Cápsulas Empresariales
¿Falso... o Verdadero?
1)Los tres políticos veracruzanos que han logrado ser Subsecretarios de Gobierno en dos ocasiones son: Héctor Yunes Landa, Marlon Ramírez Marín y Flavino Ríos Alvarado. 2) En las elecciones federales de 1988., siendo Ana María González Cortés Subdelegada del PRI en Tantoyuca, le tocó trabajar bajo las órdenes de un "cuate", que por el calor que hacía en esa ciudad, despachaba todos los días en el interior de su auto Ford Galaxie, con aire acondicionado, dando vueltas alrededor del parque, y no le gustaba ir al mercado a comer zacahuil, porque decía que había muchas moscas. 3) La ex-diputada local, Olga Lidia Robles Arévalo, inició en la política como asistente de Susana Torres Hernández, durante la campaña política de Fernando Gutiérrez Barrios.
¿Falso... o Verdadero?
1) La fortuna que deja Juan Gabriel al morir es de 30 millones de dólares. 2) Algunos de los hermanos más conocidos en Veracruz, dentro del medio político-empresarial-periodístico son: Justo y Manolo Fernández Avila, Pepe y Ramsés Yunes Zorrilla, Marco Antonio y Oliver Aguilar Yunes, Ezequiel y Jesús Castañeda Nevárez, Luis y Felipe Bustos García, Uriel e Ignacio Valentín Flores Aguayo, Armando y Luis Ortiz Ramírez, y los únicos que no se llevan bien de todos: Cuauhtémoc y Tonatiuh Pola Estrada. 3)) A los tres meses de iniciado el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, y luego de algunos ataques periodísticos contra el gobierno anterior, Miguel Alemán Velasco vino al puerto de Veracruz y los reporteros lo cuestionaron: -¿es verdad que tiene usted serias diferencias con el actual gobernador? a lo que don Miguel respondió: -"para nada, Fidel y yo nos llevamos muy bien desde que éramos niños".
¿Falso... o Verdadero?
El Director de Prensa del PRI estatal, y recién titulado como Maestro en Administración Pública y Gestión Política por la Universidad Anáhuac de Xalapa, Rafael Pérez Cárdenas (F7), laboró con el excandidato a la gubernatura Armando Méndez de la Luz, cuando éste se desempeñó como Director General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. 2) Dicen que el Director General Administrativo del Poder Judicial, Carlos Hernández Morales tiene un gran parecido físico con Monseñor Rafael Guízar y Valencia. 3) La maestra Acela Servin Murrieta del SETSE, no se ha jubilado en el IPE, a pesar de que cuenta con más de 80 años de edad y 66 de cotización. 4) El primer domicilio del "Diario de Xalapa" en esta capital, fue en las calles de Milán y Lucio.
¿Falso... o Verdadero?
1) El periodista Agustín Contreras Stein, durante la administración del gobernador Rafael Hernández Ochoa, se desempeñó como Maestro de Ceremonias del gobierno del Estado. Su jefe era en ese entonces, Flavino Ríos Alvarado, Director de Acción Social, quien dicen que traía muy "cortito" a "Agustincito". 2) El titular de la SIOP, Tomás Ruiz González, y Octavio Pavón González son oriundos de Coatzacoalcos y, además, primos-. 3) Se apuntan, por el PRI, para la candidatura al Senado en 2018: Américo Zúñiga Martínez, Erick Lagos Hernández, Flavino Ríos Alvarado, Jorge Carvallo Delfín, Alberto Silva Ramos, Juan Carlos Molina Palacios, Alejandro Montano Guzmán, Ramón Poo Gil, Juan Nicolás Callejas Arroyo, Tomás Ruiz González y, Adolfo Mota Hernández, entre los hombres. Y entre las mujeres: Anilú Ingram Vallines, Sonia Sánchez y Maru Pinete Vargas, entre otras.
¿Falso... o Verdadero?
1) El presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, recibió el nombre de "Américo", en honor a Américo Vespucio y como una atenta sugerencia a sus padres del ex-gobernador de Veracruz, Rafael Hernández Ochoa. 2) Américo, como Silvio Lagos Galindo, Amadeo Flores Villalba, Marga Morgado Osorio y Miguel Angel Díaz Lozada, entre otros, desde muy pequeños oian frecuentemente comentarios sobre política en sus casas. 3) El ex-dirigente nacional del PRI, Carlos "El negro" Sansores Pérez, era asiduo visitante al rancho "San Julián", en Perote, propiedad de José Yunes Suárez, y en una ocasión escribió sobre un pergamino que aún se conserva, un poema que hacía alusión al árbol de la amistad.
