Cápsulas Empresariales
Se nos pasó, ayer fue cumpleaños de Sergio Pitol
Otto Granados escribe sobre Jesús Reyes Heroles
Santoral y efemérides del 18 de marzo de 2015
"American Sniper", ¡híjoles, híjoles, jíjoles!
Tenemos severos conflictos con las dos facetas cinematográficas de Clint Eastwood, una es la del actor que nos ha deleitado con sus actuaciones a los largo de más de 5 décadas y la otra, la de director, faceta en la que igualmente está cumpliendo 5 décadas, pero con la que tenemos profundos conflictos a pesar de Clint se ha hecho merecedor de dos Oscares a la Mejor Película y al Mejor Director, por Unforgiven (1992) y por Million Dollar Baby (2004), películas muy discutibles en sus merecimientos para nosotros, así como Río Místico, película demasiado sombría, igualmente sobrevalorada, ahora llega otra, catalogada entre las mejores del año pasado y que fue candidata al Oscar a la Mejor Película este año. El problema con Clint Eastwood, y con su republicanismo declarado, es que en su cosmovisión del cine predomina siempre su "americanismo a ultranza", es decir, exhalta siempre los valores y el espíritu norteamericano, hay un cierto patriotismo que molesta y eso es precisamente lo que se percibe, en una primera instancia, en American Sniper (El francotirador), es una película hecha para los estadounidenses, al espectador de fuera, perdón, nos es "sin embargo" la "heroicidad" de este hombre, Chris Scott Kyle, marine (SEAL) historia personal en la que está basada la película. Se trata de los pasajes de guerra de un soldado súper especializado, entrenado para matar con un potente rifle a manera de francotirador, para proteger a las fuerzas de asalto de los EUA en sus incursiones urbanas en algunas ciudades de Irak. Chris Kyle en la vida real cobró celebridad por el número de bajas que a causó con su rifle en el bando enemigo, se le contabilizaron al menos 160, y el problema de American Sniper es que no eludió a la tentación de plantearse más como una película de acción en lugar de centrarse más en el drama sicológico y las secuelas que puede dejar en un ser humano convertirse en un arma letal, no importando quienes sean sus víctimas, es decir, hombres, mujeres, niños, ancianos, religiosos, etc. American Sniper no era una película que pudiera aspirar a los principales premios de la academia, simplemente porque no los merecía.
¿Cómo ve esta crónica de sociales?, no se entiende...
“Consciente de la trascendencia de este viaje histórico, Angélica Rivera, asesorada en cuestiones de estilismo por la coordinadora de moda Karla Guindi, se ganó su buena dosis de elogios por parte de la prensa británica, donde su elegancia fue muy alabada”. “Sorprendió gratamente con su primer estilismo: un vestido-abrigo, de Alexander McQueen —una de las firmas favoritas de la Duquesa de Cambridge quien, por otra parte, ha lucido en varias ocasiones una prenda casi idéntica del mismo diseñador—. Se trató, sin duda, de un elegante guiño a la moda británica. La Primera Dama seleccionó con sumo cuidado los complementos, clutch negro a juego con los salones, y joyas en las que las perlas tenían un lugar relevante”. “Sofía Castro [su hija] lució, para la ocasión, un elegante vestido Dolce&Gabbana, con el que vimos no hace mucho a Amal Clooney”. “Angélica Rivera apareció espectacular, con un aderezo de diamantes y rubíes y vestido-capa rojo, de Valentino”. Cómo ven esta crónica que forma parte del fotoreportaje de ¡HOLA! Estas reseñas de sociales recargadas de un muy cursi y excesivo estilo "pompadour", como que no van con la realidad general de la mayoría de los habitantes de este país, son chocantes y chocan con la realidad social de pobreza y marginación de millones de mexicanos. Un modelo original de McQueen o de Valentino debe costar tanto como lo que a lo mejor no gana un mexicano promedio en un año de trabajo, pero qué necesidad de tanta frivolidad.
