"No, si hubiera habido coyotito, lo digo y retequedigo; estaba pensando, no me dormí, estaba escuchando a mis compañeros del PRI y del Verde.. Sí me duermo, me requeteduermo, es más estoy pensando en llevarme una hamaca, o llevrme un petate o un catre para que a la hora que me dé sueño, hacer tenderete, como decimos, y echarme ahí a dormir, porque a mi me vale madre lo que digan. Ahora falta que algún compañero se eche un pedo y digan que me eché yo". Es parte de lo que le dijo la actriz y diputada federal Carmen Salinas a Alejandro Pacheco de SDP Noticias".

"Aunque a estas alturas todos en el PRD saben quién es el "bueno" para suceder a Carlos Navarrete en la dirección nacional de ese partido, y que el apoyo otorgado abiertamente a Agustín Basave no deja mayores dudas, todavía hay quienes como Fernando Belauzarán, se resisten al "dedazo" y pugnan por la confrontación de ideas entre los aspirantes y llaman a la "rebelión de las conciencias". Lo comentan en "Confidencial" de El Financiero... Se parece mucho a lo de la competencia entre Ricardo Anaya y Javier Corral, en el PAN.

"1) Según los médicos es una enfermedad, porque uno siempre termina en la cama. 2) Según los abogados, es una injusticia, porque siempre hay uno arriba y otro abajo. 3) Según los ingenieros, es la máquina más perfecta, porque es la única que trabaja cuando se para. 4) Según los arquitectos, es un error, porque la zona de entretenimiento está al lado del desague. 5) Según los políticos, es la democracia perfecta, porque goza tanto el que está arriba como el que está abajo. 6) Según los matemáticos es la ecuación matemática perfecta, porque la mujer eleva el miembro a su máxima potencia, lo encierra entre paréntesis, le extrae el factor común y lo reduce luego a su mínima expresión". Es un correo enviado por Mario Ulises Pereyra Esquivel.

En una sala Tlagná completamente llena, la Rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara González, rindió su Segundo Informe de Actividades. Dividió el documento en tres ejes: 1) Innovación académica de calidad. 2) Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social. 3) Gestión responsable y con transparencia. Se refirió a la acreditación de programas en la UV, y destacó que en este 2015 se puede hacer historia con un total de 64, cuando lo más alto ha sido de 17 en 2010. Insistió en la aprobación del Congreso para que la UV se pueda dar sus propias leyes. Se refirió a los subsidios que recibe la institución y dijo que son los recursos que la sociedad destina a las universidades para su debido funcionamiento, y que la falta de los mismos significaría la extinción de la universidad. Entre los objetivos actuales de la UV, destacó: fortalecer la cultura de la paz. la revisión crítica del modelo educativo y el fortalecimiento institucional, actuando con ética, con unidad, con firmeza y propugnando por una sociedad más justa. De Ayotzinapa, dijo que señala la vulnerabilidad de las instituciones de educación superior ante la violencia, Insistió mucho en el aspecto de la paz al resaltar: "no me tiembla la mano ni se me quiebra la voz por encabezar la lucha de la paz".

Entre otros: Flavino Ríos, en representación del gobernador Javier Duarte; Américo Zúñiga, Leticia Rodríguez, Clementina Guerrero, Octavio Ochoa, los Vicerrectores, la presidenta de la Junta de Gobierno, Elena Rustrián. Además, Héctor Yunes, Víctor Arredondo, Fernando Benítez, Renato Alarcón; los diputados: Joaquín Rosendo, Cuauhtémoc Pola, Francisco Garrido, y Jorge Vera; Edda Arrez, León y Guillermo Heitler, Enrique Levet, Angel Alvaro Peña, Carlos Ferráez, Sergio Pitol, Agustín Contreras, Francisco Barquín, Amparo Alvarez, Rafael Arias, Oscar Olvera, Julio Domínguez y esposa, José Velasco Toro, Francisco Guevara, Jesús Corichi y Alfonso Avilés; funcionarios universitarios como Raciel Martínez, Esther Hernández Palacios, Gerardo García, Olga Bernal, Angeles Contreras, Héctor Coronel, Juan Gabriel García, Ernesto Tiburcio y Rafael Ruiz.

Esta es la tercera vez que lo hace. En la primera ocasión iba a dar una plática sobre derechos humanos y candidaturas independientes. En la segunda vendría a eventos en Veracruz y Xalapa invitado por los evangélicos, Y este 10 de septiembre con el Cabildo de Veracruz donde lo nombrarían "Visitante distinguido". Pero- escribe Arturo Reyes Isidoro en su portal "Referente"- debido a complicaciones en su agenda y, sobre todo, a que habrían intervenido quirúrgicamente a su esposa, Jaime Rodríguez "El Bronco", gobernador electo de Nuevo León, volvió a diferir su visita al estado.

"Emilio Gamboa anunció que los senadores del PRI meterán el acelerador y trabajarán muy de cerca con las demás fracciones parlamentarias para darle cauce a los ordenamientos legales pendientes en temas como anticorrupción, transparencia y derecho de réplica; además tienen la encomienda de impulsar los tópicos que se acordaron durante la VI Reunión plenaria de los senadores priistas, celebrada el 27 y 28 de agosto pasados". Lo comentan en ¿Será? de "24 Horas".

Tras la investigación de los expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de Chile, Colombia, España, Guatemala y Colombia, nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que echa abajo "la verdad histórica" de Jesús Murillo Karam, la actual Procuradora Arely Gómez, declaró: "se solicitará la realización de un nuevo peritaje a cargo de un grupo colegiado de peritos forenses de alto prestigio". Lo comenta Martha Anaya en "24 Horas".

"El presidente Enrique Peña Nieto mandará en breve al Senado el proyecto de zonas económicas exclusivas- o especiales- con el que se pretende detonar el desarrollo del sur-sureste del país. Lo más probable es que esta iniciativa sí avanzará con rapidez, pues en esa cámara hay proyectos presentados por el senador perredista Armando Ríos Piter y los panistas Héctor Larios y Francisco Búrquez". Lo comentan en los "Trascendidos" de Milenio.

Cien niños sirios que se han quedado huérfanos a causa de la guerra en su país podrían encontrar un hogar en la residencia de verano del presidente uruguayo José "Pepe" Mújica, "una casona situada frente a un río que está rodeada por onduladas praderas" según "Yahoo News". Este sería el paisaje que daría la bienvenida a alguno de los cientos de miles de refugiados desplazados por el torbellino político sirio. A Mújica se le conoce como "ex-presidente más pobre del mundo", que calza sandalias, conduce un Beetle de 1987 y vive en una granja muy sencilla. Donaba la mayor parte de su salario mensual a causas benéficas. Es una nota que publicó el portal "Rebelión" y la subió Oscar "Líder" Olvera al Facebook.