Este miércoles falleció en Xalapa el estimado amigo Licenciado Jaén Castillo Zamudio. El 11 de diciembre pasado le llamamos para felicitarlo por su cumpleaños número 87. Fue un hombre bueno, gran conversador, muy conocedor de la historia de México y buen analista político. Su último cargo en la administración pública fue el de Director de Profesiones de la SEV. También fue diputado local y Notario Público. Nuestras condolencias a su esposa Margarita Sordo, a sus hijos Rebeca y Arturo, y demás familiares, deseando pronta resignación. Será velado en la tarde-noche de hoy en Bosques del Recuerdo, en esta capital. Descanse en paz el querido amigo Jaén. Foto propiedad de su hija Rebeca, cuando él tenía 44 años.

El 14 de diciembre de 1921, el fotógrafo Aurelio Escobar llegó junto con Emiliano Zapata al estudio fotográfico The Chicago Photo Studio, propiedad de Heliodoro J. Gutiérrez, en la calle de Nuevo México 30 de la ciudad de México. Allí se se llevó a cabo una sesión fotográfica por la que el jefe revolucionario pagó mil pesos de plata. Entró al estudio muy bien vestido, con un traje de charro precioso, chaquetilla de gamuza color beige, y en la espalda un águila bordada en oro, pantalón negro con botonadura de plata reluciente, y un amplio sombrero. Lo escribió Maximo Meridius en Facebook.

La crisis en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación continúa. En el primer evento público de la nueve Presidente, Mónica Soto, dos de sus compañeros no estuvieron presentes. Los ausentes durante la ceremonia cívica con motivo de la primera sesión del 2024 fueron los ex-presidentes del Tribunal, Janine Otálora y Reyes Rodríguez. La nota es de Andrea Cruz en Político MX. Foto de Cuartoscuro. Únicamente se desquitaron de los otros tres por la grosería de éstos de no asistir al Informe de Labores del último y exhibirse en redes sociales en un restaurante.

"Cada día que pasa es un día de precampaña que perdemos. Salvo Jalisco, no hay ningún candidato competitivo en los estados y a Alvarez Máynez lo medimos y lo conoce menos del 4% del padrón", desliza a Política on Line un senador de Movimiento Ciudadano. Una síntesis que refleja la inquietud que comienza a extenderse en el partido naranja donde perder el registro a nivel nacional comienza a ser un temor cada vez más palpable. En diciembre, Dante Delgado tuvo dos contactos directos con Ebrard, pero es un asunto que luce complejo. Lo publica, como exclusiva, "LA Política on Line". Foto de "La Razón".

México podría recibir 67 mil millones de dólares en 2024, cifra 6.6 por ciento mayor a lo reportado el año paseado, teniendo un crecimiento mayor al doble que lo esperado para la economía mexicana, que sería del 2.9 por ciento, reveló el área de estudios económicos de BBVA. De acuerdo con especialistas del banco, este capital es una fuente muy importante para los mexicanos, pues estima que en el país hay más de 1.9 millones de hogares que viven de estos recursos. La nota es de Fernanda Murillo en "Milenio Digital". Foto de El Economista.

La vocera de Rocío Nahle será la reportera oaxaqueña Adriana Muñoz, quien le ganó las vencidas a Iván Calderón y Guillermo Núñez. Pepe Yunes tendrá tres jefes de Prensa: Filiberto Vargas, la panista Ellie Ramírez, y la periodista xalapeña Noemí Valdez, de gran valía. Lo escribe Andrés Timoteo en el Notiver de don Alfonso Salces. Fotos de TX Twitter y Facebook.

"Me han hecho saber que Xóchitl Gálvez contempla a Pepe Yunes como titular de Hacienda y Crédito Público, si ella gana, y Pepe pierde la gubernatura de Veracruz. Fue el propio José Antonio Meade quien se sumó a las recomendaciones para ubicarlo ahí, siempre y cuando los escenarios se presten". Lo escribe Alejando Aguirre en Entorno Político de Quirino Moreno. Foto de ECV Veracruz.

Luego de que sorprendió constantemente en 2023 por su resiliencia, la economía de México tiene varios retos por sortear, entre ellos la expectativa de una desaceleración global y de Estados Unidos, señaló Citibanamex. En el documento "Examen de la situación económica de México. Cuatro trimestres 2023", analistas del banco expresaron que durante 2024 se agregan riesgos asociados a ciclos electorales en ambos lados de la frontera norte, una desaceleración prevista en México y Estados Unidos, así como la falta de coordinación entre las políticas fiscal y monetaria. "Proyectamos que el PIB aumente 2,2 por ciento en 2024", señalan. La nota es de "El Financiero". Foto de Rosario Servín en El Economista.

Tal parece que el destino de Alexis Vega no será el Cruz Azul como se había manejado en los últimos días. Algunas cláusulas en el contrato, especialmente el sueldo del jugador, fueron las causas por la que se detuvieron las negociaciones con las Chivas. Lo reportó Adrián Esparza de TUDN y lo publica Arturo Sanguino en "El Universal". Foto de archivo de EFE.

Al iniciar su precampaña política en Coatzacoalcos, Rocío Nahle dijo que lo hace: "En mi casa, en mi hogar y donde inicié esta carrera política". Se calificó como una mujer de retos que suma y trabaja el día a día en la unidad, pero sobre todo que sabe dar resultados. Por su parte, en Xalapa, Pepe Yunes se reunió con jóvenes a los que les expresó que buscaba la comunicación directa con ellos porque representan el cambio, y porque considera que las cosas van a mejorar de la mano de la ciudadanía y principalmente de la gente joven. La información es de Javier Domínguez en "XEU Noticias", y de Noemí Valdez.