Lugar:
Fuente:
MVS Noticias / La fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista (PVEM) en la Cámara de Diputados, propuso una reforma para establecer como día de descanso obligatorio y no transferible, el 2 de noviembre de cada año. El diputado Rogelio Rayo indicó que los cambios a la Ley Federal del Trabajo, permitirían afianzar no sólo la tradición del Día de Muertos, sino promover los lazos afectivos en la familia, los valores y la identidad cultural mexicanas. Te puede interesar: Diputados convocan a consulta y foros sobre nuevo Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas El diputado Rayo Martínez indicó que esa festividad, suele otorgarse como día de asueto a los trabajadores del Estado y en algunos casos en la iniciativa privada, pero en términos oficiales no es un día de descanso obligatorio. Al pedir que el 2 de noviembre se declare como día no laborable, y que su celebración se lleva acabo sin importar si cae entre semana, el congresista indicó que las fiestas de Día de Muertos son relevantes para los mexicanos, ya que reflejan arraigados aspectos culturales prehispánicos y también contemporáneos. Indicó que esta festividad se inscribió desde 2008, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco, por lo que se trata de una fecha digno de preservar y promover. Añadió que los días de asueto de los que debe gozar todo ciudadano, contribuyen a mejorar el bienestar físico, emocional, la unidad familiar y la cohesión social.

La fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista (PVEM) en la Cámara de Diputados, propuso una reforma para establecer como día de descanso obligatorio y no transferible, el 2 de noviembre de cada año.

El diputado Rogelio Rayo indicó que los cambios a la Ley Federal del Trabajo, permitirían afianzar no sólo la tradición del Día de Muertos, sino promover los lazos afectivos en la familia, los valores y la identidad cultural mexicanas.

El diputado Rayo Martínez indicó que esa festividad, suele otorgarse como día de asueto a los trabajadores del Estado y en algunos casos en la iniciativa privada, pero en términos oficiales no es un día de descanso obligatorio.

Al pedir que el 2 de noviembre se declare como día no laborable, y que su celebración se lleva acabo sin importar si cae entre semana, el congresista indicó que las fiestas de Día de Muertos son relevantes para los mexicanos, ya que reflejan arraigados aspectos culturales prehispánicos y también contemporáneos.

Indicó que esta festividad se inscribió desde 2008, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco, por lo que se trata de una fecha digno de preservar y promover.

Añadió que los días de asueto de los que debe gozar todo ciudadano, contribuyen a mejorar el bienestar físico, emocional, la unidad familiar y la cohesión social.