Lugar:
Fuente:
Reuters/El Economista

Con el 49.4% de las actas válidas computadas, Noboa, elegido por primera vez en 2023 para terminar el mandato truncado de su predecesor, tenía el 45.26% de los sufragios contabilizados, mientras que González, arropada por el expresidente Rafael Correa, sumaba el 43.33%, según datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Foto: Reuters

El mandatario Daniel Noboa lideraba el domingo los resultados de los comicios presidenciales de Ecuador, aventajando a su más cercana rival, la izquierdista Luisa González, según datos de la autoridad electoral que, de mantener su tendencia, podrían llevar a una segunda vuelta.

Con el 49.4% de las actas válidas computadas, Noboa, elegido por primera vez en 2023 para terminar el mandato truncado de su predecesor, tenía el 45.26% de los sufragios contabilizados, mientras que González, arropada por el expresidente Rafael Correa, sumaba el 43.33%, según datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Noboa, de 37 años y heredero de una fortuna empresarial, necesita más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% más una diferencia de 10 puntos sobre su rival más cercana para evitar la segunda vuelta, prevista para abril.

En caso de no alcanzar esos porcentajes, Noboa y González se enfrentarían nuevamente, ahora en la segunda vuelta de abril. Ambos compitieron en el balotaje del 2023, que llevó a la victoria al actual mandatario.

Tanto Noboa como González guardaban silencio la noche del domingo, mientras que la autoridad electoral dijo que se pronunciaría más tarde.

Noboa trató de convencer a los electores poniendo en frente sus medidas para combatir el crimen, como el despliegue militar en las calles y dentro de las cárceles, que han reducido las muertes violentas en un 15% y llevado a una caída drástica de la violencia en las prisiones, así como facilitado la captura de importantes líderes de bandas.

Sus 15 oponentes que también buscaban la presidencia, incluida González, han dicho que se necesita hacer más para combatir la violencia vinculada con el narcotráfico que ha sacudido a Ecuador en los últimos años, pero algunas de las soluciones que ofrecieron requieren una aprobación legislativa difícil de conseguir o cambios constitucionales.

«Voté por Noboa porque tengo fe en este presidente, hay que seguir confiando en su buen trabajo, no se logra resolver los problemas en un año», dijo el vendedor ambulante Franco Delgado de 38 años, tras sufragar en Guayaquil.

Ambos candidatos instaron a sus votantes a observar el escrutinio en los centros de votación en un esfuerzo por evitar cualquier manipulación y González redobló el domingo tras su votación en Canuto, en la provincia de Manabí, sus críticas contra Diana Atamaint, presidenta del CNE, diciendo que ha permitido a Noboa ignorar las reglas de campaña.

Noboa ha estado sumido en una disputa con su vicepresidenta, Verónica Abad, que los ha enfrentado en varias ocasiones desde la campaña del 2023 y que incluye una solicitud de Abad para que el mandatario dejara la presidencia en sus manos mientras hacía campaña para los actuales comicios.

Esa disputa podría ser un dolor de cabeza para Noboa de cara a una posible segunda vuelta, según analistas.

Mayor fuerza contra el crimen

Para González, el crimen se debe combatir con operaciones militares y policiales permanentes, equipamiento de la fuerza pública, sanciones a jueces y fiscales supuestamente corruptos y con un plan de gasto social en las zonas más violentas del país.

«No se puede hablar de control a la violencia sin pensar en la justicia social, en construir un Ecuador de paz, no de guerra«, dijo González en su cierre de campaña el jueves en Guayaquil. «Vamos a esa transformación con cada uno de ustedes, nosotros vamos a salvarnos, pero juntos».

En eso estaba de acuerdo dijo Mirella Parrales, un recepcionista de 26 años.

«Necesitamos gente real que gobierne el país, un niño rico nunca sabrá las necesidades de un pobre, no sabe lo que es acostarse con hambre y trabajar duro día a día», dijo Parrales. «Estoy segura que Luisa (González) cambiará la realidad de este país».

Noboa ha anunciado varias políticas de último momento que parecen diseñadas para atraer la atención de los votantes, incluida la ayuda económica a los inmigrantes que regresan de Estados Unidos, aranceles a las importaciones mexicanas y un acuerdo comercial con Canadá.

Unos 13.7 millones de votantes también eligieron a 151 representantes a la Asamblea Nacional en los comicios del domingo.