Hoy celebramos el santo de Epigmenio y de Catalina (saludos a Catalina Arroyo de Torres Cházaro), y recordamos las siguientes fechas históricas del calendario cívico nacional:
1526.- Llega a Veracruz, de regreso de las Hibueras, Hernán Cortés.
1829.- Nace en Bahía del Espíritu Santo, Texas -entonces territorio mexicano del Estado de Coahuila y Texas- Ignacio Zaragoza Seguín, valiente soldado defensor de la patria, que participó en la Revolución de Ayutla, y en las guerras de Reforma y de Intervención Francesa. Su mayor gloria la ganará en la defensa heroica de Puebla contra los franceses el 5 de mayo de 1862, en que las armas nacionales triunfaron contra los invasores, considerados como los mejores soldados del mundo. Murió en la ciudad de Puebla el 8 de septiembre de 1862.
1867.- Mártir de Querétaro. La primera Brigada del Sur, dirigida por los generales Vicente Jiménez, Canuto A. Neri, el coronel Ignacio M. Altamirano y otros jefes, al atacar a los imperialistas en los puntos llamados Casa Blanca y La Alameda, pierden al valiente coronel Miguel Antonio de Nava. Nava, quien nació el 23 de octubre de 1833 en Mochitlán, Guerrero, era reconocido por su valentía desde las guerras de Reforma y de Intervención Francesa; contra el Imperio, se batió con arrojo y audacia dando claro ejemplo de heroísmo, pues sin importarle su vida, asaltó sucesivamente tres trincheras enemigas hasta caer acribillado por las balas de los imperialistas, exclamando ¡Viva México!.
Aquí ya le quieren cortar la cabeza -o él quiere tirar la toalla- a Gustavo Matosas, pero en España también se dan casos como el del Tuca Ferreti, que ya lleva muchos años dirigiendo a los Tigres de la U. de Nuevo León -de hecho lleva 25 años ininterrumpidos dirigiendo en el fútbol mexicano-, la cosa es que el argentino, entrenador actual del Atlético de Madrid, ¡pase lo que pase!, acaba de firmar como entrenador del equipo rojiblanco hasta el 2020, eso, dicho en buen castellano, se llama continuidad. Por eso el nivel del fútbol de la liga española, la mejor del mundo.
Aunque no lo crean tiene una explicacion científica, plenamente comprobada, aquí el cientifico dando esa explicación: https://m.youtube.com/watch?v=AfKJY2FVqNg
Celta Educación Continua que dirije en Xalapa la Lic. Lilián Gómez Velazco, invita a la plática "Al filo de la butaca: la experiencia de saber ver el cine", que será impartida el próximo viernes 27 de los corrientes, a las 17:00 hrs., en el Jardín de las Esculturas. Se ve que va a estar interesante, habrá que ir para aprender un poco de apreciación cinematográfica, nos hace falta. Saludos a Lilián y a sus tres bellas hijas.
A estas alturas ya es una noticia que ha corrido como reguero de polvora por todo el mundo, sobre todo en Europa. El avión era de la línea comercial Germanwings, filial de la poderosísima Lufhtansa, la más importante línea aérea alemana y una de las más importantes y grandes a nivel mundial. Se acciidentó en el trayecto Barcelona (España) a Dusseldorf (Alemania), e involucró, en una primera instancia a 4 países: 1. Línea aérea alemana; 2. Avión de origen franco-inglés; 3. Salió de España, origen, hacia Alemania, destino; 4. Se accidentó en territorio francés; 5. 150 víctimas mortales: 67 alemanes, 45 españoles, 31 turcos, 3 mexicanos y 1 belga, y aparentemente también había 1 colombiano y 1 argentino, extraoficialmente. El avión partió a las 10:01 del aeropuerto de El Prat, levantó vuelo con un retraso de 26 minutos respecto a la hora de salida inicialmente prevista. Aunque las primeras informaciones apuntaban a 148 víctimas, el avión viajaba con 144 pasajeros a bordo y seis tripulantes (dos pilotos y cuatro ayudantes de cabina). Entre las personas a bordo del avión se encontraban dos bebés alemanes. Las primeras escenas que han empezado a circular sobre todo en portales de rotativos españoles muestran una montaña, casi una pared de la región alpina francesa conocida como Barcelonette, en donde aparecen esparcidos en un radio de aproximadamente 2 kilómetros cuadrados los restos del aparato y de las víctimas del desastre aéreo. Como último dato hay que decir que el desastre fue de tal magnitud que el fragmento de mayor tamaño que quedó del avión no supera en proporción al tamaño de un automóvil. Lamentable y muy doloroso para los familiares de las víctimas.
Ahora que pasó el lamentable accidente en el que perdió la vida Pedro Aguayo Ramírez, alias "El Hijo del Perro Aguayo", han surgido en la red, nos han recordado, ciertos hechos trágicos en los que han estado involucrados luchadores o personajes ligados a las luchas, ahí les va una historia increíble, sucedió con dos luchadores pequeños: "Un caso icónico de luchadores asesinados en México fue el de los hermanos Alberto y Alejandro Pérez Jiménez, Espectrito II y La Parkita respectivamente. Comenzaron su carrera profesional en 1992 bajo el nombre de Pequeños Diablos y después se hicieron llamar Voladorcito y Fuercita Guerrera. Llamaban la atención de los espectadores por su tamaño. Eran casados y cada uno tenía cuatro hijos. Luchaban cuatro veces por semana. Pero un día tras compartir el ring con su hermano mayor Mario, Espectrito I, decidieron ir a celebrar a Garibaldi. Allí conocieron a dos mujeres de la vida galante, Estela González Calva, alias La Tía y María de los Angeles Sánchez Rueda, La Gorda. Los cuatro acordaron pasar la noche juntos y se dirigieron a un hotel del Centro Histórico. Las dos mujeres les agregaron gotas oftálmicas a sus bebidas para dormirlos y robarles. Pero les falló la dosis por el tamaño de los luchadores y los mataron". Pues ahí esta esta historia digna del guión de una película de Luis Buñuel, ¡aunque usted no lo crea!. Tomada de Noticieros Televisa.
