Cápsulas Empresariales
Santoral y efemérides del 17 de marzo de 2015
El gobierno tiene que aclarar el asunto Aristegui
Y es que no es un asunto menor
Ex Gobernadores del estado de Veracruz 1825-1810 de Anna Eugenia Koriat
Entre los buenos saldos que nos dejó la visita relámpago a la ciudad de Toluca de Lerdo en el estado de México, está el que recibimos un invaluable regalo de parte del Jefe de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del estado de México, nuestro muy buen amigo, el Maestro Héctor H. Espinosa Mendoza, veracruzano, gente cercana al subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez -Héctor sí es su amigo personal-, y nos referimos al libro "Ex Gobernadores de Veracruz 1825-2010", cuya autoría se debe a la filológa con especialidad en lenguas de la India de origen polaco -aunque ya nacionalizada mexicana- Anna Eugenia Koriat, y que fue editado por Editorial Las Ánimas cuyo director general es Rodrigo Fernández Chedraui. La edición, muy bien realizada en blanco y negro en un tomo de pastas duras, cuenta con las semblanzas biográficas de los gobernadores que han dirigido los destinos del estado de Veracruz de 1825 a 2010, es decir, de Guadalupe Victoria a Fidel Herrera Beltrán, pasando por Sebastián Camacho, Francisco Hernández y Hernández, por supuesto el General Ignacio de la Llave de Segura Zevallos, Teodoro A. Dehesa, Cándido Aguilar Vargas, Miguel Alemán Valdés, Adolfo Ruiz Cortines hasta los tres últimos, exceptuando al actual, es decir, Patricio Chirinos Calero, Miguel Alemán Velasco y el ya mencionado Fidel Herrera Beltrán, es decir, 46 mandatarios de Veracruz están resumidos en este tomo que vale la pena por los datos que aporta y por el material fotográfico y documental que contiene. Felicidades pues a Anna Eugenia Koriat, que recordamos fue esposa de Mauricio Antonio Arredondo Álvarez, y también, por supuesto a Rodrigo Fernández Chedraui que últimamente a través de su editorial se ha dedicado a recuperar algunos temas históricos que son de interés de todos los veracruzanos.
Santoral y efemérides del 16 de marzo de 2015
El raro caso de Carmen Aristegui
El despido de Carmen Aristegui de MVS Radio ha generado una ola de manifestaciones de apoyo a la comunicadora que no tiene precedente. Aparentemente su despido se da después de que la comunicadora involucró el nombre de la empresa de comunicación propiedad de la familia Vargas (Joaquín) en una nueva plataforma de denuncia de actos ilícitos y de corrupción llamada Méxicoleaks, que se inscribe dentro de la corriente del periodista australiano Julián Assange que creó la plataforma digital WikiLeaks, a través de la cual se filtraron datos e información clasificada del gobierno de los EUA. Méxicoleaks, plataforma digital de la cual no tenemos mayor información, pero de la cual intuimos cuál será su función, funcionará de manera digital a través de las redes sociales y será un mecanismo de "difícil control" por parte de ninguna autoridad, a la cual tendrán acceso todos aquellos quienes deseen obtener información sobre asuntos públicos y, tal vez lo más importante, funcionará como un mecanismo de denuncia, bueno pues Carmen Aristegui se sumó a esta corriente e involucró a la empresa en la que trabajaba hasta apenas ayer -ayer mismo MVS publico su despido-, y aquí hay dos cosas que viene al caso comentar: la primera, la empresa. hay que reconocerlo y aceptarlo, se reserva el derecho de mantener empleado a cualquier persona si no va de acuerdo con los intereses y políticas de la empresa y, segunda, el despido de Carmen de MVS Noticias más que perjudicar a la periodista revaloriza y eleva su cotización como una voz libre e independiente. O sea, nos guste o no nos guste, la empresa ejerció un derecho reservado, nadie, ni Carmen, le pueden imponer políticas ajenas a sus intereses, pero, por otra parte, la periodista obtiene un estatus sin precedente, confirma que es una de las periodistas más importantes de México.
