Entre otros: Jorge Jiménez Lovillo, Jorge Hakim Vista, Jorge Arturo Lobato Navarro, Jorge Zamora Servín, Jorge Carvajal Madero,  Jorge Díaz Bartolomé,  Jorge Moreno Salinas, Jorge Flores Martínez, Jorge Sierra Gallardo, Jorge Neri Morales, Jorge Vázquez Huitrón, Jorge Hakim Aburto "Pipiaco"; Jorge Manzo Denes, Jorge Romero de la Maza, Jorge Lara de la Fraga,  Jorge Castropola, Jorge Santos Azamar, Jorge Uscanga Escobar, Jorge Ladrón de Guevara, Jorge García Gálvez, Jorge Díaz Crespo "Diablo menor"; Jorge López Aguirre, Jorge Carvallo, Jorge Williams, Jorge Pons, Jorge Cordero, Jorge Sierra Gallardo, Jorge Huitrón López, Jorge Domínguez Milián, Jorge Díaz Mirón, Jorge Millán Segura, Jorge Tablada y Jorge Gómez, entre otros. ¡Muchas felicitaciones a ellos y a todos los Jorges en su onomástico!

Oriundo de Tuxpan, tuvo necesidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo. Es egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y estudió periodismo en la escuela "Carlos Septién" en la Ciudad de México. Durante el sexenio de Murillo Vidal fue Jefe de la Oficina de Hacienda del Estado en Poza Rica. Se desempeñó como Coordinador de Giras y Eventos Especiales durante el sexenio de López Portillo. Más tarde, Director de Comunicación Social de la Lotería Nacional, con Javier García Paniagua. A Veracruz regresó como Secretario de Turismo y Cultura. Es doble compadre de López Dóriga. Desde hace 9 años edita la Revista "Políticos al Desnudo", ahora de manera digital. Escribe para "24 Horas" y otros medios nacionales y veracruzanos su columna "Alma Grande",  y ya se incorporó al Club Primera Plana. Ganó Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Club de Periodistas de México. Su presión de 120-80, y su energía, es de un joven. ¡Feliz cumpleaños a Angel Alvaro Peña!

El próximo jueves, la CNTE, que encabeza Alfonso Cepeda, regresará a Palacio Nacional a la que será la reunión definitoria para que el magisterio disidente decida si los ofrecimientos que les hicieron ayer los gobiernos federal y estatales son suficientes, o de lo contrario pondrán sobre la mesa en una asamblea nacional irse a la huelga y paro indefinido de la bores. Por lo pronto, se sabe que hubo avances "sin acuerdos". Lo escriben en los "Trascendidos" de "Milenio". Foto de MSN.

La noticia buena para el país es que el Indicador Global de Actividad Económica marcó que en el mes de febrero a tasa anual, el crecimiento económico fue de 2.6 por ciento, y a tasa mensual de 1.4. En ambos casos representa un aumento mayor de lo previsto y un buen aceleramiento de nuestra economía.. La mala, es el Reporte de Derechos Humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, que encabeza Antony Blinken, sobre México, que marca un resultado desaprobatorio para el estado de derecho en el país, cuestión que puede afectar el TLC. Lo comentan Enrique Quintana y "Confidencial" de "El Financiero". Foto de Omar Jasso en "Milenio".

Actualmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación funciona con cinco magistrados, estando pendiente dos por designar. Hasta donde tengo entendido, por ley, para que el Tribunal Electoral pueda declarar la validez de la elección presidencial, requiere contar con un mínimo de 6 magistrados. ¿Estará previsto que el mismo sea elegido por el Congreso de aquí al viernes? ¿O, acaso, en una sesión extraordinaria en el mes de mayo? Foto de archivo.

Sería importante que los bancos o instituciones que manejan las Afores informaran qué cantidad ha sido retirada de las llamadas cuentas inactivas de las personas de más 70 años, al saberse la noticia- hace ya algunas semanas- de que podrían ser incorporadas al Fondo para el Bienestar. ¿Cuántos familiares de pensionados fallecidos han solicitado el pago? ¿Cuántas personas que estuvieron enfermas, fuera del país o que no sabían que tenían una cuenta en la Afores, han procedido a hacer su trámite en las últimas semanas? Porque el importe calculado inicialmente de 40 mil millones, podría ya ser menor. Imagen de "Mi Retiro y Pensión".

El Pleno de la Cámara de diputados aprobó en lo general la reforma para crear el llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar, con la transferencia de los ahorros para el retiro de cuentas inactivas en las Afores. Con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones se aprobó en general la reforma. Ahora se discuten la 230 reservas. La reforma precisa que no se dispondrá del dinero de las personas que están cotizando en el IMSS o el ISSSTE. Se propone que el Fondo se constituya como un fideicomiso público, cuyo fiduciario sea el Banco de México. La oposición señaló que la impugnará. La nota es de Claudia Salazar en "Reforma". Foto de El Economista.

1) Puerros gratinados con jamón y queso. 2) Risotto a los cuatro quesos. 3) Lentejas estofadas. 4) Ensaladilla de patata con mayonesa y mostaza.

El objetivo del Pacto por la Primera Infancia es que los candidatos (as) que ganen las elecciones el próximo 2 de junio, desde su gobiernos, implementen programas, acciones y políticas públicas en favor de las niñas y niños. Este lunes, lo firmaron Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Máynez y se comprometieron con una serie de propuestas para trabajar por los derechos de los 12.4 millones de infancias mexicanas. La nota y fotos son de Shelma Navarrete y Dulce Soto en "Expansión Política".

"Cuando fui Jefe de Bambalinas del INCOPSE-Veracruz, durante la  campaña de Miguel de la Madrid por el estado, desde Pánuco hasta Coatzacoalcos, mi compañero de habitación era nuestro querido amigo Jorge Alcázar. Y de ahí en adelante siempre me decía "Viejita", puesto que habíamos cohabitado en los hoteles que nos asignaban los directivos de la agrupación política". Lo escribió en Facebook el buen Jesús Ricaño Escobar, cuando Jorge aún vivía..