Lugar:
Fuente:
La Razón Online

En mayo de 2024, la inflación general anual se ubicó en 4.69% a tasa mensual.
Este viernes, el Inegi dio la información de la inflación en México. Foto: Especial
Por:
DANIELA GÓMEZ

La inflación general en México creció por tercera vez consecutiva en la segunda quincena de mayo, al ubicarse en 4.69 por ciento, un ligero aumento desde el 4.68 por ciento de la primera mitad del mismo mes, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

«El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

«En mayo de 2024, el INPC disminuyó 0.19 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.69 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de -0.22 % y la anual, de 5.84 por ciento», informó este viernes el Inegi en un comunicado.

El índice de precios subyacente, precisó el Instituto, aumentó 0.17 % a tasa mensual y 4.21% a tasa anual. El índice de precios no subyacente presentó una caída de 1.28 % mensual y un alza de 6.19 % anual.

«Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.07 % y los de servicios, 0.30 por ciento.

«Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.67 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 3.00 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país», se informó.

Analistas prevén más inflación y menor crecimiento en 2024
Especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) prevén que al cierre de 2024, la inflación será mayor; además de que habrá un menor crecimiento económico al esperado debido a que, señalaron, existen factores como la gobernanza y la inseguridad pública que obstaculizan la expansión de la economía del país.

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente a mayo, en 2024, publicada recientemente, la economía del país crecerá apenas un 2.1 por ciento, lo cual fue ajustado a la baja, pues en el mes anterior se esperaba una expansión del PIB de 2.25 por ciento.

Este crecimiento también es menor al proyectado por la Secretaría de Hacienda y por el propio banco central, quien, aunque hizo un recorte en días pasados, estimó que la economía crecerá 2.4 por ciento este año.

Las estimaciones reflejan pesimismo, señaló Banco Base, quien destacó que “se registró una disminución significativa en el porcentaje de analistas que consideran que el entorno mejorará en los próximos seis meses y, por otro lado, también se observó una caída considerable para los que piensan que es un buen momento para realizar inversiones en México”.

Advirtió que de cumplirse las expectativas de la encuesta de mayo y considerando el crecimiento de los primeros cinco años de este Gobierno, México tendría un crecimiento en el sexenio de 5.60 por ciento en términos reales, por debajo del rango proyectado en abril, que fue de 5.75 por ciento.

Banco Base destacó que con lo anterior, el país estaría observando el peor desempeño económico para un sexenio desde Miguel de la Madrid, cuando el crecimiento fue de 3.09 por ciento.

FGR