Lugar:
Fuente:
El Economista

El 12 de diciembre de 2018, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en seguimiento a un trabajo de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones en la vigilancia en dicho rubro, determinó proceder con una multa para Telmex por 2,543 millones 936,879 pesos, equivalente a 125 millones 398,000 dólares.

La Cofetel había diseñado una norma que regularía los niveles de calidad en la entrega de enlaces de dedicados de Telmex. Ilustración EE: Nayelly Tenorio.

Un tribunal especializado resolvió dejar sin efectos una multa superior a los 125 millones de dólares en contra de Teléfonos de México (Telmex), después de que autoridades reguladoras hallaron que esa compañía había incumplido con los parámetros mínimos de calidad en la prestación del servicio de enlaces dedicados a terceras empresas.

El Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones con Residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, resolvió que la materia contenida en el expediente P/IFT/121218/912 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es cosa juzgada y entonces el tribunal dejó insubsistente a la sanción económica.

El 12 de diciembre de 2018, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en seguimiento a un trabajo de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en la vigilancia en dicho rubro, determinó proceder con una multa para Telmex por 2,543 millones 936,879.63 pesos, equivalente a 125 millones 398,000 dólares.

Entre 2010 y 2011, la Cofetel había diseñado y aplicado una norma que regularía los niveles de calidad en la entrega de enlaces de dedicados de Telmex y su empresa hermana Telnor, y con el fin de propiciar un ambiente más equilibrado de competencia en el mercado de telecomunicaciones.

De esta manera, Telnor y Telmex tendrían que atender con la misma calidad y celeridad la entrega de los enlaces dedicados a las empresas del mismo grupo, así como a terceros concesionarios que les solicitaran ese tipo de enlaces.

La norma, que entonces funcionó hasta el año 2014, establecía como parámetro mínimo de éxito el cumplimiento del 100% de las entregas por parte de Telmex en los enlaces requeridos.

Investigaciones de la Cofetel y del IFT detectaron incumplimientos de Telmex en las metas mínimas de calidad en entregas de enlaces dedicados de larga distancia nacional e internacional para periodos bien definidos de los años 2013 y 2014.

Como ejemplos, hubo periodos entre 2011 y 2014, en que Telmex cumplió al 85% de los parámetros establecidos por Cofetel. Y también se registraron trimestres del año 2014 en que Telmex cumplió al 62.50% de lo mínimo establecido y en otras ocasiones llegó al 98.90% de las metas fijadas.

Estos resultados respaldaron al IFT a imponer una multa superior a los 2,500 millones de pesos.

América Móvil manifestó sus inconformidades, entre las que aseguró vez que los ordenamientos de Cofetel habían quedado abrogados cuando el IFT, como nueva autoridad reguladora de telecomunicaciones en México, emitió en 2014 los nuevos parámetros de calidad para Telmex como parte de las medidas de preponderancia por ser ésta la empresa incumbente del mercado de servicios fijos.

La compañía también argumentó que existen complicaciones para acreditar el 100% de los parámetros técnicos, pues siempre pueden ocurrir fenómenos naturales y casos fortuitos que dificulten los cumplimientos.

Ahora, el juzgador sobreseyó la sanción en el juicio de amparo en revisión 235/2023.