Cápsulas Políticas
García Harfuch se negó a "destaparse" para el 2030
En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula. la periodista le preguntó al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, si buscaría alguna candidatura en 2030. A lo que éste se negó a "destaparse por algún cargo para 2030. "No, de ninguna manera. Tenemos un trabajo muy demandante y una instrucción de la presidenta que no podemos fallar". La nota es de Jaime Ramos en Político MX.. Foto de Cuartoscuro.
Xallitic en el Xalapa antiguo
Una muy buena fotografía del famoso Barrio Xallitic a finales del siglo XIX. La publican en "Xalapa Antiguo" de Jorge Díaz.
.
"UV en crisis; el fracaso de Martín Aguilar", escribe Luis Ramírez Baqueiro
"Martín Aguilar Sánchez, actual rector de la Universidad Veracruzana, ha sido hasta ahora el protagonista de uno de los episodios más oscuros en la historia reciente de la máxima casa de estudios del estado. Académico de formación, pero político por conveniencia, llegó a la rectoría en 2021 con el respaldo del entonces gobernador Cuitláhuac García y del hoy senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, con quien mantiene una estrecha relación que ha condicionado su gestión. Desde su arribo, la UV ha vivido un retroceso palpable: disminuyó su presencia en los rankings internacionales, perdió dinamismo institucional y fue invadida por una pasividad funcional que paralizó su crecimiento. Aguilar Sánchez ha encabezado una administración gris, sin logros académicos destacables, sin renovación curricular ni fortalecimiento de la investigación. Bajo su liderazgo, la UV pasó de ser referente en el sur-sureste de México, a quedar en el olvido nacional, Ahora, en el epílogo de su gestión, el rector busca perpetuarse en el cargo con el respaldo de una Junta de Gobierno cuestionada por su falta de transparencia. Su intento de reelección no solo se percibe como un albazo, sino como una amenaza directa a la autonomía universitaria conquistada desde 1997. La UV enfrenta un momento decisivo. La permanencia de Aguilar significaría más oscuridad, más silencio y más retroceso. La comunidad universitaria tiene la palabra". Es parte de lo que escribe Luis Ramírez Baqueiro en "Ventanaver". Fotos de Universo y UV JG.
Dos contadoras públicas y grandes amigas nuestras, de festejo
Las dos son egresadas de la Facultad de Comercio de la UV. La primera, quien reside en Gutiérrez Zamora, ha laborado en Sefiplan y se ha desempeñado como Tesorera Municipal en Gutiérrez Zamora y Tecolutla, habiendo tenido una destacada actuación. Casada con el también CP Arturo Ladrón de Guevara tienen tres hijos. Claudia, Karen y José Ramón. La segunda es viuda, a raíz del fallecimiento de su esposo, muy querido, Timoteo Aldana. Es egresada de la "gloriosa" Generación 1965-1969 "TAC" de la Facultad de Comercio de la UV. Es una mujer con mucha información y pudiera hasta poner un Portal electrónico, Silvia y Laura son sus hijas y tiene nietas que han destacado mucho en sus estudios y en los deportes. Nos referimos a Amparo Alarcón Ollivier y Silvia Mateu Sedas, a quienes felicitamos afectuosamente por su cumpleaños.
Promueve la UNAM la cultura de la paz
En estas semanas, días y horas marcadas por múltiples tipos de violencia, iniciativas como la emprendida ayer por la UNMAM cobran particular fuerza y relevancia debido a sus propuestas esperanzadoras. Nos comentan que la estrategia "Cultura de Paz, un semillero universitario", presentada ayer en la Ciudad Universitaria por el rector Leonardo Lomelí, plantea acciones claras que buscan enraizar en el estudiantado más oven formas innovadoras de generar ambientes armónicos y de diálogo para evitar los conflictos o, en su caso, para resolverlos a través de medios pacíficos: La UNAM. dijo don Leonardo, no puede permanecer neutral". Lo comentan en "Bajo Reserva" de "El Universal". Foto de "Milenio".
Algunos amigos y amigas que nos leen desde el extranjero
Se nos vienen a la mente los nombres de algunas amigas y amigos que leen el Portal "Crónica del Poder" desde el extranjero. Entre ellas: Elba Rivera e Ytel Ortiz desde España, Mónica Sucedo desde Italia, y Consuelo Amat desde Washington, EU. Ente ellos, recordamos al comunicador Víctor Maldonado desde Los Angeles. Pero hay varios más. Saludos a ellas y ellos. Foto de Facebook.
Renuncia de integrante de Junta de Gobierno UV agudiza crisis institucional: LJV
La doctora María Angélica Buendía Espinosa, investigadora de la UAM y Secretaria de la Unidad Xochimilco, presentó su renuncia a la Junta de Gobierno de la UV hace un par de días, en un claro deslinde del proceder del órgano colegiado, al que señaló como objeto de presiones internas. La renuncia de Buendía ocurre en medio de un clima de creciente tensión en la UV, tras la solicitud de prórroga solicitada por el rector Martín Aguilar ante la Junta de Gobierno. La nota y foto es "La Jornada Veracruz" que dirige Tulio Moreno.. La Junta de Gobierno no hizo pública esta renuncia..
La importancia de las interacciones sociales
Según una investigación que realizó la Universidad de Harvard la mayor parte de los entrevistados consideraron que los que los hacía felices no era ser muy famosos o tener mucho dinero, sino contar con buena interacciones sociales. Igualmente, Dinamarca es uno de los países líderes del mundo en su calidad de vida, no sólo por sus buenas leyes ambientales y de educación sino por sus "interacciones sociales de alta calidad", según lo ha determinado la ONU. Foto de "infosalus".
Rafael Ruiz presentará su libro "Colibríes" en Feria de Orizaba
El fotógrafo profesional, universitario jubilado, Rafael Ruiz Arroyo, especialista en fotografías de pájaros y aves, presentará su libro "Colibríes" en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2025, la cual se desarrollará del 13 al 22 de junio. El libro será comentado por Laura Bonilla y se presentará el domingo 22 de junio a las 17 horas. ¡Exito!
Diputados van por periodo extraordinario en este mes
Los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados acordaron promover ante la Comisión Permanente un periodo extraordinario de sesiones del 23 al 30 de junio para sacar adelante temas urgentes. Ello fue consensuado con los grupos parlamentarios. La nota es de Carina García en "Expansión Política". Foto de "Excélsior".