"En conferencia de prensa, el ex-candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrado, reiteró que MORENA tiene un gran compromiso con los jóvenes, y es por eso que en los municipios y delegaciones donde va gobernar, se apoyará con becas a estudiantes. López Obrador adelantó que va a iniciar una gira a lo largo del estado para concientizar a los ciudadanos y ofrecer una nueva opción de gobierno. Durante la conferencia destapó al diputado federal Cuitláhuac García como probable candidato de MORENA a gobernador". La nota es de "Veracruzanos Info" que dirige Billie Jane Parker.

El Papa Francisco instó hoy, al recibir a los empleados y familias del Banco de Crédito Cooperativo de Roma, que es necesario "promover el uso solidario del dinero" para que "no mande el capital sobre los hombres sino los hombres sobre el capital". En su discurso ante una repleta aula Pablo VI, el Papa explicó además la importancia de "hacer crecer la economía de la honestidad" y "luchar contra la corrupción". La nota es de la agencia EFE.

De los 10 vicecoordinadores nacionales del PAN en la Cámara de Diputaos que nombró el coordinador Marko Cortés, destacan el vicecoordinador político, Eukid Castañón, uno de los principales operadores del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, así como el vicecoordinador parlamentario, Federico Doring. Lo comentan en "Bajo reserva" de El Universal de Ealy Ortiz.

A la fecha las personas mayores de 60 años de edad representan el 12.3% de la población total mundial, y en el 2050 serán el 21.5 por ciento. El Indice Global de Envejecimiento "Age Watch", evaluó las regiones donde existen las condiciones para que viva este sector de la población, y los 10 mejores países resultaron: Suiza, Noruega, Suecia, Alemania, Canadá, Países Bajos, Islandia, Japón, Estados Unidos y Reino Unido. México se situó en la posición 33 de la lista. Y países como Chile, Argentina y Uruguay obtuvieron mejores calificaciones en la región. La nota es de Denise Ramírez en "Excélsior".

Conocimos al alcalde de Coatepec, Ricardo Palacios Torres, un mes antes de su toma de posesión. La primera impresión que tuvimos de él es que era una gente buena, con buenas intenciones. Pero una vez que tomó posesión lo único que hemos leído o sabido sobre su actuación es que, siendo una persona sin ningún oficio político- los 29 años anteriores ha sido director de Hospital- ha tomado varias medidas que han molestado o perjudicado a muchos coatepecanos, en especial a funcionarios o empleados a los que se le ha despedido violando sus derechos. Se dice que hay personas ajenas al ayuntamiento- incluso familiares- que lo mal asesoran. Y, desafortunadamente, aseguran, él les hace caso.

El salario contractual registró en agosto un incremento nominal de 4.6 por ciento anual y de 2.59 por ciento en términos reales, debido a que la inflación del mismo mes fue de 2.59 por cierto, la más baja de la historia. Se trata de la mayor ganancia salarial observada para un mes similar desde 2001. Especialistas señalaron que la recuperación del poder adquisitivo del salario contractual se debe a la baja inflación. La nota es de Z. Flores en "El Financiero".

En la ultima jornada de la semana, el crudo mexicano de exportación acabó con una pérdida de 1.97 dólares respecto a la última sesión al ofrecerse en el mercado energético internacional en 38.77 dólares. Especialistas de la firma destacaron que el precio del energético se vio a la baja luego de la publicación de Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y valores más grande del mundo, el cual estima que el precio del crudo pudiera caer hasta 29 dólares por barril.

"Administrar la angustia implica un entrenamiento constante de la mente para mantener los pensamientos en el momento presente (que la mente esté donde está el cuerpo). Desidealizar el pasado, que tal vez era igual de problemático pero lo hemos olvidado. Abandonar la obsesión por el futuro y resolver solamente los problemas que aparezcan durante las siguientes 24 horas. Adoptar una filosofía de vida que normalice también la angustia también puede servir. Entenderla no como una enemiga, sino como una señal de que algo debe cambiar para mejorar nuestra vida y como una consecuencia inevitable de la libertad". Lo escribe Vale Villa en "La Razón".

Cuquis Arenas, José Villegas López, Gabriel Fuster, Tomás González Corro, Alejandro Orduña Delgado, Theressa Vega, Yunuem Wandique, Marce Marrugat, Ulises Guillén, Rafael Morales, Francisco Cambambia, Richard Mann y Jair Vázquez. ¡Muchas felicidades!

Luis Antonio Godina Herrera, quien fuera el hombre más cercano a Sebastián Lerdo de Tejada, que murió de un infarto mientras era Director del ISSSTE, se quedó como interino tras el deceso, pero finalmente no fue ratificado. José Reyes Baeza, quien era el encargado del Fovissste, el área estratégica encargada de la vivienda, fue nombrado director. Pero don Antonio no se quedó en el aire. Anoche fue nombrado Director del Fovissste, donde podrá mantener sus aspiraciones a la gubernatura de Puebla.