Sin Experiencia, no hay éxito.
Por:
Turismólogo
Fco. Tito Barquín
No se equivoquen, cuando la gente desea trabajar en una Oficina de Turismo, Agencia de Viajes, Crucero
Turístico, Línea Aérea, Tren Turístico, Festivales, etc., lo primero que se le viene a su mente, es que se la
va a pasar viajando por todo el Mundo, asistiendo a diversiones, espectáculos, descansando en un lugar
paradisiaco, o estar en una actividad recreativa, pero por experiencia propia diría más bien que….
«En dichos lugares se trabaja, para que los turistas paseen, visiten, se diviertan, conozcan» por lo que repito …
No se equivoquen. !!!
Las personas con estudios profesionales, que se han especializado en Turismo, que han trabajado durante años
en varias áreas del sector turístico, no son improvisados, aportan sus conocimientos y experiencias adquiridas
a lo largo de muchos años en donde han laborado, por lo que es muy importante ser considerados, para mantener
a la industria turística actualizada, contar con estos profesionales debidamente preparados en sus conocimientos
y herramientas requeridas como el de conocer de Administración, el saber dirigir una Oficina, Centro de Hospedaje,
de Alimentos y Bebidas, Agencias de Viajes, Transporte, Centro de Convenciones, Marketing, Planificación Turística,
Organización de Eventos, como el conocer de Gestión Empresarial y Financiera., así como el de contar con un buen
equipo de colaboradores expertos y no improvisados en cada área..
Hay un buen refrán popular que dice «Zapatero a tus Zapatos», lo pongo como un ejemplo, así como no cualquiera
puede diseñar y construir un Hotel, pues se requiere de profesionistas expertos en diseño y construcción, por lo que
entonces no cualquier persona, se puede convertir en un experto en Turismo. Para poder obtener buenos resultados
en el sector turístico, se requiere de gente profesional. con experiencia, conocimientos, no tratar de experimentar con
improvisados, pues ejemplos de fracasos hay muchos, para poder así lograr exitosos resultados evitando impactos
negativos y daños económicos.
Si la especialidad en Turismo fuese tan «fácil» y divertida, pues no creo que muchos estarían dispuestos a trabajar los días festivos,
puentes, las vacaciones oficiales, que el estar trabajando en un hotel de playa no tendrá tiempo para asistir, que cuando hay un
mayor número de turistas es cuando tendrán más labores que desempeñar, y que se tiene horario de entrada, pero no de salida,
el no poder convivir con sus familiares en fechas tan especiales como la Navidad o el Año Nuevo entre otras, por lo que se darán
cuenta no es tan fácil como lo que parece.
Los verdaderos profesionales del turismo deben estar ampliamente capacitados y tener experiencia, para desarrollar esta labor,
tener actitud positiva, contar con vocación turística, teniendo buena actitud en cuanto el servicio que prestan, dominar
las relaciones públicas, idiomas, ser hospitalarios y tratar con calidez a los turistas. Si se cuenta con lo anterior se logran buenos
resultados y éxitos esperados.