1) "Tú nunca entenderás lo que te quiero.. Porque duermes en mí y estás dormido.. Yo te oculto llorando perseguido.. Por una voz de penetrante acero.. Norma que agita igual carne y lucero.. Traspasa ya mi pecho dolorido.. Y las turbias palabras han mordido.. Las alas de tu espíritu severo... Grupo de gente salta en los jardines.. Esperando tu cuerpo y mi agonía.. En caballo de luz y verdes crines.. Pero sigue durmiendo, vida mía.. ¡Oye, mi sangre rota en los violines!..¡Mira que nos acechan todavía!". 2) "Verte desnuda es recordar la tierra.. La tierra lisa, limpia de caballos.. La tierra sin un junco, forma pura.. Cerrada al porvenir; confín de plata... Verte desnuda es comprender el ansia.. De la lluvia que busca el débil talle.. O la fiebre del mar de inmenso rostro.. Sin encontrar la luz de su mejilla... La sangre sonará por las alcobas.. Y vendrá con espadas fulgurantes.. Pero tú no sabrás dónde se ocultan.. El corazón de sapo o la violeta... Tu vientre es una lucha de raíces.. Tus labios son un alba sin contorno.. Bajo las rosas tibias de la cama.. Los muertos gimen esperando turno".

Es un gran libro, se puede tomar como una novela histórica, como una historia novelada o como la "historia ficcionada", de cualquier modo como la tome o lea, es una gran historia narrada de manera magistral por Fernando del Paso, que nos remonta a ese breve y trágico periodo de la historia de México, de nuestra historia nacional, de un pasaje único, ¿notable, execrable?, en donde los afanes imperialistas de unos cuantos propiciaron la aventura trágica de la pareja imperial que integraban Maximiliano y Carlota, que en el pecado llevaron la penitencia. "Noticias del imperio", desde la descripción boyante que hace Carlota de sí misma y de sus "espumosos" y airosos galardones nos atrapa: "Yo soy María Carlota de Bélgica, Emperatriz de México y de América. Yo soy María Carlota Amelia, prima de la Reina de Inglaterra. Yo soy Carlota Amelia, mujer de Fernando Maximiliano José, Archiduque de Austria, Príncipe de Hungría y de Bohemia, Conde de Habsburgo, Príncipe de Lorena, Emperador de México y Rey del Mundo". Léanlo, no se van a arrepentir, gran libro, no se van a arrepentir. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.. Descanse en paz este gran escritor, quien murió en Guadalajara, a los 83 años de edad.

Desde que tengo memoria, esa música ha sublimado todos mis sentidos. Estoy escribiendo estas notas y me estoy paladeando al recordar esta música, desde que tengo memoria me pareció simplemente hermosa, lo cual resulta redundante. ¡Es eso y más! Es como un susurro, es como un murmullo, es como un canto suave, callado y sincopado, es un canto encantado, cadencioso, un sollozo solitario, un lamento, un grito callado, es como un tono acompasado, cantado sin prisa, suave y al oído, así es la bossa nova (nueva ola). Y valga el preludio para enmarcar, si se me permite el término, la infortunada muerte de Joao Gilberto, de alguna manera el padre del género junto con Antonio Carlos Jobim. Y es que este brasileño nacido en el estado de Bahía (nororiente) fue una vida inspiradora por su canto lleno de encanto. Grandioso compositor y un enorme guitarrista acústico, compuso algunas de las más hermosas composiciones que estos oídos han escuchado y mi alma paladeado: Chega de Saudade, Desafinado, Corcovado, O pato, Samba de una Nota, Wave y Meditación. La bossa nova es un género musical genuinamente brasileño que combina notas instrumentales del jazz y la samba, que dan pie a una música elegante, seductora, suave como la seda, romántica, nostálgica y melancólica. Antonio Carlos Jobim, Vinicius de Moraes y Joao Gilberto hicieron del canto algo celestial. https://www.youtube.com/watch?v=W-YnyZG8fNU Lo escribió Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

No cabe duda que a través de los recuerdos los humanos nos reinventamos, volvemos a vivir, nos reanimamos, recuperamos tiempo perdido. Marcel Proust, el gran escritor francés que escribió esta obra cumbre que consta de siete tomos y que lo hizo entre 1913 y 1927, cuando describe con todo detalle lo que es el rememorar un pan, una ‘magdalena’, “esos bollos cortos y abultados que llaman magdalenas”, y oler el aroma del té y describir como “me llevé a los labios una cucharada de té en la que había echado un trozo de magdalena (remojado), pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mi paladar me estremecí…”, y así es, los humanos vivimos de nuestros recuerdos, la vida es un interminable Dejà Vu, y nos gusta recordar, recrear la memoria para soñar despiertos. Hace poco, platicando con un amigo orizabeño del cual nos reservamos su identidad, recordaba cuando una vez en Córdoba de hace como 50 años, a donde solía ir los domingos para conocer muchachas, en una ocasión junto a otro amigo de él, igualmente de Orizaba, subieron al coche propiedad de su papá para ir a dar una vuelta a dos damitas cordobesas de aquella época, recordando como si hubiera sido ayer, aquella tarde sobre todo cuando en la primera oportunidad que tuvo pudo intercambiar, inocente, un beso con su acompañante: ¡Fue hace un chorro de tiempo y, te juro, aún tengo fresco en mi memoria el sabor a fresas, como del cielo mismo, que tenían los labios de ella, inolvidable! Lo escribíó Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1 "La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas": Aristóteles. 2)  "El bien que hayamos hecho  nos da una satisfacción interior que es la más dulce de las pasiones": René Descartes. 3) "El consejo de un amigo es como vino generoso en copa de oro": Solón. 4) "La juventud vive de sueños, la vejez de recuerdos": George Herbert. 5) "El arte es sobre todo un estado  del alma": Marc Chagall. 6) " La cultura es la buena educación del entendimiento": Jacinto Benavente: 7) "El disentir es un privilegio de la inteligencia, no un pretexto para la violencia": Guillermo Soberón. 8)  "La cortesía es el perfume de la bondad. Nos acerca a los hombres y nos allana el camino de la vida": Paolo Mantegazza. Foto de "Poemas del alma".

