- Este programa radiofónico universitario surgido en junio de 2015 brinda información útil, práctica y reflexiva para contribuir a la conciencia ecológica
- Es conducido por Citlali Aguilera Lira, investigadora del Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes

El programa se transmite los martes de 10:00 a 11:00 horas por el 90.5 de FM
Carlos Hugo Hermida Rosales
29/06/2021, Xalapa, Ver.- El programa de radio La Ensalada, que surgió en junio de 2015 por la suma de los esfuerzos del Departamento de Radio de la Universidad Veracruzana (UV) y el programa Siembra UV, cumplió seis años al aire, tiempo en el que ha brindado información útil, práctica y reflexiva para contribuir a la conciencia ecológica.
Citlali Aguilera Lira, investigadora del Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes (EcoDiálogo) y conductora de esta producción radiofónica, mencionó que a través de ella se ofrece comunicación ambiental de solución, y se señala la crisis climática y los retos y desafíos que existen en materia medioambiental en todos niveles.
Comentó que la producción de este programa que se transmite todos los martes en horario de 10:00 a 11:00 horas en el 90.5 de FM, busca que la forma de presentar información sea fresca y digerible, y fomenta que se pase de la radio a la acción.
En La Ensalada han participado docentes, investigadores, funcionarios gubernamentales de distintos niveles, representantes de asociaciones civiles, amas de casa, campesinos, agricultores e incluso miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
También han colaborado expertos de diversas disciplinas como física y astronomía, y de las áreas de humanidades, ciencias sociales y arte.
La participación de pequeños agricultores y productores ha sido fundamental, ya que si se habla del ambiente, ecología, agronomía, alimentación y agricultura, sus voces son de suma importancia.
Para Aguilera, todos los participantes aportan conocimiento sobre el trabajo que realizan, lo que genera empatía con los radioescuchas.

En La Ensalada han participado docentes, investigadores, funcionarios gubernamentales, amas de casa, campesinos y agricultores
Es así que en medio de la pandemia de Covid-19 La Ensalada ha abordado temas acordes con el contexto actual, y en el programa han participado veterinarios que hablan de las enfermedades zoonóticas –aquellas que pueden ser transmitidas de animales a humanos–, médicos bariatras que explican las consecuencias negativas de la obesidad, y nutriólogos especialistas en diabetes.
Estos especialistas también se han encargado de desmentir percepciones negativas que se tienen hacia algunos animales como los murciélagos, y han hecho énfasis en que el comercio ilegal de vida silvestre puede desencadenar más pandemias.
Después de planear y conducir más de 300 programas de La Ensalada, la universitaria se encuentra muy contenta, ya que esta labor le ha permitido comprender con mayor profundidad lo que significa servir y empatizar, pues antes de hablar en radio es indispensable escuchar a los participantes.
Mencionó que la nueva normalidad de trabajo desde el hogar ha permitido que muchos expertos quieran participar en el programa a distancia y crear sinergias con instancias nacionales e internacionales, siempre para beneficio de la audiencia.
Tras seis años, el programa radiofónico tiene vida propia, y que en el corto y mediano plazo existe el gran desafío de hacer frente al cambio climático, por lo que abordará temas sobre sustentabilidad, ecología y medio ambiente, que permitan ver cómo resolver la crisis civilizatoria, climática y ambiental actual, y vislumbrar otros mundos posibles.
La investigadora comentó que el que La Ensalada se mantenga al aire y vigente es posible gracias al trabajo de un amplio equipo de colaboradores, quienes mezclan sus saberes y puntos de vista de forma digerible y fresca; éste se encuentra compuesto por Francisco Aragón, Benjamín Castro, Karla Díaz, Adiel Domínguez, Eduardo Jarvio, Daniela Santiago y Miriam Fuente.
La Ensalada se puede escuchar a través del 90.5 de FM, y los programas antiguos están disponibles para su descarga en el sitio web de Radio UV; las novedades o últimas noticias se pueden ver en su página de Facebook.

Citlali Aguilera Lira
Categorías: Principales