Lugar:
Fuente:
MIlenio Digital

Los 64 candidatos y candidatas a la Suprema Corte están por cerrar su primera semana de campaña durante la elección judicial.

Amílcar Salazar Méndez

Las campañas para elegir los 881 cargos en el Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y ministros, llegan a su sexto día entre actos públicos, volanteo y señalamientos contra partidos de oposición.

En la contienda para elegir a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde participan 64 candidatos y se elegirán 5 mujeres y 4 hombres, se ha observado una amplia diversidad de perfiles.

«Importante, que gente se entere que habrá elección judicial»: Alcalde
Moreira califica como “patético” y falta de respeto algunas campañas de aspirantes al Poder Judicial
Por ejemplo, Darlene Rojas Olvera, candidata a ministra de la Suprema Corte, sorprendió en redes sociales con un acto proselitista que incluyó templete y porras, similar a un mitin de campaña municipal. “Hoy es un día muy importante para mí…”, declaró en un video difundido en sus redes sociales.

Por otro lado, el abogado Carlos Enrique Odriozola Mariscal optó por un enfoque más cercano, recorriendo las calles del centro de la capital con mangas arremangadas y repartiendo volantes. En su video, justificó: “No somos políticos, nos están lanzando ahí a la nada de alguna manera, y está muy complicado. Tiene que existir igualdad a través de la Corte”.

Otros candidatos han preferido arremeter contra la oposición. Eduardo Santillán, quien se declara simpatizante de Andrés Manuel López Obrador, criticó al Partido Acción Nacional (PAN) en un discurso en el Congreso de la Ciudad de México. “Entiendo hoy el intento fallido de algunas y algunos diputados del PAN en el Congreso de la Ciudad para tratar de atacar, desacreditar e inhibir la participación ciudadana en el proceso de elección del Poder Judicial”, expresó.

Cynthia Ortiz Monroy, quien se presenta como la candidata más joven con 27 años, defendió su edad en redes sociales: “La edad no define la capacidad, y si la experiencia se midiera en años, no tendríamos ministros con décadas de carrera manchadas por corrupción”.

La ministra Yasmín Esquivel compartió un video desde Mérida, donde se le ve disfrutando tacos de cochinita pibil. “Aquí en la taquería de la tía, en el mercado de Mérida, están deliciosos los tacos de cochinita pibil, y hay de lechón también”, comentó.

Sin embargo, no todos los candidatos han mostrado interés en la campaña. Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano no ha compartido contenido en redes sociales ni ha interactuado con los votantes.

De manera similar, Gloria Rosa Santos Mendoza no ha subido información al portal del Instituto Nacional Electoral.

Otros perfiles
Al explorar algunos perfiles al azar, se percibe el tono de la elección. Por ejemplo, varios candidatos a juez de distrito han dedicado sus esfuerzos a explicar las funciones de su cargo.

“¿Qué hace un juez de distrito? Es el primer contacto ante un acto de autoridad que ha violado sus derechos fundamentales”, explica Eric Felipe Avelino Jaramillo González, candidato a juez de distrito en materia de Competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En otro reel, Jesús Eduardo Montes Solano, candidato a juez de distrito en materia laboral, detalla: “Estoy aspirando a ocupar un cargo de juez de distrito en materia laboral, un tribunal federal que resuelve conflictos entre empresas del Estado como Pemex, CFE, IMSS, y actividades como la minería, entre otras”.

Finalmente, Carlos Ernesto Ozuna Hodich, candidato a juez de distrito en materia de amparo, busca aclarar dudas sobre la boleta amarilla: “Muchas personas creen que ahí solo están quienes aspiran a ser jueces en materia de amparo, pero no es así. En la boleta amarilla hay varias especialidades: penal, laboral o mixta”.

ERH
Foto de Milenio