de la naturaleza: su secreto es la paciencia": Ralph Waldo Emerson. 2) "Con la paciencia y la tranquilidad se logra todo... y algo más": Benjamín Franklin. 3) "La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces": Emmanuel Kant. 4) "Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea": Benjamín Franklin. 5) Sé paciente con todo mundo, pero sobretodo contigo mismo": San Francisco de Sales. 6) "La paciencia tiene más poder que fuerza". Plutarco. 7) La paciencia es la más heroica de la virtudes, principalmente porque carece de toda apariencia de heroísmo": Giacomo Leopardi. 8) "No hay auténtico genio sin paciencia": Charles Alfred de Musset. 9) "Todo llega para el que sabe esperar": Henry W. Longfellow. 10) "Todo poder humano se forma de paciencia y de tiempo": Ralph Waldo Emerson.

En el tema del feminismo, ahora le toca a Christina Hammock Koch (Carolina del Norte, EE UU, 2 de febrero de 1979), que es una astronauta estadounidense (generación 2013). Ha roto todos los récords de permanencia en el espacio para una mujer. Chequen ustedes nada más estos datos. Estableció un récord para el vuelo espacial de mayor tiempo en la historia de una mujer astronauta. El primer viaje de Koch al espacio se convirtió en una misión de 328 días en la que orbitó la Tierra 5 mil 248 veces, es decir, un viaje de ¡139 millones de millas (223,698’260,000 kilómetros)! Aproximadamente el equivalente a 291 viajes a la Luna de ida y de regreso. Por si fuera poco, dirigió y apoyó más de 210 investigaciones en la estación espacial, participando como voluntaria en investigación para observar los efectos de los vuelos espaciales de larga duración en las mujeres. Un proyecto de investigación en particular en el que Koch participó, es la investigación de la fuerza vertebral para definir mejor el alcance de la degradación ósea y muscular de la columna vertebral inducida por los vuelos espaciales y el consecuente riesgo asociado de vértebras rotas. Se espera que este esfuerzo proporcione información sobre el desarrollo de la medicina, sobre todo la medicina preventiva y el ejercicio físico. https://go.nasa.gov/36E40MZ. Tomado de Mark García (6 de febrero de 2020). Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Busca primero el honor con humildad. El placer llegará luego": Thomas Chatterton. 2) "La más importante herramienta de persuasión que tienes es la integridad": Zig Ziglar. 3) ¿Qué queda cuando se ha perdido el honor?": Publio Siro. 4) "Cuando se pierde la fe y el honor desaparece, entonces muere el hombre": Jhon Greenleaf Whittler. 5) "El honor que se vende siempre se paga más caro de lo que vale": Jacques Duclós. 6) "Todo el honor de las mujeres consiste en la buena opinión que de ellas se tiene"; Miguel de Cervantes. 7) "Yo creo más en el honor que en las pasiones": Simón Bolívar. 8) "La dignidad no consiste en nuestros honores, sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos": Aristóteles. 9) "El honor es pudor viril": Lambert. 10) "La integridad verdadera está en hacer las cosas correctamente, no importa si alguien lo nota o no": Oprah Winfrey. 11) "El honor y la vergüenza surgen sin condiciones, todo consiste en ocupar bien nuestro puesto para alcanzar la honra": Alexander Pope.

   "Verde que te quiero verde. / Verde viento. Verdes ramas. / El barco sobre la mar / y el caballo en la montaña. / Con la sombra en la cintura / ella sueña en su baranda / verde carne, pelo verde, / con ojos de fría plata. / Verde que te quiero verde. / Bajo la luna gitana…”, hermosas métrica de Federico García Lorca. Vivimos la era de las hierbas, de las hojas y de los tallos verdes, el veganismo, pues. Desde que tengo memoria –y miren que me asombra su amplitud en el tiempo-, las hierbas siempre han sido parte de mis gustos culinarios. El berro, por ejemplo, esa hierba tan menospreciada en otros tiempos, con ese sabor tan personal entre picante y amargo, ligeramente agarroso, lo devoro desde que era chavo, salpicado de unas gotas de limón y sal de grano. Pero no hay otra hierba igual al cilantro, con ese aroma a México y a chinampa de Xochimilco. Huele y sabe a tierra mojada, como a barro húmedo. Es el ingrediente perfecto para aromatizar y dar sabor a cualquier salsa, desde el pico de gallo hasta a una salsa ligera de tomates verdes aguacamelada. La combinación del cilantro con epazote y tlanepa (voy a abusar de mi localismo, pero así le decimos en mi tierra a la hoja santa o acuyo), más cebolla y chiles serranos o xalapeños es una fórmula imbatible perfecta para carnes y huevos. El cerdo y la res se llevan muy bien con esta fusión, inclusive el pescado y cosas tan delicadas como la hueva de naca. Pero ¿qué me dicen del sofisticado sabor del perejil?, es perfecto para combinarse con la albahaca, cebolla y ajo, y si a esta mixtión le agregamos frutos secos (piñones, almendras tostadas, nueces y anacardos) y bayas rojas, se convierten en un aliño brutal tanto para ensaladas, pastas, carnes, pescados y mariscos (con los calamares y el pulpo a la plancha, ¡ay Dios!). Pero ahí no para la cosa. Desde la hoja de aguacate con frijoles refritos (memelas), verdolagas, apio, el tallo y las hojas; la enorme variedad de lechugas –prueben el kale-; acelgas, espinacas, hierbabuena, con aguardiente, limón, azúcar, hielos y agua mineral se prepara el delicioso mojito o la caipirinha; menta, orégano, fresco y seco; romero, tan europeo, que para las carnes es sensacional; comino, para las barbacoas; espárragos, alcachofas, y con las finas hierbas secas se preparan licores como el vermú y strega; y los deliciosos tepejilotes  amateco-cordobeses de diciembre. Y para qué le sigo, solo les digo, coman verde, son sanos, pura fibra y excelentes digestivos naturales. Foto de "Jardineríaon.com". Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.  

