Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.
-Sheinbaum y los 6 primeros

En el nombramiento de los miembros de su gabinete, la presidenta electa de este país Claudia Sheinbaum Pardo lo está haciendo en forma que puede calificarse como mesurada. Lo que puede interpretarse en varias formas que van desde la intención de dar la impresión de estarlo escogiendo con mucho cuidado, hasta que durante estas últimas semanas sea cuando este finalizando de hacer las evaluaciones correspondientes a cada uno de los elegidos, lo que seguramente no es así, pues por lo menos los 6 primeros que presentó todos han sido parte del trabajo que ha hecho durante los últimos 5 años AMLO y por lo tanto tiene conocimiento de quiénes son y como se desempeñaron en los cargos que ocuparon.
A continuación los primeros 6 integrantes del gabinete que trabajara con Claudia Sheinbaum: Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía. Es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México. Especialidad en Administración Pública en París, Francia. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2006-2012). Secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de AMLO.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología y Humanidades (de nueva creación que sustituirá al Consejo Nacional de Ciencia, Humanidades y Tecnología). Doctora en Biología por la UNAM. Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (CDMX). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SIN). Primera mujer Presidenta de la Academia Mexicana de la Ciencia. Tendrá a su cargo el proyecto de las universidades Rosario Castellanos y de la Universidad de la Salud.
Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores. Médico Cirujano por la UNAM. Maestro en Ciencias por la Universidad de Minesota, EEUU. Profesor Emérito de la UNAM. Embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2018-2023). Rector de la UNAM (1999-2007). Presidente de la Academia Mexicana de las Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina. Secretario de Salud. Premio Nacional de Ciencias y Artes. 20 doctorados Honoris Causa por diferentes universidades del mundo.
Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Licenciatura en Biología. Maestra en Ecología por la UNAM. Maestra en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Doctora Honoris Causa por las siguientes universidades: Oslo, La Habana y UNAM. Embajadora en la República de Chile. Secretaria Ejecutiva de la Comisión para América Latina (CEPAL). Secretaria de Relaciones Exteriores de México (cargo que aún ocupa).
Julio Verdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Licenciado en Ciencias de Agricultura por la Universidad de Arizona. Doctor en Ciencias Sociales (Holanda). Importante trayectoria en el desarrollo agrícola de México, América Latina y el Caribe. Integrante de la FAO.
Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia. Procuraduría de Justicia de la CDMX. Diputada local a la Asamblea del Distrito Federal. Senadora electa.
Como se aprecia en la información citada, los primeros cinco de los seis tienen importantes conocimientos académicos y experiencia en sus actividades, lo que puede aceptarse como algo prometedor para el desempeño de la administración que tendrá bajo su responsabilidad Sheinbaum Pardo. Pero por el momento hay que esperar al próximo jueves para conocer a otros seis de los integrantes del próximo gabinete, que fue el día que la presidenta electa indicó los presentará, para tener una idea más clara sobre lo que será la próxima administración federal. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el lunes. Noti-sigloxxi@nullhotmail.com (Fech. Púb. Vier. 21-junio-24)