Esta historia, insistimos, Luis Buñuel la hubiera plasmado casi como lo hizo de manera magistral con Ensayo de un crimen, vean ustedes: "Uno de los casos más famosos en México fue el de Juana Barraza, La Mataviejitas, asesina serial de casi cincuenta ancianas en la Ciudad de México. Barraza luchaba con el alias de 'La Dama del Silencio' y utilizaba su fuerza física para someter a sus víctimas. Trabajaba los fines de semana en arenas de pueblo". Lacónica, corta, breve, así es la historia que nos recuerdan en Noticieros Televisa, pero es una historia que tiene mucho de fondo y que nos habla de lo sórdido y negro que es a vecs el mundo de la lucha libre, ¡increíble!
Las 4 anteriores valen la pena, son dignas cintas de cine de acción, la quinta entrega de la saga está prevista para el 31 de julio próximo, se adelantará su estreno para ganarle a otros estrenos de filmes que le disputarán la taquilla, James Bond con Spectre, que en estos días se rueda parte de la película en el Distrito Federal y la nueva versión de Star Wars. Rogue Nation difundió este domingo su primer trálier con las insólitas aventuras del intrépido agente del IMF, Ethan Hunt, recreado una vez más por el actor Tom Cruise, y ya sabe, como siempres, este hombre es capaza de hacer lo imposible: https://www.youtube.com/watch?v=0B2BDn3_lo0
Hoy celebramos el santo de Toribio, Fidel (saludos a Fidel Kuri Grajales, a Fidel Herrera Beltrán, a Fidel Herrera Borunda, a Fidel Robles Guadarrama, a Fidel Pérez Sánchez, a Alaín Fidel Herrera Santos, a Fidel Guerra y a Fidel Castro Ruz), a Victoriano y de Herlinda (saludos a Rosa Herlinda Martínez González), y recordamos las siguientes fechas históricas del calendario cívico nacional:
1519.- El conquistador Hernán Cortés trata de atraerse a los naturales de la rivera del río Grijalva en el estado de Tabasco, pero éstos atacan a los españoles. Cortés les gana la batalla.
1817.- En la ciudad de México, muere el eclesiástico José Mariano Beristáin y Souza, nacido el 22 de mayo de 1746, en Puebla, Puebla. Beristáin se distinguió como doctor en teología, bibliógrafo, arzobispo de Valencia, España, y catedrático perpetuo de la Universidad de esa ciudad española. De regreso a México, fustigó desde el púlpito a la lucha de Independencia Nacional, lo que le valió ser premiado por España.
1845.- Nace en Colotlán, Jalisco, Victoriano Huerta, militar sanguinario y nefasto para el país. Llegó a la presidencia de la República por usurpación al derrocar y asesinar a don Francisco I. Madero y al licenciado José María Pino Suárez. Murió en El Paso, Texas, el 13 de enero de 1916.
1849.- Muere en la ciudad de México, el científico Andrés del Río, quien nació el 10 de noviembre de 1765, en Madrid, España. Se desempeñó como profesor de química del Seminario de Minas desde 1793, año en que llegó a México. En el año de 1800 descubrió el vanadio. Por su calidad de hombre de ciencia fue miembro de varias sociedades científicas en el extranjero. En la década de los veinte se nacionalizó mexicano.
1858.- Las fuerzas conservadoras de Miguel Miramón derrotan en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, a las fuerzas republicanas dirigidas por el general Anastasio Parrodi.
1867.- Sitiado en la ciudad de Querétaro por las tropas republicanas del presidente Juárez, al mando del general Mariano Escobedo, Maximiliano comisiona a sus generales Leonardo Márquez y Santiago Vidaurri (antiguo liberal), para que con mil doscientos hombres de caballería salgan de la ciudad sitiada y procuren ir a la ciudad de México a conseguir armas, alimentos y refuerzos para contraatacar a los republicanos. Los imperialistas logran abrirse paso en esta ocasión.
1936.- En la ciudad de México se funda la Escuela Nacional de Educación Física.
Hoy con Paco Rivera, a las 8 en punto de la mañana, se tocó el tema del presupuesto "base cero" que estará imperando en 2016 por parte del gobierno federal, y que en términos generales partirá como su nombre lo indica, de cero presupuesto asignado y el recurso se asignará con base a resultados y programas de inversión y de gasto garantizados en su ejercicio y aplicación, que es, según la teoría, lo que entendemos como tal. Por otra parte, otro tema que acaparó el programa fue el manifiesto de la intención del senador Yunes Zorrilla de contender en el 2016 por la gubernatura de dos años y la gran convocatoria que tuvo la comida del pasado viernes en Coatepec, en donde congregó a un importante número de comunicadores y de amigos del senador. Interesante su postura porque cualquiera hubiera apostado que el de Perote iba a reservar sus aspiraciones hasta el 2018, pero de aquí a esa fecha faltan un mundo de años y todo puede pasar, el panorama es incierto y, a como están las cosas, cualquier cosa podría ocurrir. Finalmente, inevitable dejar de hablar del hijo del entrañable "can de Nochistlán", el más malo de los malosos, y de su muy infortunada muerte.