Con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general y en lo particular las reformas a Ley de Obras Públicas.
ALEJANDRINA FRANCO.
Con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general y en lo particular las reformas a Ley de Obras Públicas, que tienen como principal objetivo desaparecer el Sistema CompraNet y crear la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas para estandarizar contrataciones y aumentar la transparencia, así como tener mayor control y vigilancia de los recursos públicos.
La iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se fundamenta en el artículo 134 de la Constitución Política, el cual establece que los recursos económicos que disponga la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, “se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están destinados”, considerando que para poderlo llevar a cabo, es necesario actualizar el sistema de contrataciones públicas.
Por ello, se modifica el artículo 77 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con la finalidad de incrementar la sanción monetaria para los licitantes y contratistas que infrinjan las disposiciones.
También, reforma la fracción I del artículo 78 de la misma legislación, con el que se pretende que los licitantes y cotizantes cumplan con las obligaciones derivadas del fallo o notificación de la adjudicación, dentro de las que se encuentran la firma de los contratos.
La iniciativa tiene como propósito también garantizar “que ningún servidor público o particular se beneficiará con recursos económicos que deban utilizarse en favor de la población, determinando que el Gobierno Federal cuente con los instrumentos y herramientas necesarias para cumplir con los objetivos propuestos en materia de contrataciones públicas”.
Foto de Milenio.