LAS CARICIAS De algunos, los más hábiles, me ha gustado la ansiedad con que buscaron, sin hablarme, para así pulsarlas dulce y sabiamente, las pequeñas cuerdas finas y escondidas. De otros, los más crueles, gocé más los besos lentos, insaciables y febriles, que me han dado la impresión de que mi vida se escapaba entre sus labios hecha sangre, aliento, ensueños, queja, lágrima y suspiro. Más de todas las caricias, la más dulce, la que no he de olvidar nunca, fue la tierna caricia de tus ojos compasivos, al besarme las pupilas asombradas, mientras ibas tú franqueando las dos puertas en las cuales nadie nunca había llamado... Lo subió Iván Hernández Gutiérrez al Facebook. Foto de "Monografías".

No cabe duda que a través de los recuerdos los humanos nos reinventamos, volvemos a vivir, nos reanimamos, recuperamos tiempo perdido. Marcel Proust, el gran escritor francés que escribió esta obra cumbre que consta de siete tomos y que lo hizo entre 1913 y 1927, cuando describe con todo detalle lo que es el rememorar un pan, una ‘magdalena’, “esos bollos cortos y abultados que llaman magdalenas”, y oler el aroma del té y describir como “me llevé a los labios una cucharada de té en la que había echado un trozo de magdalena (remojado), pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mi paladar me estremecí…”, y así es, los humanos vivimos de nuestros recuerdos, la vida es un interminable Dejà Vu, y nos gusta recordar, recrear la memoria para soñar despiertos. Hace poco, platicando con un amigo orizabeño del cual nos reservamos su identidad, recordaba cuando una vez en Córdoba de hace como 50 años, a donde solía ir los domingos para conocer muchachas, en una ocasión junto a otro amigo de él, igualmente de Orizaba, subieron al coche propiedad de su papá para ir a dar una vuelta a dos damitas cordobesas de aquella época, recordando como si hubiera sido ayer, aquella tarde sobre todo cuando en la primera oportunidad que tuvo pudo intercambiar, inocente, un beso con su acompañante: ¡Fue hace un chorro de tiempo y, te juro, aún tengo fresco en mi memoria el sabor a fresas, como del cielo mismo, que tenían los labios de ella, inolvidable! Lo escribíó Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "El poder es el afrodisíaco más fuerte": Henry Kissinger. 2) "El político debe tener: amor apasionado por su causa, ética en su responsabilidad, mesura en sus actuaciones": Max Weber. 3) "El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después por qué no ocurrió lo que él predijo": Sir Winston Churchill. 4) "Un amigo en el poder es un amigo perdido": Henry Brooks Adams. 5) "La libertad política es la condición previa para el desarrollo económico y el cambio social": John F. Kennedy. 6) "En política lo importante no es tener la razón, sino que se la den a uno": Konrad Adenauer.  7) "Del mismo modo que nunca sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia": Abraham Lincoln. 8) "La política es como las matemáticas: todo aquello que no está totalmente correcto, está mal": Edward Kennedy. 10) "En política si quieres que algo se diga, pídeselo a un hombre; si quieres que algo se haga, pídeselo a una mujer": Margaret Thatcher.

1) "La música es el verdadero lenguaje universal": Karl María von Weber. 2)" La música es la armonía del cielo y de la tierra": Yuel-Ji. 3) "La música es una cosa amplia, sin límites, sin frontera, sin banderas": León Cieco. 4) La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo": Platón. 5) "La música constituye una revelación más alta que cualquier filosofía": Ludwing Van Beethoven. 6) "Estoy seguro que la buena música la vida alarga": Yehudi Menuhin. 7) "La verdad si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco": Pietr Ilich Tchaikovski. 8) "La música es la voluptuosidad de la imaginación": Eugene Delacroix. 8) "El arte de la música es el que se haya más cercano de las lágrimas y los recuerdos": Oscar Wilde. 9) "Las mujeres y la música nunca deben tener fecha". Oliver Goldsmith. 10) "La música, cuando va acompañada de una idea placentera, es poesía". Edgar Allan Poe. 11) "La música es la aritmética de los sonidos, como la óptica es la geometría de la luz": Claude Debussy.

1) El columnista de "Reforma", Armando Fuentes Aguirre "Catón", nombró, hace ya algunos años, al Lic. Pericles Namorado Urrutia, ex-Procurador de Justicia y ex-Presidente del Congreso local, como Presidente Nacional de la Asociación de Funcionarios con Nombres Raros, y cada vez que nombraban a alguien con estas características lo remitía con el Mtro. Pericles para que fuera afiliado. Al guerrerense Píndaro Urióstegui Miranda lo nombró como Vicepresidente de esa asociación. 2) Hablando de nombres raros, el ex-Jefe de la Oficina de Hacienda Federal en Veracruz y ex-funcionario de Sefiplan, Alfonso Sanfilippo Lacayo, tuvo una colaboradora de nombre Disney Landia Chávez Luna, y cuando trabajó en el DF en la Dirección General del Impuesto Global de las Empresas, de la SHCP, su jefa era la C.P. Zoyla Alegría de las Flores. Lo escribe Felipe Hakim, directivo de este Portal.