Durante la presentación de la plataforma “UNAM, Acción Migrante”, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó la necesidad de que se respeten los derechos de los connacionales en Estados Unidos.
De la Fuente ponderó que los migrantes en México no son considerados delincuentes -como sí sucede en EU- y reiteró que son tiempos de unidad, de actuar con firmeza en la defensa de la soberanía y de hacer sinergia para apoyar y proteger a los paisanos.
«Desde luego, las asesorías jurídicas se vuelven fundamentales, lo han sido y lo van a seguir siendo en el futuro. El que nuestras y nuestros paisanos conozcan y ejerzan sus derechos, es la forma como podemos contender, dentro de la ley y de una manera efectiva, frente a amagos o intentos de abuso que ocurren, desafortunadamente, en diversos contextos», expresó.
«Y que no podemos permitir porque van en contra de los derechos humanos, van en contra del derecho internacional, van en contra del derecho internacional humanitario, van en contra de buena parte de las convenciones y tratados que México ha suscrito, y porque en nuestro país, a los migrantes no se les considera delincuentes, y este es un principio del humanismo mexicano que conviene reiterar».
De la Fuente informó que, en las últimas semanas, la Cancillería, a través de sus consulados en EU, han dado poco más de 2,000 asesorías jurídicas. Y en muchos casos, aseguró, han hecho la «gran diferencia» entre que los derechos de los paisanos y paisanos sean respetados o no.
«Y no vamos a cejar, ni vamos a escatimar ningún esfuerzo de los que estén a nuestro alcance. El trabajo de las asesorías jurídicas ha sido fundamental y va a seguirlo siendo, porque ya nos ha permitido actuar en miles de ocasiones en estas últimas semanas», sostuvo.
«Así que, por todo ello, pues, la verdad, estamos aquí, por un lado, para agradecer y, por otro lado para exhortarlos a que sigamos trabajando juntos. Son, como bien se ha dicho aquí, tiempos de unidad, tiempos de hacer sinergia, que los esfuerzos que hace una institución puedan sumarse a los que hacen otras instituciones».
Lanzan plataforma para migrantes
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentaron la plataforma «UNAM Acción Migrante» para la defensa de connacionales en Estados Unidos.
Esta plataforma (accionmigrante.unam.mx) ofrece acciones de contención, orientación y apoyo a los migrantes mexicanos y de otras naciones que viven en Estados Unidos, o que ya se encuentran en México, como atención jurídica y salud mental por parte de especialistas de la UNAM.
También dará capacitación a los migrantes para que se reintegren al mercado laboral en México.
Con respecto a la orientación jurídica, la página ofrece información necesaria a los migrantes para que defiendan sus derechos en Estados Unidos y no sean víctimas de abuso por parte de autoridades migratorias; también dará información sobre qué hacer si una familia queda dividida cuando parte de sus integrantes son deportados o qué hacer con el patrimonio en aquel país tras ser enviados a México.
Durante su mensaje, el Canciller señaló que esta plataforma tiene como objetivo apoyar y proteger a los mexicanos, pues es necesario defender la soberanía y actuar con “firmeza”.
«Son tiempos de unidad, tiempos de hacer sinergia, que los esfuerzos que hace una institución puedan sumarse a los que hacen otras instituciones. Hay un objetivo común, en ese estamos de acuerdo; tenemos que apoyar y proteger a nuestros connacionales, tenemos que defender nuestra soberanía, tenemos que actuar con firmeza, como ha dicho la presidenta (Claudia Sheinbaum): con la cabeza fría, con inteligencia”, dijo.
“Es tan bienvenido este apoyo que recibimos de las facultades, escuelas, institutos de derecho en la UNAM, que tienen una enorme experiencia, no solamente en temas migratorios, sino en otras áreas del derecho, que también son importantes en estos casos, y que ahora, nuestras y nuestros paisanos se van a poder a beneficiar de esos recursos jurídicos que, de otra manera, hubieran sido inalcanzables para nuestras y nuestros connacionales”, mencionó.
El Rector Leonardo Lomelí señaló que esta plataforma está diseñada para brindar a acampamiento y orientación a los connacionales
“Esta herramienta tecnológica es símbolo de nuestra vocación compartida. de ese modo estamos seguros de que este tipo de instrumentos digitales y espacios a la atención de las salud mental, asesoría jurídica, la diversas oferta de cursos académicos y culturales a la comunidad migrante contribuirían para establecer la relación con nuestros compatriotas”, mencionó el rector.
Asimismo, dijo que hoy se requiere que se cierren filas para apoyar a las comunidades mexicanas, por lo que mencionó que iniciativas como el programa “UNAM, Acción Migrante” ayudarán a los connacionales a superar “este difícil trance”.
“La situación actual exige solidaridad y empeños. Como país debemos respaldar a los mexicanos en el extranjero y crear oportunidades para su desarrollo. Hoy se requiere que cerremos filas y sumemos esfuerzos para apoyar a las comunidades mexicanas en el exterior que ven peligrar sus fuentes de ingresos, su patrimonio y la unidad de sus familias”, enfatizó.