Aunque ya se señaló que es un proceso que tardará dos años, tiempo que Reino Unido tendría para negociar su «divorcio», en Expansión publican que pasará lo siguiente: «Reino Unido puede perder su derecho automático a comercializar libremente con el resto de la Unión Europea, que actualmente representa alrededor de las 45% de las exportaciones británicas. El bloque es mayor aún para los servicios británicos, como banca y seguros. Otra consecuencia es que la libra esterlina puede perder hasta 20% de su valor. Ahora, con la salida RU puede negociar nuevos tratados de libre comercio. La decisión británica de salir de la UE puede ser el comienzo de un período turbulento para Europa. El bloque lidia con la peor crisis de refugiados en 70 años y los partidos populistas cobran fuerza. La economía sigue débil y desempleo es alto. Existe, además, la circunstancia que otros países sigan el ejemplo de Reino Unido. En concreto, quienes votaron a favor de salir del bloque argumentan que las reglas europeas sofocan al sector empresarial del Reino Unido, y que al salir puede impulsar su economía».