Lugar:
Fuente:
El Economista

Yuridia Torres.

No te quedes con la primera opción, siempre compara lo que ofrecen las demás instituciones financieras, lee las “letras chiquitas” y las condiciones del préstamo.

Tener un automóvil, más que un lujo, es una necesidad para cientos de personas. Los retos que implica la movilidad en el transporte público, el regreso al trabajo presencial, entre otros factores, han motivado a las y los mexicanos a comprar un vehículo.

Durante enero-mayo del 2024, se comercializaron 585,721 vehículos ligeros, esto es 12.74% más que en el mismo periodo del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el reporte de Registro Administrativo de Industria Automotriz de Vehículos Ligeros.

A esto hay que sumarle la adquisición de autos seminuevos, los cuales están reportando un auge importante. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), en México se comercializan más de 6 millones de autos seminuevos al año.

Con estas tendencias, la cartera de créditos para comprar un automóvil usado también está en aumento.

La cifras de las instituciones bancarias sobre este producto financiero arrojan que en el primer trimestre de este año el monto total de colocación llegó a 243,018 millones de pesos, 49.5% más que la cifra reportada en el mismo periodo del 2023, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

¿Cuánto cuesta un crédito para comprar un auto?
La tasa de interés promedio que tienen los bancos en los créditos para la compra de automóviles, hasta febrero de este año, es de 14.46%, uno de sus niveles más altos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Las instituciones financieras que tienen la tasa de interés más alta, son, de acuerdo con las cifras de Banxico, Finanmadrid, con 17.78%; la Sofom Inbursa, con una tasa de 17.22% y en tercer lugar Autofin con 17.07 por ciento.

Es importante resaltar que estas tasas son un promedio del producto de crédito automotriz que ofrece cada entidad y varían dependiendo también de la persona que toma el financiamiento, su historial crediticio, el tipo de vehículo, entre otros elementos.

Si quieres calcular cuánto pagarías por el auto de tus sueños, quizá porque ya estés en el camino hacia la compra de éste o porque apenas te encuentres planeando tener uno, puedes usar los simuladores que existen disponibles y que te arrojan un estimado de lo que pagarías.

Banxico, tiene en su página web un comparador donde puedes verificar cuánto pagarías por un crédito automotriz.

Crece compra de autos seminuevos a crédito
La adquisición de autos seminuevos es una alternativa que las y los mexicanos consideran al momento de buscar un carro.

Desde hace unos meses se ha promovido la colocación de créditos de instituciones financieras para la compra de autos entre particulares.

Santander, Scotiabank y recientemente Kabak, ofrecen este producto financiero, que brinda la oportunidad de que compres a crédito un automóvil que venda alguna persona conocida, ya sea amigo o familiar.

Recientemente Santander, informó que la colocación de crédito para la compraventa de autos seminuevos entre particulares creció 400% en el primer cuatrimestre del 2024 en comparación con el mismo periodo del 2023.

Considera esto antes de contratar un crédito
Si ya decidiste que sí tomarás un crédito para comprar un carro es importante que analices la capacidad de pago que deberás tener para cumplir con este compromiso financiero y también el plazo en el que lo pagarás, porque durante ese tiempo tendrás comprometido parte de tus ingresos.

Considera también que deberás asumir algunos gastos adicionales. De acuerdo con el simulador de créditos automotrices de Banxico, existen los siguientes gastos iniciales: el enganche, se recomienda tener al menos 10% del valor del crédito; la tenencia, su costo es de aproximadamente 3% del valor comercial del auto; la verificación y placas, cuyo costo depende del estado de la República en donde se realice el trámite.

También debes considerar que algunas instituciones cobran comisión por apertura y ésta depende de cada banco. En promedio, el costo es de alrededor de 2% del monto del crédito y algunos bancos la pueden incorporar al monto del crédito para pagarla de forma diferida, aunque con intereses.

Luego de tener todo esto en cuenta, compara el crédito con distintas instituciones financieras, no te quedes con la primera opción, verifica en cuánto quedará el Costo Anual Total (CAT), pregunta si puedes adelantar pagos y si hay penalización por ello.

yuridia.torres@nulleleconomista.mx