Graco Ramírez pinta el talante pontificador de AMLO
Cita Pancho Arias lo que piensa el gobernador de Morelos de Andrés Manuel y de cómo conduce los destinos de su partido (Morena), con ese inconfundible, por decir lo menos, "estilo de mandar": "Al perredista Graco Ramírez no le gustó ni tantito que Andrés Manuel López Obrador lo haya llamado “dictadorzuelo” en su propia tierra, luego de que un reportero local preguntara al tabasqueño su opinión sobre el hecho de que un hijo de la esposa del gobernador de Morelos sea presidente del PRD en esa entidad. “¿Y no se mordió la lengua el cabrón?”, preguntó Graco, antes de completarle la cortesía al tabasqueño: “Morena no es un partido. Es una iglesia donde él es el mesías y el pastor que predica, pontifica y decide qué penitencia le pone a los pecadores…". Pues sí, ya desde hace tiempo se veía venir ese estilo de liderazgo que gusta tanto al tabasqueño. Ahora a ver si no nos reprenden nuestras amigas, la doctora Roca Carlín y Yurita, pero así es este hombre, trae una vena autoritaria inconfundible en su huella genética.
Escribe Anna Eugenia Koriat, prepara publicación sobre don Leonardo Pasquel
"Gracias por publicar la nota sobre mi libro. Me encantó escribirlo aunque la información fue un poco recortada por políticas editoriales. Tengo más escritos y publicados otros libros (de la misma Editorial las Animas): 'Protagonistas de la Batalla del 5 de mayo de 1862', editado para conmemorar el 150 aniversario de la batalla, el cual contiene, por primera vez, las biografías tanto de los protagonistas mexicanos como franceses; 'Gobernadores del estado de Puebla de los siglos XIX y XX' y otras más breves publicaciones basadas en transcripciones de textos manuscritos del siglo XIX, así como traducciones de textos extranjeros sobre México. Actualmente estoy por terminar un libro que considero importante para el estado de Veracruz, basado en el archivo de don Leonardo Pasquel, uno de los mejores recopiladores e historiadores del estado cuyo título es 'Efemerides veracruzanas'. No existe un libro en el estado que contenga la información reunida sobre hechos, personajes, lugares etc. Un cordial saludo y gracias otra vez por la amable nota. Anna". Pues ahí está la información de esta filóloga destacada y talentosa, dos apuntes nada más, el primero, en México solo ha habido dos filólogos destacados: Antonio Alatorre y Arrigo Coen, y segundo, del tema del texto en el que está trabajando actualmente Anna, Leonardo Pasquel, este hombre merece el título honorífico del "historiador de Veracruz", gracias a él, el que esto escribe aprendió desde muy infante muchos secretos de la historia de Veracruz, en especial del puerto, eran sus crónicas inolvidables hasta hoy en día. Felicidades Anna.
Y hablando de Héctor H. Espinosa Mendoza
Héctor ocupa un cargo de primerísimo nivel en el estquema de decisión y de mando de la Secretaría de Finanzas del estado de México, entre otras tareas tiene bajo su responsabilidad la planeación institucional, la programación, la información (pública) y la transparencia, y aunque fue llevado a trabajar en los tiempos en que Luis Videgaray Caso era el titular de la Secretaría y en donde Fernando Aportela era el segundo de abordo, Espinosa Mendoza se ha consolidado como un puntal fundamental de la dependencia, tal vez la de mayor peso específico en el gobierno de Eruviel Ávila, trabajando muy de cerca con el actual titular Joaquín Castillo Torres. Héctor Espinosa fue formado profesionalmente en la Universidad Veracruzana y se desempeñó un buen tiempo en la estructura de mandos medios de la Secretaría de Finanzas y Planeación en los tiempos del gobernador Miguel Alemán Velasco, en donde se vinculó con Fernando Aportela Rodríguez. Siempre inquieto y estudioso de la administración pública y de la economía, Héctor ha publicado importantes artículos en la revista especializada en administración pública ARegional y está por publicar un próximo trabajo en la revista del Instituto Hacendario mexiquense, "Circunstancia Metropolitana: de la planeación municipal urbana a la financiera", del cual ya contamos con una primicia en nuestro poder, debidamente dedicado y firmado de su puño y letra. Hay que decir, sólamente como un breviario cultural, que Héctor, como el que esto escribe, es un amante consumado de los perros, en especial de los Basset Hound, de los cuales cuenta con auténticamente nada más 4 campeones de raza pura, registrados y con pedigree y todo ante asociaciones canófilas nacionales e internacionales. Saludos entonces hasta la capital mexiquense a Héctor, a Irma su esposa y a sus dos chavalillos.