Llega hace unos meses un reportero español a entrevistarlo a su casa y le dice: "oiga, estoy impresionado, no pensaba que un Presidente viviera en una casa como ésta", y responde: "la culpa la tienen los otros Presidentes, no yo. Yo vivo como vive la mayoría de los ciudadanos, yo vivo en una democracia, y yo estoy con la mayoría de los ciudadanos de mi país. Yo vivía así antes de entrar a la Presidencia y así lo seguiré haciendo. No es ningún sacrificio. Desde el punto de vista de la filosofía de la vida, es mejor vivir liviano de equipaje, si tienes mucho dinero tienes muchas complicaciones y pierdes mucho tiempo en atender esas complicaciones, y no a las cosas que realmente te motivan". ¿Y cuántos empleados tiene en esta casa?: "Ninguno, si yo tuviera empleados, no podría levantarme en la noche en calzoncillos para ir al baño". Sobre la corbata opina: "es un trapo inútil, para complicarse la vida, agarrada del cuello, coquetería masculina, no sé que sentido tiene la corbata". Agrega. "Sí, soy un tipo medio exótico, un tipo raro para el mundo en el que vivo.."

Porque del 15 al 21 de enero, el presidente Enrique Peña Nieto "realizará un viaje que lo llevará del desierto a la nieve: visitará Qatar, Arabia Saudita y Emiratos árabes, y de ahí viajará a Davos, Suiza, para participar en el Foro Económico Mundial, según lo comentan en "Bajo Reserva" de El Universal de Ealy Ortiz

Porque permiten reflexionar sobre lo bueno y lo no tanto de como se actuó durante el año, de verificar que los equilibrios- y no los radicalismos- en la vida de las personas, es lo que permite un mejor desarrollo humano y estar más cerca de la felicidad posible en estos tiempos. Permite a muchos abuelos, padres y hermanos convivir, en algunos casos por una sola vez al año, con seres queridos que laboran o estudian en el extranjero. Permite fijarnos nuevas metas y hacer un balance de nuestra vida, y, si es necesario, reencauzarla por nuevos caminos. Permite sacar los mejores sentimientos de cada ser humano. Es, también, cuando recibimos el aguinaldo que nos permite darnos algunos gustos extras. Claro, hay miles de personas que carecen de lo más indispensable, y hacia ellas deben estar dirigidas las mejores políticas públicas de gobierno, así como la acción de las organizaciones que velan por los intereses de los enfermos y de los más necesitados, para que conserven el ánimo y la esperanza de disfrutar la Navidad y, sobre todo de una vida futura mejor.

Para mucha gente el portal "Crónica del Poder" es algo importante en sus vidas. Hay una abogada (MF) quien nos ha asegurado que ella no puede desayunar- no le sabe- sin antes leer el Portal y sus Cápsulas Políticas. Hay una maestra (DACR) que nos ha escrito que ella no puede dormir bien si antes no nos ha leído. Gracias a ellas como a todos nuestros estimados lectores, anunciantes, colaboradores y empleados que hacen posible la existencia de este Portal. Para todos ustedes, los Directores de "Crónica del Poder" les deseamos que en estas fechas navideñas y en los días del siguiente año 2016, Dios esté presente en sus vidas, que prevalezca en ellas la armonía, la alegría, la paz, el gusto por la vida, la buena salud, las realizaciones profesionales, familiares y personales. ¡Y nuestro agradecimiento por su interés en nuestro Portal!

En un mundo en crisis de valores, tenemos que aportar nuestro granito de arena para mejorarlo. Tenemos que ser mejores como personas y como profesionistas y/o trabajadores. Tenemos que ser atentos, respetuosos, honestos, tolerantes, solidarios, alegres, cariñosos. Tenemos que sacar de nuestros sentimientos lo mejor para convivir de una más adecuada manera manera con nuestros semejantes. y hacer más grata esta época de la vida en la que nos ha tocado transitar. Es nuestra opinión.

Por cuarto día, algunos jubilados acompañados de sus familias volvieron a tomar las calles del centro de Xalapa, ahora en protesta por el desalojo del que ayer fueron objeto. Se apareció el senador Héctor Yunes Landa para participar en una marcha previa. A algunos les pareció. A otros no, ya que consideraron que no debería politizarse su movimiento.

"En el Senado se conoció la lista de regalos que dieron a los trabajadores de limpieza, policías y reguardo, es decir a la gente que les sirve a diario. Espléndido, el presidente Roberto Gil dio 4 pantallas de 32 pulgadas; el priista Teófilo Torres y el panista Ernesto Cordero regalaron televisiones y tabletas. Pero otros de plano fueron austeros. El ex-gobernador Ernesto Ruffo dio 3 mil pesos repartidos en siete sobrecitos; otro ex-gobernador, Juan Carlos Romero Hicks, cuatro despensas; y Patricio Martínez, cuatro quesos". Lo comentan en los "Trascendidos" de Milenio.. Como los 3 Yunes veracruzanos, no aparecen ni entre los más regaladores, ni entre los menos, han de haber estado en la "media tabla".

"Reynaldo Escobar nos obsequió su reciente grabación de boleros románticos, en donde se incluye "Nuestro juramento", "Un poco más", "Escándalo", "Un tipo como yo", "Puedo fallar", "Yo lo comprendo" y "Sabor a mí", entre otras de estas melodías del recuerdo". Lo escribe Alfonso Mora Chama en su "Espacio 13".

De Juan Octavio Pavón González (el primo del "pelotero caro", un hombre bueno, leal y capaz); Enrique Ampudia Mello (el jefe del famoso "Coño Loco"); el Magistrado electoral Javier Hernández Hernández (muy atenta persona); Lizbeth Hernández Ribbon, Billie Jane Parker ("Veracruzanos Info"); Julen Rementería del Puerto, Mario Lozano Carbonell, C.P. René Hernández (Sefiplan), Pilar Guillén y Juan Manuel Caldelas (pareja que se apoya mucho); Manuel Carbonell Landa (amante de la F1); José Domínguez Zaydén (en su casa tiene un Museo con 9 diferentes salas.. y es gratuito); Revista "Políticos al desnudo"; Sabás Flores Mora ("El Miguel Reyes Razo del periodismo veracruzano"); Víctor Iván Calderón; Miguel "El Chivo" Nárvaez Andrade (en el análisis político, siempre); Eliseo Tejeda Olmos, Clemente "Tito" Jácome (el beisbol es su pasión, como la de su jefe "Beto" Sosa) y Erasto Rivera Aldazaba (hijo del "Tico"). ¡Muchas gracias, y los deseos mejores de armonía, salud y realizaciones!

"Alma de jarocha que nació morena, talle que se mueve con vaivén de hamaca, carne perfumada con besos de arena, tardes que semejan paisajes de laca", Así era ella, así era Antonio del Campo Peregrino Alvarez, la jarocha, la estrella inigualable de una época dorada en donde su voz daba brillo a las interpretaciones de Agustín Lara. Así era Toña la Negra. magistral cantante, enigmática, sobria y la vez bullanguera, claroscura mezcla de talento, sensibilidad y misterio". Lo escribe Gustavo Avila en sus "Ruizcortinadas".