En los primeros tres meses las exportaciones de México crecieron un 4%, en tanto que las importaciones aumentaron 1.3% a tasa anual, debido a que ante la incertidumbre arancelaria adelantaron exportaciones hacia Estados Unidos.
Por:
Lourdes Flores.
El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE Noreste), estimó que a pesar de la entrada de aranceles, en el primer trimestre las exportaciones de México crecieron un 4%, mientras que las importaciones aumentaron 1.3%, respecto al mismo periodo del año anterior. Esto debido a que ante la incertidumbre arancelaria se adelantaron las exportaciones hacia Estados Unidos, indicó su presidente, Jesús Herrera Caso.
A su vez, el director general del organismo, Andrés Franco Zaldívar comentó que si bien las importaciones crecieron a un menor ritmo que las exportaciones en el primer trimestre, en ese mismo periodo «las importaciones de bienes de capital (líneas de producción) disminuyeron 7.3% a nivel país, «es la inversión que llega para producir más bienes y servicios».
«Consideramos que ante la incertidumbre (por las variaciones en aranceles) las decisiones (de inversión) están en pausa por el momento, y esto se ve reflejado en la balanza comercial con la importación de bienes de capital», dijo el directivo.
Oportunidades con la regionalización de Norteamérica
Para el presidente del COMCE Noreste, se observa una tendencia a conformar un bloque en Norteamérica. «Va a haber empresas que sí van a tener aranceles altos, como las provenientes de Asia, que van a buscar a México como un destino, ahora con mayor razón para la relocalización».
Ahondó que hay indicios de empresas que han estado visitando a Nuevo León, con miras a establecerse aquí, sabiendo que México va a ser un aliado (de Estados Unidos) y eso vuelve a darle vida al tema de la relocalización», aseguró Herrera Caso.
Los retos a nivel país y estado
No obstante aún hay retos que resolver a nivel interno en el país, como «situaciones de seguridad , infraestructura, estado de derecho, todas estas son variables yo creo que el gobierno mexicano tiene que dar una certeza interna de que las condiciones van a ser favorables para todos, eso nos podría dar mucho valor y fuerza», enfatizó Herrera Caso.
Reconoció que el Plan México impulsa la sustitución de importaciones, sin embargo, «eso toma tiempo en realizarse, no es tan sencillo construir una cadena de valor. Se necesitan empresas que ya se han establecido aquí en Nuevo León, y han formado toda su cadena de valor en varios eslabones, como Tier 1, Tier 1, y toma muchos años en tener un sistema de proveedores ya constituido».
Puso el ejemplo de una empresa que pertenece al Consejo y tiene ocho plantas en la entidad, a quien le tomó 10 años en formar un ecosistema de proveedores.
Por tanto, debe haber consistencia en la política del gobierno, para que cuando haya un cambio no se pierdan los incentivos o estímulos que puede haber para establecerse.
Y concluyó: «estamos ante una gran oportunidad de que México se fortalezca y siga creciendo la base de manufactura».