Desde siempre he seguido al mundo del diseño y de la moda, principalmente de la femenina. Y es que el diseño de modas y su confección me parecen, y salvo la mejor opinión de los lectores, la más acabada expresión y evolución del arte contemporáneo, y de una artesanía que se renueva día a día con el propio diseño, pero también con los materiales, colores y tendencias de los tejidos y estampados. Las mejores colecciones de Ives Saint Lauren merecen, sin duda, una sala en cualquier museo de arte moderno, y si está en París, mejor. Los nombres de los grandes diseñadores, al menos de los sesentas para acá son parte de la visión que tengo del mundo. No hay diferencia entre Givenchy y Dalí, por ejemplo. A propósito de ello, la playera (www.farfetch.com) que enmarca este Carrusel, que es una playera tipo polo de manga larga, entretejida, eso sí de seda 100% la puede usted pedir a domicilio, nada más cuesta 50 mil pesos. La prenda es de un tipo sorprendente, Tom Ford, un multi talento –todo terreno- de esos que nada más se da cada 100 años. El estadounidense (Austin, Tx., 27 de agosto de 1961) marca el ritmo de la moda en el mundo. Irrumpió en ese universo de manera definitiva en la década de los ochenta cuando la firma italiana Gucci lo incorporó a sus filas como director creativo. Pero su campo de acción abarca todos los campos del diseño: todo, absolutamente todo en prendas y accesorios femeninos, y para los hombres ahí se va dando. En materia de diseño en serie me parece que sus prendas rompen todo lo imaginable en cuanto a precio: chamarras de piel de 200 mil para arriba, zapatos para hombre en 30, 40, 50 y hasta más, una fragancia para caballero, ¿en cuánto le gusta, 16 mil pesotes?, y ya no hablemos de corbatas, trajes y blazers, impagables. Ford ha incursionado en el cine como director, su película ‘Single Man’ (2009) protagonizada por Colin Firth recibió grandes elogios de la crítica especializada. L escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.

1) "Estoy convencido que la primera prueba de un gran hombre consiste en la humildad": John Ruskin. 2) "Humildad es paciencia atenta"; Simone Weil. 3) "Imitemos en humildad a Cristo y a Sócrates": Benjamín Franklin. 4) "Humildemente me esforzaré en amar, en decir la verdad, en ser honesto, en ganarme el sueldo con mi trabajo, en estar siempre atento a lo que como y lo que bebo, en respetar las creencias de los demás, en buscar siempre lo mejor para todos, en ser un hermano para todos los hermanos": Mohandas Karanchand Gabdhi... 5) "Bromear es una de las cosas amenas de la vida, pero cuesta muchos años de aprendizaje: Yin Yulang. 6) "El buen humor gana batallas que la fuerza y la razón perderían": Anónimo. 7) "El humor es el resplandor de la mente": Edward George Bulwer. 8) "La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que sea capaz de utilizar": Friedich Nietzche. 9) "Quien nos hace reír es un cómico. Quien nos hace pensar y luego reír es un humorista": Georg P. Burns.

Te quiero a las diez de la mañana. "Te quiero a la diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y con todo mi cuerpo, a veces en las tardes de lluvia. Luego vuelvo a quererte cuando nos acostamos, y siento que estás hecha para mí, que de algún modo me lo dicen tu rodilla y tu vientre, que mis manos me convencen de ello, y que no hay otro lugar en donde yo venga, a donde yo vaya, mejor que tu cuerpo. Todos los días te quiero y te odio irremediablemente. Y hay días también, hay hora, en que no te conozco, en que me eres ajena como la mujer de otro. Me preocupan los hombres, me preocupo yo, me distraen mis penas. Es probable que no piense en ti en mucho tiempo. Ya ves ¡quién podría quererte menos que yo, amor mío!". Es parte del poema de Jaime Sabines, que subió David Quitano Díaz al Facebook.

"Que pronto mueres.. rosa delicada.. pues abres cuando apenas nace el día.. la tarde te sorprende en agonía.. y la noche te encuentra deshojada.. tu materia alada.. el verde tamo que te sostenía.., sin el objeto de tu poesía.. ha de morir y  convertirse en nada.-. Más no mueres del todo.. flor hermosa.. nos queda la verdad de tu existencia.. la verdad de tu muerte.. por eso rosa.. nos queda tu fragancia deliciosa..  y la eterna visión de tu presencia.. pues siempre habrá una rosa y otra rosa". El soneto es de la autoría de Neftalí Beltrán.

1) "Adopte el ritmo de la naturaleza: su secreto es la paciencia": Ralph Waldo Emerson. 2) "Con la paciencia y la tranquilidad se logra todo... y algo más": Benjamín Franklin. 3) "La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces": Emmanuel Kant. 4) "Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea": Benjamín Franklin. 5) Sé paciente con todo mundo, pero sobretodo contigo mismo": San Francisco de Sales. 6) "La paciencia tiene más poder que fuerza". Plutarco. 7) La paciencia es la más heroica de la virtudes, principalmente porque carece de toda apariencia de heroísmo": Giacomo Leopardi. 8) "No hay auténtico genio sin paciencia": Charles Alfred de Musset. 9) "Todo llega para el que sabe esperar": Henry W. Longfellow. 10) "Todo poder humano se forma de paciencia y de tiempo": Ralph Waldo Emerson.