El pasado lunes 22 de febrero, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), que dirige el ingeniero Enrique Levet Gorozpe, celebró el XL Aniversario de su fundación. Evento que a diferencia de otras organizaciones sindicales se llevó a cabo en sus instalaciones de la calle de Insurgentes de esta ciudad, dentro de la austeridad que corresponde a una verdadera organización de trabajadores, pero con el respeto y autoridad que caracteriza a los catedráticos de la Universidad Veracruzana.
Lunes, día de inicio de semana, que debe calificarse en estas tierras veracruzanas, como La Semana de la Comunidad Universitaria. Pues independientemente de los atinados reclamos que la rectora Sara Ladrón de Guevara ha venido realizando al Gobierno del Estado de Veracruz, por los millonarios adeudos que tiene con la Máxima Casa de Estudios, también durante estos días, catedráticos, investigadores, técnicos, personal de confianza y estudiantes, salieron a las calles de esta capital para hacer patente su descontento y preocupación por la difícil situación en que se ha puesto a la institución educativa.
Situación que no solamente provocó que el senador veracruzano del Partido Revolucionario Institucional y presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, José Yunes Zorrilla manifestara su solidaridad en todo momento con la UV. Por lo que el Senado de la República exhortó al Gobierno de Veracruz a apegarse a los términos de lo dispuesto por el Convenio de Apoyo Financiero para el sostenimiento de la Universidad Veracruzana (UV), suscrito el 14 de enero del 2015 por la Secretaria de Educación Pública (SEP), el Gobierno de Veracruz y la Casa de Estudios.
En las consideraciones del dictamen los senadores refirieron que la segunda cláusula del Convenio de Apoyo Financiero para el ejercicio 2015 dispone que la SEP y el Ejecutivo del Estado asignarán a la UV 4 mil 677 millones 430 mil 73 pesos, de los cuales la SEP aportará 2 mil 211 millones 964 mil 353 pesos (el 47.29 %) y el gobierno veracruzano 2 mil 465 millones 465 mil 720 pesos (52.71 %).
Sin lugar a dudas la propuesta de la actual administración estatal de otorgar autonomía presupuestal a la UV, pone de manifiesto el querer solucionar la crítica y difícil situación, pero el 3 % del presupuesto estatal no es suficiente.
La situación requiere de un análisis más a fondo, que debe darse entre la máxima Casa de Estudios de Veracruz, las autoridades estatales y como mediadora la Secretaría de Educación Pública, organismo rector de la educación en el país. Hasta el miércoles. noti-sigloxxi@nullhotmail.com (Fech. Púb. Lun 29-febrero-16)