El movimiento estridentista nos atañe porque vivimos en la ciudad que los vanguardistas llamaron Estridentópolis. Efrén Ortiz Domínguez, autor de Estridentópolis: el ensueño vanguardista anota: “Forma parte de nuestro imaginario local, pero también de la crítica literaria mexicana, identificar Estridentópolis con Xalapa. Caracterizada por la alta efervescencia del movimiento obrero de clara inspiración bolchevique (surgimiento de sindicatos agrarios y de inquilinos, movimiento de obreros textiles y panaderos, entre otros), la permanencia del poeta Maples Arce en la Secretaría de Gobierno, durante el mandato del Coronel Heriberto Jara, como gobernador del Estado, entre 1924 y 1927, estuvo acompañada por una campaña cultural de vastas proporciones de la que los poetas estridentistas fueron impulsores”.
Al respecto Laura González Matute anota lo siguiente: “El estridentismo también tuvo una propuesta arquitectónica con su singular Estridentópolis, la ciudad de la modernidad, ubicada en Xalapa, Veracruz, donde el general Heriberto Jara otorgó a los artistas la libertad y dinamismo que tanto solicitaban”.
¿Qué de todo eso queda? Solo la estridencia. Xalapa, ciudad de tradición cultural ha ido perdiendo gracias a la apatía de nuestras autoridades culturales el prestigio que la erigió en algún momento como sede de uno de los pocos movimientos vanguardistas que se dieron en América. Gracias a la nula visión urbanística Xalapa se ha convertido en un caos estridente que nos abruma.
¿Qué de todo eso queda? La ciudad. Efrén Ortiz Domínguez en su libro Estridentópolis: el ensueño vanguardista, libro editado por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, en su colección “Testimonios”, nos devuelve la memoria y con ello la sensatez al hacernos recordar que “la ciudad nos hace suyos, ha hecho a cada uno de nosotros lo que somos: animales urbanos, seres domésticos con hábitos configurados por una existencia colectiva, habituada a las multitudes, a la comodidad, a la holganza, al placer que proviene, justamente, de vivir en comunidad”.
Pero el autor no sólo se queda en las vanguardias. En esta obra Efrén Ortiz parte con sus maletas de viaje desde la terminal de autobuses de Estridentópolis para recorrer las ciudades literarias. Ya lo anota Guillermo Zúñiga Martínez en su “Palabra de Rector”: “Este libro aborda las representaciones literarias de las ciudades realizada por escritores y poetas latinoamericanos representativos del siglo XX. Las ciudades literarias nos dicen algo más acerca del lugar geográfico. Macondo, Santa María, Comala o Mogador nos hablan acerca de la experiencia personal de los escritores y de sus topos literarios; algo que resulta compatible con nuestra propia vida. Más que un libro, esta obra es una bitácora de viaje por las ciudades imaginarias, pero también por la historia de las vanguardias que nos han tocado”.
Exacto este libro es una bitácora de viaje en la que el autor anotó los pormenores de sus viajes por esas entrañables ciudades imaginarias. ¿Imaginarias? Pero si estas ciudades son más reales que muchas de las ciudades que nunca podremos visitar, y que sólo son un referente para los inválidos de pensamiento que dicen que “la vida está en otra parte”.
Pero la vida está aquí, en Xalapa, la Estridentópolis que se nos fue, y que gracias a obras como la presente entendemos que debemos recuperar.

POSTDATA 1: ESTRIDENTÓPOLIS: EL ENSUEÑO VANGUARDISTA LIBRO EDITADO POR LA UPAV
Estridentópolis: el ensueño vanguardista se presentará el día viernes 19 a las 19:00 horas en el auditorio “Alicia Ávila de Fernández” del Centro Recreativo Xalapeño. Los presentadores serán Guadalupe Flores Grajales y Sergio González Levet.

POSTDATA 1: EN AGOSTO MARIO DI COSTANZO INVITADO POR LA UPAV
A principios del mes de agosto Mario di Costanzo, economista, político, egresado del ITAM dará una conferencia en la ciudad de Xalapa. Mario de Costanzo, actual presidente de la CONDUSEF acude por invitación de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, como parte de su labor al fomento académico y cultural.
Armando Ortiz aortiz52@nullhotmail.com