En lo de Aristegui, la clave puede estar en lo que escribe hoy Raymundo Riva Palacio
"Aristegui y el huevo de la serpiente", así titula su columna de hoy Raymundo Riva Palacio, en donde toca el tema del raro despido de Carmen Aristegui de MVS Noticias y hace un análisis de los posibles motivos que llevaron a la empresa de los Vargas a tomar la decisión de prescindir de los servicios de la periodista y conductora de radio y televisión, dice Riva Palacio lo siguiente a manera de suspicacia muy sospechosa: "Joaquín Vargas, jefe de la empresa, está vinculado al senador Emilio Gamboa, con fuerte ascendencia en Los Pinos, quien impulsó a Eduardo Sánchez, ex abogado de MVS y hoy es director de Comunicación Social de la Presidencia. Su consejero Felipe Chao es hermano de Andrés, subsecretario de Gobernación para Normatividad –publicidad entre ello- y ex subalterno de Sánchez. Se puede alegar que el enfrentamiento de Aristegui no era con Vargas, sino contra quienes cree, por lo que dijo, lo mueven como títere". Para ver más, consultar: http://www.ejecentral.com.mx/aristegui-y-el-huevo-de-la-serpiente/#sthash.GRKZ4gGj.dpuf
Siguen dominando los twits apoyando a Carmen, ahora es Joserra
Y se hace la aclaración, Joserra el comentarista de deportes, el que comanda al equipo de Los Capitanes de ESPN, o sea el bueno, que publica un twit en apoyo a la comunicadora que dice así: "Mi solidaridad y apoyo para Carmen @AristeguiOnline La libertad de expresión no se negocia. Pronto estarás ejerciendo tu valiente periodismo". Qué pena, ojalá no haya habido una "mano que meció la cuna" detrás del despido de Carmen, ojalá que no alguien de muy arriba le haya pedido ese favor a los Vargas -a cambio, ¡vaya usted a saber de qué cosa!-, aunque, pensándolo bien también es peor si MVS actuó de manera oficiosa, es decir, "que hayan ofrecido la cabeza de la comunicadora en "bandeja de plata" para congraciarse quién sabe con quién. Aqui nos quedamos con aquello de que los que perdieron ganaron y viceversa, porque como dice el "payaso tenebroso", esta historia está empezando.
Así es la libertad de expresión
Y la democracia y valores como la tolerancia, hoy un lector publica, a propósito de la columna de Pepe Cárdenas en Excélsior el siguiente comentario denostando a la periodista Carmen Aristegui, y con relación a su despido de MVS Radio: "¡Bien, ya era justo que alguien le pusiera un alto a esta 'periodista' insidiosa! Felicidades MVS. Seguro vienen mejores tiempos". Sin palabras, todo el mundo tiene derecho a expresar lo que quiera, C'es't la vie (así es la vida) dirían los franceses, ni modo habrá quienes, figurativamente, la quieran "quemar en leña verde" y habrá otros que quieran hasta poner su imagen en un altar, lo que sí es un hecho es que su despido, oficioso o no, es una mala noticia para las altas esferas del poder, todo apunta a que desde arriba operaron su despido de MVS. Finalmente, en nada beneficia al ambiente democrático su salida de los micrófonos de la radio.
Ahora, pase lo que pase, llegó para quedarse
Por más esfuerzos que han hecho muchos, la libertad de expresión llegó para quedarse, es un derecho que ya nadie nos podrá arrebatar a los mexicanos, por más incómoda que sea, por más ponzoñosa que sea, por más desagradable que a veces sea. Sí, se ha atentado en contra de ella, se ha querido acallarla, pero ahí está Excélsior como también ahí han estado y estarán ejemplos como Siempre!, Uno más Uno, Proceso, La Jornada, el semanario Zeta, y ahí están, imbatibles, como una fuerza "insurgente", las redes sociales, los portales de noticias, las plataformas de denuncia como WikiLeaks, MéxicoLeaks, y remontandonos muy atrás ahí estuvieron quienes antecedentes que recoge la historia como El hijo del ahuizote, Belisario Domínguez, Francisco Zarco, Carmen y Aquiles Serdán y, en fin, han caido unos y han surgido otros. Hoy fue Carmen y mañana puede ser cualquiera, pero esto es como el mañana, irremediablemente siempre habrá un mañana, pésele a quien le pese.