Y los mexicanos están de regreso
El primero de ellos, el poderoso zurdo y fino primera base de los Dodgers de Los Ángeles, que estaba teniendo una temporada un poco flojita, pues resulta que antier se destapó con la majagua pegando el día de antier 3 obuses de largo alcance ante los Rojos de Cincinnati, en el parque de los propios Reds. Fue un día soñado para el ‘Titán’ que además mandó 8 carreras a la registradora, pero lo más importante es que el mexicano anda acariciando está bateando para .299 de porcentaje, con 15 cuadrangulares y 70 carreras impulsadas, lo que hace prever que Adrián al final del mes de septiembre podría andar sobre las 90 remolcadas, unos 20 jonrones y alrededor del .300.- Por otra parte, el cordobés Luis Cessa, el derecho estelar de los mulos de Manhathan el sábado subió a la loma de las responsabilidades para encarar su primer juego como abridor, estuvo muy efectivo lanzando 6 sólidas entradas completas para dominar a los Serafines de Anaheim.- Finalmente ayer, los Dragones del Porto de Portugal de Miguel Layún, ‘Tecatito’ Corona, Héctor Herrera y Diego Reyes, vencieron a la Roma de Italia 3 goles a uno, con lo que pasaron a la siguiente fase de la Copa de Campeones de Europa. Miguel Layún y el ‘Tecatito’ se despacharon con un gol cada quien, ¡golazos!, y HH asistió a su paisano Layún con un gran pase en donde el cordobés corrió como 70 metros por la banda derecha, dribló al portero rival para anotar un gol de bandera. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo de este Portal.
El Mtro. Guillermo Zúñiga y Don Justo Fernández
"Estando un día frente a don Justo Fernández López le comenté que siendo director general de Educación Popular visité la escuela primaria "Salvador Díaz Mirón" y cuando pregunté sobre el origen de esa institución, la directora y los maestros, con gran emoción, me dijeron que había sido un regalo de don Justo Fernández; fue un dato que registré, porque la ubicación del plantel- en Xalapa- es extraordinaria. Pero al leer su obra biográfica me pude percatar que el ilustre coatepecano fue un hombre generoso por naturaleza, son numerosos los bienes que regaló, incontables los favores que hizo, abundantes las acciones de hombre de bien que registra su historia personal, inconmensurables los favores que brindó a amigos, conocidos y desconocidos, trascendentales e históricas sus contribuciones al desarrollo de la industria cafetalera y acendrada su vocación para la crianza y conocimiento de los caballos". Es parte de lo que escribió Guillermo Zúñiga Martínez en su libro: "El durazno y otros frutos".
Yo sì quiero a Lupita- ¡Guadalupe!- Gonzàlez, medallista de plata en Rìo 2016
Caray, confieso que esta medalla de plata me agarró totalmente desprevenido, no me la esperaba. Ya me había hecho a la idea que la delegación mexicana se iba a regresar de Brasil con el honroso bronce del gran Misael Rodríguez, pero no, ayer cuando ya me disponía a degustar mis sagrados alimentos que me voy topando con la inesperadísima medalla de plata de nuestra compatriota, es que ¡chingao, no me la esperaba! Y de inmediato que me doy a la tarea de investigar quién es esta nueva heroína nacional –hasta hice a un lado mis tortillitas echadas a mano y mis frijolitos negros con epazote-, y que me meto a mi portal de deportes favorito y ahí les van algunas cosas de esta Lupita que ya hasta siento como que la amo –para seguir en acorde con el calificativo de amoroso que nos endilgaron por ahí-, tome nota porque, para empezar, estamos hablando de una miembro destacada de nuestra Marina Nacional: 1.- Es chilanga a mucha honra, nació el 9 de enero de 1989; 2.-También le hizo al boxeo y a los 400 metros planos; 3.- Dejó esta última prueba porque se lastimó la rodilla y entonces los médicos le dijeron que ya no podría volver a hacer deporte; 4.- Juan Hernández, su entrenador, la impulsó a introducirse en la caminata –bendito Juan Hernández-; 5.- En algún momento declaró en una entrevista que antes de sumergirse en esta disciplina, la aborrecía, ya que no le gustaba “eso de estar ahí, meneando la cadera”; 6.- Lupita admite que necesita mejorar su técnica de braceo; 7.- Su primera prueba de 20 kilómetros fue el 21 de abril de 2013, en Boca del Río, Veracruz, durante el Campeonato Nacional de Atletismo; 8.- Ya había ganado la medalla de Plata en la Copa del Mundo de Roma en mayo de 2016, donde además implantó un nuevo récord para el continente al registrar un tiempo de 1:26.17 y, 9.- Queda en el recuerdo de mucha gente que al coronarse en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, Lupita se desmayó, esta justa le dio el boleto a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Lo escribe el sorprendido Marco Aurelio Gonzàlez Gama, directivo de este Portal.
