Al inicio de 2008, cuatro financieros que no se mueven en las alturas de Wall Street predicen, cada uno por su cuenta y antes que nadie, que el sistema financiero norteamericano va a reventar a partir del problema que se crea con ls hipotecas.

Título original: The big short

Producción: Estados Unidos, 2015.

Dirección: Adam McKay

Guion: Adam McKay y Charles Randolph, sobre un libro de Michael Lewis.

Fotografía: Barry Ackroyd

Música: Nicholas Britell

Con: Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling, Brad Pitt, John Magaro, Finn Wittrock…

Sinopsis: Al inicio de 2008, cuatro financieros que no se mueven en las alturas de Wall Street predicen, cada uno por su cuenta, antes que nadie, que el sistema financiero norteamericano va a reventar a partir del problema que se crea con las hipotecas. Ellos son: Michael Burry (Christian Bale), es el único que en la película conserva su nombre real; Mark Baum, que se basa en la historia de Steve Eisman (Steve Carell); Jared Vennett, que en la vida real es Greg Lippmann (Ryan Gosling) y Ben Rickert, que se llama Ben Hockett (Brad Pitt).

El argumento se basa en el libro escrito por el periodista especializado en economía, Michael Lewis, La gran apuesta: Dentro de la máquina del Juicio Final, que narra cómo estos cuatro financieros apuestan a lo que ven en la crisis inmobiliaria, que lleva al colapso del sistema financiero de Estados Unidos y también afecta, en menor o mayor medida, a muchas economías del mundo.

La película reconstruye cómo y porqué se produjo la caída del mercado hipotecario estadounidense. Los bancos, con su actitud, propiciaron la crisis. Al inicio de la película hay una cita de Mark Twain: “Lo que nos crea problemas no es lo que no sabemos, es lo que sabemos con certeza y no es así”. La frase sintetiza la tesis del argumento. El exceso de confianza y la arrogancia, de todos los que piensan que saben lo que hacen, es lo que conduce al colapso hipotecario y financiero.

De estos cuatro financieros, todos marginales, unos quieren golpear al sistema y otros aprovecharse de él, aunque en un momento están a punto de perderlo todo, terminan por enriquecerse producto de la situación que habían predicho. En algunos de los casos el hacerse del dinero es contradictorio con su propia visión del sistema, pero termina por ceder.

Comentario: La película aborda un tema complejo de enorme importancia y lo hace muy bien. Es una aguda crítica al sistema financiero de Estados Unidos y a su gobierno que dejó las cosas pasaran. A pesar de la agilidad de la película y del esfuerzo de simplificar la problemática financiera hay momento que las explicaciones no terminan de entenderlas. Las actuaciones son buenas y el juego de las imágenes la hacen muy atractiva. La cámara juega con libertad y se mueve de un lado al otro. El insertar en pantalla de frases y textos funciona muy bien.

Premios: 2016, nominada a cinco Óscar, por mejor película, mejor dirección y mejor guion adaptado.

@RubenAguilar