El rey efìmero- y tramposo- de los 100 metros
Ha sido probablemente la gloria deportiva más efímera y vergonzosa de todos los tiempos en la historia de los Juegos Olímpicos de la era moderna. La historia se escribió en Seúl 1988, en la final más esperada por muchos, ¡millones!, en todo el orbe, que siguen –seguimos- expectantes la prueba reina del atletismo, la carrera de los 100 metros, que dura poco más de los 9 segundos, y que cada cuatro años nos mantiene al filo de la butaca porque quienes compiten y llegan a la gran final, son unas verdaderas gacelas humanas, pura fibra, músculo y adrenalina. En 1988, en Seúl, la final la dominó de calle un canadiense –cero que de origen jamaicano- con un impresionante tiempo de 9.79 segundos, en donde todavía, al llegar a la meta se dio el lujo de voltear hacia atrás para ver en dónde venía el resto de los competidores, el norteamericano Carl Lewis en primer lugar y que cruzó la meta en segundo sitio adjudicándose la medalla de plata hasta ese momento. 48 horas después, el COI notificaría a Charlie Francis, el entrenador del canadiense, el hasta entonces conocido con el presuntuoso mote de ‘El hijo del viento’, el positivo de Johnson por estanozolol, un esteroide que estimula el apetito y eleva el índice de masa corporal. Penosamente Ben Johnson, el impresionante atleta de 1.78 metros de puro músculo, era descalificado y sometido a la ruina y a la burla mundial, y Carl Lewis, el estadounidense, proclamándose campeón olímpico de los 100 metros por segunda vez consecutiva, aunque en esta vez por obra y gracia de los laboratorios antidopaje del Comité Olímpico Internacional. A raíz de esta escandalosa trampa, Ben Johnson también perdió el oro del mundial de atletismo de Roma 87. Fue la primera gran mentira del deporte, después vendría otra de mayor magnitud, la del ciclista Lance Armstrong, sin parangón hasta este momento en la historia del deporte mundial. Lo escribe Marco Aurelio Gonzàlez Gama, directivo de este Portal.
Greg Louganis, la excelencia en clavados
Este clavadista estadounidense, fue la estrella del equipo de clavados de los EUA en cuando menos dos olimpiadas consecutivas, pero bien lo pudo haber sido en cuatro. Como muchos norteamericanos, su origen era diverso, Louganis tiene sangre samoana y sueca, pero sus apellidos se los debe a sus padres adoptivos de origen lituano-griego. Este hombre comenzó su participación en Juegos Olímpicos en Montreal 1976, en donde obtuvo la medalla de plata en la prueba de plataforma de 10 metros, el oro lo ganó en aquella ocasión el impresionante clavadista italiano Klaus Dibiasi, que era un fenómeno en ambas pruebas (plataforma y trampolín). Louganis se perdió la Olimpiada de Moscú 1980, por el boicot que los Estados Unidos bajo la presidencia de James Carter impuso a la todavía URSS, pero regresó en Los Ángeles 1984 para convertirse en el rey de los clavados, ganando el oro en ambas pruebas acuáticas y, posteriormente, cuatro años más tarde, refrendar su dominio absoluto en Seúl 1988, en donde repitió la hazaña conseguida cuatro años antes. Louganis, además de su maestría para ejecutar los clavados, el mundo lo recuerda por asumir públicamente su homosexualidad, aparte de revelar ser seropositivo, revelación que causó mucho revuelo porque en las eliminatorias de trampolín de 3 metros, sufrió un accidente al golpear su cabeza con la tabla de saltar y provocarle una intensa hemorragia que se diseminó en el agua de la fosa de clavados, siendo para ese entonces portador de VIH. Ha sido tan controversial su vida privada y como clavadista, que hasta una película y numerosas publicaciones se han hecho para narrar algunos de los pasajes más escandalosos de su vida –Louganis fue abusado sexualmente-. Actualmente Louganis está casado y se mantiene totalmente al margen de cualquier actividad deportiva. Louganis es considerado el mejor clavadista de la historia olímpica. Lo escribe Marco Aurelio González Gama, directivo este portal.